Tanto Kindle Unlimited (KU) como Scribd son servicios que por una tarifa plana mensual permiten la lectura ilimitada de libros electrónicos. Para los aficionados a los eBooks, los servicios de suscripción son la bendición de nuestros tiempos. Tener un dispositivo y cargar una biblioteca digital adonde queramos nos hubiera parecido un sueño hace veinte años; ahora forma parte de las…
Seguir leyendo
Scribd versus Kindle Unlimited: ¿cuál es el mejor servicio de suscripción de libros?
Productividad para escritores, de Ana González Duque, o cómo tomar las riendas de tu tiempo
Según su descripción en Amazon y en la tienda de MOLPE, Productividad para escritores «no es un libro al uso». Esta tampoco es una reseña al uso, sino una reflexión sobre lo que aporta el manual más reciente de Ana González Duque a los autores atribulados por la falta de tiempo.
La guía que necesitas para actualizar (o no) tu libro
¿Conoces la frustración de esforzarte en la preparación de tu libro, publicarlo y descubrir una errata? ¿O, peor, que tus lectores sean quienes la descubran? ¡Y en la primera página, para más inri!
La rabia, digna de mesarse los cabellos o darse golpes contra la pared, está más que justificada cuando se ha invertido en la tirada de cientos de ejemplares. Por fortuna, las plataformas de publicación digital nos restan muchos quebraderos de cabeza. Una de sus ventajas consiste en la posibilidad de subir una versión actualizada en cualquier momento sin que implique costes adicionales para nosotros.
Cómo usar las fuentes incrustadas para crear un libro electrónico original
Una de las ventajas de los libros electrónicos de texto fluido radica en su capacidad de cambiar la fuente de lectura. En un Kindle podemos pasar de una serif de transición como Baskerville a la sobria Helvetica, la slab serif Caecilia o la clásica Palatino, además de las exclusivas Bookerly y Amazon Ember, y aun contamos con opciones. ¿Pero qué…
Seguir leyendo
Leer en tiempos del coronavirus: “El mito de la segunda parte” en el Festival Pantalla Latina de Sankt Gallen
Cuando participé en la noche literaria de mujeres latinoamericanas en Sankt Gallen, hace ya ocho años, El mito de la segunda parte era mi único libro publicado de ficción. Mis ejemplares de autora se habían quedado en Venezuela y el título estaba descatalogado desde hacía tiempo. Pero ahora cuento con la segunda edición ampliada, corregida y trastocada de ese conjunto…
Seguir leyendo