- 228
- Total253
- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link
En algún momento, señalé que con tantos manuales para escritores podríamos procrastinar el resto de la vida (leyéndolos en vez de escribir). Pero hay etapas en las que sí necesitamos libros que nos ayuden: para motivarnos en una fase de bloqueo, para mejorar nuestros textos, para enseñarnos cómo publicar, para mostrarnos cuáles son las opciones para autores independientes.
Hasta el 16 de septiembre, Ebrolis ofrece un pack de escritura y autopublicación con el modelo de “paga lo que quieras y decide adónde va tu dinero”, iniciado el mes pasado con novelas de ciencia ficción. En esta oportunidad, la compra puede contribuir con Worldreader, una ONG que fomenta la alfabetización por medio de la introducción de eBooks en países con problemas de acceso al libro. (Actualización del 18 de abril de 2017: Ebrolis tiene un nuevo pack que reúne ocho títulos de interés para escritores, dos de los cuales han sido tratados en esta entrada. La oferta es válida hasta el 26 de abril de 2017)
He leído los ocho textos que conforman el pack (cuatro básicos y cuatro como bonus). En esta entrada, revelo sus puntos fuertes, quiénes se pueden beneficiar de estos libros y qué tipo de contenido ofrecen. Comienzo con los cuatro que se obtienen al pagar menos del promedio:
1. Del paro a Amazon bestseller, de Marc Reklau
El autor cuenta su experiencia tras haber logrado en pocos meses más de 50 000 descargas y 4000 ventas de su primer libro (escrito mientras él estaba en el paro). Marc Reklau deja claro que no está proponiendo una fórmula segura para el éxito en Amazon, sino el método que a él le dio resultado. Distingue entre lo que le pareció más efectivo, lo que le aportó poco y lo que otros sugieren.
En un estilo coloquial, donde le habla de tú a tú al lector, ofrece constantes palabras de motivación y da consejos sobre cómo superar los miedos y las dudas, cómo crear rituales de escritura, de dónde obtener ideas para un libro, cómo elegir un título, las categorías y las palabras clave (a mi juicio, los puntos más logrados) y cómo manejar las promociones de Amazon, entre otros temas relacionados. Cada capítulo culmina con uno o más pasos de acción.
“Hecho es mejor que perfecto”, repite Marc Reklau. Por ende, se encamina hacia el objetivo de escribir el texto y luego publicarlo, todo de la manera más rápida, directa y barata posible, lo que hará respirar a quienes piensen delegar las tareas y cuenten con poco presupuesto. En general, Del paro a Amazon bestseller es una guía para el principiante que quiera escribir o esté escribiendo no ficción, se sienta bloqueado por su inexperiencia e incertidumbre, y necesite un empuje para lanzarse al agua.
2. Madera de escritor, de Sinjania
Se trata de un manual dirigido a autores de ficción, principalmente de novela. Consiste en diferentes entradas del blog de Sinjania, empresa que imparte cursos de escritura. Esta compilación ha sido articulada en siete grupos temáticos. Se les han realizado ciertos ajustes a las entradas inviduales para el funcionamiento adecuado del conjunto como libro.
Madera de escritor se mueve entre dos ámbitos: 1) las técnicas narrativas (de mayor peso en el libro), con numerosas recomendaciones en cuanto al tiempo, la trama, los personajes, la ambientación y el narrador, y 2) el quehacer escriturario, donde aparece el bloqueo, el perfeccionismo paralizante, la desorganización y los problemas que le pueden impedir al autor culminar su texto.
Entre las ideas y los trucos para mejorar la escritura (anunciados en el subtítulo), se cuelan propuestas de ejercicios. Se advierte sobre las prácticas que pueden dañar una novela y los aspectos que deben evitarse para no caer en el cliché, el tedio y lo inverosímil.
Sinjania ha armado un libro útil para quienes tengan la idea de la novela que van a escribir, para quienes hayan comenzado el proceso de escritura, estén en ello o hayan culminado el primer borrador de su manuscrito. Conviene para revisar todos los puntos importantes antes de dar pasos concretos en torno a la publicación.
Madera de escritor es un manual del que cualquier narrador novel puede aprender mucho y que abrirá muchas reflexiones en torno a la propia creación.
3. Trucos para escribir mejor, de Carlos Salas
Mientras que el libro de Sinjania se enfoca en la estructura narrativa, este de Carlos Salas se concentra en el estilo. Nos explica cómo utilizar la sintaxis al servicio del efecto que queremos causar: preguntas para captar el interés, analogías para aclarar conceptos, diálogos y descripciones para mostrar sin decir, oraciones simples para acelerar el ritmo narrativo.
Con abundantes ejemplos de malas y buenas construcciones, se suceden estos trucos, que pueden servir a toda persona que quiera escribir bien, tanto una novela como un artículo académico, un informe técnico o una entrada de blog. Salas trabaja con textos reales (científicos, literarios, periodísticos) y propone ejercicios. Considero sus argumentos de fácil comprensión aun para quienes no manejen terminología gramatical.
En general, me alarma hallar libros y blogs que recomiendan emplear frases cortas y léxico cotidiano en la escritura, porque me parece que justifican empobrecer el estilo en aras de un supuesto gusto lector masivo. Carlos Salas pisa firme en ese terreno. Manifiesta su admiración por un estilo de párrafo largo y complejo como el de García Márquez, pero advierte que, si esa técnica no se domina y se arriesga la comprensión del texto, es preferible reducir las frases y acortar párrafos. “La claridad es una de las magias más seductoras de la escritura”, dice.
Trucos para escribir mejor es, de hecho, un manual muy claro. Sus reflexiones sobre el uso (o el abuso) de adverbios, conectores, relativos, reflexivos, la voz activa y la pasiva nos permiten quitarnos la venda de los ojos y descubrir por fin cómo atacar las debilidades de nuestros propios textos.
4. Edición indie. Cómo ser un escritor independiente, de Alejandro Capparelli
El blog de Alejandro Capparelli, Edición Libro Indie, contiene información de gran utilidad para autores independientes, al igual que su reflexionado y completo libro sobre autopublicación. Capparelli concibe al escritor independiente como una persona “que controla todo el proceso de creación, publicación, difusión y venta de su obra”, aun cuando contrata servicios editoriales.
Comparto por completo su filosofía en cuanto a la responsabilidad que implica ser indie. Debemos asumir un compromiso por la calidad, no solo para nuestro propio beneficio, sino también en pro de los lectores y de los autores que conforman nuestro colectivo. Solo así podrá borrarse del todo ese estigma de “descuido” que ha tenido la autopublicación.
Edición indie pasa revista por las diferentes modalidades de publicación, difusión y venta de libros por cuenta propia, con énfasis en lo digital: desde las plataformas como Amazon KDP hasta las redes sociales literarias, incluyendo los agregadores y el crowdfunding.
Al abordar el marketing para escritores, hace énfasis en la creación de la marca personal y la importancia de construir una relación con los lectores. Trata la promoción en redes sociales, el rol de los contenidos en blogs, el uso de los medios audiovisuales y el análisis de los resultados, entre otros aspectos. Su apartado de maquetación contiene recomendaciones correctas y su procedimiento para crear eBooks (acompañado de imágenes) es viable.
Parte de la información presentada ha aparecido en el blog Edición Libro Indie, pero la acertada progresión temática permite una lectura fluida y hace que valga la pena tener este libro.
—
(Actualización del 18 de abril de 2017)
Quienes compren el pack de Ebrolis a través de mi enlace de afiliación recibirán gratis mi nuevo libro Plataformas de publicación digital: ventajas y desventajas. Se trata de una guía que expone lo esencial sobre las plataformas de publicación más populares, desde Amazon KDP hasta Google Play, pasando por los agregadores como Smashwords y considerando la posibilidad de asumir la venta a través del propio blog.
- Aspectos técnicos: formatos aceptados y distribuidos, requisitos para la cubierta, dispositivos y aplicaciones de lectura.
- Regalías: cuál es el porcentaje y cómo lo pagan.
- Restricciones geográficas: países admitidos para publicar, comprar y cobrar.
- Mi propio análisis: cuáles son las ventajas y las desventajas de publicar en esas plataformas.
- Mi opinión como maquetadora acerca de la dificultad de edición y las limitaciones de los eBooks distribuidos.
Con esto estoy ahorrando horas de búsqueda de información en las plataformas individuales y ofrezco detalles acerca de las que se habla menos, como Kobo. Plataformas de publicación digital está en preventa hasta el 2 de mayo de 2017 y esta es la única forma de obtener el libro gratis. El regalo será enviado por Ebrolis cuando culmine el plazo del pack de escritura y autopublicación (después del 26 de abril).
Recuerdo que esta oferta es válida solamente con mi enlace de afiliación (pone “af_VT” al final). Por otro medio no se recibirá el regalo.
En la próxima entrada sobre este tema, trato los cuatro libros que integraron el bonus del primer pack de escritura y autopublicación de Ebrolis. Dos de ellos forman parte del nuevo bonus.
- 253veces compartido
- 228
- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link
[…] En la entrada anterior, presenté la selección de escritura y autopublicación de Ebrolis, por la cual hasta el 16 de septiembre el lector podrá elegir cuánto pagar y cómo repartir su dinero entre los autores, la ONG Worldreader y la web organizadora. Continúa mi recuento de este pack con los cuatro títulos que se pueden adquirir como bonus (al realizar un pago mayor del promedio). […]