- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link
Es común que el diseño de un libro se realice con independencia del diseño de la cubierta. Esto no solo se debe al hecho de que ambos servicios suelen ser prestados por profesionales distintos, sino también que muchas veces se ha considerado que no hace falta un diseño editorial integral para una publicación, más aún si esta únicamente existe en formato electrónico.
En libros impresos puede darse que ambos diseños vayan de la mano. Como ejemplos, nada mejor que el catálogo de Alfaguara, cuyas cubiertas tienen un marco distintivo alrededor del título y la misma tipografía (Adobe Garamond Pro) en el interior y el exterior. Esto da una sensación de armonía y continuidad dentro del libro.
Cuando preparamos una publicación impresa, debemos elegir un tamaño de papel, márgenes, tipografía, retícula. Sin embargo, los dispositivos de lectura electrónica nos quitan gran parte de las decisiones. Tenemos una determinada resolución y proporción de pantalla, márgenes y fuentes predeterminadas, posibilidad de cambiar el tamaño de la fuente y a veces el interlineado y el color de fondo. Entonces, ¿se puede personalizar la maquetación electrónica? Y, en especial, ¿se puede adaptar al diseño de cubierta?
La respuesta a ambas preguntas es un categórico sí. Para demostrarlo, tomaré el ejemplo de mi trabajo de maquetación más reciente: los dos primeros volúmenes de Crónicas del fin, una serie de novelas posapocalípticas a cargo de Gabriella Campbell y José Antonio Cotrina. Ambas novelas están disponibles en Amazon. Cuando se cuenta con un diseño tan especial como el de Libertad Delgado para las cubiertas[1] de El cielo roto y El dios en las alturas, definitivamente vale la pena aprovecharlo.
¿Qué se puede hacer para adaptar el diseño electrónico a la cubierta?
1. Usar la misma fuente
En Crónicas del fin se ha incrustado la fuente Trajan Pro regular, la misma de la cubierta. Esta es una de las fuentes del Typekit de Adobe incluidas con la adquisición de InDesign y los planes de suscripción de Creative Cloud. Trajan Pro se emplea para los títulos en el interior del libro electrónico, la portada o página del título, para las mayúsculas que inician cada capítulo y para el encabezado de unos rótulos informativos en El cielo roto.
Lo mejor es que esta fuente convive con las predeterminadas del Kindle. En Kindle para iOS, para PC, para Android y las tabletas Fire se puede cambiar la del cuerpo del texto sin que se altere la incrustada. En el Kindle estándar de tinta electrónica es posible alternar entre la fuente del editor y la predeterminada.
- El prólogo de El cielo roto, con Palatino en el cuerpo del texto, desde una tableta Android
- Aquí puede verse el mismo texto con Bookerly en la aplicación Kindle para PC
Por muy bien que se vea en un eBook, no se puede incrustar cualquier fuente. Uno de los aspectos que debe tomarse en cuenta es su licencia de uso. Desde que comencé a trabajar con InDesign CS6, aclaré con Adobe que sus fuentes pueden incrustarse en libros electrónicos[2]. Para eBooks en formato EPUB se requiere que estén cifradas, pero para MOBI, no. Con ello, tuve la certeza de que podía usar Trajan Pro para los textos de Gabriella y José Antonio.
2. Manejar diferentes tamaños
En la cubierta vemos el título de la entrega de un modo destacado, mientras que los autores, la serie y el número del volumen llevan un tamaño más discreto. Quise reproducir lo mismo en la página del título. “El cielo roto” es 3,5 veces mayor que el cuerpo del texto; “El dios en las alturas” (por su longitud), 2,8 veces, y las letras capitales, 4 veces.
Trajan Pro es una tipografía compuesta de solo letras mayúsculas y crea gran distinción cuando se emplea en diferentes tamaños. Esto evita el recurso a otras fuentes de la misma familia tipográfica, como la negrita (bold), seminegra (semibold) o fina (light). Con solo incrustar una se llenaron todas las necesidades tipográficas del libro electrónico.
¿A qué se debe el interés en restringir el número de fuentes? La incrustación implica incluir el archivo completo de la fuente (en formato OpenType u OTF en este caso) dentro del paquete del libro electrónico. Hay que tomar en cuenta que no aumente mucho el tamaño del eBook, factor relevante en Amazon gracias a sus gastos de envío en la opción de regalías del 70 %.
3. Incluir colores de la paleta existente
En los diseños de Libertad Delgado para Crónicas del fin siempre destaca un color (verde en El cielo roto y rojo en El dios en las alturas). Quise mantener la unidad cromática para el eBook. Por eso, todos los hipervínculos llevan uno de esos colores.
- El índice de El cielo roto desde un smartphone Android
- Este mismo índice desde un Kindle de tinta electrónica
- El de El dios en las alturas desde un iPhone
Los hipervínculos de los libros electrónicos para Kindle adquieren el color predeterminado de la aplicación o dispositivo (azul marino en Android, marrón en PC, celeste en Fire). Pero, como se ve en las imágenes, se pueden personalizar. Los dispositivos que reproducen colores muestran verde o rojo y los de tinta electrónica, negro. Si no se configura esta última opción, queda un color gris algo pálido, que resta impacto visual.
Para unos rótulos informativos dentro de El cielo roto tomé como fondo el color de las letras de la cubierta, que es un tono crema (véase la imagen de la sección siguiente).
4. Continuar la inspiración tipográfica
Algo que me gusta mucho de estas cubiertas es que, aunque las novelas tienen elementos de terror, no se usa una tipografía de contorno irregular, ni un fondo negro ni una imagen chorreando sangre, y, sin embargo, da con el tono atemorizante. Salvo la ilustración original y el texto no tienen más elementos decorativos (ni le hacen falta).
La familia tipográfica Trajan Pro está inspirada en la inscripción de la columna de Trajano en Roma. En esta columna (como en muchas muestras de la escritura capital romana), la separación entre palabras se realiza con un signo que consiste en un punto ubicado a media altura. Para marcar algún que otro cambio de escena en los libros de Crónicas del fin he usado series de esos puntos separados por un espacio. Estos puntos también están representados con la fuente Trajan Pro. Dichos caracteres tienen soporte en el Kindle, así que se reproducen sin problemas en los dispositivos que usen el viejo formato MOBI y en los nuevos como el Voyage y el Paperwhite cuando el usuario elige otra fuente.
Igualmente, los rótulos informativos están configurados de modo que se prefiere el uso de Palatino en el interior, cuando el dispositivo contenga esta fuente (si no, tomará la del cuerpo del texto). Elegí Palatino por tratarse de una tipografía de estilo romano antiguo, basada en el Renacimiento italiano. Desde el punto de vista de la inspiración es la más cercana a Trajan entre las opciones del Kindle.
De este modo, ha podido adaptarse la maquetación electrónica al diseño de cubierta.
Al usar la misma tipografía para todo el texto de la cubierta, la diseñadora nos permite enfocarnos en la ilustración, que tiene fuerza y profundidad. Al mantener dicha tipografía dentro del libro, junto con los colores distintivos, se le otorga a este un estilo propio de principio a fin. Fue un trabajo que realicé con mucho gusto y me dio además la oportunidad de leerme de un tirón ambas novelas, muy bien narradas. Las recomiendo aun para quienes no sean adeptos a los libros de fantasía ni de terror.
Actualización del 11 de septiembre de 2018: Después de lanzar cinco entregas en las que trabajé con mucho gusto, la temporada completa de Crónicas del fin fue publicada por Alethé. Esa es la única edición disponible actualmente en Amazon, junto con la versión impresa del libro.
________
[1] En esta entrada, empleo el término «cubierta» en vez de «portada», aunque me esté refiriendo a la imagen de un libro electrónico y no a la parte exterior que cubre un libro. Las Crónicas del fin por los momentos solamente están disponibles como eBooks para Kindle, pero al inicio de este texto me refería a las cubiertas de libros impresos, así que continúo con esta terminología. Más detalles sobre dicha distinción en esta entrada de Mariana Eguaras.
[2] Sin embargo, estas novelas no fueron editadas con InDesign, sino por completo en HTML. Este método, aparte de ser mi preferido, me permitió afinar la visualización de la fuente incrustada y las letras capitales en diferentes dispositivos.
- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link
Está bastante detallada la entrada, y son cosas que he tomado en cuenta al momento de subir mis libros y portadas a createspace, voy a compartirla, estas cosas me habría encantado saberlas con detalle hace años.
Muchas gracias, Kass. Me alegra que la información te haya resultado útil. Hay mucho que podemos hacer para darle un toque distintivo a nuestros libros. Saludos.
Hola, excelente blog la verdad.
Queria consultarte por algo muy puntual y no estoy podiendo encontrar respuesta….te cuento.
en un escrito que estoy haciendo en Word 2013, tuve la necesidad de hacer cuadros de texto y puse letra capital.
resulta que al momento de pasarlo a epub o mobi, el cuadro de texto desaparece quedandome como texto comun, y la letra capital, tambien pierde el formato.
Podras ayudarme con estas 2 cositas????(al menos que alternativa se usa, porque probe con tabla, recuadrar el texto y nada, todo se desaparece)
Muchas gracias!!!
Hola, Nicolás. Gracias por tu comentario.
Las letras capitales dentro de un eBook para Kindle no funcionan en ningún caso con una conversión desde Word. Aun con programas de maquetación profesional como Adobe InDesign dan malos resultados. Los libros de Crónicas del fin fueron editados en HTML. Cada letra capital está adaptada a dispositivos específicos y tiene ajustes para letras individuales. Es un trabajo tan avanzado y detallista que muchos maquetadores profesionales prefieren no hacerlo (o no saben cómo lograrlo).
Para que los cuadros de texto (como el del rótulo informativo en la imagen) queden bien desde Word, tienes que crear un estilo para el párrafo que quieres tener dentro de un cuadro. Desde la ventana de crear o modificar estilo, seleccionas Formato > Borde. En la pestaña Bordes, eliges el valor Cuadro y en la pestaña Sombreado colocas un relleno del color de tu preferencia. No utilices la función Cuadro de texto de Word.
Espero haber podido ayudarte. Saludos.