- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link
Esta entrada constituye un complemento al tutorial Cómo preparar un archivo para su conversión de DOC a MOBI y está dedicada a quienes batallan con las imágenes de sus eBooks para Kindle.
En primer lugar, debo advertir que en el caso de las imágenes se notan las limitaciones de la conversión de un archivo de Word al formato MOBI. MS Word no otorga muchas opciones dentro de un documento, sus funciones de edición pueden no convertirse adecuadamente y, al subir el archivo, Amazon KDP altera tanto el tamaño como el formato y la resolución de las imágenes.
De todas formas, explico un modo sencillo de darle la vuelta a las limitaciones para que el resultado final sea el más satisfactorio posible.
Características de las imágenes
Lo que se indica a continuación se refiere a las imágenes en el interior del eBook. Como la portada se sube aparte en Amazon KDP, no hace falta incluirla en el documento.
Las imágenes que sean insertadas en Word deben tener las siguientes características:
- Formato JPEG. Aunque Amazon también acepta imágenes en los formatos GIF, BMP y PNG, a la hora de la verdad, si se convierte directamente un documento de Word a MOBI vía Amazon KDP, todas las imágenes se transformarán en JPEG, como expliqué en mi entrada anterior. Por lo tanto, recomiendo insertar imágenes en formato JPEG desde el principio. Los demás formatos pueden dar una idea equivocada del resultado final.
- Resolución de 72 o 96 ppp. Para un libro electrónico no se necesita más e igual Amazon KDP reduce las resoluciones superiores.
- Máximo de 600 px de ancho y 800 px de altura. Para evitar que quede un gran blanco en la pantalla del lector electrónico antes de la aparición de la imagen, esta no debe pasar de 400 px de alto.
Si se cumplen las tres condiciones anteriores, la imagen tendrá mucho menos de 1 MB, lo cual es muy positivo. Las imágenes que superan ese tamaño pueden no convertirse y, cuando eso sucede, se muestra en su lugar una equis roja dentro de un cuadro blanco.
Evidentemente, al reducir la resolución de una foto de 300 ppp, su calidad va a sufrir, pero insertarla en Word en su tamaño original no es una solución porque con la conversión Amazon KDP siempre la va a comprimir, así que resulta preferible tener control de la imagen y una perspectiva realista de su posible visualización en el Kindle desde que se prepare el archivo.
Cómo insertar imágenes en Word
Se ubica el cursor en una línea vacía, sin sangría ni tabuladores, cuyo estilo indique interlineado sencillo y alineación centrada.
Se coloca Insertar > Imágenes. Luego, se busca la imagen deseada y se presiona Insertar.
Si se está trabajando con un archivo de extensión .doc: cuando la imagen aparezca en el documento, se le da clic con el botón derecho y en el menú se selecciona Formato de imagen.
En la nueva ventana, se ubica la ficha Diseño y se comprueba que esté marcado el estilo de ajuste En línea con el texto.
Dentro de la ficha Tamaño, en la sección Escala, se desactiva la casilla Bloquear relación de aspecto y se hace clic en Restablecer. A continuación, la imagen tendrá una escala de 100 % de ancho y 100 % de alto, es decir, estará en sus dimensiones originales. Entonces, se presiona Aceptar. Este paso es muy importante para una adecuada visualización de la imagen en el Kindle.
Si se está trabajando con un archivo de extensión .docx: se accede a los mismos comandos en Herramientas de imagen, ficha Formato. Dentro del grupo Tamaño, se selecciona el botón para iniciar cuadros de diálogo. En la siguiente ventana, ficha Ajuste del texto, se revisa que la imagen esté En línea con el texto. En la ficha Tamaño, sección Escala, se puede desactivar Bloquear relación de aspecto y luego hacer clic en Restablecer y Aceptar.
Orientaciones acerca del tamaño de las imágenes
Una vez que la imagen se haya insertado en su tamaño original, le queda al autor decidir si ese tamaño está bien o no. Debe tenerse en cuenta que las imágenes tenderán a verse más pequeñas en las tabletas Fire, sobre todo en la de 8,9″, y más grandes en los Kindle de tinta electrónica.
Para las imágenes horizontales (más anchas que largas), recomiendo el ancho de 600 px, con lo cual abarcarán todo el margen de los lectores Kindle de 6″ y quedarán en proporciones adecuadas en las tabletas Fire, aunque parezcan grandes y exageradas en el documento original. No importa que se salgan de los márgenes de la página en Word, ya que ese criterio no es relevante para las imágenes, pero sus dimensiones en píxeles sí importan.
A continuación, puede verse el resultado en el Kindle Previewer de una foto en formato JPEG de 600 x 399 px, 96 ppp y 241 KB insertada en Word (hacer clic para aumentar).
- Kindle Fire HD
- Kindle Fire HDX 8,9″
- Kindle Paperwhite
Para las imágenes verticales (más altas que anchas) y cuadradas, dependiendo del propósito (encabezado decorativo, foto de autor, logo), el autor puede ponerle el tamaño que más le guste en el documento de Word. Quizás necesite un poco de ensayo y error y comprobar los resultados en el Kindle Previewer antes de dar con la medida ideal.
Por ejemplo, la siguiente foto tiene 225 x 300 px, 96 ppp y 82,1 KB.
- Kindle Fire HD
- Kindle Fire HDX 8,9″
- Kindle Paperwhite
En cualquier caso, no se puede permitir que Word reajuste las imágenes grandes ni debemos aumentar las pequeñas porque aparecerán pixeladas. Tampoco deben cambiarse manualmente las dimensiones dentro de Word.
Si una imagen es muy grande, debe reducírsele el tamaño en un programa editor de imágenes y luego volverse a insertar en Word. Si es muy pequeña, conviene buscar una imagen de mayores dimensiones o resignarse a la que se tiene disponible. Otra opción consiste en remuestrear la imagen en Photoshop u otro programa avanzado, pero esto no siempre da buenos resultados, ya que la calidad inevitablemente va a disminuir.
Otras recomendaciones
- Toda edición de imagen debe realizarse fuera de Word: cambio de resolución, ajuste de brillo y contraste, recorte, agrupación de figuras y gráficos, inserción de bloques de texto, aplicación de bordes. Aunque Word cuenta con herramientas para ello, algunas no se convierten bien (como la selección de un color transparente) o dejan que desear (como la compresión, que reduce demasiado la calidad). Los programas editores de imágenes (Photoshop, GIMP, Paint.NET, entre otros) le dan más opciones y más control al autor.
- Si a la imagen se le coloca leyenda, hay que aplicarle a esta un estilo que la distinga del cuerpo del libro; por ejemplo, una fuente 1 o 2 puntos menor y cursivas. En textos de no ficción, con abundantes imágenes, conviene numerarlas además e incluir en una sección final la lista correspondiente. Por las características del texto fluido, es posible que la leyenda y la imagen queden en pantallas separadas del Kindle, así que en ciertos casos puede ser mejor prescindir de la leyenda e introducir de qué se trata la imagen dentro del párrafo anterior.
- Para revisar el eBook ya convertido a MOBI, es necesario abrirlo en el programa Kindle Previewer, que permite comparar la visualización en varios dispositivos. También recomiendo pasar el archivo a un Kindle o una tableta con la aplicación, ya que la ventana del Previewer es muy pequeña como para detallar la calidad de las imágenes.
Al maquetar eBooks para Kindle, es posible ajustar la imagen a la pantalla de los diferentes lectores electrónicos, pero no en una conversión directa desde Word. Quienes deseen un mayor control de visualización y formatos, así como imágenes transparentes, deberán optar por otro método de edición más avanzado, en vez del descrito en esta entrada.
Por lo pronto, esto es lo mejor que se puede lograr al subir y convertir un documento de MS Word con Amazon KDP. Quienes tengan pocas imágenes en sus libros podrán conseguir resultados satisfactorios de este modo. ¿Les ha quedado alguna duda sobre cómo insertar imágenes en Word? En ese caso, los invito a escribir sus comentarios.
- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link
Hola Valentina! Otro artículo excelente, enhorabuena. Te pregunto lo siguiente: quiero convertir una imagen color a escala de grises en Photoshop antes de insertarla en Word, ya que en Kindle se visualizan hasta 16 tonos de gris. Lo primero que he hecho fue convertirla a Mode/Greyscale. Luego seleccioné 8bits/channel. Finalmente ajusté el tono y el contraste con las opciones automáticas. ¿Alguna otra recomendación? Mi intención es mantenerla en el mínimo de tamaño posible conservando una calidad suficiente. Un saludo y gracias por estos posts tan útiles!
¡Hola, Alejandro! Gracias por tu lectura y comentario. Los pasos que has realizado en Photoshop están bien y eso fue justo lo que hice para la foto del Kindle de 16 tonos de grises que puse en mi entrada anterior. Para reducir aún más el tamaño, puedes elegir una calidad media (entre 5 y 7) cuando guardes la imagen como JPEG. Saludos y éxitos con tus proyectos.
Muchas gracias por toda su ayuda
Por favor siga escribiendo artículos como estos.
Me interesa mucho su curso para word, pero queria saber si se puede tomar individual en vez de suscribirme de manera anual en la página onde lo tiene colgado.
Hola, Fabiola. Gracias a ti por comentar. Seguiré escribiendo artículos sobre este tipo de temas.
Agradezco también el interés por mi curso de maquetación de libros electrónicos en Word. Solamente se puede tener acceso a él a través de la plataforma de MOLPE.
Hola. Excelente entrada. Sobre las imágenes no me quedaron dudas, pero tengo una pregunta sobre el texto. Sé que la entrada no habla de eso, pero tal vez igual me puedas responder. ¿Qué ancho tiene que tener el texto en Word, o eso no importa al convertirlo? Lo pregunto porque usando Calibre convertí un texto a mobi y me desaparecieron letras en los bordes. ¿Será que me va a pasar lo mismo en Amazon si lo subo así? Desde ya, gracias. Saludos
Hola, Jorge. Gracias por tu comentario. El tamaño de página y los márgenes que se hayan definido en el documento de Word no afectan el resultado de las conversiones a MOBI, a menos que estés usando tabuladores o bloques de texto (en este último caso, sí puedes perder palabras y líneas enteras).
Sin embargo, el problema de desaparición de letras que mencionas es más bien típico de una conversión de PDF a MOBI con Calibre, algo que nunca queda bien por muy estético que sea el archivo original.
En todo caso, la conversión de Amazon siempre da mejores resultados que la de Calibre y, por eso, en mis entradas recomiendo que los autores trabajen en Word y suban sus archivos DOC o DOCX directamente a Amazon KDP, con lo cual, si han seguido las instrucciones que proporciono en mi tutorial, pueden lograr un MOBI sin problemas de edición.
Con la descarga del archivo convertido por Amazon y su revisión en el Kindle Previewer no se corren riesgos de publicar a ciegas. Así puede comprobarse si todo ha quedado bien. Saludos.
Muchas gracias. Me compliqué innecesariamente entonces. Y dicho sea de paso, creo que hay que ser precavidos con Calibre, que aunque es seguro, te deja terrible desorden en la compu. Es lo que a mí me pasó, no sé si será siempre así.
Blogs como el tuyo son como agua en el desierto para los que pretenden publicar en Amazon. Gracias. Saludos.
De nada, Jorge. Trato de ayudar en lo posible. Hay tantos programas, plataformas y opciones de publicación que cualquiera se vuelve loco. Con Calibre me pasa que cada vez que lo uso me toca descargar una nueva actualización (lo cual no es mala señal, porque significa que el programa sigue desarrollándose) y no siempre resulta práctico navegar por la biblioteca desde el explorador de Windows. Saludos y feliz fin de semana.
Las imágenes deben estar en RGB?
Sí, Olga. Toda imagen para un libro electrónico debe estar en el modelo de color RGB.
Hola, Valentina. ¿dónde se configura ese formato para que la imagen sea RGB please?
Hola, Anahí. Por lo general, las imágenes que provienen de cámaras digitales o de páginas web están ya en RGB. Si tienes dudas sobre el espacio de color o necesitas convertir, los programas avanzados de edición de imágenes tienen estas funciones.
Hola Valentina
Primero que todo, agradecerte por la información entregas en tu blog, ha sido de mucha ayuda para mi. Por lo mismo necesito tu opinión sobre la idea de hacer un ebooks de fotografía, el cual contendría a lo menos unas 50 o 60 fotografías.
Es rentable y recomendable hacerlo a través de amazon. Sería mi primer libro y la idea es poder difundirlo y ganar algo de dinero para comprar nuevos equipos fotográficos.
Saludos desde Chile.
Pd.: o existe algún otro medio donde publicar con características similares a las ofrecidas por amazon.
Hola, Edgardo. Agradezco tus palabras y me alegra que las informaciones de mi blog te ayuden.
Como señalo en mi entrada sobre el problema de las imágenes en los eBooks para Kindle, considero que Amazon KDP no es ideal para los libros que contengan muchas imágenes, menos aún para libros de fotografía. Tus fotos destacarían únicamente en las tabletas (iPad, Fire, Android), pero no se les haría justicia en los dispositivos Kindle de tinta electrónica.
Otros medios donde puedes publicar tu eBook son la tienda Apple (por medio de iBooks Author o subiendo un archivo ePub ya preparado) o Google Play. También puedes usar los servicios de Blurb, que distribuye a Amazon y a Apple. De todos modos, si tienes tiempo y ganas, puedes publicar el libro en diferentes plataformas. A menos que te suscribas al programa KDP Select, ninguna exige exclusividad.
Saludos y feliz fin de semana.
Muchas gracias Valentina por toda la información, me será de gran utilidad. Tal vez sería bueno que a futuro comentaras como funciona la publicación de libros de fotografía en Apple y que herramienta utilizar para la creación del mismo.
Un gran abrazo desde Chile y nuevamente muchas gracias.
De nada, Edgardo. Tomaré en cuenta tu sugerencia, ya que veo que hay muchos autores que desean publicar libros con gran contenido fotográfico. Saludos y éxito con tu proyecto.
Hola Valentina, tus tutoriales me están ayudando mucho con la creación de mi primer ebook para kindle, y por ello te estoy muy agradecido. ¡¡ MUCHAS GRACIAS !!, jeje.
Quería comentarte algo y es que tengo una duda con respecto a insertar imágenes:
He escrito un cuento infantil, ya lo tengo bien preparado en word. Para ello, he repasado todos los puntos que comentabas en las entradas en cuanto a los errores que se suelen cometer al crear ebooks, y ahora estoy en el punto en el que voy a incluir las ilustraciones, aunque aún no las he dibujado por el tema del tamaño como bien comentas, pues primero quiero tener bien claro cual va a ser antes de dibujar.
Bien, he estado haciendo pruebas con el texto y algunas imágenes visualizando el cuento en Amazon KDP, la cuestión es que las preparé con el formato y tamaño que comentas (JPEG, 600×400, 96 ppp), pero no me terminó de convencer cuando vi que en Kindle HD 8,9″ y otros dispositivos de gran resolución las imágenes se veían muy pequeñas. Así que probé a cambiar de 600×400 a 1500×1000, pero manteniendo 96 ppp y JPEG, y al previsualizarlo de nuevo en Amazon KDP, se veían perfectas en todos los dispositivos, ajustándose el tamaño en todos ellos.
Lo que no sé es hasta que punto pierden realmente calidad las ilustraciones al comprimirse en los dispositivos más pequeños y cómo se verían realmente si opto por hacerlo de éste modo. ¿crees que podría funcionar?.
Un saludo y muchas gracias de antemano.
Hola, Juan Carlos. Gracias por tus palabras. Me alegra saber que mis tutoriales te están ayudando.
Entiendo que en un cuento infantil probablemente necesites imágenes que ocupen una mayor proporción de la pantalla (en relación con el texto). Si empleas el tamaño de 1500 x 1000, 96 ppp y JPEG, no deberías tener problemas con la compresión. Para saber cómo se vería el eBook en los diferentes dispositivos, lo ideal sería transferir el MOBI que te da Amazon KDP después de la conversión a lectores Kindle o equipos con la aplicación instalada. En segundo lugar, la mejor opción es revisar el archivo con el programa Kindle Previewer.
Considero que has hecho bien en probar las imágenes antes de montar el eBook completo. Igual podrías dibujarlas primero en un tamaño mayor (por si deseas en el futuro distribuir tu cuento a través de otras plataformas que carecen de las restricciones de Amazon) y luego guardar una versión en las dimensiones que deseas.
Saludos y espero que tu cuento ilustrado quede de lo mejor.
Muchas gracias Valentina por tu respuesta.
Creo que haré lo que me aconsejas, ya que igual en un futuro podría imprimir en papel y para ello las ilustraciones tendrían que estar en buena calidad, mínimo 300 ppp. Así las dibujaré, y a partir de ahí adaptándolas a Kindle o cualquier otra plataforma ebook.
También tenía pensado adquirir un Kindle, así que me vendrá bien aparte de Kindle Peviewer para previsualizar lo que vaya haciendo y ver como funciona.
Un saludo y gracias de nuevo.
Buena idea, Juan Carlos. Para autores que desean publicar eBooks es conveniente tener un Kindle u otro lector electrónico. Así pueden aprovechar la experiencia y es muy práctico para hacer pruebas. Saludos.
Muy buena pagina, no se como grabarla enfovoritos
Gracias, Montserrat. La forma de guardar una página en favoritos depende del navegador. Por ejemplo, en Chrome se hace clic sobre una estrella en la barra de direcciones y cuando la estrella se vuelve amarilla se puede elegir en qué carpeta se guarda la página (por defecto, la barra de marcadores). En Internet Explorer hay una estrella a la derecha que abre el menú de favoritos. De todos modos, para guardar artículos que quieras leer o consultar de nuevo te recomiendo Instapaper.
Hola Valentina, primero te felicito por el contenido de tu blog y te mando un gran saludo; luego, a lo que lei del blog y de los comentarios entiendo que el libro (letras, archivo) deben ser cargados hacia Amazon directamente de Word; pero las imágenes Sí deben tener las especificaciones que aquí se tratan. Pero yo hice algunos experimentos en Corel 7, en Jpg, y vi que con 100ppp, 24bits en calidad media, 20% de escala de grises, 800px de ancho X 1200px de altura, luego lo convertí con Sigil, junto con el archivo, a formato Epub y lo cargue al lector de libros de mi cel, un Experia Go, se ve muy bien la imagen y letras. Pero mi pregunta es si se vera igual en otras pantallas, dispositivos o formatos, por ejemplo, el MOBI. Saludos, espero me puedas responder.
Saludos, Mario, y gracias por tu comentario. En efecto, el método que propongo consiste en subir un documento de Word que contenga las imágenes con las especificaciones recomendadas. Más información sobre la manera de preparar el archivo completo puedes encontrar en mi entrada sobre la conversión de DOC/DOCX a MOBI.
Con la inserción de imágenes en un ePub hay menos restricciones que al maquetar para el Kindle, ya que las plataformas que aceptan ePub (como Apple y Google Play, por ejemplo) admiten mayores tamaños de archivo y no realizan compresiones adicionales a las del original. Si quieres saber hasta qué punto tus imágenes quedan bien en el formato MOBI, puedes descargar el Kindle Previewer y abrir tu ePub allí. El programa realizará una conversión idéntica a la de Amazon KDP.
Hola, Valentina
Primero darte la enhorabuena por el tutorial, lo he seguido paso a paso y no he tenido ningún problema con el archivo .mobi en mi kindle, se ve perfectamente. Lo único es un detalle, por si tú sabes cómo resolverlo.
Las fotos, cuando van entre dos párrafos, quedan muy pegadas tanto al párrafo superior como al inferior. ¿Sabes cómo lo puedo solucionar? ¿Hay algo como «espacio antes y después»? por el resto muy bien.
Por lo que he visto, no recomiendas Amazon (KDP) cuando el ebook contiene muchas imágenes, no? la verdad que el mío sí que las tiene, pues es una especie de diario de viajes y debe haber unas 60 fotos, o alguna más. ¿Blurb es entonces buena opción? ¿Sabes si con el mismo Word funcionaría?
Muchas gracias.
Un saludo.
Javier.
Hola, Javier. Gracias por tu comentario. Para que las imágenes queden más separadas del texto tienes que modificar los párrafos en cuestión. Aumenta el espacio antes o después de párrafo (el que corresponda). Es preferible crear dos estilos específicos para estas funciones; por ejemplo, «Párrafo antes de imagen» y «Párrafo después de imagen».
Sesenta fotos para un libro electrónico en Amazon sí me parecen muchas y podrías tener problemas con el tamaño del archivo y la calidad de las imágenes. Te recomiendo leer la entrada donde doy los pormenores al respecto. De todos modos, dado que ya creaste tu archivo MOBI, pruébalo en el Kindle Previewer, tu Kindle o la aplicación que tengas. Así podrás ver si el resultado es adecuado a lo que tú quieres.
En Blurb quedan bien los libros con muchas imágenes, pero el procedimiento de creación de eBooks es muy distinto al de KDP y no acepta documentos de Word. Aquí puedes ver las opciones.
Para aprovechar el archivo de Word que ya tienes listo, también podrías imprimirlo como PDF y subirlo a Google Play, o seguir el tutorial para convertirlo a ePub y publicarlo en iBooks. En realidad, hay varias alternativas.
Saludos y éxitos con tu diario de viajes.
Hola, Valentina
Muchas gracias por tu respuesta.
Realmente sí que creo que seguir con la idea de Amazon no es muy buena. Cuando te escribí el mensaje, sólo había puesto unas pocas fotos en el word, pero he contado bien y serían un total de 85. Por ahora he puesto ya 35 y el ebook que genera Amazon ya pesa 4mb. Teniendo en cuenta que me quedan más del doble, pasará de los 10 mb fácilmente. ¿qué te parece?
Me he bajado el programa que ofrece blurb para maquetar ebooks, el BookWright, pero aún no me he puesto con él.
Por cierto, imagino que desde Indesign se podrán hacer ebooks directamente. Es que tengo maquetado el libro en Indesign porque he sacado una edición impresa. ¿Tú sabes si desde la maquetación para imprenta hay que hacer muchos cambios para que funcione como ebook? He intentado exportarlo directamente en Epub, (sin cambiar nada, estaba claro que no iba a ir), pero al meterlo en el kindle sólo me muestra la primera imagen y a partir de ahí nada.
No sé bien qué camino tomar. Si fuese un libro que sólo tuviese texto no habría problema, pero la verdad que con tantas imágenes…
Por cierto, una pregunta más (perdona si soy muy pesado). Tú sabes si se puede hacer (imagino que desde Word será imposible, pero tal vez indesign) que sea el propio kindle el que meta de una manera «inteligente» la imagen entre el texto? es decir, logrando evitar que salte de página porque no tiene espacio suficiente en el lugar donde se ha indicado que vaya.
Muchas gracias de nuevo, de verdad. He seguido con el Word animado por lo fácil que resulta, la verdad que tu tutorial lo he explica de una manera muy clara.
Gracias y un saludo.
Javi.
Hola, Javier.
Para un eBook destinado a Amazon, 85 fotos sí son muchas. Hay que tener en cuenta que lo que se publique en esa plataforma debería verse bien en cualquier Kindle o tableta, en un smartphone y las aplicaciones para ordenadores. Tratándose de un libro de texto fluido, es inevitable que queden blancos en las pantallas porque no estamos por saber con qué orientación y tamaño de letra será leído. Las imágenes no aumentan ni disminuyen con el texto. Siempre se ven igual en un dispositivo dado.
InDesign permite la exportación a MOBI con el complemento Kindle. Para que las imágenes aparezcan en el lugar deseado deben estar ancladas a una determinada posición. El tema de cómo crear eBooks en este programa y todo lo que hay que tener en cuenta es bastante complejo. Te recomiendo el libro De InDesign CS5.5 a EPUB y Kindle, de Elizabeth Castro. No es el más actual, pero explica los principios básicos y a partir de allí es más fácil aprender lo nuevo con InDesign CS6 y CC.
Si las imágenes son más importantes que el texto podrías optar por un eBook de formato fijo, como los que se hacen con iBooks Author o el plug-in de Blurb para Adobe InDesign.
Evidentemente usar Word es lo más fácil para convertir un libro electrónico, pero si se tienen necesidades especiales y se desean mejores resultados hay que emplear otras herramientas y hacer pruebas. Espero no haberte complicado más. Un saludo y feliz fin de semana.
Hola, Valentina.
¡Qué bien me vienen todos tus consejos para hacer ebooks desde Word!
Sin embargo, me gustaría convertirlo a mobi, pero no vía Amazon, puesto que no es para mí. ¿Algún conversor que lo haga bien y que respete las imágenes? Tengo que convertir un libro muy largo, pero con solo una imagen (aparte de la portada, claro).
No puedo instalarme el Kindle plugin para InDesign porque tengo el CC y no es compatible con esa versión, así que, tengo que buscar alternativas.
Espero que me puedas aconsejar en esto.
Muchas gracias.
Un saludo.
Hola, Marián. Me da gusto saber que mis consejos te han sido de utilidad.
Si eres usuaria de InDesign CC, te recomiendo armar el eBook en ese programa y exportarlo como EPUB. Luego, puedes pasarlo a MOBI por medio del programa Kindle Previewer. Cuando intentas abrir un EPUB en este programa, se realiza una conversión automática que queda muy bien y de paso puedes revisar directamente el resultado.
Espero que todo te quede bien. Saludos.
¡Qué fácil! Muchas gracias, Valentina.
Ahora mismo me pongo.
Un saludo.
Hola, muy bueno el blog, Tengo una pregunta como hago para convertir archivos de word que tiene fórmulas matemáticas, pues me sale totalmente desconfigurado.
Gracias
Hola, Nelzon. Gracias por tu comentario. Para las fórmulas matemáticas, utiliza la función de Insertar > Símbolo, si puedes reproducir las fórmulas de esa manera. Si tienes que usar necesariamente las ecuaciones más complejas, guárdalas como imagen en formato GIF e insertas la imagen en el documento de Word que vas a convertir a MOBI. Esas son las únicas maneras de lograr resultados satisfactorios desde Word.
Hola Valentina!
Lo primero felicitarte por este post y otros tuyos que también he leído, están muy bien comentados y realizados.
Recurro a tí para ver si me puedes indicar como INSERTAR UNA IMAGEN QUE QUEDE CENTRADA.
Utilizo Word como Editor, no es el mejor, pero es el que estoy acostumbrado, por lo que tus consejos que sean WORD.
Cuando tengo el libro totalmente editado, es cuando lo subo a KINDLE, pero con las imágenes no hay manera, he probado también lo que aconsejas del tamaño de 600 px. de largo para que completen la pantalla, pero no hay manera de centrar las imágenes a este tamaño u otro más pequeño.
Si me dices los pasos a realizar UNO a UNO, te lo agradeceré, un saludo de Antonio
Hola, Antonio. Gracias por tu comentario.
Para que una imagen te quede centrada, haces lo siguiente: después de insertarla en el documento de Word con estilo de ajuste En línea con el texto, haces clic en la imagen y la centras por medio del botón de Centrar en Inicio > Párrafo. Esto funciona para imágenes tanto horizontales como verticales, grandes o pequeñas.
Es importante que no tengas texto junto a la imagen y que no estés aplicando sangrados ni tabuladores ni espacios. La imagen debe ser la única ocupante de ese párrafo.
Espero que estas recomendaciones te ayuden. Un saludo.
¡¡Graaacias!! He maquetado mi libro unas doscientas veces. Ni con el InDesign ni con el Core conseguía dejarlo como le gustaba a Kindle. Finalmente, gracias a algunos de tus posts, he conseguido sacar adelante el trabajo: un cuento infantil con ilustraciones. Te debo la vida 🙂 Un abrazo grande y enhorabuena por tu trabajo. Te reeeecomendaré. ¡Feliz año!
¡Feliz año y gracias por tu comentario, Tes! Es un gusto saber que mis posts te ayudaron a sacar a la luz tu trabajo. Recibe un gran saludo.
Hola, Valentina.
Feliz Año también para ti. Te quería hacer una nueva consulta. Estoy a medio camino con un libro apaisado, también un cuento infantil con ilustraciones y no consigo que las imágenes queden bien. He seguido tus consejos, pero si las dejo en 600px se ven muy pequeñitas y si las pongo en su tamaño original que es 2K tampoco consigo que se vean correctamente. ¿Tienes experiencia en este tipo de trabajos? (El formato de la página es A5 y lo estoy maquetando en Word 2013) Desde ya, muchas gracias y enhorabuenísima por tu trabajo!!!
Hola, Tes. Sucede lo siguiente: las indicaciones de esta entrada se aplican a la creación de eBooks de texto fluido, que pueden visualizarse en orientación horizontal y vertical. Si quieres un libro que sea solamente apaisado, necesitas trabajar con formato fijo. Puedes crear esta clase de eBooks con InDesign, con iBooks Author o con Kindle Kids’ Book Creator. La desventaja es que no todos los dispositivos Kindle tienen soporte para este formato.
Otra opción es realizar un libro de texto fluido con la maquetación especial para cada orientación. Esto significa que se ajusta el estilo y el tamaño de las imágenes de modo que aparezcan de una forma en vertical y de otra en horizontal. En este tipo de trabajos sí tengo experiencia, pero esos resultados solo se logran con la edición profesional en HTML, en ningún caso desde Word. Saludos.
Muchas gracias por tu respuesta. Sí, justamente he estado ese Kindle Kid´s pero el hecho de que no todos los Kindle acepten el formato me ha llevado a hacerte la pregunta. Entiendo lo que dices y aprovecho para hacerte otra consulta (¡qué pesada! lo siento 🙁 ). Mi intención inicial era editar todo el libro en HTML pero en ese caso debería tener un servidor propio en el que alojar las imágenes, supongo, o ¿cómo lo haces?
De momento lo estoy haciendo en Word y aunque no estoy obteniendo el resultado deseado, por lo menos he conseguido, guiada por tu tutorial, que las imágenes me queden fijas y el texto ordenado. Algo es algo, jeje. Mil gracias de nuevo por tu ayuda.
Un abrazo.
Hola, Tes. Cuando se edita un libro en HTML, las imágenes se colocan en una carpeta que va a formar parte del paquete del eBook. No necesitas un servidor propio, solo conocer el procedimiento, que tiene una estructura determinada. Editar en HTML no es guardar un documento de Word en ese formato, como en el llamado «método simplificado» de Amazon. Para alguna que otra imagen dentro de un libro, Word sirve, pero, como he dicho antes, tiene sus limitaciones. Me da gusto haber podido ayudarte. Saludos.
Hola, Valentina y enhorabuena por el Blog y por el post!
Tengo que maquetar un libro infantil con ilustraciones conviviendo con el texto y me gustaría tener el mayor control posible sobre la vista en cada tipo de dispositivo. Creo que con todo lo que cuentas tengo suficiente para empezar, pero al final del articulo mencionas lo siguiente «Al maquetar eBooks para Kindle, es posible ajustar la imagen a la pantalla de los diferentes lectores electrónicos, pero no en una conversión directa desde Word. Quienes deseen un mayor control de visualización y formatos, así como imágenes transparentes, deberán optar por otro método de edición más avanzado, en vez del descrito en esta entrada.»
Me gustaría saber cual puede ser ese método de edición más avanzado. ¿Te refieres a usar InDesign CS6 o a otro tipo de método?
Mil gracias y un abrazo!
Julio.
Hola, Julio. Gracias por tu comentario.
El método al que me refiero es la edición en HTML. Cuando preparo eBooks con muchas imágenes, trabajo con porcentaje de la pantalla, no con un valor fijo en píxeles (que es lo único que ofrece Word). En InDesign CS6 y CC se puede colocar en las opciones de exportación que las imágenes se redimensionen según la anchura de la página. Esto no está mal pero tampoco es ideal, porque con frecuencia lo que se ve bien en orientación vertical no queda tan bien en horizontal y viceversa. Para lograr los mejores resultados, yo utilizo consultas de medios (media queries), cuyo manejo requiere un conocimiento avanzado de edición y muchos maquetadores no se meten con eso porque requiere hacer muchas pruebas en diferentes dispositivos.
Hola Valentina,
Gracias por tu aclaración. He estado buscando información sobre uso de Media Queries para maquetación de publicaciones digitales, pero la verdad es que no he encontrado demasiado.
Una ilustradora y yo hemos creado una colección de libros infantiles que incluyen bastantes ilustraciones con texto fluyendo alrededor y para verse bien en los diferentes dispositivos necesitan algo mas que la simple exportación a MOBI desde InDesign.
Tengo conocimientos básicos de HTML y CSS y me gustaría aprender a trabajar con maquetación en HTML usando media queries. ¿Puedes darme alguna indicación de por donde empezar? ¿Algúna web, libro, material o curso que pueda usar para ello?
Un abrazo y gracias,
Julio.
Hola, Julio. Las Pautas de publicación de Kindle tienen un apéndice entero dedicado a los media queries. Es lo más completo que he visto para MOBI.
Pero antes necesitas aprender a maquetar un libro completo en HTML. Un enfoque sencillo es el de Guido Henkel en Zen of eBook Formatting. Más técnico y sistemático es The eBook Design and Development Guide, de Paul Salvette. Cualquiera de los dos te sirve para comenzar. Saludos.
Mil gracias Valentina, voy a por ellos.
Un abrazo!!!
Julio
Hola Valentina!
Seguí tu consejo y llevo una semana estudiando como maquetar directamente en HTML y el tiempo dedicado ha dado sus frutos.He generado un ePub desde InDesign y lo he ido retocando hasta conseguir todo lo que quiero. Mi proyecto se trata de una novela infantil con ilustraciones y el mayor problema era el conseguir que el texto rodeara las ilustraciones correctamente y he conseguido hacerlo en el ePub y lo he validado.
También he generado ya el Mobi a partir del ePub con el KindleGen y lo he probado en el Previewer y todo ha ido OK en todos los dispositivos.
Después he probado a enviar el Mobi a mis dispositivos y lo he verificado en un Kindle Touch (OK) y en un Kindle para Android (Ok). El problema me lo he encontrado cuando lo he enviado a un Kindle para ipad. Ahí resulta que el texto no rodea las ilustraciones y sigue por debajo a continuación de la imagen.
He probado varias configuraciones que he encontrado para poner las ilustraciones (en un , en un …) por si alguna de ellas funciona mejor en ipad, pero no lo he conseguido.
He estado mirando el fuente de libros en epub, mobi y azw3 que hacen lo que yo quiero y está igual que el mio pero no hay manera de que funcione cuando lo mando.
Me he dado cuenta que, aunque el KindleGen genera un fichero Mobi, en realidad contiene dos ficheros: un mobi y un KF8, imagino que será para amazon envíe el que le interesa a cada dispositivo. ¿Podría ser que al enviar el Mobi directamente al kindle para ipad a traves de un mail de amazon, esté enviando la versión antigua o algo así? No sé que más probar… Cualquier pista me vendría de perlas…
Un gran saludo!!!
Hola, Julio. Gracias por regresar a contarme cómo te ha ido con tu proyecto. Me alegra que el MOBI te haya quedado bien.
En cuanto a tu problema con el iPad, permíteme tranquilizarte: no puedes cargar un MOBI a un dispositivo iOS porque no representa la visualización que va a tener cuando se distribuya por Amazon.
Es verdad que el KindleGen genera un fichero con dos formatos electrónicos en uno: el MOBI7 (que representa el formato «viejo», para el Kindle DX y el de tinta electrónica hasta la tercera generación) y el KF8 (para todo lo posterior). Pero en realidad Amazon genera variantes de estos formatos para cada dispositivo. A la aplicación Kindle para iOS le llega otro, que solo consigues de modo manual cuando te vas al Kindle Previewer y eliges iOS como dispositivo. Se te va a generar un archivo de extensión .azk, que es el que tienes que subir al iPad y el que representa su verdadera visualización cuando se publique.
Para que se te vea bien tienes que cargarlo por medio de iTunes. La vista NCX y los metadatos no funcionan cuando el archivo no viene distribuido por Amazon, pero los estilos deberían verse tal como los configuraste. Saludos.
No tuve muchos problemas al publicar mi primer libro de cuentos. Al hacer el HTML y el correspondiente zip todo ha estado resuelto. Pero en mi segundo libro no logro que salgan en su lugar. No sé si el problema sea que las imágenes, en algunos espacios van una al lado de la otra. Salen fuera de lugar e incluso en una ocasión una sobre la otra. Mis libros siempre van a llevar imágenes, necesito dominar la técnica y económicamente no puedo costear un profesional. sy maestra retirada. Agradezco su ayuda.
Hola, Ana. Si trabajas con Word, es esencial que el estilo de ajuste al colocar las imágenes sea En línea con el texto. Al colocar dos imágenes juntas, obligas a que al menos una de ellas no esté ajustada con respecto al texto y por eso te quedan mal.
Para mantener las dos imágenes juntas, mi consejo es que las edites como una sola e insertes el archivo del modo indicado en esta entrada. Aun en la maquetación profesional en HTML, la flotación de imágenes es difícil de manejar. Requiere muchas pruebas y trabajar cuidadosamente con los tamaños y proporciones. En caso de que te interese «dominar la técnica», te remito a lo que le recomendé a Julio en mis comentarios anteriores.
Hola Valentina,
Quiero publicar un ebook científico con 5 imágenes (estas imágenes son circuitos) muy importantes dentro del ebook y quiero que sean legibles en cualquier ebook y que dichas imágenes ocupen la pantalla completa (dada su importancia ) del lector. He leído en tu blog que el tamaño máximo que recomiendas es 600×800, pero por otro lado he leído en Amazon Kdp que para que se vea bien dicha imagen en los Kindle Fire de 8.9″ debe tener un tamaño de 3200 px en la parte del ancho de dicha dimensión. Por otro lado los lectores más utilizados y extendidos son los de 6″ (y no los de 8.9″) y no sé qué hacer.
Me seguirías aconsejando dichas dimensiones para las imágenes (600×800)?
Muchas gracias por toda la información que das entrada en tu blog.
Saludos
Hola, Blas. Es cierto que las Pautas de publicación de Kindle recomiendan una anchura de 3200 px para garantizar el tamaño máximo en el Fire HDX 8.9″ y, en efecto, se da así en la orientación vertical. En general, no recomiendo dimensiones de imágenes tan grandes porque inflan el tamaño del eBook resultante (con consecuencias para los gastos de envío deducidos) y, si la calidad de la imagen es buena, esta funciona perfectamente con muchos menos píxeles.
Además, ten en cuenta que muchos dispositivos (entre ellos los Fire) permiten aumentar la imagen a pantalla completa cuando se hace clic sobre ellas. Eso significa que no necesitarías que ocupe todo el ancho de la pantalla porque el lector igual podría detallarla.
Si, de todos modos, quieres que quede con la anchura máxima desde Word, mi recomendación es que las imágenes de los circuitos estén en formato GIF (si son como los circuitos eléctricos con líneas y símbolos convencionales no necesitas JPG y pesan mucho menos como archivo) y tengan el ancho de 3200 px sin escalar (es decir, que estén de por sí editadas para ese tamaño de imagen, no aumentadas).
Espero que tu libro quede bien. Saludos.
Muchas gracias, Valentina.
Me va a servir de gran ayuda tu respuesta. Al final dejaré las imágenes con las dimensiones de 600×800 pues como tú bien dices en los lectores Kindle Fire de 8,9″ pueden ampliar la imagen pulsando sobre ella y el tamaño que recomiendas sería perfecto para la mayoría de los lectores de ebook ( que son de 6″).
De todas formas he hecho una prueba con alguna imagen que quiero insertar y ocupa menos de 70 Kb en formato jpg.
En cuanto a la portada del ebook en algunos blogs recomiendan introducir la imagen de la misma como primera página del ebook, aunque luego se introduzca como un archivo independiente del ebook. Esto se hace así? Con qué tamaño (ancho x alto) la incluirías (sí, que es verdad que en este tema he encontrado más coincidencia en las respuestas, pues si no mal recuerdo, el ancho debería ser superior a 1000 px, pero no sé qué tamaño sería el ideal y si el mejor formato es el tiff?
Muchas gracias, de nuevo: tu web es de lo mejor (más preciso y detallado) que he encontrado relacionado con la auto publicación de ebooks.
Un saludo
De nada, Blas. No le veo sentido a introducir la portada del libro en el documento original porque KDP la añade al interior del eBook durante el proceso de publicación. La primera vez que edité en HTML puse la página del título como imagen, para que quedara centrada horizontal y verticalmente en todos los dispositivos; pero realmente no fue una buena idea. En los smartphones lucía muy pequeña y se notaba mucho la diferencia con el resto del texto.
Como les he dicho a otros lectores que han publicado comentarios, lo mejor en cuanto a las imágenes es el ajuste por porcentaje de la pantalla, así no hay que preocuparse por los píxeles y por las diferentes resoluciones de los dispositivos, sino por la calidad del original. Pero desde un DOC o DOCX no se puede hacer esto. No hay unas dimensiones de imagen que den un resultado ideal en todos los tamaños y orientaciones. Si quieres sacar el eBook con Word, la alternativa consiste en realizar pruebas y quedar con la opción que luzca aceptable en la mayoría de los equipos.
Por otra parte, el formato TIFF no se admite en el interior de los archivos que se van a convertir a MOBI, solo en la imagen de portada que se carga aparte.
Gracias por lo que escribes sobre mi blog. Saludos.
Mi respeto por tu voluntad de ayudar a esclarecer las dudas de los demás, Valentina. Lo que yo quiero saber los pasos para cargar la portada de mi historia trabajada en word para que no me de problemas en Kindle.
Gracias. Bendiciones, amiga.
Gracias por tu comentario, Manuel. No necesitas insertar la portada del libro en Word. Debes cargarla aparte en Amazon KDP durante el proceso de publicación. Si subes una imagen JPEG, de mínimo 1000 px x 625 px, no tendrás ningún problema.
Gracias por el artículo, conseguí que una imagen se viera bien en kindle (desde word) siguiendo los pasos que indicas y aplicando el tamaño 600 * 400 (aprox). Un comentario sobre las imágenes horizontales: una vez seguí los pasos de desactivar «bloquear relación de aspecto», poner imagen al 100% etc., efectivamente en word la imagen desbordaba el tamaño de la hoja pero en kindle continuaba mostrando la imagen muy pequeña. Finalmente fue necesario agrandar la imagen manualmente en word (a ojo) y en kindle por fin parece que ahora sí se muestra bien.
Saludos
Gracias por compartir tu experiencia. La idea cuando se trabaja con Word es usar una imagen lo suficientemente grande como para que, a pesar de las diferencias de resolución de los dispositivos, se vea bien en todos. En ese sentido, la visualización en Fire HDX 8.9″ resulta siempre la más pequeña. Lo que no todos los usuarios saben es que, al hacer clic sobre la imagen, esta aumenta hasta ocupar todo el ancho de pantalla en el dispositivo. Esto se da en las tabletas Fire, en los Kindle de tinta electrónica y las aplicaciones para iOS y Android. No suelo recomendar que se agranden las imágenes manualmente en Word porque pueden quedar pixeladas, pero, al fin y al cabo, cada autor puede juzgar el resultado en su propio libro. Saludos.
Hola Valentina. En primer lugar felicitarte y agradecerte por tu excelente ayuda para publicar en Amazon.
Te quería preguntar varias cosas. Yo pretendo publicar en KDP y en Creative Space, un libro (que tal vez lo desdoble en varios, por cuestión del tamaño) que tiene muchas imágenes. Por lo que veo las imágenes en KDP tienen que estar centralizadas. ¿También en CS? ¿O puedo en CS colocarlas usando la opción «Quadrado» con el texto al lado? En ambos sistemas tengo la opción de decidir si va a salir a colores o en b/n. ¿Si opto por el b/n y mando las imágenes en colores, ellos no las transforman? ¿Mucho optimismo de mi parte? ¿Puedo maquetear un capítulo para ver como queda en KDP, hacer las correcciones y después ir añadiendo los otros? Muchas gracias por tu atención.
Hola, Veet. Gracias por tu comentario. Para CreateSpace puedes usar otras opciones de ajuste del texto con respecto a las imágenes, porque al subir un PDF la posición se va a mantener. En KDP, no puedes «decidir» si las imágenes aparecerán en colores o en escala de grises. Sencillamente, los dispositivos que reproducen colores lo harán y los otros (los Kindle de tinta electrónica), no. En CreateSpace puedes optar por la impresión en blanco y negro, subir un documento con imágenes en color y el sistema sí las convertirá. Sin embargo, no recomiendo proceder de este modo, dado que te puedes llevar sorpresas desagradables. Es mejor editar una versión de las imágenes para CS (cosa que igual debes hacer porque para impresión la resolución debe ser mayor que para un libro electrónico).
Sí puedes subir primero un capítulo de tu libro para hacer pruebas de maquetación, pero, cuando vayas a publicar, debes cargar un solo documento completo.
Otra cosa, Valentina. ¿Es mejor empezar publicando por KDP o por Creative Space? Saludos cordiales y excelente semana.
Si vas a pedir un ejemplar de prueba (lo cual recomiendo), es mejor comenzar por CreateSpace y, cuando todo esté listo, realizar la publicación electrónica. Así, podrías ofrecer ambas versiones del libro «casi» al mismo tiempo.
saludos valentina. excelentes tus artículos. estoy escribiendo un texto y lleva bastantes ilustraciones. es un relato de ficción pero donde quiero acompañar la narración con ilustraciones. ¿estará bien realizar el montaje en word? o ¿recomiendas algún otro software? gracias de antemano por tu respuesta. tu blog es de gran ayuda y toda una inspiración.
Saludos, Cristofer. Gracias por lo que comentas sobre mi blog.
Cuando hay muchas imágenes, opino que el mejor software para el usuario no especializado en edición es Word y el mejor para quien quiere dominar la maquetación impresa es InDesign. De resto, si se quiere tener el máximo control de las imágenes en un libro electrónico, hay que aprender a editar en HTML.
Espero que tu texto quede muy bien.
Hola, Valentina, excelente entrada.
Tengo un problema que, quizá, me ayudes a solucionar. He colocado una imagen para diferenciar partes dentro de un mismo capítulo para evitar lo que siempre coloco: *****
El caso es que en algunas de las separaciones me centra la imagen separadora (valga la redundancia) y en otras, me la deja alineada a la izquiera, con lo que queda feo. He compromado el archivo word y todas me parecen colocadas iguales, pero en el previewer salen así colocadas, como te cuento. ¿Cuál crees que es la razón por la que no me las centre todas exacatamente igual? ¿Estoy haciendo algo mal?
Muchas gracias de antemano.
Un saludo
Joana
Hola, Joana. Te remito a mi respuesta a otro comentario. Aquí se hace referencia al centrado del texto, pero el de las imágenes, como está en línea con el texto, funciona de un modo muy similar.
Espero que las recomendaciones allí señaladas te ayuden. Saludos.
Hola.
Gracias por tu ayuda.
¿Cómo puedo poner una imagen integrada en un texto? Que por ejemplo, este en el margen izquierdo y el texto corra a su lado por el derecho.
Gracias!
Hola, Francisco. No recomiendo el empleo de imágenes flotantes (o con ajuste de texto, como Word las llama) porque no se convierten bien al Kindle. Si te interesa ese efecto, debes optar por una maquetación profesional. Saludos.