- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link
En entradas anteriores he escrito acerca de los errores al editar libros electrónicos. ¿Pero cómo reconocer un libro de calidad? ¿Cómo saber si lo que hemos preparado está bien hecho, independientemente del método elegido? A continuación, enumero las características que presenta un buen libro electrónico de texto fluido, en formato EPUB o MOBI, desde el punto de vista de su edición.
Las partes del libro se suceden en un orden lógico, que posibilita tanto la lectura lineal de principio a fin como la posibilidad de avanzar, retroceder o saltar a localizaciones concretas. El eBook está constituido, como mínimo, por la portada, la página del título, la página de derechos (que puede estar integrada con la anterior), el cuerpo del texto y la tabla de contenido (más detalles en el punto 3). Otras secciones se añaden según las necesidades concretas del libro y las preferencias del autor (dedicatoria, epígrafes, prólogo, epílogo, bibliografía, glosario, información sobre el autor, apéndices, etc.). Se incluyen otros índices que faciliten la navegación, como uno de materias o contenidos, y otro de tablas e imágenes.
Dentro del cuerpo del libro, una novela estará dividida en capítulos, que pueden llevar título o solo un número. Si se publican poemas o relatos, cada uno tendrá su título y comenzará en una página distinta. En el caso de los textos de no ficción, dentro de los capítulos individuales habrá secciones encabezadas por subtítulos. Para lograr estas divisiones entre las partes principales del libro se trabaja con saltos de página, documentos separados dentro de un libro de InDesign o diferentes archivos HTML.
Si hay notas al final, el lector puede avanzar hacia ellas con un clic y con otro volver a su ubicación anterior. Tales notas están localizadas en una sección aparte o al final de un capítulo, de modo que no interfieren con el flujo del texto.
Además, todos los hipervínculos son reconocibles y funcionales, tanto los que unen el interior del libro como los que remiten a páginas web.
2. Estilos consistentes y diferenciados
En todo libro electrónico de calidad se trabaja con estilos, que definen el tamaño de la fuente, la alineación del texto, el sangrado de primera línea y el espaciado antes o después de los párrafos y los títulos. Adicionalmente, puede establecerse un color de fondo o de fuente, un resaltado o variante tipográfica (negrita, cursiva, versalitas, subrayado).
Tales estilos son empleados de manera consistente a lo largo del todo el libro. Se ha seleccionado previamente un tipo de párrafo para el cuerpo general del texto, ya sea el ordinario o el moderno, y no se mezclan características (sangrado de primera línea con espacio después de párrafo). La sangría es igual para todos los párrafos del mismo tipo, a menos que se esté presentando una cita textual o exista una razón para introducir otro estilo.
El lector puede distinguir visualmente las diferentes jerarquías dentro de la estructura del libro. No luce igual el título de un capítulo que el de las secciones dentro de ese mismo capítulo, dado que se trabaja con diferentes niveles (en HTML: <h1>, <h2>,<h3>, etc.).
Los elementos que componen las listas son introducidos por un símbolo, número o letra, ubicado en el mismo lugar con respecto a los párrafos del cuerpo general del texto y con respecto a los conceptos que destacan. La secuencia de las listas ordenadas es correcta.
3. Dos tipos de índices
Todo libro electrónico necesita dos tipos de índices o tablas de contenido: una página dentro del libro dedicada al índice y un documento de navegación, que en el estándar EPUB 2 corresponde al archivo toc.ncx y en EPUB 3 es un archivo XHTML que se construye como una lista ordenada dentro del elemento <nav>. El Kindle reconoce la presencia del toc.ncx dentro del paquete MOBI y lo reproduce en la llamada vista NCX. Dicho documento expone la estructura de un libro electrónico y permite acceder a sus distintas partes. Ambos tipos de índices contienen hipervínculos que conducen a la página en cuestión.
La mayoría de los métodos de conversión o exportación de documentos a EPUB y MOBI permite crear un índice NCX basado en la página de la tabla de contenido, como mi propuesta desde Word vía Amazon KDP y la de creación de EPUB con Calibre. Sin embargo, puede suceder que una de las dos tablas de contenido esté ausente si el método de edición elegido ha sido mal aplicado o presenta limitaciones.
Más de una vez me han preguntado si ambos índices hacen falta. La respuesta es afirmativa, ya que abren opciones distintas. A una página dedicada a la tabla de contenido puede aplicársele estilos como al resto del libro, lo cual permite personalizar la apariencia de los distintos niveles de títulos y aun de los hipervínculos.
En cambio, la vista NCX depende la aplicación o dispositivo de lectura. No admite estilos y suele aparecer como una lista aparte del resto del contenido. Resulta útil cuando se quiere consultar la estructura del libro sin abandonar una página determinada. Muy importante en el Kindle es el hecho de que los puntos del toc.ncx determinan la separación en secciones del libro y permiten que el lector salte de uno a otro, con lo cual se agrega una nueva forma de navegación. Por eso, un buen eBook tiene ambos tipos de índice.

A la izquierda, la vista NCX y, a la derecha, la tabla de contenido de El mito de la segunda parte. Como muchos dispositivos Kindle no reconocen los diferentes niveles de tabla de contenido, el toc.ncx fue modificado para mantener la claridad de las jerarquías.
4. Formato personalizable
Una de las grandes ventajas de los eBooks de texto fluido con respecto a los libros impresos es la posibilidad de que el lector cambie las opciones de formato para ajustarlo a sus preferencias de lectura: un tamaño de letra mayor o menor, orientación vertical u horizontal, tipo de fuente, color de fondo (en los dispositivos que reproducen colores), texto justificado o alineado a la izquierda (en el caso de iBooks y Google Play), interlineado simple, intermedio o doble (Kindle, Google Play), con o sin separación silábica (iBooks).
Al maquetar un libro electrónico se toma en cuenta la posibilidad de este ajuste, para no negársela al lector. Una de las fallas de los EPUB exportados por InDesign es que bloquean ciertas opciones de personalización, en especial la altura de la línea (que impide cambiar el interlineado) y la alineación del texto. Esto se soluciona al subir una hoja de estilo propia antes de la exportación o modificar la generada por InDesign en el EPUB resultante.
Los archivos MOBI provenientes de la conversión de un documento de Word vía Amazon KDP permiten la personalización completa del formato. En los eBooks generados por Calibre se hace necesario realizar ajustes para que funcionen del todo bien.
5. Uso adecuado de los espacios y los párrafos
Cada párrafo ha sido cuidadosamente revisado para garantizar que constituye una unidad y lleva el estilo correcto. Esto parece de sentido común, pero he visto muchos eBooks donde el elemento de una lista luce como un párrafo normal, se ha continuado una lista en un párrafo que no forma parte de la misma, se le coloca estilo de título a un párrafo o viceversa.
A veces, cuando se trabaja en Word o en otro procesador de textos, no se tiene conciencia de que algunos párrafos están cortados o más separados de otros porque dentro de la pantalla del programa no se ven mal. Al pasar a un formato de texto fluido, se notan muchas fallas del original con respecto al espaciado de párrafos y de palabras, retornos innecesarios o en lugares donde no correspondían, sangrados o centrados creados con la barra espaciadora. El uso de la herramienta ¶ Mostrar todo en Word o Mostrar caracteres ocultos en InDesign ayuda a detectar estos problemas.
6. Metadatos
Se trata de las informaciones sobre el libro que no forman parte del cuerpo del texto, pero son leídas por los buscadores y los dispositivos de lectura electrónica. Salvo la ocasional errata, no suelen constituir un problema en los eBooks distribuidos a través de las grandes plataformas de venta porque los formularios de publicación suelen sobrescribir los metadatos que el autor o el maquetador hayan establecido originalmente.
No obstante, quien esté vendiendo un libro por cuenta propia en su blog o se lo esté enviando a reseñadores o lectores beta debe prestar atención a este aspecto y garantizar que los metadatos estén correctos. En un buen eBook, al menos se reconoce el título del libro y el nombre del autor. Cuando este aspecto no funciona, aparece como autor “desconocido” o el nombre del archivo en vez del título del libro.
7. Imágenes nítidas y proporcionadas
Independientemente del tamaño en que aparezcan, las imágenes (incluyendo la de portada) conservan su relación de aspecto, es decir, no están distorsionadas. Si contienen texto, este es legible, por sus características tipográficas, su orientación adecuada y la calidad de reproducción de la imagen.
Las buenas imágenes para los libros electrónicos no son necesariamente grandes en píxeles ni de alta resolución, ya que la mayoría de las plataformas tienen límites en cuanto al tamaño máximo y en el Kindle se realiza una conversión de formatos. Lo importante es contar con una imagen original nítida, que pueda ser escalada a un tamaño menor o convertida a un formato GIF o JPG, sin reducción de calidad. Nótese que las aplicaciones y dispositivos de lectura electrónica permiten seleccionar las imágenes individuales en el interior de los eBooks y reproducirlas en pantalla completa, así que es importante cerciorarse de que sigan viéndose bien al ser aumentadas.
8. Aprovechamiento de las capacidades del lector electrónico
Dadas las diversas opciones de navegación, interactividad e inclusión de elementos en los formatos electrónicos, un buen eBook aplica las que contribuyan a crear un determinado efecto estético, estilístico o didáctico. Lo que se puede hacer depende mucho de la plataforma donde se va a publicar un libro o de la aplicación donde va a ser leído.
En este sentido, el Kindle es uno de los dispositivos más limitados. He aquí una muestra de lo que se puede hacer en iBooks pero carece de soporte o está notablemente restringido en el Kindle:
- Control de líneas huérfanas y viudas.
- Propiedad CSS
page-break-inside: avoid;
, para que determinados elementos se mantengan en la misma página (por ejemplo, una imagen con marco que no se separe de su leyenda). - Ventanas emergentes para mostrar notas al pie
- Audio y video
- MathML

Este es un ejemplo de una nota que se muestra como ventana emergente en iBooks. Algunos lectores Kobo permiten lo mismo cuando hay un hipervínculo interno.
9. Puntuación correcta
Un buen libro electrónico ha sido sujeto a una concienzuda revisión de su puntuación, de modo que se puede leer fluidamente sin que este aspecto resalte.
Los errores en la puntuación pueden reducir en gran medida la calidad de un eBook. Existe toda una serie de normas que es necesario aplicar. Por ejemplo, no separar la coma, el punto, el paréntesis y los dos puntos del elemento que los precede, pero sí emplear un espacio (uno solo) para separarlos del que los sigue. La raya de los diálogos merece casi un capítulo aparte porque muchos la confunden con un guion, la apartan de la palabra como si se tratara de una lista o la combinan con comillas.
En los libros electrónicos de texto fluido, la puntuación incorrecta puede crear efectos poco estéticos, como la unión de dos palabras si se coloca un paréntesis entre ellas sin espacios, una gran separación entre las palabras si hay más de un espacio después de una coma, el inicio de una línea con un signo de puntuación. Además, se nota mucho la diferencia entre los tipos de comillas, la inclusión de los puntos suspensivos como un solo carácter o como tres puntos y el resaltado tipográfico inconsistente, por lo cual se atiende a tales detalles cuando se crea un eBook de calidad.
Para trabajar este aspecto, recomiendo consultar la Ortografía de la lengua española (2010), que contiene un detallado capítulo sobre los signos de puntuación, o la versión en línea del Diccionario panhispánico de dudas.
10. Caracteres compatibles
Todos los caracteres empleados en un buen libro electrónico son compatibles en los dispositivos que tengan soporte para ese formato. Por eso, se ha prestado atención a los símbolos especiales para listas o con finalidad decorativa, la notación matemática y los caracteres en alfabetos no latinos. Igualmente, se ha comprobado su adecuada reproducción en diferentes aplicaciones.
Cuando los caracteres no son compatibles, se busca una solución, por medio de la inclusión de entidades HTML que sí lo sean, la incrustación de fuentes o el empleo de imágenes. En el caso del MOBI, que agrupa el formato nuevo con más capacidades (KF8) y el de los primeros lectores Kindle (MOBI 7), se establece una configuración para cada uno mediante consultas de medios (media queries).
Cuando se emplean características de EPUB 3 que no tengan soporte en numerosos dispositivos, se restringe la distribución a aquellas plataformas de venta donde la totalidad del contenido se pueda reproducir adecuadamente o se advierte de antemano en qué equipos va a funcionar.
- Las aplicaciones Kindle para iOs, PC, Mac y Android tienen soporte para el lápiz empleado en esta lista
- La misma lista para Kindle DX (vista en Kindle Previewer)
En pocas palabras, el secreto de un buen libro electrónico se basa en la consideración de una buena experiencia para el lector, la conciencia de la estructura, la aplicación de estilos, el aprovechamiento de las propiedades del texto fluido, la corrección cuidadosa, la calidad de los elementos adicionales (sobre todo las imágenes) y la atención a los detalles. Así, podemos tener la satisfacción de ofrecer al público un libro agradable, que represente nuestro trabajo de la mejor manera posible.
- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link
Hola, Valentina:
Llevo algunos meses… ¿un año ha pasado ya? leyendo y compartiendo tus consejos. Creo que tu blog fue el primero que encontré cuando me tomé en serio esto de sacar del cajón lo que tenía escrito y proponerme publicarlo. Al final, me alegra decirte que por fin lo conseguí y mi primera novela ya está circulando. En mi caso, después de aprender a maquetar en Word, gracias a ti, tuve la oportunidad de hacerlo con Indesign. Y con todo el camino que llevaba recorrido no fue tan complicado como esperaba. El caso es que me he encontrado con que la previsualización de la novela que ofrece Amazon en formato electrónico es, sencillamente, horrible. Nada que ver con el aspecto que ofrecía el programa de diseño de KDP ni con la imagen real que sale en mi lector cuando se descarga… He subido de nuevo el archivo, habiéndome asegurado de que todo está correcto, y el resultado ha sido aún peor: párrafos con justificación centrada, tamaños de letra alterados… Un desastre. ¿Se te ocurre por qué puede ser, o cómo corregirlo?
Un abrazo y muchas gracias de antemano.
Hola, Pablo. Gracias por tu lectura y por compartir mis consejos. Me da gusto saber que mi blog te ayudó en la maquetación de tu novela.
Te explico lo que sucede. La función «Echa un vistazo» (Look inside) del catálogo de Amazon tiene unos problemas de formato conocidos en los eBooks para Kindle, principalmente el hecho de que no respeta los saltos de página y todo el libro se ve «de corrido». Si has aplicado un margen superior al principio de cada capítulo o sección, aparecen, además, unos espacios muy grandes en blanco. Con respecto a esto, no puedes hacer nada porque es una característica del Look inside.
Ahora bien, lo que no debería pasar es que se altere la justificación, el espaciado entre líneas o el tamaño relativo de la fuente. Cuando eso sucede, significa que tienes alguna característica dentro del CSS o HTML de tu eBook que está siendo ignorada por ese sistema. Los párrafos a los que no se les ha aplicado estilos o las modificaciones locales de InDesign pueden ser susceptibles a este problema. Mi recomendación es revisar el archivo y asegurarse de que todo lleve estilos de párrafo, aunque se trate de unas líneas aisladas. Todo cambio debe hacerse dentro del estilo y no de forma manual.
La otra opción consiste en exportar a EPUB y editar con Calibre, por ejemplo, para atacar directamente el problema. Sin embargo, no recomiendo esta clase de soluciones a usuarios no familiarizados con la edición en HTML.
Muchísimas gracias por tu rápida respuesta, Valentina.
Acabo de entrar a ver mi novela y la previsualización ya es aceptable. Aún debo corregir alguna cosa (el previsualizador no reconoce algún estilo de letra ni detecta un espacio antes de algún párrafo, que en el lector sí se ven correctamente, lo que significa que, entre otras cosas a revisar, debo crear un estilo propio para esos párrafos. Gracias por hacérmelo ver). Por lo menos ya no ahuyentará a los lectores.
He deducido que Amazon ha tardado más de 72h en aplicar los últimos cambios que te comenté en mi anterior entrada… Menos mal que era eso, porque cuando te escribí estaba tirándome de los pelos. Pasaban los días y no entendía por qué, pese a las correcciones, la novela se veía bien en todos lados menos en el escaparate principal: la previsualización.
Tengo como asignatura pendiente meterme con el CSS y el HTML para aprender a hacer mejor las cosas… Habrá que seguir trabajando en esa previsualización.
Quiero darte las gracias por tu generosidad. Te aseguro que gracias a ti he hecho cosas que ni me hubiera imaginado que podría hacer por mis propios medios, y estoy seguro que muchos otros escritores también.
Un abrazo.
Gracias a ti por volver y comentar cómo siguió tu asunto, Pablo. Sí es cierto que los cambios en la vista previa del catálogo tardan más en aparecer que los del eBook para su descarga. También considero importante cuidar ese aspecto porque muchos lectores revisan el extracto del libro por ese medio en vez de descargarlo.
Los conocimientos de CSS y HTML te permiten llevar la edición de libros electrónicos al nivel más profesional. Definitivamente, son recomendables para quienes tienen eBooks complejos y quieren tener el máximo de control.
Para mí, siempre es un placer saber que ayudo a otros en su camino como autores. Te doy las gracias por tus palabras. Recibe un gran saludo.
Estoy intentando hacer un Ebook o Epub para publicar en amazon,con la herramienta Sigil,que es software libre,pero estoy viendo que la cosa no es tan fácil como parece y buscando ayuda he llegado a tu blog,que la verdad esta muy bien,Estoy haciendo un libro de poemas,pero me parece que al final me voy a rajar y dar la obra a una editorial,pues no se si conseguiré llevar a buen puerto mi barco,es mas complicado de lo que parece
Hola, Miguelon. Gracias por comentar. Yo no recomiendo Sigil para la edición de libros electrónicos. No me parece lo suficientemente fácil para el usuario no especializado ni lo suficientemente eficaz para el avanzado.
Te recomendaría intentar mi método desde Word. Para versos, es fundamental trabajar con saltos de línea. También realizo el servicio de maquetación.
Buen día, quería saber cual es su recomendación en relación a la diagramación vertical u horizontal para los ebooks ?
Gracias !!!
Buenos días, Carolina. Los eBooks de texto fluido pueden leerse en ambas orientaciones y, si están bien maquetados, no debería haber ningún problema de visualización cuando el usuario ajuste su dispositivo.
Si te refieres a los eBooks de formato fijo (como los que pueden producirse con iBooks Author) o un PDF para distribución electrónica, recomiendo diagramación vertical si se trata de libros que contengan fundamentalmente texto y horizontal si hay predominio de imágenes (como libros de fotografía o infantiles).
Saludos Valentina,
Soy nuevo en los temas de ebook, mi reto es escribir libros con contenido muy técnico y especializado cuidando la apariencia y la fácil lectura, pido tu consejo, cómo se deben tratar los términos en idiomas diferentes, por lo general en inglés, ya que no es recomendable traducirlos por que se puede dificultar la interpretación.. es casi inevitable escribir en «spanglish».
Tus sugerencias serán muy valiosas, pienso utilizar InDesign como herramienta de diseño.
Saludos,
Fabricio
Hola, Fabricio. Los términos tomados de otras lenguas (extranjerismos) deben colocarse en cursivas para distinguirse del resto del texto en español. Sería conveniente averiguar primero si hay una traducción válida; en ese caso, puedes mencionar ambas variantes y usar la que consideres más efectiva para la comprensión del libro. La inclusión de un glosario es útil para estos efectos. Saludos.
Ofrecen normalmente Ebooks de 6 » ¿ se puede leer bien en ese tamaño ?
Los e-readers o lectores electrónicos de 6 pulgadas me parecen muy prácticos para la lectura, sobre todo de ficción. Son ligeros, fáciles de transportar y puedes sostenerlos con una mano. Como se les cambiar el tamaño de fuente, puedes buscar el que te resulte más agradable.
Hola Valentina,
Es la primera vez que entro a tu blog y me está encantado, te felicito por toda la información tan valiosa que compartes. Es la primera vez que voy a adentrarme en el mundo de la escritura, estoy investigando sobre como elaborar ebooks de calidad y comenzar por libro de autoayuda, pero la verdad es que no sé por donde empezar. Agradecería muchísimo tus recomendaciones, he leído mucho sobre ello pero me siento bloqueada con tanta información, no sé por donde empezar.
Espero tus recomendaciones y de antemano, infinitas gracias por tu tiempo y conocimientos.
Saludos afectuosos, Silvia MS
Hola, Silvia. Gracias por tu comentario.
No me queda claro si me estás preguntando cómo comenzar a maquetar un eBook, cómo escribirlo o cómo preparar el manuscrito definitivo.
Si ya tienes un libro listo para publicar, puedes mirar mi curso de maquetación en Word.
Si los estilos son complejos o quieres algo más profesional, te recomendaría aprender la edición de eBooks en HTML y en InDesign.
Para escritura, hay distintos recursos, como los programas de Triunfa con tu libro. Todo depende de qué sea exactamente lo que estás buscando. Saludos.
Hola Valentina, te saludo desde Perú, primero gracias por tus aportes que se que sirven de mucho para los que están empezando a sumergirse por el mundo de los eBook. En el caso mio estoy pensando realizar un eBook sobre danza folclórica para que sirva como material para mejorar los aprendizajes del área de Arte y Cultura, esta direccionada a ser trabajada por el nivel primera de la EBR, en este casa es ¿que herramientas puedo utilizar para su elaboración que permita una interacción de fácil entendimiento?
Hola, Jonathan. Gracias por tu comentario. El carácter didáctico y «de fácil entendimiento» de un eBook lo creas tú mismo con la estructura y la disposición de la información. Los índices y los hipervínculos internos permiten luego navegar por el interior del libro. Distintas herramientas permiten crearlos. Recomiendo encargar una maquetación profesional si la tarea se vuelve muy compleja de manejar.
Hola Valentina, deseo incursionar en la publicación, pero soy inexperto en esta rama. Donde puedo asesorarme para publicar un libro que es de corte instruccional para jóvenes.
Hola, Jorge. Tu pregunta es muy general, porque hay numerosos aspectos relacionados con el tema de publicaciones, y todo depende de lo que estés buscando en este momento. Te puedo recomendar algunos libros como Publicar con calidad editorial, de Mariana Eguaras; El escritor emprendedor, de Ana González Duque, y el mío sobre Plataformas de publicación digital, si te interesa saber dónde publicar libros electrónicos de forma independiente. Yo ofrezco un servicio de asesoramiento, pero lo recomiendo cuando el autor tiene un objetivo o un problema concreto que desee tratar de modo personalizado.
MUCHAS GRACIAS.
Tenía ideas a breves rasgos, pero gracias a este blog. Pude concretar esos detalles para que se vea muy, pero muy profesional. Gracias a ti, pude compilar todos mis mejores escritos y poemas para publicarlo a manera de libro electrónico y de esa forma ya iniciarme como un autor totalmente independiente.
¡Qué bien! Mil gracias por contármelo. Comentarios como el tuyo me motivan y alegran el día. Saludos y éxitos con tu libro.