- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link
EPub (Electronic Publication) es un formato estándar abierto para publicaciones digitales utilizado por gran parte de los lectores electrónicos disponibles en el mercado. Muchas plataformas de venta de eBooks distribuyen archivos ePub, por ejemplo Apple iBooks Store, Casa del Libro, Google Play, Barnes & Noble, Kobo y Lulu. Cada vez hay más autores interesados en acceder a dichas plataformas (en lugar de restringirse a Amazon, que tiene sus formatos propietarios para el Kindle). Por ello, se preguntan cómo convertir a ePub sus manuscritos.
Existen varios métodos de creación de archivos ePub, entre ellos la edición en HTML y la exportación desde programas de procesamiento y maquetación de textos (como Adobe InDesign, Pages, Scrivener y OpenOffice [1]). Para usuarios de MS Word, el programa Calibre ofrece una de las opciones más fáciles de convertir a ePub. Calibre se presenta como un programa gratuito abierto de gestión de libros electrónicos, que, entre otras funciones, permite la conversión entre diferentes tipos de archivos; por ejemplo, de DOCX a ePub.
En este tutorial, se explicará lo que se debe hacer para convertir a ePub este tipo de documento, de modo que podamos contar con un eBook que cumpla con los requisitos de validación del IDPF, sea aceptado por las plataformas de venta y se corresponda con nuestras preferencias de edición. Téngase en cuenta que Calibre no convierte archivos DOC, así que las siguientes instrucciones se aplican a las versiones de MS Word 2007, 2010 y 2013 para Windows, Word 2008 para Mac y Word para Mac 2011, que son las que trabajan con el formato DOCX.

Un libro en dos formatos en la biblioteca de Calibre, junto al ePub resultante de la conversión en Adobe Digital Editions
Preparación del manuscrito en Word
En primer lugar, es necesario preparar el manuscrito para que esté bien editado y funcione correctamente cuando Calibre lo convierta en un eBook de texto fluido. Los pasos se asemejan a los requeridos para una conversión a MOBI vía Amazon KDP. En general, se hace necesario aplicar estilos para los títulos y para el párrafo normal (con el propósito de una visualización uniforme y la creación del índice), y emplear saltos de página para marcar la separación entre las partes del libro.
Para preparar el manuscrito, remito a las indicaciones en mi entrada sobre la conversión de un documento de Word a MOBI, específicamente las secciones de inclusión de las partes del libro, revisión de la puntuación, limpieza de formato, aplicación de estilos e inserción de los elementos restantes, con estas diferencias:
- Después de aplicar estilos, es posible optar por una creación automática del índice con Calibre en vez de insertarlo directamente en Word. Eso funcionaría sobre todo para autores de ficción que deseen su índice al final del libro. Para no ficción recomendaría el índice después de la página de derechos y antes del cuerpo del libro propiamente dicho. Recuerden que hay dos tipos de índice: el toc.ncx (que se activa como menú paralelo en el lector electrónico) y una página dedicada al índice. El primero se genera automáticamente cuando Calibre reconoce estilos de título como elementos de tabla de contenido. El otro se deja a la creación de Calibre (como se explica en la siguiente sección) o se coloca por medio de Insertar Tabla de contenido en el documento de Word.
- Los marcadores start y toc (que sirven para indicar la página de inicio y la del índice en el Kindle) no hacen ninguna diferencia en Calibre.
- Para una conversión a ePub es preferible insertar imágenes únicamente en los formatos PNG y JPEG, ya que no todos los lectores electrónicos aceptan otros tipos de archivo.
- No deben emplearse tablas en ninguna circunstancia, ya que no se adaptan bien al texto fluido. Existe una opción de “linealizar tablas” en Calibre (dentro de Apariencia), nada afortunada. Hay que presentar la información de otra manera o usar una imagen.
- El documento de Word con el manuscrito debe ser guardado en formato DOCX.
Descarga, instalación y conversión de Calibre
El siguiente paso consiste en descargar (gratis) el programa Calibre, que está disponible para Windows, Macintosh y Linux. Quienes lo hayan instalado previamente deben comprobar que su versión sea la más reciente (a fecha de hoy, la 1.37).
Después, inicie Calibre, presione el botón Añadir libros y seleccione el archivo deseado. Cuando este aparezca en la lista de Calibre, haga un clic en el título y luego en el botón Convertir libros [2].
Se abrirá una ventana con una barra lateral y numerosas opciones. Lo primero que veremos serán los metadatos. Coloque el título del libro y el autor si los que Calibre pone no son los deseados (al igual que el nombre de la editorial, si aplica) [3]. Haga clic en el botón debajo de Cambia la imagen de portada y busque entre sus archivos la que desea. En Formato de salida (en la esquina superior derecha), seleccione EPUB.
Si no ha colocado un índice en su documento de Word, vaya a la ficha Salida EPUB en la barra lateral. Marque Insertar un índice explícito y Colocar el índice insertado al final del libro. De este modo, aparecerá una página de índice como la última del libro. Escriba Índice o Tabla de contenido en Título para el índice insertado. Si activa la opción de insertar un índice y no le pone título, saldrá por defecto Table of Contents.
Para que la imagen de portada no se distorsione según el tamaño de las pantallas en las que se visualice, seleccione Mantener las proporciones de la portada.
Haga clic en Aceptar para iniciar la conversión.
Cuando la tarea haya finalizado, verá que debajo de la portada de su libro se indicarán los formatos disponibles, a los cuales se habrá agregado EPUB. Resista la tentación de hacer clic allí (pronto diré por qué) y lea el siguiente paso.
Revisión del archivo ePub
El Foro Internacional de Edición Digital o International Digital Publishing Forum (mejor conocido por sus siglas IDPF) ha establecido el estándar que deben cumplir los archivos ePub en sus versiones 2 y 3. Para que los creadores de eBooks en este formato puedan tener la certeza de que sus archivos cumplen con dicho estándar, existe el proceso de validación.
Muchos archivos que fallan la validación del IDPF no se ven mal en lectores electrónicos, pero no serán aceptados por las plataformas de venta. Otros pueden ser válidos, pero presentan errores de edición. También puede suceder que sean válidos y estén bien editados, pero fallen en proporcionar algún requisito adicional de las plataformas de venta y, por ende, sean rechazados. Por eso, sugiero realizar la revisión de este modo:
- Compruebe primero que el ePub no tenga errores. Utilice la herramienta online del IDPF (para archivos menores de 10 MB) o descargue el programa EpubCheck. Si todo está bien aparecerá el mensaje “Congratulations! No problems were found in [nombre del archivo].epub”. Si no, se indicarán errores o advertencias. Un archivo DOCX que se haya convertido al formato ePub del modo descrito en esta entrada no debería fallar la validación.
- Una vez seguros de que tenemos un ePub válido, lo revisaremos por nuestra cuenta para garantizar que todo esté en orden. Advertencia importante: No lea su ePub en Calibre. Cuando se abre un ePub en el visor de libros, el programa crea un archivo calibre_bookmarks.txt dentro del ePub que genera rechazo por parte de algunas plataformas, como Lulu. Tiene dos opciones para evitar esto y revisar su archivo:
- Opción 1: Después de crear su ePub, vuelva a añadir el documento de Word (preferiblemente con otro título, para evitar confusiones), repita el proceso de conversión, reserve ese ePub para el visor de Calibre y deje el otro intacto.
- Opción 2 (recomendada): Si no lo tiene en su computadora, descargue gratis Adobe Digital Editions, que le permitirá hacer la revisión de su ePub sin generar ningún tipo de error [4]. Una vez instalado el programa, vuelva a Calibre y seleccione el título de su libro. Después de hacer clic en Ruta: Pulsar para abrir (a la derecha), verá su archivo ePub dentro las carpetas de la biblioteca de Calibre. Ábralo con Adobe Digital Editions.
Todo error que se halle en esta fase de revisión puede ser resuelto con una edición directa del ePub, ya sea con el programa Sigil o cambiando la extensión de .epub a .zip y luego corrigiendo los archivos problemáticos con un editor de HTML como Notepad++. Sin embargo, para mantener la sencillez del proceso, recomendaría volver al documento de Word y hacer nuevamente la conversión con Calibre, sobre todo si las fallas son de tipo textual (errores ortográficos, por ejemplo). Si se trata de un cambio en los metadatos (por un error en el título, porque se desee añadir información o cambiar la portada), se puede hacer desde Calibre. Para ello, se selecciona el título en la lista, se hace clic en el botón Editar metadatos, se marca el formato EPUB y entonces se realizan las modificaciones necesarias.
Nota sobre la conversión de archivos DOC
MS Word 2003 para Windows, Word 2004 para Mac y sus versiones anteriores no guardan archivos en formato DOCX, sino en DOC, pero, como ya se mencionó, Calibre no ofrece soporte para este último formato. Algunas personas que han escrito tutoriales para convertir a ePub con Calibre indican guardar el documento como HTML (filtrado o no). Yo no recomiendo el guardado en este formato, pues genera numerosos errores de validación cuando Calibre lo convierte. Dichos errores se deben a la forma que tiene MS Word de crear archivos HTML a partir de sus documentos. Por ende, sería necesario acudir a un editor de HTML antes o después de la conversión a ePub, lo cual añade una complicación al proceso y requiere conocimientos de HTML por parte del usuario. Para eso, es preferible buscarse otro método de creación de ePub desde el principio.
Otra de las recomendaciones que se hallan por Internet se refieren al paso previo de guardado en formato RTF (Rich Text Format) y luego algunos ajustes en Calibre para que se mantenga la configuración del archivo original. Esto tampoco lo aconsejo porque, al convertir a ePub, se generan problemas con los hipervínculos y las imágenes, lo que nos obligaría a recurrir a un tercer programa.
Entonces, a quienes trabajen con MS Word 2003 o versiones anteriores les recomiendo armar su manuscrito en ese programa como lo deseen, con su limpieza de formato, marcación de estilos, índice y lo que se ha indicado; luego, buscar una PC que sí tenga instalada una de las versiones más recientes de Word, abrir su DOC allí y guardarlo como DOCX. Así de simple. Todo lo que hayan hecho con el manuscrito en Word 2003 se mantendrá en el nuevo formato y de este modo podrán convertir a ePub su documento con Calibre.
Si el documento de Word está bien preparado antes de trabajar con Calibre o cualquier otro programa de conversión, veremos que no se hace tan difícil lograr buenos resultados. ¿Se le ha presentado algún problema con este método? ¿Le salen errores de validación al convertir a ePub con Calibre? Comparta sus preguntas y experiencias en los comentarios.
[1] Con la extensión Writer2ePub.
[2] Aunque para efectos de este tutorial estoy tomando como ejemplo el documento de Word de mi novela Fantasía y fuga, yo no usé este método para crear su versión ePub. Como se trata de un libro enriquecido y Calibre no trabaja con contenido multimedia, el ePub fue exportado desde Adobe InDesign y luego retocado con Notepad++. Puede ver la historia sobre la producción de Fantasía y fuga aquí.
[3] Estos datos dependen de lo que se haya colocado en las propiedades del documento de Word y pueden cambiarse desde el archivo original, si se desea.
[4] Otra variante de lectura de ePub en PC es Readium para Chrome.
- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link
Buenas!!
Estoy maquetando mis textos para pasarlo a ebook y como soy novato me surgen dudas a cada paso que doy…
La de hoy tiene que ver con el tamaño de la página en la que hemos escrito nuestra novela o relato. ¿Tiene que tener algún formato concreto antes de pasarlo a MOBI o epub? Lo digo porque siempre escribo en A4 y no sé si es necesario pasarlo a un formato más pequeño.
Agradecería cualquier información.
Un saludo y enhorabuena por el blog, está siendo mi manual de instrucciones estos días. Gracias!!
Buenas noches, Jesús.
Gracias por tu comentario. Es normal tener muchas dudas cuando se maqueta un texto por primera vez (y por segunda y por tercera, dependiendo de las novedades que introduzcas). Me alegra que encuentres información de utilidad en mi blog.
El tamaño de la página en Word no hace ninguna diferencia cuando el documento se convierte a MOBI o a ePub, así que lo puedes dejar como quieras.
Saludos y feliz fin de semana.
Muchas gracias por responder y por hacerlo tan pronto.
Creo que para publicar en Create Space si que es necesario ajustar el formato a A5. Llevo tanto mirando tantas páginas que ya no sé donde tengo la cabeza…
Por cierto, quiero publicar en Kindle y en todas las plataformas digitales que pueda. En cuanto a Create Space, ¿me lo recomendáis?
Gracias de nuevo,
un saludo.
De nada, Jesús.
Para publicar en CreateSpace tienes que ajustar el tamaño de la página al del libro que vayas a imprimir. CreateSpace ofrece diferentes tamaños y pone unas plantillas a disposición de los usuarios. Como servicio de impresión bajo demanda tiene sus ventajas y desventajas. Puedes leer más sobre sus condiciones en mi entrada al respecto.
Saludos y éxitos con tus próximas publicaciones.
Hola, Valentina,
Tu blog es como abrir un baúl lleno de tesoros, todas tus entradas son impresionantes, se me van a caer los ojos de tanto leer en la pantalla durante tanto tiempo.
Ahora que me he animado a un primer intento de saltar de la introspección de mi ordenador a la globalidad de internet con mis relatos, sin duda tu experiencia y tus comentarios me van a ayudar muchísimo.
Enhorabuena y voy seguir leyendo.
Hola, Prisca.
Agradezco mucho tu lindo comentario, que me ha alegrado el día.
Pasar de la escritura en privado a la arena de Internet es un gran salto. Te deseo éxitos y satisfacciones en el nuevo camino que inicias con tu blog. Me gusta el nombre de «Nulla dies sine ars», pues le da un carácter clásico y de precepto a la labor creativa. Gracias también por incluirme en tu lista de blogs.
Precisamente trato estos temas de edición y publicaciones digitales para ayudar a otros. Si tienes alguna pregunta, escríbela con confianza. Saludos y hasta la próxima.
Valentina. ¡¡¡¡¡Me dan ganas de abrazarte!!!!! Gracias por esta magnífica información, tan clara y precisa. Tienes que saber que gracias a ti estoy en el proceso de crear y subir mi primer ebook 🙂
¡Muchas gracias por tu comentario, Denisse! No sabes cuánto me alegra saber que con mis entradas estoy ayudando a otros a publicar. Espero que todo salga de lo mejor con tu eBook.
Hola Valentina. Gracias nuevamente por crear este blog. Abusando de tu tiempo, quisiera pedirte ayuda con un último detalle. En el EPUB que creé salió distorsionada la única imagen del libro, que es la bio pic. ¿Hay alguna manera de evitar la distorsión? Se ve espantosa la foto! Gracias
Hola, Denisse. Precisamente estoy escribiendo dos entradas sobre imágenes en eBooks (específicamente para Kindle) y veo que es bastante complicado hacer que las imágenes insertadas en Word se conviertan bien. De todos modos, te recomiendo lo siguiente:
Selecciona la imagen en el documento de Word, haz clic con el botón derecho y, en el menú, elige Formato de imagen. En la nueva ventana, busca la ficha Tamaño. Desactiva la casilla Bloquear relación de aspecto y haz clic en Restablecer. Esto hará que tu imagen tenga una escala de 100 % de ancho y alto. Las imágenes escaladas en Word (ya sea de forma manual o automática) suelen causar problemas en la conversión.
Si tu foto queda muy grande después de esto, reduce sus dimensiones en un programa editor de imágenes y vuelve a insertarla en Word. Si queda muy pequeña, elige otra foto. Aumentarle el tamaño reducirá su calidad y hará que se vea pixelada.
Espero que estas indicaciones te permitan solucionar el problema. Saludos.
Valentina,
Muchísimas gracias por tu valiosa ayuda. Por fin conseguí crear y publicar mi primer ePub. Sin ti no hubiera sido posible. Te menciono en los agradecimientos. Me tomé la libertad de poner el link a tu blog. El consejo para evitar la distorsión de la imagen funcionó perfecto. Estoy buscando otras alternativas de edición porque quiero publicar un poemario ilustrado. Estaré al pendiente de tus nuevas entradas. Gracias por todo. Me gustaría compartirte el epub final. ¿A qué email puedo enviarlo?
PD. Aquí el link comercial http://www.lulu.com/content/e-book/arder/15345662
Saludos, Denisse.
¡Qué bueno que todo haya funcionado bien con tu imagen! Felicitaciones por la publicación de tu poemario y gracias por incluirme en los agradecimientos y enlazar a mi blog. Con mucho gusto recibiré y leeré tu libro. Puedes enviármelo a través de mi formulario de contacto. Debajo del campo del mensaje encontrarás una opción de subir y enviar archivos, concebida originalmente para quienes solicitan presupuesto de servicios; pero puedes hacerme llegar tu ePub tranquilamente por allí. Te contestaré por correo electrónico después de recibirlo.
En cuanto a alternativas de edición para libros ilustrados, podrías probar iBooks Author, que tiene varias plantillas que combinan texto e imagen.
Muchos éxitos con tu libro y tus demás proyectos. Hasta pronto.
Muchas gracias. Lo intentaré siguiendo tus pasos a ver si lo puedo leer en mi Sony Reader. en pantalla de PC me cuesta mucho trabajo y esfuerzo
De nada, Rafael. El Sony Reader tiene soporte para ePub y deberías poder leer tu eBook sin problemas. Es bueno revisar los archivos en dispositivos electrónicos concretos para recrear la experiencia del lector.
Hola, gracias por tus recomendaciones pero tengo una pregunta que hacerte: estoy a punto de publicar dos libros en lulu, ya obtuve por cuenta propia el ISBN, pero para formato pdf, me recomiendas transformarlos a epub? o lulu acepta el pdf sin problemas. Es que en la agencia recomiendan que para cada formato es un ISBN distinto, así que si lo subo en epub tengo que conseguir ISBN nuevos.
Hola, Víctor. Lulu acepta y distribuye libros en formato PDF, así que no necesitas sacarles una versión ePub para venderlos allí. Puedes usar tranquilamente los ISBN que te dio la agencia para tus PDF.
Es cierto que para cada formato correspondería un ISBN distinto. Si quieres poner a la venta esos títulos también como ePub, te harán falta otros códigos, pero Lulu puede proporcionar unos gratuitos (que identifican a Lulu como editor) o aceptar los eBooks sin ISBN. Para más detalles, te recomiendo revisar mis entradas: Cuánto cuesta publicar un libro gratis (V): Lulu, ISBN y autopublicación: lo que todo autor quiere saber y ¿Necesito un ISBN para mi libro?
Hola Valentina, lo primero felicitarte por tus consejos realmente útiles, pero como puedo comprobar cada uno tenemos una problemática distinta. Mi pregunta es: ¿Amazon publicaría en formato PDF directamente sin transformaciones, o no les interesa? Porque tengo una tesis doctoral que me interesaría que se vendiese en formato PDF. ¿Por qué? Porque tiene muchos párrafos en griego, y muchas notas a pie de pagina y me imagino que al transformarla en otro formato quedaría muy mal. Además el lector potencial no la consultaría en un kindle, sino en su ordenador, por eso a mi me interesaría la distribución y plataforma de Amazon (y no la de Lulu u otros que sé que admiten ese formato) pero, a la vez, que fuese vendida sólo (o también) en formato PDF. ¿Eso podría ser?
Saludos, Salva, y gracias por tus palabras. Amazon únicamente publica libros electrónicos en su formato propietario, concebido para su lectura en dispositivos o aplicaciones Kindle, así que no puedes vender un PDF para ordenadores por medio de su plataforma (y la conversión de PDF vía KDP da resultados lamentables). Como alternativa tendrías Google Play, que permite la distribución de PDF (además de ePub), incluye una vista previa del libro en Google Books y, si lo pones a la venta en ambos formatos, quienes lo compren podrán acceder a ellos a través de diversos equipos.
De todos modos, he editado libros académicos que contienen texto en alfabeto griego y numerosas notas (que para los efectos del eBook se convierten en notas al final) y sí quedan bien en formato MOBI y en ePub, pero no los convierto desde Word sino que los edito en HTML para un mayor control del formato. Ten en cuenta también que existen las aplicaciones de Kindle para PC y Mac, con lo cual las personas que consulten tu tesis para propósitos de investigación pueden usar sus ordenadores y a la vez aprovechar la navegación y el sistema de búsqueda propios del formato MOBI.
Hola Valentina. No solo me ha sorprendido tu web por su calidad y la didáctica que empleas,sino también tu bondad. Todo ello me motivado y orientado de forma agradable. Te deseo lo mejor en tu carrera. Algún consejo te pediré,pues estoy en los comienzos.
Mil gracias por tu mensaje, Juan. Me alegra saber que mi página te ha motivado y orientado. Ya sabes dónde encontrarme si necesitas consejo. Los primeros pasos suelen ser los más difíciles. También te deseo lo mejor. Saludos.
Hola, Valentina, por fin subí mi novela a Amazon para Kindle. Pero ahora se me plantea un problema. He visto que tengo un error y lo quiero corregir. El libro oficial de Amazon “Crear un libro para Kindle” explica que para modificar detalles del libro ya publicado hay que marcar la casilla situada a la izquierda del libro y, a continuación, hacer clic e el botón “Acciones” de la parte superior izquierda. Pues bien, en el acceso personal a mi novela no hay ninguna casilla y mucho menos un botón de “Acciones”. ¿Me puedes indicar el proceso para corregir? Muchas gracias por el interés, y paciencia, que muestras con todos nosotros
Hola, Jorge. Hace meses también hice un cambio a mi libro publicado en Amazon y el procedimiento es el siguiente:
1) Entras en tu cuenta de KDP.
2) La primera página que ves debería ser la Biblioteca. Debajo de Mis libros hallarás tu título, con portada, ASIN, precio y un par de botones encabezados por Acciones.
3) Debajo de Acciones hay un botón con unos puntos suspensivos. Al pasar el mouse por encima, verás diferentes acciones. Selecciona Editar detalles.
4) Volverás al paso 1 de publicación. En el número 6, Subir el archivo del libro, cargas el nuevo archivo.
5) Le das clic a Guardar y continuar; en el paso 2, a Guardar y publicar. Luego, el estado de tu libro cambiará y pondrá «en revisión» o algo por el estilo. En unas horas, estará en línea la nueva versión.
La visualización de esa página era distinta hace unos meses, pero el punto consiste en volver al formulario de publicación y subir el nuevo archivo. Espero que todo te quede bien. Saludos.
¡¡¡Gracias!!!
Hola! Excelentes las indicaciones, de muchísima utilidad el tutoral. Me podrías ayudar, no se como poner los marcadores de inicio e índice para un libro (el start y to que mencionas). Muchas gracias
Gracias, Jesús. Para poner el marcador start en un archivo destinado al Kindle, fíjate en mi tutorial de DOC a MOBI (en la sección «Inserción de los elementos restantes»). Para el toc, revisa la entrada sobre la creación de un índice en Word.
Si te refieres a determinar la página de inicio en un EPUB, sigue las instrucciones que doy en este comentario, donde explico cómo editar esta característica en Calibre. Sin embargo, esto no funciona en todos los lectores de EPUB. Muchos carecen de herramientas para regresar a la página que se haya marcado como inicio del libro, puesto que trabajan únicamente con el TOC (HTML o NCX) para la navegación. Si has seguido el tutorial de esta entrada, no deberías tener problemas con la tabla de contenido de un EPUB.
VALENTINA
Primero gracias por tus consejos.
¿Como puedo preparar un *.epub, que permita al inicio del libro el idioma (Castellano o Ingles)?
muchas gracias
Gracias por tu comentario, Jorge. Si estás siguiendo el método descrito en esta entrada, puedes hacer lo siguiente: después de convertir a EPUB con Calibre, seleccionas el título y luego le das clic a Modificar metadatos. En Idiomas debería aparecer el del libro. Si no es el correcto, eliges en la lista el que corresponda. Al aceptar, será cambiado automáticamente. Saludos.
Valentina:
Que la vida te devuelva en éxito todo lo que has ayudado a gente como yo con tu claridad y generosidad a través de tus publicaciones.
Gracias.
¡Qué lindas palabras, Paola! Muchas gracias. Me alegra poder ayudar. Éxitos para ti también.
Excelentes tus aportes. Anteriormente utilicé el post de preparación de archivos de word a Mobi con miras a publicar en Amazon y me sirvió mucho, ya publicamos el libro de un cliente en Amazon. Ahora ese mismo libro lo queremos convertir a Epub con miras a publicarlo en Lulu. Hasta ahora vamos super! muy instructivo este post; pero llegué al punto que dice: «Resista la tentación de hacer clic allí (pronto diré por qué) y lea el siguiente paso». Al leer el siguiente paso que es las revisiones previas, dices que hay que comprobar que el EPub no tenga errores y que podemos usar algunas herramientas. Aqui es donde tengo la confusión: Para usar esa herramienta de validación de errores yo supongo que debemos bajar el archivo EPub a nuestro PC para poder hacer la validación con las herramientas externas…. Como dices que no usemos x ahora el botón de abrir (que resistamos la tentación); entonces como hago para tener el epub o como lo descargo para poder hacer la validación de errores…. hay algún botón para descargarlo al pc?.
Muchas gracias por tu comentario, Andrés. Me alegra saber que has utilizado con éxito mi método de preparación de MOBI desde Word.
Cuando digo que no se debe hacer clic en el EPUB recién generado por Calibre, me refiero al hecho de que esto lo abre automáticamente en su visor de libros, lo cual crea un archivo calibre_bookmarks.txt que es detectado como error en Lulu. Cuando conviertes un documento con Calibre, el eBook resultante ya está dentro de tu PC, específicamente en la carpeta de la biblioteca de Calibre. Para ubicarlo, puedes presionar Ruta: Pulsar para abrir.
En el párrafo debajo de la imagen del EPUB Validator del IDPF se explican dos formas de revisar el archivo en la PC sin abrir el EPUB con Calibre. Espero que todo haya quedado claro. Saludos.
Estimada Valentina, la verdad es que en este momento no quiero editar mi novela para publicarla como eBook. Lo que si quiero es realizar yo misma la edición a traves de un programa digital, que me permita convertir mi archivo Word en un archivo apto para ser impreso en papel . Es decir una edición independiente . Mi duda es, si el sistema que tu recomiendas puede servir en este sentido?
Hola, María. Este procedimiento no es adecuado para un archivo destinado a la publicación impresa. Sin embargo, sí es posible usar Word para ello. Básicamente, tendrías que configurar la página según el tamaño del libro, establecer los márgenes, insertar números de página, colocar un índice y trabajar con estilos. Al final, puedes exportar a PDF. Algunas plataformas de impresión bajo demanda aceptan que se suban directamente los documentos de Word.
Hola Valentina tus consejos me han servido muchisimo, pero tengo un problema, cuando verifico el epub en idpf me sale el siguiente error:
WARNING ./tmp/uploads/1478691402206_0000067285/inputFile/Te regalo un libro-Jeison Barcos.epub/fonts/Calibri – Regular.ttf(-1,-1) – – Filename contains spaces, therefore URI escaping is necessary. Consider removing spaces from filename.
Hola, Jeison. Para solucionar esta clase de problemas tengo mi servicio de corrección de errores de validación de ePub. Puedes ver la información correspondiente aquí.
Hola Valentina, he visto que tu post sobre e pub y es de los más completos que he visto.
Te hago una pregunta: ¿estoy haciendo un pequeño e pub de relatos cortos, no para publicar, solo para enviar a beta readers que lo leerán en sus móviles o i pads. O sea que solamente me interesa poner una portada y el texto. Como son solo tres relatos breves, no hace falta índice. Cuando hago la conversión a calibre y lo veo en mi móvil, veo que los párrafos aparecen cortados y sin justificar. Es decir, con separaciones aleatorias. No sé si me explico. ¿Sabes qué debo hacer para que respete el ordenamiento de los párrafos?
El resto, sale perfecto. Un saludo y muy buena información.
Hola, Silvia. Gracias por tu comentario.
Tu problema puede tener varias causas:
1. El documento fuente: No has dicho si estás convirtiendo desde Word. Documentos ODT podrían no funcionar igual y los PDF tienden a quedar con saltos de línea que no corresponden. Es importante que realices el proceso desde un DOCX para que quede bien.
2. Calibre y sus opciones de conversión. Fíjate que estés usando la versión más reciente del programa y que dentro de la conversión no tengas activada una opción que altere la justificación. Por ejemplo, Apariencia > Texto > Justificación del texto: Alineación a la izquierda. Evita también el procesado heurístico.
3. La aplicación de lectura. Hay algunas aplicaciones para móviles con un soporte muy pobre de los estilos de EPUB. Mi recomendación para iOS es iBooks y para Android, Gitden Reader. Para PC, lo mejor es probar el eBook en Adobe Digital Editions.
Te sugiero revisar el EPUB primero en otra de las aplicaciones mencionadas a ver si el problema se mantiene. En caso de que así sea, regresa al documento fuente y trabaja los estilos. Haz pruebas con otros archivos que tengas para comparar resultados.
Espero haber podido ayudarte. Saludos.
Hola Valentina, muchas gracias por la rapidez en la respuesta y por acertar. Efectivamente, estaba convirtiendo el archivo a PDF, una estupidez de mi parte ya que lo ponías muy claro. Repetí el proceso desde .docx y sin problemas. Gracias otra vez y felices fiestas.
Agradezco que hayas pasado por aquí para contarme cómo siguió todo, Silvia. Felices fiestas para ti también.
Hola, estoy intentado añadir desde calibre a la kinder paper white temarios de la universidad, el formatio es word, lo convierto a pdf antes de introducirlos a calibre y me lo convierte para añadirlo al kinder, el tema es que me mete un documento y el próximo me lo borra, es decir cada vez que quiero introducir un temario me borra el anterior, ¿Qué puedo hacer?
Hola, Naiara. No recomiendo el empleo de Calibre para transferir eBooks a los dispositivos Kindle. Mejor usa el cable USB de tu Paperwhite o el programa Send to Kindle.
Durante los últimos días, he estado creando mi EPUB ayudado de esta guía, y los resultados han sido perfectos.
Muchísimas gracias por todo, Valentina. La verdad es que es una pasada que gente como tú dedique su tiempo y esfuerzo a compartir con los demás sus conocimientos, y todo ello sin pedir nada a cambio. Sois un ejemplo. ¡Gracias!
Ah por cierto, una cosilla: en el programa adobe design todo se ve perfecto, pero en mi kindle, algunos párrafos (y sólo algunos, así aleatorios) no están justificados, sino con alineación a la izquierda. Todos están definidos por el mismo estilo, así que no sé por qué sucederá eso
Hola, Jorge. Gracias por tu comentario sobre la entrada. Me da gusto saber que te ha dado buenos resultados.
El problema que comentas suele producirse cuando trabajas con listas. El Kindle Fire y la aplicación para PC no las justifican, independientemente de la configuración del editor. La justificación aparece luego, tras la publicación, si se activa la tipografía mejorada. Si ese es tu caso, no te preocupes.
Asumiendo que la alineación a la izquierda se dé en párrafos aleatorios del cuerpo del texto, entonces significa que los estilos no están bien aplicados. En InDesign hay que trabajar con estilos de párrafo y de carácter. No deben aplicarse de modo manual ni debe hacerse la exportación con modificaciones locales. Dentro de los estilos de párrafo, puedes comprobar en el menú Etiquetas de exportación si la propiedad de alineación justificada está presente en CSS.
Disculpa, no quería decir In Design (que supongo que es otro programa de edición), sino Adobe Digital Editions, el que tú recomiendas para comprobar que todo está en orden. En él se me ve todo justificado, mientras que en el Kindle y en Calibre, párrafos aleatorios aparecen alineados a la izquierda. Yo la edición del texto la hice desde Word 2007. ¿Será cosa de los estilos? El caso es que en la configuración de estilo que le puse en Word está seleccionada la opción «justificado».
Hola, Jorge. Ahora sí me confundiste. En efecto, Adobe InDesign es otro programa de edición, del que ya he escrito otras veces.
Esta entrada se refiere a la creación de archivos EPUB desde Word. Tengo otro tutorial de preparación de DOC/DOCX para convertir al formato del Kindle. En general, no recomiendo el uso de Calibre para generar MOBI, sino el software de Amazon.
Si dices que tu archivo EPUB se ve bien en Adobe Digital Editions, puedes probar subirlo a KDP o al Kindle Previewer (como EPUB), a ver si se soluciona el problema. En caso de que no sea así, probablemente tengas estilos en conflicto o no hayas limpiado el formato antes de preparar el manuscrito. Fíjate en las indicaciones que le doy a otra lectora en este comentario.
Una vez creé el EPUB, lo convertí a MOBI con un conversor online que seguramente no da los mejores resultados. Probaré a convertir mi archivo original WORDX a MOBI a través del software de Amazon, como tú recomiendas.
Muchísimas gracias por toda tu ayuda, Valentina. Un saludo.
Es probable que haya sido eso, Jorge. Mejor usa el software de Amazon. Espero que ahora tu libro quede bien. Un saludo.
Estimada Valentina, por favor si no es molestia , quisiera saber como pasar un archivo word a epub , como venderlo en que lugares ,como conseguir el ISBN, para que sirve , estas son algunas de las preguntas que tengo como principiante, no entiendo que la relacion entre autor y editor y eso me genera desconfianza , he pensado en crear distintas cuentas en las distintas redes sociales para promocionar y vender mi libro , y también me preocupa el plagio de ideas . En base a tus experiencias y conocimientos podrias sugerirme algo? . Desde ya muchas gracias.
Hola, Sebastián. En mi blog hay material que responde a muchas de tus preguntas, comenzando por la de cómo pasar un documento de Word a EPUB, que es el tema de esta entrada. Sobre los lugares donde puedes vender eBooks tengo un libro completo titulado Plataformas de publicación digital: ventajas y desventajas. En cuanto al ISBN he escrito dos artículos y doy mis opiniones sobre el problema del plagio aquí.
La relación entre autor y editor no siempre se da del mismo modo, porque depende del tipo de editorial con la que se esté trabajando. Esta entrada de Clara Tiscar lo aclara muy bien.
Entiendo que como principiante encuentras mucha información y puedes sentirte confundido ante la cantidad de pasos y trámites relacionados con la publicación. Quizás te resulte mejor tomar un libro como guía y luego ir profundizando en los aspectos concretos a medida que vayas trabajando en ellos. Te puedo recomendar El escritor emprendedor, de Ana González Duque; El oficio de escritor, de Alejandro Quintana, y Edición indie. Cómo ser un escritor independiente, de Alejandro Capparelli.
Muy buenas noches amiga, primeramente quiero felicitarte por tu gran y excelente aporte ya que soy escritor y he publicado dos libros, pero en línea tenía muchas dudas por los formatos que piden ya que resulta bastante complicado cuando no se sabe mucho del tema. Sin embargo, con leer tu artículo me ha ayudado mucho, y quisiera hacerte la consulta si podría compartir tu artículo en mi blog, claro siempre haciendo referencia a tu página ya que es algo muy esencial para un escritor, y más en estos días. Espero tu respuesta y excelente trabajo.
Hola, Douglas. Gracias por tu comentario. En efecto, el asunto de los formatos es uno de los que genera más dudas cuando se desea publicar un libro electrónico. En mi guía Plataformas de publicación digital: ventajas y desventajas doy más detalles sobre las exigencias de las principales tiendas.
Si colocas mi atribución como autora y enlazas a la fuente original, con gusto puedes compartir mi artículo. Gracias por preguntar. Por cierto, me gustaría conocer tu página también.
Valentina, gracias por tan oportunos mensajes. Creo que deberías continuar con estos temas auque pasen los años. Compartir siempre te desarrolla.
Gracias por tu comentario, Kenny. Seguiré escribiendo sobre estos temas. Lo más actual en cuanto a la creación de EPUB a partir de Word está en mi curso de maquetación.
Hola, Valentina:
Muy completa y valiosa la entrada.
A mí me gusta crear los ebooks directamente con Sigil; no necesitas grandes conocimientos de programación y eliminas todo el código basura a la vez que reduces la incompatibilidad con algunos dispositivos de lectura.
Por si queréis echarle un vistazo, he publicado una entrada supercompleta para crear ePub con Sigil:
https://yomepublico.com/como-crear-un-epub-con-sigil/
Saludos.
Hola, Alberto:
Gracias por pasar por aquí y enlazar a tu entrada. En efecto, está muy completa y detallada. Acabo de compartirla en Facebook.
Me llama la atención tu punto sobre la justificación del texto. No le veo problema porque muchas aplicaciones lectoras de ePub (Apple Books, Edge, Adobe Digital Editions) tienen soporte de separación silábica y, con ella, no se dan esos grandes blancos entre palabras que resultan poco estéticos. En la aplicación de libros de Apple el usuario puede elegir, además, si quiere ver el texto justificado, alineado a la izquierda, con o sin separación silábica.
Saludos.
Hola, Valentina:
¡Muchas gracias por compartir mi entrada!
Desconocía lo que comentas sobre el soporte de separación silábica. Tomo nota de ello.
Saludos.
Muchas gracias, Valentina, tu información no parece tener fecha de caducidad. Voy a retomar la labor de edición y tu blog será un importante apoyo para mí.
Abrazo desde México.
Gracias por tu amable comentario, Ihali. El concepto básico de la conversión sigue siendo el mismo, pero algunos detalles han cambiado. Calibre es un programa que se actualiza con mucha frecuencia. Lo más reciente que he preparado al respecto está en mi curso de maquetación. Saludos para ti.
Hola, muy bueno el post.
Me surgió un problema, en los títulos uso un tipo de letra especial, entonces lo incrusté para que al convertir el Epub lo reconociera. Eso salió bien, pero no sé porqué además de los títulos, todas las mayúsculas y los números aparecen con ese tipo de letras.
Sabes por qué puede ser o cómo puedo resolver el problema?
Muchas gracias, saludos.
Hola, Nico. Depende del método que hayas usado para editar el EPUB e incrustar la fuente. Si tienes conocimientos de HTML, puedes usar el editor de Calibre y borrar o modificar los estilos que estén dando problemas. Si no, tienes que revisar los estilos que hayas aplicado en el original para asegurarte de que la fuente especial no forme parte del estilo.
Hola Valentina, gracias por recomendarme leer esta entrada. Es de gran ayuda!!!
Saludos
Antonella
De nada, Antonella. Me alegra saberlo. Saludos.
Hola Valentina, como estas? Aqui Antonella devuelta, al releer tu entrada meha surgido una duda, tienes alguna recomendacion sobre el tamaño ( pixeles ) que conviene que tenga la imagen de portada y contraportada?
Muchas gracias!! 🙂
Hola, Antonella. Mi recomendación para la portada es 1600 x 2400 píxeles, porque ese tamaño responde a las exigencias de cualquier plataforma de publicación digital y tiene una adecuada relación de aspecto para libros electrónicos. La contraportada no hace falta.
Valentina te estoy muuuuyyy agradecida por tus respuestas!!! De verdad, estas siendo de gran ayuda, un faro que guia !!! Mil gracias.
Es la primera vez que intento crear un e-book. El archivo es .docx y probe convertirlo a E-pub. En este caso es un cancionero, tiene imagenes con acordes y texto. Lei tu entrada https://www.valentinatruneanu.com/curso-de-maquetacion/. Tienes un curso para maquetar libros de Word y pasarlo a Epub usando calibre?
Al hacer mi primer intento note que las imagenes no quedaban en el mismo lugar que en el archivo word y tampoco quedaba igual el contenido del texto. Por ejemplo, empezaba una paguina con espacio en blanco y luego el texto cuando lo converti a epub. Esto se debe a la maquetacion? ( soy totalmente nueva en esto)
Si tienes un curso sobre esto me encantaria hacerlo, o mas entradas del tema.
Una vez mas muchas gracias!!
De nada, Antonella. Mi curso de maquetación se basa en la preparación del archivo DOCX y su conversión a EPUB con Calibre, por un lado, y a MOBI con el Kindle Previewer, por el otro.
El tema de las imágenes es complejo y lo trato con detalle en el curso. La forma básica de insertarlas aparece en esta entrada, aunque se orienta al Kindle.
De todos modos, aclaro que las imágenes nunca quedarán igual que en el documento de Word por las características del texto fluido.
Los espacios en blanco pueden deberse a inserciones realizadas con el teclado; por eso, debes revisar que no tengas ningún elemento superfluo y realizar una limpieza de formato. Esta se presenta en la entrada sobre la conversión a MOBI (enlazada desde este tutorial) y le dedico una gran parte del curso.
Hola Valentina, gracias, estare estudiando las entradas recomendadas y practicando. Me encanta tu pagina! Esta siendo mi guia para aprender. Gracias por tu dedicacion.
¡Qué bueno, Antonella! Gracias por tus palabras.
Hola, Valentina:
Excelente artículo, enhorabuena. Facilita enormemente el trabajo de convertir a .epub. Solo me quedan un par de dudas, acerca del formato y tamaño de las imágenes insertadas (no la portada, las que van en el interior del libro): una es acerca del formato más conveniente. ¿Jpeg? ¿PNG? ¿Este último es aconsejable o daría problemas de visualización en distintos lectores? Y la segunda duda, el tamaño de las imágenes: ¿tamaño ideal? ¿Hay algún tamaño máximo? ¿Cómo hacer para que salgan «a toda pantalla» en el texto?
Muchísimas gracias y un saludo,
Clara
Hola, Clara.
Gracias por tu comentario. El formato ideal de las imágenes depende de su función: para fotos e ilustraciones, JPG; para logos y gráficos con líneas y texto, GIF; para elementos decorativos muy pequeños, PNG. Ninguno de estos formatos da problemas de visualización.
El tamaño ideal de las imágenes es la pregunta del millón de dólares. Eso depende de muchos factores. En EPUB, se da el problema de que las aplicaciones reproducen las imágenes de distinta manera, así que algunas pueden aparecer muy grandes y otras muy pequeñas. Si trabajas con Word, toca el ensayo y el error. Para lograr lo más parecido a pantalla completa, la imagen debe ocupar una página entera del documento al ser insertada sin escala y sobresalir un poco de los márgenes. Ese efecto se logra mejor con la edición en HTML.
En líneas generales, no recomiendo que las imágenes excedan las dimensiones de 600 x 900 píxeles, pero, para el efecto de pantalla completa desde Word, quizás necesites un tamaño superior.
Muchas gracias por la información, Valentina. Sí, parece un asunto complicado y creo que voy a tener que echar mano de ese método de ensayo y error que dices, ja, ja. 😉
Gracias de nuevo y un saludo,
Clara
De nada, Clara. Espero que tu libro quede muy bien. Otro saludo para ti.
Mi tema es al contrario. Como convierto un epub o un mobi a un archivo de texto, bien sea txt o wordx? Cuando busco me salen páginas que lo hacen en linea, pero me da desconfianza.
Puedes usar Calibre, Carlos, y en formato de salida seleccionas TXT o DOCX.
Todo salió regio y solo estaba probando con mi libro de poesía.
Gracias por los consejos.
Alicia
¡Qué bueno, Alicia! Gracias por comentarlo.