- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link
En abril, mes de inicio de Helvetia Hispánica, Vicente Luis Mora e Isaac Rosa nos visitaron en la Universidad de Berna. El teatro de habla hispana tuvo mucho movimiento, comenzando con la última función de La cena del miércoles, del Colectivo de Teatro Español Tablas, en Zúrich. Le siguió una presentación de Biografía de mujer por LaVox Theater, también en Zúrich. En la Suiza francófona se pusieron en escena Nada es lo que parece… Mirages, de la compañía Mar y Cordillera, y El casado casa quiere, del Grupo de Teatro Español de Lausanne.
Algunos poetas representativos del siglo XX y sus obras fueron abordados por especialistas en literatura. La Universidad de Friburgo ofreció un ciclo de conferencias sobre poesía catalana a cargo de la profesora Rosa Cabré y el Círculo de Amigos de España, Portugal e Iberoamérica invitó a la profesora Rita Imboden a hablar en Berna sobre tres poetas mexicanas.
En mayo, el plato fuerte serán las conferencias y las presentaciones de libros, como se ve en la siguiente lista de actividades:
- El viernes 4 de mayo a las 10:15 horas el profesor Alfredo Rodríguez dará una conferencia titulada El Viaje de Turquía, el Señor Inquisidor y otras vidas por oficio en la Universidad de Basilea.
- El sábado 12 de mayo a las 19 horas, en la Librería Albatros de Ginebra, tendrá lugar la presentación del libro de relatos El final del amor (Páginas de Espuma, 2011), del autor madrileño Marcos Giralt Torrente.
- El lunes 14 de mayo a las 18:15 horas la profesora Ana Luisa Baquero Escudero estará en la Universidad de Zúrich para dar una conferencia titulada “El cuento, género dependiente”, donde tratará la carencia de autonomía del género y su dependencia de variados contextos a lo largo de la tradición literaria.
- El martes 15 de mayo, se presentará en el Käfigturm de Berna el libro bilingüe Und irgendwann war ich dann hier / Y entonces un buen día me encontré aquí (Éditions Latines, 2011), un proyecto de integración de la Asociación Perteneciendo que reúne catorce historias de mujeres inmigrantes de habla hispana.
- El miércoles 16 de mayo a las 18:15 horas, en la Universidad de St. Gallen, habrá una conferencia del profesor Hermann Herlinghaus, con el título “Latino-American Literatures: Experiencias, paradojas, nuevas inseguridades”.
- Entre el lunes 21 y el martes 22 de mayo de 2012, tendrá lugar en la Universidad de Neuchâtel el Coloquio Internacional Andrés Neuman, donde el mismo escritor argentino estará presente y se ofrecerán conferencias y comunicaciones sobre su obra.
- El miércoles 23 de mayo a las 18:15 horas tendremos en la Universidad de St. Gallen al escritor mexicano Jorge Volpi, quien nos hablará de “La invención del otro: Las claves de la ficción autobiográfica”.
- El jueves 31 de mayo se cierra el programa del mes con el proyecto escénico Ciencia_ficción en el Théâtre de l’Usine de Ginebra (a las 20 horas en inglés y a las 22 en español).
Si está al tanto de alguna otra actividad relacionada con libros, literatura y teatro en español, no dude en escribir su comentario.
(Entrada actualizada el 26 de mayo de 2012 a las 11:15 pm)
- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link
Deja una respuesta