- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link
El horario de verano ha terminado, ahora oscurece temprano y el tiempo invita al recogimiento y las actividades bajo techo. Octubre fue un mes muy intenso que nos ha dejado llenos de ánimo para más y en ese sentido noviembre no decepciona. Veamos las actividades literarias y teatrales en español:
Comenzamos el mes con otra lectura bilingüe de la escritora argentina Ángela Pradelli, esta vez en la Universidad de Zúrich, como parte del llamado Otoño literario del Departamento de Lenguas Románicas, el cual nos trae muchas sorpresas en los próximos días.
Si no ha podido asistir a ninguna de las lecturas de Pradelli hasta los momentos, tendrá las últimas oportunidades en Winterthur el martes 6 de noviembre y en Aarau el martes 20 de noviembre. Si su interés se orienta hacia la práctica de escritura, podrá asistir el sábado 3 de noviembre a su taller de narrativa “De la emoción a las palabras” (con inscripción requerida).
Otro taller de escritura se ofrece en Ginebra ese mismo día a cargo del escritor nacido en Perú Doménico Chiappe, quien posteriormente presentará su libro Los muros (Albatros, 2012) en la librería Albatros.
El lunes 5 de noviembre en la Literaturhaus de Zúrich estará el autor colombiano Tomás González, quien leerá pasajes de su novela La luz difícil (Alfaguara, 2011). Dicha novela fue lanzada hace poco al mercado alemán con el título Das spröde Licht (S. Fischer, 2012). En el evento, Peter Schultze-Kraft, traductor del texto al alemán, conversará con el autor.
El jueves 8 de noviembre en la Universidad de Basilea habrá una conferencia del profesor Carlos Gilly titulada “Retos de la investigación sobre heterodoxos españoles y portugueses de los siglos XVI y XVII”.
El colectivo teatral colombiano Próxima Estación presentará el jueves 8 y el viernes 9 de noviembre su obra Piel en Petit-Lancy (cantón Ginebra), como parte de una gira por distintas ciudades europeas.
Para el viernes 9 de noviembre, la Universidad de Zúrich invita a escuchar al profesor de la Universidad de Antioquia Edison Neira Palacio, quien dará una conferencia sobre «El mundo afroamericano en Simón el Mago, de Tomás Carrasquilla».
El lunes 12 de noviembre, también en la Universidad de Zúrich, el profesor Pedro Ruiz Pérez, catedrático de la Universidad de Córdoba, ofrecerá una conferencia titulada «El 27 como matriz: construcción crítica y proyección historiográfica». Al día siguiente, en la Universidad de Neuchâtel, dará otra conferencia en la que hablará sobre “La poesía del bajo barroco: un proyecto de investigación”.
Cuando fui a LibRomania para la lectura de Ángela Pradelli, vi el anuncio de dos funciones de la obra La dama del alba, de Alejandro Casona, a cargo del Teatro Español de Berna el viernes 16 y el sábado 17 de noviembre, ambas a las 19 horas en la Calvinhaus (Marienstrasse 8) de Berna.
El sábado 17 de noviembre se podrá disfrutar de un espectáculo bilingüe con la narradora Caridad Rodríguez, quien compartirá con sus oyentes cuentos cubanos traducidos al francés por su hermana Coralia Roríguez. La cita es en el centro cultural latinoamericano Tierra Incógnita de Ginebra a las 19 horas. A esa misma hora, también en Ginebra, la librería Albatros facilitará una conversación con el escritor chileno Alejandro Zambra.
El martes 20 de noviembre habrá una lectura bilingüe español-alemán de Riña de gatos, la novela con la que Eduardo Mendoza obtuvo el Premio Planeta en 2010. Su edición alemana (Nagel & Kimche, 2012) está a la venta desde hace un tiempo en las librerías suizas.
La Asociación de Estudiantes de Lenguas Románicas de la Universidad de Zúrich organiza una Noche de cuentos multilingüe, donde se leerán poemas y relatos, propios o ajenos, en la lengua que se prefiera. Este evento tendrá lugar el jueves 22 de noviembre a partir de las 20 horas.
Entre el viernes 23 y el sábado 24 de noviembre se celebrarán las Jornadas de la Sociedad Suiza de Estudios Hispánicos (SSEH) con el tema “El texto frente a su espejo: Autorreferencialidad implícita en las literaturas hispánicas” en la Universidad de Zúrich. Además del programa académico de comunicaciones y conferencias, el viernes 23 a las 18 horas habrá una lectura de poesía de Luis Muñoz y Ana Merino, seguida del estreno mundial de la obra de teatro Amor: muy frágil, escrita y dirigida por esta poeta española, quien había estado en St. Gallen el mes pasado. En el marco de estas jornadas se podrá asistir el sábado 24 a la conferencia y lectura de poesía de José María Merino, padre de Ana Merino. Este escritor español ofrecerá igualmente una conferencia / lectura el lunes 26 de noviembre en la Universidad de St. Gallen.
El sábado 24 de noviembre a las 11 de la mañana Tierra Incógnita de Ginebra presentará en su espacio la Hora del Cuento a Sylvia Camelo, quien narrará historias tradicionales colombianas y africanas.
Como puede verse, seguimos contando con un programa amplio y variado, en el que sin duda estaré pasando algo por alto. Quien se entere de alguna actividad relacionada con literatura y teatro de haba hispana en Suiza, está invitado a hacerme llegar sus comentarios.
(Entrada actualizada el 9 de noviembre a las 17:30)
- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link
Deja una respuesta