- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link
Amazon Kindle Direct Publishing (KDP) es una plataforma de fácil uso, que permite subir archivos de diferentes formatos y convertirlos en eBooks para Kindle. Tras llenar un simple formulario en línea, estos eBooks pueden publicarse y en pocas horas estar a la venta en el catálogo de Amazon, sin que el autor tenga que pagar por ello. No obstante, la maquetación previa del eBook es un proceso cuidadoso, que hay que realizar con calma, considerando determinados elementos para contar con un resultado satisfactorio.
Una de las formas más rápidas y accesibles de crear un libro electrónico es la conversión directa de un documento de Word (.doc o .docx) a .mobi (uno de los formatos de los eBooks para Kindle) por medio de la misma plataforma de Amazon KDP al subir el archivo. En este artículo, describo los pasos para una exitosa conversión de DOC a MOBI sin programas adicionales, de la manera más simple posible dentro de la complejidad que implica editar un libro electrónico. Muchos aspectos son válidos para otros tipos de conversión (como la de Smashwords, que trabaja con archivos de Word) u otras formas de creación de eBooks, específicamente lo relativo a las partes del libro, la limpieza de formato y la aplicación de estilos. Estas instrucciones no requieren gran conocimiento técnico y pueden ser llevadas a cabo por cualquier usuario de MS Word.
En entradas anteriores, he señalado los 5 errores más frecuentes al editar libros electrónicos, además de otros problemas. Ahora voy a tratar lo que sí se debe hacer para tener un eBook que funcione correctamente en el Kindle.
Antes de preparar el archivo para su conversión de DOC a MOBI, es necesario asegurarse de que el manuscrito esté revisado y corregido. Quienes aún estén haciendo cambios de contenido perderán tiempo y tendrán que repetir pasos si se lanzan a la maquetación del eBook antes de disponer de un texto acabado.
Inclusión de las partes del libro
En primer lugar, se debe revisar si contamos con todas las partes del libro:
- La portada. En Amazon KDP se sube aparte, así que no hace falta tenerla dentro del archivo de Word.
- La página del título. Por lo general, solo menciona el título del libro y el nombre del autor. En publicación tradicional, se incluye la editorial y, a veces, el año y lugar de edición.
- La página de derechos, de créditos, legal o de copyright. Indica los titulares de los derechos, los colaboradores del libro, información sobre la edición, el ISBN (si lo hay) y la advertencia sobre la reproducción del contenido. Para más detalles al respecto, véase este artículo de Mariana Eguaras. Hay quienes combinan dicha página con la del título para ahorrar espacio que puede dedicarse a la visualización de la prueba de lectura, lo cual no está mal.
- Índice o tabla de contenido. En un eBook debe haber dos tipos de índice: una página del libro con hipervínculos que apunten a cada capítulo, parte o sección, y un índice de navegación al que se accede mediante los controles del lector electrónico. En un libro de no ficción vale la pena poner la página del índice al inicio para que los lectores potenciales tengan una idea de los temas tratados. En una novela, donde las entradas del índice consisten solo en los números de los capítulos, conviene colocarlo al final. En este artículo, propongo un método para crear un índice en Word para un eBook. Si quiere hacer el índice del modo allí descrito, puede insertar la página más adelante (el momento se indicará oportunamente).
- Otras secciones preliminares (opcionales). Dependiendo del tipo de texto, ciertos contenidos serán necesarios o recomendables: dedicatoria, epígrafes, agradecimientos (que también pueden colocarse hacia el final del libro), prólogo, prefacio, advertencia preliminar, introducción.
- El cuerpo del libro propiamente dicho. Las novelas suelen estar estructuradas en capítulos, que llevan números y/o títulos. Los libros de no ficción también tienen capítulos; por lo general, divididos en secciones encabezadas por subtítulos. En los libros de relatos, poemas y ensayos, cada uno de los textos empieza en una página aparte. Estas separaciones son importantes para la elaboración del índice. No se recomienda colocar el cuerpo del texto en un solo bloque, a menos que se trate de un libro muy breve (por ejemplo, un cuento infantil de diez páginas).
- Página sobre el autor. Provee de una breve biografía y ofrece la oportunidad de mencionar otros libros publicados, enlazar al blog personal o a los perfiles sociales del autor. Qué información concreta colocar y la cuestión de incluir o no una foto queda a juicio de cada quien.
- Otras secciones finales (opcionales): epílogo, conclusión, bibliografía, glosario, apéndices, lista de imágenes, lista de obras publicadas.
Esta relación de partes de un libro no es exhaustiva. Cada autor debe decidir cuáles son relevantes para su texto y colocarlas de una vez en el archivo que va a convertir de DOC a MOBI.
Revisión de la puntuación
Una vez claros con el contenido, hay que revisar los signos de puntuación, donde suelen colarse muchos errores que saltan a la vista durante la lectura. Hay que prestar suma atención a los siguientes signos:
- La coma. Por lo general se peca más por exceso que por ausencia. Un error muy común consiste en colocar la coma separando sujeto y predicado de la oración, así como antes de las conjunciones copulativas (y, o) en enumeraciones donde no hace falta. También conviene revisar su uso para delimitar incisos.
- La raya para los diálogos en textos narrativos. Como la raya no forma parte del teclado estándar, muchas personas emplean el guion para introducir los diálogos y enmarcar los comentarios del narrador sobre las acciones de los personajes, lo cual ortográficamente es incorrecto. Se puede usar un atajo de teclado para colocar la raya o hacer clic en Insertar > Símbolo y seleccionarla en la lista de caracteres especiales.
- Las comillas. Su uso debe ser consistente a lo largo del texto. Hay que decidirse entre las comillas angulares (« ») o las inglesas (“ ”) y ajustar el sistema entero. En cuanto a las inglesas, conviene confirmar el uso de las comillas curvas (“ ”), no las rectas (
" "
).
Además, es importante revisar cuándo los signos van unidos o separados de la palabra y las reglas de empleo con otros signos. Todo esto está explicado con lujo de detalles y numerosos ejemplos en la Ortografía de la lengua española (2010), libro que todo el que esté escribiendo debería tener en su casa. También puede acudirse al Diccionario panhispánico de dudas o al Nuevo Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española, de Manuel Seco, para resolver estas y otras cuestiones de las que no estemos seguros. Hay que fijarse en el año de los manuales que consultemos, ya que algunas normas han sido modificadas después de 2010. En la página de la Real Academia Española, se indican las principales novedades.
En líneas generales, recomiendo una lectura íntegra del manuscrito con énfasis en el aspecto de puntuación.
Limpieza de formato
Cuando todas las partes del libro estén incluidas en el documento de Word y el contenido haya sido revisado cuidadosamente, se puede pasar a la preparación del archivo que va a ser convertido de DOC a MOBI.
Téngase en cuenta que lo que se ve en la pantalla de Word no es necesariamente lo que aparecerá en el Kindle. Un documento puede estar muy bien maquetado para una impresión en papel, ser estéticamente agradable al exportarse como PDF y aún así contener muchos errores como eBook.
Por eso, se hace necesario crear un nuevo archivo para su conversión vía Amazon KDP. Dicho archivo será guardado en formato .doc o .docx. Conviene dejar un original intacto del manuscrito como medida de seguridad, sobre todo si el libro se va a destinar a otros formatos (ePub y PDF, por ejemplo). Recomiendo mantener archivos separados para cada versión digital.
A continuación, se pasará a eliminar del documento todos los elementos que suelen causar problemas de conversión (para este propósito, es fundamental usar la herramienta ¶ Mostrar/ocultar en la sección Párrafo):
- Tabuladores
- Encabezados, notas al pie, números de página y todo contenido del pie de página
- Comentarios
- Columnas y tablas
- Numeración y viñetas automáticas
- Letras capitales
- Líneas en blanco hechas al presionar la tecla Enter (esto es más importante de lo que se cree)
- Espacios innecesarios entre palabras o antes y después de los signos de puntuación (muy importante también)
- Bloques de texto
- Saltos de página y de sección (a esto volveremos más adelante)
- Imágenes (se insertarán luego)
Igualmente, deben desactivarse la autocorrección y el control de cambios. Si se han hecho cambios en el documento con esta última herramienta y aparece el subrayado en rojo, hay que aceptar todos los cambios.
Si un documento tiene un formato inconsistente (con muchos elementos generados de manera automática y cambios indiscriminados de estilo) o lo estamos maquetando para otra persona, es preferible hacer una limpieza entera del formato. Hay muchos métodos para llevarla a cabo:
- Seleccionar todo el contenido del archivo original, copiar y pegar en el archivo vacío con la opción Conservar solo texto (o dentro de Pegado especial > Texto sin formato).
- Pegar primero el documento en el bloc de notas, Notepad++ u otro editor de texto simple y de allí volverlo a copiar y pegar en el documento nuevo
- Guardar el archivo original de Word como Texto sin formato (*.txt) y después copiar y pegar en un documento nuevo que se guardará con la extensión .doc o .docx.
- Utilizar la opción de Borrar formato de Word (que no elimina todo).
Previamente, hay que marcar de alguna manera lo que se haya colocado con negritas, cursivas, versalitas, subrayado y lo que tenga estilos especiales porque todo esto se va a perder al hacer una limpieza automática de formato. Más adelante se indicará el momento de reintroducir tales elementos.
Algunas configuraciones de Word no alteran el resultado final del eBook, como la fuente [1], el tamaño de página, los márgenes definidos en Diseño de página y el control de líneas huérfanas y viudas (por los momentos, el Kindle no tiene soporte para esta característica).
Aplicación de estilos
Cuando se tenga un documento limpio de formato, se puede pasar a la aplicación de los estilos. Este paso es fundamental para una visualización correcta y uniforme del texto en el Kindle y para la creación del índice en Word. Si no sabe cómo trabajar con estilos, remítase a los tutoriales correspondientes a su versión del programa.
Para un libro electrónico, hay que aplicar al menos dos estilos: Normal, para el cuerpo del texto, y Título 1, para un nivel de títulos; por ejemplo, los encabezados de los capítulos.
Cabe esperar que los libros de no ficción tengan otros niveles de títulos (Título 2, Título 3, etc.) para distinguir secciones dentro de los capítulos. También se pueden definir estilos personalizados para epígrafes, citas textuales en párrafos aparte, leyendas de imágenes y otros elementos especiales. Por ejemplo, en Fantasía y fuga definí un estilo para el número del capítulo y otro para su título. Mi página de copyright también tiene un estilo distinto al del cuerpo del texto.
Para el estilo Normal, mi recomendación es la siguiente:
- Alineación justificada
- Sangría de primera línea entre 0,75 cm y 1,25 cm
- Interlineado simple
- Sin espacio entre párrafos
- Tamaño de fuente entre 10 y 14 puntos
Con esta configuración, garantizamos un sangrado de primera línea uniforme, evitamos el uso de un tipo de párrafo inapropiado en libros (el moderno o en bloque, que emplea, en vez de la sangría, un blanco de separación entre párrafos, como en las entradas de este blog) y dejamos el interlineado por defecto en el Kindle.
Para el estilo Título 1, recomiendo estas características:
- Alineación centrada
- Sin sangría
- Tamaño de fuente entre 1,5x y 2x que el establecido en el estilo Normal. Por ejemplo, si se eligió un tamaño de 12 puntos en Normal, el Título 1 tendría entre 18 y 24 puntos. Los tamaños más grandes estarán favorecidos si hay otros niveles de título.
- Espaciado anterior y posterior a cada párrafo equivalente al doble del tamaño de fuente elegido para este estilo. Si se seleccionó 24 puntos, 48 antes y después es una buena relación.
- Interlineado simple
- Negritas
- Salto de página anterior [2]. Esta casilla se selecciona en la pestaña Líneas y saltos de página. Especifica que el título de un capítulo estará siempre iniciando página y con esto evitamos el problema de las pantallas en blanco y el comienzo irregular de los encabezados mencionado en este artículo.

Este documento lo tiene todo para presentar problemas al ser convertido de DOC a MOBI: espacios innecesarios, un salto de página después de varias líneas en blanco y un tabulador

En cambio, aquí el sangrado de primera línea se ha asignado con un estilo, no hay espacios innecesarios y el salto de página se ha insertado justo al terminar el capítulo
Inserción de los elementos restantes
Ahora corresponde insertar el resto de los elementos estilísticos, gráficos, interactivos y de navegación que forman parte del libro, como los siguientes:
- Cursivas, versalitas y negritas que aparecen ocasionalmente en el cuerpo del texto. Los que resaltan títulos y subtítulos debieron haberse definido en los estilos. No recomiendo subrayados porque en el Kindle estos se emplean para identificar hipervínculos.
- Saltos de página. Quien no los haya puesto en el estilo Título 1 deberá colocarlos al final de cada capítulo o sección. Los saltos de página son fundamentales porque, de lo contrario, el programa no puede identificar el cambio de capítulo o parte del libro. Repito: o se establecen dentro del estilo Título 1 para forzarlos antes, o se colocan justo después de la última oración del capítulo. No deben insertarse ambos tipos de salto al mismo tiempo porque eso va a generar pantallas en blanco.
- Índice o tabla de contenido. En caso de aplicar el método propuesto, este sería el momento de reservar una página para el índice e insertarlo del modo descrito.
- Marcador start con el fin de identificar la página en la que queremos que se abra el eBook para quienes lo leen por primera vez. Esto se hace seleccionando Insertar > Marcador justo al inicio de la página y escribiendo start. En ficción, la tendencia es el comienzo del cuerpo del texto para que el lector se sumerja de una vez en la historia. En no ficción, un prefacio o introducción podría ser más conveniente.
- Hipervínculos. Los enlaces a las páginas web mencionadas a lo largo del texto o a partes específicas dentro del mismo deben colocarse por medio de Insertar > Hipervínculo.
- Imágenes. Amazon acepta imágenes en los formatos JPEG, GIF, PNG y BMP. Se deben colocar con Insertar > Imágenes (no copiando y pegando de otro archivo de Word), en línea con el texto, preferiblemente centradas, sin bordes alrededor. Hay que cuidar que las imágenes sean nítidas y tengan buen contraste, ya que muchos dispositivos electrónicos las muestran en blanco y negro. (Actualización del 14 de octubre de 2014: Por la complejidad de este tema, publiqué un tutorial sobre inserción de imágenes en Word)
- Tablas. Por medio de Insertar > Tabla es posible incluirlas en un eBook para Kindle, pero pueden presentarse problemas de visualización, sobre todo al comparar el resultado en diferentes dispositivos. Lo más sencillo es prescindir de ellas y presentar la información de otra manera. Una variante consiste en insertarlas como imagen para que no se altere el formato.
- Listas numeradas y con viñetas. Se pueden marcar con estilos o colocarse manualmente. No recomiendo la opción automática porque, como mencioné antes, puede generar errores. También hay que tener cuidado con la viñeta elegida. Algunas no se reproducen bien en el Kindle y, en su lugar, sale otro símbolo o un signo de interrogación encerrado en un rectángulo.
Subida del archivo y revisión final
Cuando todo lo anterior se haya llevado a cabo, estaremos listos para subir el documento de Word a Amazon KDP. En el paso 1, parte 5, Suba el archivo de su libro, hay que seleccionarlo y esperar mientras se realiza la conversión de DOC a MOBI, al término de la cual deberá recibirse el mensaje: “¡Archivo subido y convertido con éxito!”
Aunque hay una visualización en línea sin salir del programa, lo mejor es descargar el archivo, que ya estará convertido al formato MOBI, para su lectura offline en el Kindle Previewer (de descarga gratuita aquí). Allí se pueden definir distintos dispositivos (Kindle para iPad, Paperwhite, Kindle Fire, DX, entre otros) para examinar la apariencia del eBook en en ellos. Si usted posee un Kindle o una tableta con la aplicación Kindle, recomiendo que revise todo mejor allí.
En esta etapa del proceso, usted se va a leer de nuevo el libro entero, como si fuera la primera vez, y lo probará todo: los enlaces, los elementos de la tabla de contenido, la navegación por vista NCX, la visualización de las imágenes, la impresión que da al cambiar tamaños, orientaciones y tipos de fuente. Si se encuentra con algo que no funcione, recomiendo irlo anotando en un cuaderno o un archivo aparte y después corregir lo que sea necesario en el documento de Word. Luego, hay que subir el archivo corregido, descargar el convertido y volverlo a revisar. Al comprobar que todo funcione, se puede por fin continuar con el resto del formulario de Amazon KDP y presionar el botón de Guardar y publicar.
Es bastante trabajo, ¿verdad? Pero nadie ha dicho que maquetar un eBook sea fácil, a pesar de la rapidez con que se realiza la conversión de DOC a MOBI en Amazon KDP. En medio de todo, queda la satisfacción de estar ofreciendo al público un producto en cuya calidad se ha puesto empeño. Esto es algo que los lectores apreciarán.
¿Tiene alguna pregunta con respecto a este procedimiento? Escríbala en los comentarios.
[1] Cuando se convierte el archivo de DOC a MOBI vía Amazon KDP, el texto podrá ser cambiado a una de las fuentes predeterminadas del Kindle, a gusto del lector, independientemente de la fuente empleada en el documento original.
[2] Una variante a esta última sugerencia consiste en colocar manualmente el salto de página justo al final de cada capítulo, sin líneas en blanco de por medio. No se deben hacer ambas cosas al mismo tiempo porque, de lo contrario, sí van a quedar pantallas en blanco entre capítulos.
- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link
¡Me has ganado de mano Valentina! Tengo un post a media escribir justamente sobre esto: de cómo aprovechar la plataforma de Amazon para convertir un archivo Word a MOBI. Esta entrada tuya está muy completa y va más allá de la transformación del archivos, así que la recomendaré 🙂
¡Mil gracias por tu comentario, Mariana! En realidad, la plataforma de Amazon no convierte nada mal los archivos de Word a MOBI. Después de hacer distintas pruebas, he visto que funciona mejor la transformación de archivos .doc y .docx que la de los guardados previamente como HTML filtrado.
Como siempre, me honra contar con tu lectura y tu recomendación. Saludos.
Gracias por las orientaciones, me ayudan mucho.
Un placer, Liborio. Gracias por comentar.
Estupendo artículo. Muy útil. Llegué a él a través del de Mariana. Vale la pena seguir a ambos blogs! Un saludo.
Gracias por tu comentario, Alejandro. En mi opinión, el blog de Mariana Eguaras es imprescindible en temas de edición. Desde hace tiempo, sigo el de Edición Libro Indie también. Saludos y nos seguiremos leyendo.
Que buen Tuto! Gracias. Lástima que ya no tengo kindle, ahora uso un iPad. Sí conocés algún buen tutorial completo como esté para convertir a epub… Se agradece!
¡Gracias por tu comentario, Ketzel! Es difícil recomendar un tutorial para convertir un archivo de Word al formato ePub, ya que existen varios métodos. Estoy familiarizada con los siguientes (en orden creciente de dificultad para el usuario):
1. Conversión con Calibre.
2. Edición con Sigil.
3. Maquetación y exportación en Adobe InDesign.
4. Creación de un ZIP con archivos HTML, una hoja de estilo, los metadatos y demás contenidos del libro estructurados según los estándares del IDPF (International Digital Publishing Forum)
Si buscas por Internet, verás que algunos blogs recomiendan diferentes programas de conversión de DOC/DOCX a ePub (gratis o de pago, en línea o descargables). Como no los he probado, no sabría decirte qué tan efectivos son.
El blog Sin Tinta de El País publicó un sencillo tutorial para Calibre y otro para Sigil. Puedes revisarlos si te interesan.
De todos modos, con la aplicación Kindle de Amazon puedes leer eBooks en tu iPad.
Gracias Valentina. Sos una genia. Ahí te agregué en Twitter.
De nada, Ketzel, aunque no me considero una genia. También te agregué en Twitter. Saludos.
Muy buenas!!
Estoy ultimando mi novela para pasarla a formato MOBI y tengo un problemilla a la hora de insertar el marcador start, o quizás es que lo he entendido mal y lo estoy haciendo mal…
El caso es que cuando en la aplicación Kindle pulso la opción «Ir a: Principio», me remite a la la página del título, que ahora mismo es la primera, cuando estoy comprobando que en otros ebooks al elegir Principio se pasa a otra página concreta, como un prólogo por ejemplo, algo que me gustaría hacer también…
Estoy mirando otros tutoriales y he probado con otras palabras como Principio, Comienzo, etc, pero nada, no me funciona.
Agradecería cualquier tipo de ayuda.
Gracias de antemano.
Un saludo!!
¡Saludos, Jesús!
Para que el Kindle abra tu novela en la página que deseas, debes seleccionar en tu documento de Word la primera palabra de esa página. Luego, colocas Insertar > Marcador, escribes start y le das clic a Agregar. Cuando conviertas el documento vía Amazon KDP, podrás comprobar en la vista previa en línea si el programa remite a esa página. Así debería funcionar.
Hola de nuevo!
Pues nada, no sale ni haciéndolo como me has comentado, que era como lo había estado haciendo ya… Solamente me remite al principio de la historia si no hay ninguna página antes, y al ya tener la página de título, agradecimientos y demás al elegir Principio me manda ahí…
Gracias
Hola, Jesús.
Qué raro que no te funciona el marcador. Ese es el método para determinar la página de inicio del eBook en el Kindle cuando se convierte un archivo de Word y se aplica tanto para el formato DOC como el DOCX. Dadas las circunstancias, te puedo recomendar lo siguiente:
1. Asegúrate de que sí estás colocando el marcador en el sitio correcto. En Word puedes activar la visualización de los marcadores dentro del documento y usar Ir a un marcador específico.
2. Revisa si de verdad el programa no está reconociendo el marcador. A veces he tenido la impresión de que hay bugs en la vista previa de Amazon KDP, pero todo funciona bien en el Kindle. Trata de navegar a otros puntos del eBook (Cubierta, Tabla de contenido) y luego vuelve a Comienzo, y también cambia los dispositivos (Kindle Fire, iPad, Paperwhite). Es posible que para un segundo o tercer intento sí funcione correctamente.
3. Si tienes un Kindle, instala el programa Send to Kindle y envía tu documento de Word directamente a tu dispositivo. Eso te permite revisar el eBook convertido y así sabrás si el marcador funciona.
4. En caso de que siga manifestándose el problema, podrías hacer una limpieza entera del formato, según las indicaciones de esta misma entrada, específicamente las opciones 2 y 3. En el documento nuevo, insertarías el marcador start donde quieras que esté.
Espero que estas indicaciones te ayuden. Saludos.
Buenas!!
Pues por el momento sigo sin ser capaz de que me funcione lo del marcador start… Lo último que me queda es probar a borrar el formato en el mismo documento word, pero me da pereza (estoy trabajando con tres novelas a la vez) Ya te contaré.
Por otro lado, estoy probando a convertir las novelas a epub. Tengo calibre y lo uso a menudo pues estoy testeando desde hace tiempo mis novelas en formato MOBI, para ver como van quedado y demás; he usado la herramienta online del IDPF que recomiendas en tu entrada y no hay problema.
Sin embargo hay algo que no sé si está mal, supongo que sí, pero que sencillamente me ha descolocado. Al usar el índice o la tabla de contenido, ya con adobe digital editions, cuando pulso alguno de los capítulos, en lugar de enviarme al título o al principio del capítulo me lleva al final del capítulo anterior… Lo que no me pase a mí…
En fin, mil gracias de nuevo y feliz domingo.
Un saludo.
Buenas, Jesús.
Lamento que aún no te funcione correctamente el marcador. Cuando hay problemas de formato que se resisten a la solución, aun cuando se estén siguiendo los pasos correctos, con frecuencia se hace necesario borrar el formato y abrir un archivo nuevo. Esto tiene que ver con el hecho de que Word coloca código no visible para el usuario que sí se traduce de algún modo en la conversión a MOBI.
El problema que señalas con respecto al índice en un ePub se produce cuando no hay salto de página entre un capítulo y otro. En este caso, Adobe Digital Editions o el visor de Calibre muestran el final de la sección anterior porque, desde el punto de vista de la organización del texto, ambas secciones forman un continuo. Si quieres solucionar esto, debes modificar tu estilo de título y activar la casilla Salto de página anterior, para que cada capítulo esté iniciando una página.
Espero que estés pasando un buen domingo y que tus novelas queden de lo mejor.
Me pasa lo mismo, y he probado las mismas posibles soluciones, pero nada. Me pasó también con la primera novela, y con una segunda me está pasando ahora.
¿Podría ser por la versión de Word? Estoy usando Word 2007
Hola, David. Si te refieres al uso del marcador start, te cuento que hace un tiempo Amazon eliminó su funcionamiento desde archivos de Word. Con HTML es posible marcar una página de inicio en el elemento guide, pero KDP sobreescribirá esa opción y colocará un inicio por defecto (por lo general, la primera página después de la tabla de contenido).
En mis pruebas, cualquier versión de Word (aun la 2003) tiene la capacidad de generar un archivo que se convierta bien a un formato de eBook de texto fluido.
Hola,
Bueno, pues al menos he conseguido solucionar lo del epub. Todo correcto por ahí. Hice lo que me dijiste y todo bien.
Otro cantar es lo del MOBI, que sigue igual… He borrado el formato del documento varias veces y nada. También lo he intentado copiando y pegandolo en otro archivo en blanco borrando el formato previamente. Pero nada de nada. Tal vez haya algo que esté haciendo mal o sea un fallo de alguno de mis programas o no sé, porque el resto de marcadores me funciona bien. He probado en mi lector de ebooks y al elegir la opción IR A PRINCIPIO me remite a la primera página de la novela, claro, que como ya te he dicho es la del título y demás…
En fin, seguiré intentándolo, buscando más información y tal, a ver. Me molesta tanto que solucionar este tipo de cosas conlleven casi más tiempo que escribir la novela…
Muchas gracias por todo, de verdad. A este paso tendré que incluirte en los agradecimientos 🙂
Hola, Jesús.
Me alegra que hayas solucionado el problema del ePub. En cuanto al MOBI, asumiendo que hayas escrito start correctamente en Word, no puedo imaginar qué es lo que falla.
Sé que es frustrante pasar tanto tiempo batallando con el formato de un eBook, pero te puedo asegurar que, si una característica que deseamos tiene soporte en el lector electrónico, siempre hay una manera de conseguirla, aunque quizás no en nuestro método preferido de conversión o edición.
Si dices que definitivamente el método del marcador start no funciona y tienes el eBook en formato ePub, como alternativa podrías olvidarte de la conversión DOC/DOCX a MOBI y, en su lugar, subir el archivo ePub directamente a Amazon KDP, lo cual suele dar muy buenos resultados.
En ese caso, primero tendrías que editar el ePub, con el fin de que puedas definir la página de inicio del libro. Para eso, abres el programa Calibre, seleccionas el título en la biblioteca y le das clic a Modificar libro.
Se va a abrir un editor de HTML (en el manual de Calibre puedes leer las instrucciones completas para usar el editor). En la barra lateral izquierda, dentro de Miscelánea, encontrarás el archivo
content.opf
. Al hacer doble clic, aparecerá el código en el centro.Hacia el final del archivo, ubicas la sección
<guide>
. Si has incluido una tabla de contenido, aparecerán dos elementos con la etiqueta<reference>
. Si no, uno solo.Si hiciste una conversión de DOCX a ePub vía Calibre, se verá de este modo:
<guide>
<reference href="contents.xhtml" title="Table of Contents" type="toc"/>
<reference href="titlepage.xhtml" title="Title Page" type="cover"/>
</guide>
Entonces, haces las siguientes modificaciones: en
href
colocas el nombre del archivo donde está la página que quieres de inicio (alguno de losindex_split.html
); entitle,
el nombre que tiene el archivo en cuestión dentro de tal etiqueta (estará resaltado) y en el atributotype
colocastext
. Te debería quedar algo así:<guide>
<reference href="contents.xhtml" title="Table of Contents" type="toc"/>
<reference href="index_split_001.html" title="Desconocido" type="text"/>
</guide>
Si la primera palabra del archivo en cuestión no es la que quieres como inicio, tienes que buscar el atributo
id
vinculado a la que quieres y agregarlo al nombre del archivo, separado por un numeral; por ejemploindex_split_001.html#toc_id_1
.Ten en cuenta que todo debe estar escrito con exactitud, con las comillas, signos y espacios tal cual. Un solo carácter errado hará que el ePub falle la validación, que debes confirmar antes de subir el archivo a Amazon KDP porque, si no, tampoco funcionará bien en el Kindle.
Una vez listo, cargas tu archivo ePub a la plataforma, esperas que se convierta y entonces verás que sí reconoce el inicio.
Espero no complicarte con todo esto. Es el método de edición de ePub más sencillo que conozco y ayuda mucho tener nociones de HTML. No me molestaría que me incluyeras en los agradecimientos de tu libro, por cierto ;-). Saludos.
Por fin…
He tenido un momento de pánico (uno más) y al chequear el epub me daba un fallo, pero ya está todo solventado. Lo dicho, me ha pasado de todo, también al trabajar con tres novelas a la vez se triplican, pero bueno, lo importante es que ya está todo. Tampoco puedo olvidar que no dejo de ser «novato» en esto, en la informática en general, pues hace apenas 4 años ni siquiera tenía internet y hace 6, ni ordenador…
Muchísimas gracias por todo, Valentina. Incluiré una página (o varias) de agradecimientos a blogs como el tuyo. No sé que habría sido de mí y de mis historias sin ellos.
De nuevo, gracias, suerte y feliz verano!!
Saludos.
Saludos, Jesús.
También me pasó de todo cuando estaba preparando mi novela enriquecida con audio y video, así que te entiendo. Con la edición de tres libros al mismo tiempo me imagino que has trabajado bien duro. Aunque no lleves muchos años involucrado con la informática, has logrado bastante y definitivamente has superado el estatus de «novato». Igual, muchas de las plataformas de autopublicación no existían hace 4 años y este ámbito es muy cambiante.
Ha sido un placer ayudarte. Igualmente, te deseo suerte con tus publicaciones y un feliz verano.
Hola Valentina,
lo primero, muchas gracias por tus indicaciones, son muy claras y fáciles de seguir. Yo lo que tengo es un problemita al que no he conseguido en contraríe solución por ninguna parte, ¿cómo puedo hacer para centrar la páginas iniciales —título, créditos, dedicatoria— en mitad de la página? Es que ahora mismo me aparecen arriba del todo y aunque no es un fallo grave no me gusta el efecto estético.
Muchas gracias por tu ayuda,
Hola, Carla. Gracias por tu comentario.
Centrar verticalmente un bloque de texto en una pantalla del Kindle y hacer que mantenga la misma relación de márgenes superiores e inferiores en cualquier tipo de orientación, dispositivo y tamaño de letra no es posible. Aun las maniobras avanzadas en las que se trabaja directamente con HTML y CSS están sujetas a un gran potencial de error y no funcionan en todos los lectores electrónicos.
Lo que puedes hacer para que el texto de las páginas iniciales de tu libro no comience en lo alto de la pantalla es aplicar al primer elemento un estilo con un valor de espacio anterior de párrafo que te deje satisfecha. Puedes comprobar luego en el Kindle Previewer o en la vista en línea de Amazon KDP cómo queda en diferentes dispositivos.
Hola de nuevo Valentina,
solo quería agradecerte tu ayuda, me sirvió de mucho, la verdad es que había pensado que la solución podía estar en los estilos pero no había dado con la tecla.
¡Muchas gracias de nuevo!
Hola, Carla. Me alegra que mi respuesta te haya ayudado. Saludos y espero que tu libro quede de lo mejor.
ESTOY PUBLICANDO UN LIBRO EN PAPEL Y CREATESPACE EL FORMATO INTERIOR ME LO HA DADO POR BUENO,¿ ESO QUIERE DECIR QUE ME LO DARA TAMBIEN POR BUENO EN VERSION KINDLER? GRACIAS POR ADELANTADO.
No necesariamente, Tomás. En CreateSpace debiste haber subido un PDF o un documento de Word para el interior del libro. PDF es el peor formato para convertir a MOBI y dudosamente dará un resultado aceptable en el Kindle, aunque Amazon KDP acepte el archivo. Si subiste un documento de Word, depende de cómo hayas aplicado estilos, usado los saltos de página e insertado la tabla de contenido. En cualquier caso, te recomendaría crear otro documento para la versión Kindle. Así, podrías limpiar el formato, eliminar elementos de la versión impresa que no hacen falta en un eBook (como números de página y encabezados), ajustar los estilos y agregar los marcadores que identifican el inicio y el índice del libro. Saludos.
Hola…gracias por el artículo que me ha servido de gran ayuda. Quería consultar algo que me trae de cabeza. Trato de publicar poesía con imágenes y he seguido todos tus pasos para convertir el archivo a epub y mobi, el problema que tengo es que la primera página en la que incluyo el título y mi nombre como autora, aun aplicando estilos, al pasarla se me desconfigura y por más que lo pongo centrado, aparece siempre en el lado derecho… En cuanto a las imágenes…eso es otro cantar…estoy por quitarlas porque son un quebradero para mi pasarlas…
Hola, Ana. Gracias por tu comentario. Respecto al problema de alineación de la primera página, habría que revisar lo siguiente:
1. El centrado en el documento de Word. Las líneas que deben aparecer centradas tienen que marcarse con un estilo que lleve un nombre determinado («Título» o cualquiera que hayas elegido), indique alineación centrada y no contenga otros elementos que alteren la posición del texto, como sangrados. Debe cuidarse que el párrafo de verdad esté centrado y no que «luzca» centrado por medio de espacios o tabuladores y que no se halle por casualidad dentro de una tabla o de un bloque de texto (aunque sea invisible).
2. La limpieza de formato. Muchos se saltan este paso y, si has intentado varias veces y de distintas formas cambiar opciones de alineación, es posible que dentro del código de Word estén chocando configuraciones distintas y, por eso, Amazon KDP no reconozca el centrado. Entonces, tendrías que hacer la limpieza de formato según se explica en la entrada y pasar todo el contenido a un nuevo documento, lo cual implica que se borrarían todos los estilos aplicados hasta ahora. Puedes realizar primero una prueba únicamente con la página problemática y subirla a Amazon KDP a ver si funciona de este modo.
3. La aparición del problema en las versiones ePub y MOBI. Mencionas que tu libro está en los dos formatos. ¿En ambos se altera la alineación o solamente en el MOBI? Si la respuesta es ambos, esto apoyaría mi hipótesis de que la falla está en el documento original de Word. Si solo ocurre en el MOBI y el ePub está bien, entonces sube a Amazon KDP el archivo ePub. Así debería funcionar.
4. El método de conversión. He observado que algunos usuarios agregan o modifican pasos relevantes para el resultado. El método de conversión de DOC/DOCX a MOBI que propongo funciona exactamente como lo explico. Quien primero guarde el documento como HTML filtrado, convierta de DOCX a MOBI o de ePub a MOBI con Calibre o utilice algún programa que yo no he mencionado en la entrada puede esperar que su eBook no quede del todo bien.
Si el problema persiste, existe la opción de convertir de DOCX a ePub con Calibre como lo he descrito en esta entrada, editar la hoja de estilo del ePub con el mismo Calibre (en Modificar libro > Estilos y haciendo doble clic en stylesheet.css) y colocar dentro del estilo de esos títulos
text-align: center
. Por último, se subiría este archivo modificado a Amazon KDP.Las imágenes son otra historia y, precisamente, pienso dedicarles un artículo completo. Si aguardas una semana podrás leer mis recomendaciones al respecto. Mientras tanto, espero que puedas solucionar el asunto de la alineación sin llegar a los pasos más complejos.
¡Qué magnífico blog! Lo cierto es que me está sirviendo una barbaridad en esta nueva experiencia para mí. Todavía tengo algunas dudas. Por favor, ¿me las puedes resolver?
• He leído que en kindle recomiendan convertir el documento de Word a HTML filtrado; otros, que es mejor transformarlo a PDF y otros más, pasarlo directamente con word. ¿Tú qué opinas?
• He visto que en la mayoría de los libros, la sinopsis se coloca incluso antes que la portada y que al dar la tecla “inicio” de kindle se sitúa en ese punto. ¿La página de la sinopsis hay que colocarla en ese lugar en el documento de word o es el mismo proceso del KDP el que la pone en ese lugar?
Muchas gracias por la ayuda que nos prestas
¡Muchas gracias, Jorge! Me alegra saber que las entradas del blog te resultan de utilidad.
Con respecto a tus preguntas:
1. Si un documento de Word está adecuadamente preparado, la conversión directa de DOCX o DOC a MOBI vía Amazon KDP es a mi parecer el modo más sencillo de crear un libro electrónico para Kindle. El método de guardado previo como HTML filtrado da resultados muy similares, pero con la desventaja de que el índice no aparece en la vista NCX. Con mis instrucciones desde Word sí se obtiene un índice con toda la funcionalidad. Hasta los momentos, solo he visto dos ventajas del HTML filtrado: un mayor control de las imágenes y la posibilidad de ajustar el código en un editor de HTML. En cuanto a lo primero, hay mucho que se puede hacer para las imágenes queden de la mejor manera posible cuando se conviertan directamente desde Word y mi próxima entrada va a tratar este tema. En cuanto a lo segundo, opino que a quien sepa editar HTML le resulta mucho más práctico armar un archivo HTML desde el principio, en vez de formatear en Word, que agrega mucho código innecesario.
2. PDF es el formato que da peores resultados en la conversión de Amazon KDP. Quizás las recomendaciones que oyes se refieren a CreateSpace, donde sí es mejor subir un PDF que un DOC/DOCX. Otras plataformas como Lulu y Google Play aceptan y distribuyen eBooks en PDF.
3. En edición de libros electrónicos se considera que la mejor práctica consiste en marcar como inicio la primera página del cuerpo del libro (después de las secciones preliminares). Sin embargo, hay casos en los que puede ser más efectivo seleccionar un prefacio (por ejemplo, en los textos de no ficción) u otra página introductoria. Si el autor no coloca un marcador «start» en su libro, para el Kindle el inicio será la primera página que contenga texto. A mi juicio, una sinopsis es una sección preliminar opcional y le corresponde estar después de la página del título y la de derechos.
Espero haber aclarado tus dudas. Saludos y feliz fin de semana.
Gracias de nuevo por resolver nuestras dudas. Haces más llevaderos nuestros quebraderos de cabeza.
De nada, Jorge. Como el tema de los libros electrónicos es tan complejo, siempre depara dolores de cabeza.
Hola. No soy el Jorge de arriba, soy el que «lloró las penas» en el artículo sobre la piratería ¡Jaja!
Si bien he aprendido bastante en este blog y otros, me está consumiendo demasiado tiempo y he tenido que dejar de lado la escritura. Mejor tomo el camino mas fácil y le encargo a alguien ese trabajo.
Todavía no tengo listo el texto que quiero subir a Amazon, pero para seguir escribiendo tranquilo sin perder mas tiempo con todo este rollo, te voy a tener que molestar de nuevo con preguntas. Sé que aceptas pagos por Paypal y tarjetas, pero, ¿aceptarías también pagos por western Union? Tarjeta no tengo, y en Paypal tendría que abrir una cuenta solo para eso, porque no lo uso. Y, ¿lo mínimo que cobras son 171 dólares aunque el texto sea corto, o darías otro presupuesto? Lo que pienso subir para probar Amazon es, cuando mucho un cuento largo, que no creo que llegue a novela corta. Y en el caso que contrate tu servicio, lo que entregas sería algo ya completamente listo para subir a Amazon, ¿no? Sé que no sería un ebook, que tú solo lo maquetas, pero sería algo garantizado, supongo.
Sobre otros puntos no tengo dudas. La portada ya casi la tengo lista. Casera nomás, en Gimp ¡Jaja! Pero a mí me gusta y por lo menos es completamente mía. Bueno, saludos.
Hola, Jorge. Gracias por tu interés en mi servicio de maquetación. Además de PayPal y tarjeta de crédito, recibo pagos por transferencia bancaria y sí aceptaría Western Union. Para dar un presupuesto exacto, tendría que ver primero el archivo original. El mínimo es, en efecto, $ 171 porque hago la edición en HTML para garantizarles resultados profesionales a mis clientes. Yo entregaría un archivo MOBI ya listo, que sí es un eBook que puede leerse en dispositivos y aplicaciones Kindle antes de ser subido a Amazon.
Si sigues interesado y quieres tratar conmigo los detalles, puedes escribirme por medio del formulario de contacto y enviarme tu archivo. Recibe un cordial saludo.
Gracias. Pues, para ser sincero, me parece que a mi cuento le queda muy grande ese precio, aunque no digo que tu servicio no lo valga.
Saludos desde Uruguay.
Te entiendo, Jorge. A la hora de planear una publicación, hay muchas decisiones que tomar y las consideraciones financieras son importantes. Saludos desde Suiza.
¡Hola Valentina!
Estoy siguiendo tu proceso para convertir a MOBI y luego tendré que hacerlo a EPUB. ¡Menuda aventura! ¡Si fue más fácil escribir el libro!
Tengo una duda pequeña. Cuando volvemos a introducir las cursivas y negritas después de la limpieza de formato y estilos, ¿las introducimos de la forma habitual o hay que hacerlo de alguna otra manera? (Yo es que hasta ahora ni sabía que Word ocultaba tantas historias jaja… )
¡Muchas gracias por toda esta información y un saludo!!
¡Hola, Gonzalo! Gracias por tu comentario. Ciertamente el proceso de conversión de un documento de Word a MOBI o a EPUB es complejo si queremos que quede bien, pero cada vez se hace más sencillo. Si desde un principio armamos nuestros manuscritos teniendo en cuenta estas indicaciones, nos ahorramos muchísimo tiempo.
Para introducir nuevamente las cursivas y negritas, simplemente seleccionas y aplicas el formato, si se tratan de palabras o frases en el cuerpo del texto (como extranjerismos, títulos de obras o una idea que desees resaltar dentro de un párrafo). Si son títulos de partes de tu libro, subtítulos, citas, leyendas de imágenes o afines, es mejor que definas un estilo.
Espero que el final de la aventura te deje una gran satisfacción. Saludos.
¡Valentina! No sabes lo que me están salvando tus artículos. Me queda lo único resolver un problema con el MOBI. No me aparece de metadatos mi nombre en autor, aparece Unknown. He probado ponerlo en el conversor de Amazon (Add Contributor -> Author), ha pasarlo después por Calibre he incluirle metadatos, y a cambiarlo en las mismas propiedades del archivo. Pero sigue igual. Al menos la portada si he logrado cargarla.
¿Se te ocurre algo?
¡Gracias y un saludo!!
Hola, Gonzalo. Gracias por tu comentario. Según el método propuesto en esta entrada, los metadatos del libro se agregan por medio del formulario de Amazon KDP antes de realizar la conversión (lo que ya hiciste) y, por supuesto, hay que guardar los datos.
El programa para revisar si todo está bien es el Kindle Previewer. Si colocas el título y el nombre de autor, subes la portada, el documento de Word y luego descargas el MOBI resultante, este sí debe aparecer con todos sus metadatos en el Previewer y eso te demostrará que el archivo está correctamente editado antes de publicar.
Otra cosa sucede cuando quieres pasar ese mismo archivo manualmente a tu Kindle (por medio de un cable USB, por ejemplo) o cuando subes con iTunes el archivo AZK que te da el Previewer para iOS. Allí se pierden los metadatos porque Amazon no trata ese archivo como «libro» (adquirido en su tienda), sino como «documento».
Resumiendo, para saber si los metadatos están correctos, la clave es lo que aparezca en el Kindle Previewer. La transferencia del MOBI a tus dispositivos por otro medio conlleva una pérdida de información que no refleja la visualización que el eBook tendría a la hora de ser publicado.
Espero haber podido ayudarte. Saludos.
(Por cierto, la cantidad de faltas de ortografía que me acaban de salir. Lo que hace el estrés y estar recién levantado… )
Gracias Valentina. Ahora entiendo. Mi problema es que lo estaba viendo directamente en un Kindle y con la idea de vender este archivo MOBI directamente por mi blog (ya que lo vendo junto con los otros formatos pdf y epub). Y ya quizás más adelante por Amazon. Pero al hacerlo así se pierde los datos de autor. Supongo que no hay manera de solucionarlo, ¿no?
¡Muchas gracias!
Te entiendo, Gonzalo. Si quieres vender tu eBook a través de tu propio blog, es lógico que quieras que esté funcionando a la perfección. Amazon no pone fácil la edición y distribución de archivos MOBI fuera de su plataforma. Sin embargo, no estoy segura de que no haya una manera de solucionar el problema de los metadatos. Déjame echarle cabeza al asunto y hacer un par de pruebas, y luego te aviso. Saludos.
Hola, Gonzalo. Estuve haciendo diferentes pruebas con un documento de Word convertido a MOBI según mi método, con los metadatos y la portada colocados y guardados en Amazon KDP antes de subir el archivo. Si descargas el MOBI a tu computadora y lo abres con la aplicación Kindle para PC o Kindle para Mac, sí se reconoce el título y el nombre del autor. Si ese mismo MOBI lo pasas a la carpeta documents de tu Kindle por medio de una conexión con cable, también funciona. Si añades el libro a Calibre, igualmente verás la información correcta (sin necesidad de convertir ni editar metadatos en Calibre). Si has instalado el programa Send to Kindle y quieres pasar el archivo a tu dispositivo por WiFi, ahí puedes tener un problema. En mis pruebas, el envío al iPad no funcionó. Al Kindle propiamente dicho, sí; pero antes el programa pregunta el título del documento y el nombre del autor. Lo que allí se coloque es lo que aparecerá luego en el Kindle, con lo cual sobrescribe los metadatos.
En síntesis, no todas las formas de pasar un archivo al Kindle u otro lector con la aplicación darán el resultado que deseas, pero, en tu página, puedes orientar a los lectores sobre la manera ideal de transferir tu eBook a sus dispositivos.
Muchos éxitos y felicidad en este nuevo año 2015.
¡¡Muchas gracias por la investigación Valentina!!
El problema es que yo no tengo Kindle para probar estas opciones. A ver si tengo opción de nuevo de liar a algún amigo con esto, y si eso explicarlo a los que lo compren y vayan a usar el MOBI.
Muchas gracias por tu buen hacer y que este 2015 sea muy especial para ti también.
De nada, Gonzalo. Lo prometido es deuda.
Entiendo lo que dices con respecto al Kindle. Sería ideal contar con toda clase de lectores electrónicos para probar nuestros eBooks, pero no se puede. A mí me pasa lo mismo con los dispositivos Android. Aparentemente existen aplicaciones que permiten leer libros enriquecidos como mi novela «Fantasía y fuga», pero no puedo afirmar que esta se reproduzca correctamente ni ofrecerla a usuarios de Android si no tengo certeza de que funcione. Con frecuencia los amigos están dispuestos a hacernos el favor de probar, pero mucha gente desconoce cómo transferir eBooks desde una computadora y cómo abrirlos desde aplicaciones que no han usado nunca, así que no se llega a ninguna conclusión.
En cualquier caso, deseo que la publicación de tu libro te traiga muchas satisfacciones. Hasta la próxima.
Valentina, buenas tardes.
Muchas gracias por el tutorial que has armado.
La verdad que no hay nada peor que estar leyendo en tu ereaders y ver espacios en blanco innecesarios, lineas y palabras cortadas, etc.
Por eso es que tengo varios libros que me gustaria darles una edicion previa en Word antes de subirlos a mi Kindle.
Te hago una consulta ya que he buscado en muchos lados y no lo he encontrado. Tengo un libro particularmente que tiene muchas notas de pie de pagina. He leido en algun momento que existe alguna forma de insertar dichas notas de forma tal que funcionen como las propias notas que agregamos en los ebooks, o sea, al presionar por ejemplo el numero que hace referencia a la nota, se abra una ventana en el kindle con la nota correspondiente. ¿Sabes la forma de hacerlo en word y que viaje al Kindle por el conversor?
En caso de que no se pueda, ¿que tamaño de letra debo elegir para que se vea mas chica que la normal? El estilo «Normal» que uso tiene tamaño 12, el estilo «Titulo 1» un tamaño 20, y es puesto un estilo «Citas» con tamaño 6 y cuando lo paso al Kindle tiene el mismo tamaño que la letra normal!!
Desde ya muchas gracias por tu respuesta.
Buenas tardes, Marcelo, y gracias por tu comentario.
La mejor forma de insertar notas en un documento de Word para convertir al Kindle es reuniéndolas al final del capítulo en cuestión o creando una sección donde colocas todas las notas. Luego, empleas un marcador para identificar el número o símbolo que hace referencia a la nota y otro para la nota propiamente dicha. A continuación insertas hipervínculos internos entre esos marcadores, de modo que el número en el cuerpo del texto conduzca a la nota y el número donde está el texto de la nota permita regresar al punto donde se había dejado la lectura.
El hecho de que el número de referencia abra una ventana emergente que permita leer la nota sin cambiar de página es una funcionalidad de EPUB 3 que no se puede trabajar desde Word y, de todos modos, la mayoría de los dispositivos Kindle no tiene soporte para esta característica.
Sé que manejar marcadores e hipervínculos es engorroso y requiere tiempo, pero es lo que da el resultado más acabado. Si has colocado tus notas al pie en Word, Amazon KDP las convierte y funcionan como he descrito antes, pero las notas son trasladadas al final del documento, sin más separación de lo anterior que una línea y, si tienes tabuladores en tus notas al pie, te pueden quedar realmente mal. Por eso, no recomiendo ese método.
Espero que esta explicación te ayude con tu libro. Saludos.
Qué chica más generosa que eres. Me has salvado un par de dudas. Gracias.
Gracias por tus palabras, Néstor. Me da gusto haber podido aclarar tus dudas. Saludos.
Hola Valentina. Realmente el mega tutorial es increíble, no puedo decir más.
Quisiera hacerte dos preguntillas:
Por un lado, en el tema de las viñetas, para ponerlas manualmente, ¿cómo se hace? Concretamente, para poner el típico circulito negro con un poco más de sangría a la derecha. ¿Puedo poner el cursor al inicio de la línea y marcar la viñeta en su opción de word, aunque sin señalizar el texto, o cómo se hace exactamente?
Y para los títulos: Quisiera marcar los títulos como Título 1 (no como título), para luego llevarlos al índice, pero con un tamaño de fuente mayor, pero cuando intento hacerlo no me reconoce el tamaño de fuente, y ponga cual ponga me sale igual.
Si fueras tan amable de responderme estas preguntas… Gracias y un abrazo!!!
Hola, Agustín. Gracias por tu comentario.
Una manera de colocar las viñetas manualmente consiste en ubicar el cursor al principio del párrafo, seleccionar Insertar > Símbolo, elegir el círculo dentro del menú y añadir un espacio en blanco entre el símbolo y el texto de la lista. Después, se selecciona el párrafo entero, se hace clic con el botón derecho y en Párrafo > Sangría > Especial se coloca una sangría francesa.
Para cambiar tamaño, tipo de fuentes y otras características de los estilos, seleccionas el estilo deseado dentro de la galería, colocas Modificar, realizas los cambios de formato que deseas y luego aceptas. De ese modo, todos los títulos que hayan sido marcados con ese estilo tendrán las nuevas características.
Espero que todo te quede bien. Saludos.
Hola Valentina como estas, queria saber como hacer para que el diccionario me funcione en kindle, el archivo lo prepare en indesign para epub y lo transforme a mobi, pero el diccionario solo me funciona en versiones de libros pc, de antemano muchas gracias
Hola, Felipe. Asumo que te refieres a la función de diccionario dentro del Kindle, la cual permite que aparezcan las entradas correspondientes a las palabras que se seleccionen con ese fin.
En primer lugar, tendrías que verificar si el Diccionario de la lengua española está instalado en tu Kindle. Hay una carpeta dentro del dispositivo que contiene los diccionarios.
En el caso de que el diccionario sí esté instalado y ese archivo MOBI es el único que no muestra las definiciones, podría tratarse de un problema de los metadatos. Fíjate en InDesign si se ha establecido español como la lengua del libro electrónico.
Espero que puedas solucionar el problema. Saludos.
Hola. Gracias a lo que aprendí aquí ya publiqué un ebook en Amazon. Gracias.
Lo subí con algunos problemitas en el Índice pero igual, como son textos cortos no creo que moleste. No quiero liarme mas con eso ¡Jaja!
El asunto ahora es que subí otro, y al visualizarlo le noté una errata. Como no quise publicarlo así lo guardé como borrador. Después de arreglar el problema (en mi compu), fui a editar detalles del ebook y subí ese nuevo archivo. ¿Lo hice bien o el segundo archivo se va a sumar al primero, formando así un monstruo-ebook? ¡Jaja! ¿Aparece solo el último archivo que se subió? Tal vez es una bobada lo que pregunto, pero quedé con la duda.
Mil gracias. Saludos.
Hola, Jorge. Gracias por tu comentario. Me alegra saber que mi blog te ha ayudado a publicar tu eBook.
Cuando guardas el archivo del libro como borrador en la plataforma de Amazon KDP y luego subes otro archivo, el último sustituye por completo al anterior. No se va a superponer. Si tienes dudas en cuanto al resultado antes de publicar, puedes descargar el eBook que se te proporciona en la visualización previa y revisarlo con calma, o abrir la vista en línea.
Ninguna pregunta es boba cuando se usan estas plataformas por primera vez. Saludos y éxitos.
Gracias. Tienes razón, el último archivo remplazó al otro. Pero en el momento me preocupó bastante ¡Jeje!
Tu blog es oro para los que andamos a tientas en el mundillo de la autopublicación.
Buen karma no te va a faltar. ¡Muchas gracias! ¡Saludos!
De nada, Jorge, y gracias por tu opinión sobre mi blog. Sí creo en el buen karma :-). Saludos y éxitos.
Hola Valentina, magnífica exposición. Tengo un problema que quisiera comentar. Escribo textos de matemática usando MS Word, y como imaginareis uso ampliamente las fórmulas que nos ofrece el editor. ¿Conoces alguna forma de convertir estos textos con fórmulas que no sea convertirlas en imágenes como alguien ya me ha sugerido? Saludos y muchas gracias de antemano.
Hola, Carlos. Gracias por tu comentario. Puedes usar Insertar > Símbolo para letras griegas y otros símbolos matemáticos, que sí se convierten desde Word. Para fórmulas de mayor complejidad, el consejo que te dieron de convertirlas en imágenes es el método más seguro para que sean legibles en los diferentes dispositivos Kindle. Saludos.
Hola Valentina.
Muchas gracias por este espacio y por tu generosidad.
He leído gran parte de lo publicado y comentarios.
Ayúdame por favor con esta pregunta:
Estoy haciendo mi libro con frases cortas de mi autoría.
Son alrededor de 500 frases en total.
Deseo que en cada hoja vayan solamente 3 frases.
Y que cada frase esté separada por un espacio considerable.
Estos espacios, necesarios en este caso, se deben crear con la tecla ENTER?
Si no es correcto, hay alguna otra opción para que haya un espacio entre frase y frase?
Gracias de nuevo Valentina.
🙂
Hola, Paola. No es recomendable en lo absoluto emplear la tecla Enter para crear espacios entre párrafos. Lo mejor es utilizar el salto de página en el documento de Word o establecer el espacio por medio de los estilos. Cuando modifiques un estilo dado, vas a Formato > Párrafo y defines el espacio anterior y posterior. Espero que tu libro quede bien. Saludos.
Te agradezco.
Así lo haré.
🙂
Perdón.. Tu dices:
Hipervínculos. Los enlaces a las páginas web mencionadas a lo largo del texto o a partes específicas dentro del mismo deben colocarse por medio de Insertar > Hipervínculo.
Bien. Pero. Entonces, yo copio mi URL de mi página web. La pego en Google Plus, obtengo así la versión acortada. La copio, y luego, continuando con tus indicaciones, clico en un lugar en el texto, selecciono: Insertar-ipervínculo y pego la dirección. ?
Sí, así mismo, Jaime. Se coloca la URL en el campo Dirección. Cualquier texto puede conducir a un hipervínculo cuando se haga clic sobre él. No considero necesario acortar una URL si es la página principal de una web de autor o si va dentro de un texto.
Hola Valentina,
gracias por este artículo. Quería hacerte una pregunta, a ver si puedes ayudarme. Si he registrado mi obra en Safe Creative, ¿qué he de poner en los créditos? Es decir, he de poner el código de registro o hay un mensaje estándar? Espero que puedas ayudarme, muchas gracias.
Hola, Cristina. Gracias por tu comentario. Lo ideal es colocar el código de registro. No hay un mensaje estándar obligatorio. En la página de créditos de tu libro, puedes poner así: «Registro de Safe Creative n.º XXXXXXX». Saludos.
HOLA. mi consulta es sobre tamaño de páginas, los márgenes, tipo de letra y tamaño a usar en Word para pasar a ebook. cual es el más adecuado, etc
gracias y muy linda tu página
Hola, Fabián. Gracias por lo que comentas. El tamaño de página y los márgenes del documento de Word no influyen en la conversión. El tipo de letra elegido no se convierte a MOBI, sino que pasa a las fuentes predeterminadas del Kindle. La única salvedad es que no hay soporte para algunas fuentes muy concretas (como Symbol y Wingdings, que quedan como rectángulos con un signo de interrogación) y otras basadas en alfabetos no latinos aparecen con caracteres latinos (como Tamil Sangam MN). En cuanto al tamaño de letra, en esta entrada indico que, para el estilo normal, recomiendo entre 10 y 14 puntos.
Hola, Valentina, tus explicaciones son muy detalladas; aun así, me gustaría preguntarte: ¿todos esos pasos que describes pra Word pueden hacerse con cualquier otro procesador de textos capaz de gnerar archivos .doc, como por ejemplo Writer de Libre Office? ¿Puede un documento generado con dicho procesador ser luego retocado y corregido abriéndolo con Word para su conversión posterior en ebook de Kindle?
Un saludo y gracias anticipadas.
Hola, Alberto. No sabría responderte porque no he probado este procedimiento en Libre Office. Sin embargo, lo tendré en cuenta porque sé que muchos autores no son usuarios de Word y también tendrían interés en crear sus libros electrónicos con otros programas. Saludos y gracias por plantear esta cuestión.
Gracias, Valentina; sí, hasta donde he podido rastrear en la Red, los detalles sobre maquetación de textos están enfocados exclusivamente a Word. Sería interesante conocer los procedimientos equivalentes en otros procesadores de uso muy común, especialmente el mencionado Writer, la alternativa más habitual a Word.
Un saludo.
Hola Valentina!
Buen artículo, pero a ver si me puedes ayudar con esto… De manera rápida y sin líos…
Subí a Amazon el archivo de mi libro, en formato de word como se me recomendaba para que no hubiera problemas. Pero en el previsualizador se ve todo mal puesto. Imágenes desordenadas y todo distinto.
Mi libro contiene muchas imágenes. Yo lo he maquetado en word página a página y queda perfecto ahí, pero claro, en el previsualizador se ve mal. ¿Cómo puedo hacer para que en el kindle esas imágenes se queden donde deben estar? ¿Cómo soluciono esto?
Y otra cosica… ¿Hay alguna manera de subir un libro en pdf a Amazon que se quede con ese formato? Que no se convierta a otro formato, que se quede en pdf y la gente lo pueda descargar en pdf.
Gracias de antemano!
Hola, Marcos. ¿Seguiste las recomendaciones de mi entrada sobre la inserción de imágenes en Word?
En los libros electrónicos de texto fluido, debe tenerse en cuenta que el concepto de «página» depende de la aplicación o dispositivo de lectura, así como de la configuración del usuario. La visualización no es igual al leer desde un iPad, un smartphone o un ordenador. Además, al cambiar el tamaño de letra y la orientación, puede que algunas imágenes no quepan en una pantalla y pasen a la siguiente, con lo cual dejarán un espacio en blanco en la anterior. Esto es inevitable si tienes un libro con numerosas imágenes. Puedes leer más sobre las limitaciones en los eBooks para Kindle en este artículo.
Lo que sí puedes lograr es que las imágenes siempre estén centradas, mantengan su relación de aspecto y aparezcan en la misma ubicación con respecto al texto. Eso se explica en la primera entrada a la que hago referencia.
Cuando se sube un PDF a Amazon KDP, siempre pasa a MOBI y la conversión desde PDF es la peor de la plataforma. Si quieres vender un PDF, tienes que usar Google Play, Lulu o distribuirlo por tu cuenta. Saludos.
HOLA, el artículo es muy interesante. pero realmente hay que hacer todo un curso para aprender todo eso… es muy complicado. No es una crítica, es mi opinión. si realmente tenemos que hacer todo esto, estoy desanimándome a pasar mis archivos. En fin lo iré haciendo de a poco. Gracias
Hola, Fabián. Gracias por compartir tu opinión. Realmente, crear un libro electrónico es complicado. Más bien considero una ventaja que Amazon y otras plataformas de venta faciliten la conversión de documentos de Word, con lo cual le abren las puertas a una gran cantidad de usuarios. De lo contrario, los editores en HTML seríamos los únicos en poder armar un eBook. Siempre te queda la opción de contratar a alguien en vez de hacerlo tú mismo. Hay tantas tareas distintas involucradas en la publicación de un libro que todo autor independiente necesita delegar en algún momento. Saludos.
Buenas tardes
Por favor, soy 100% neófito y deseo publicar mi Libro en Amazon KDP y se me presentan diversos tipos de problemas. Partiendo de nivel «0» cero.
Favor de responderme con la mayor simpleza y detalle, a fin de que pueda comprender. Gracias.
Al seleccionar y pegar el Texto del Manuscrito original en una hoja en blanco de Word, a fin de comenzar de cero a maquetarlo, de acuerdo a estas instrucciones:
A) ¿Como logro que al justificar el texto,los renglones con pocas palabras, no estiren las mismas hacia los extremos? (En algunas, no en todas las ocasiones, me permite corregirlo dando ENTER al final del renglón y así, produciendo un espacio innecesario, el renglón de palabras estiradas se acomoda correctamente- Pero a veces, NO ME LO PERMITE y me envía el siguiente renglón o inicio de párrafo, a 25-20 espacios a bajo, a la siguiente página!)
B) En la apariencia del nuevo texto, me aparecen como «mini páginas» (líneas idénticas a las del final de página, pero dentro de una misma de ellas-tal como si fueran «subdivisones»). ¿Cómo lo soluciono?
C) ¿Cómo compagino las páginas nuevas y «cuál es exactamente la medida de márgenes y tamaño de hoja que debo establecer en mi nuevo diseño de Word, para su apropiada vista en Amazon KDP, por favor?
(Tengo el Texto en Word y en Open Office- En este último, cada vez que lo abro, me lo marca como defectuoso y lo pasa a previa correción y en otras computadoras marca que el texto está mal o no se puede abrir, etc, aunque luego abre) Por esto opto por apostar al texto en Word «no infectado»
Muchísimas gracias desde ya a todos los que me ayuden, por vuestro tiempo, comprensión, paciencia y amabilidad. Que Dios los Bendiga y suerte en vuestros proyectos.
Buenas tardes, Roberto. Con respecto a lo que me consultas:
A) Me parece que tu problema consiste en que estás presionando Shift + Enter (con lo cual creas la justificación de la última línea) o Control + Enter (que crea un salto de página). Para cambiar de párrafo, tienes que presionar únicamente Enter.
B) No comprendo tu pregunta.
C) Te copio lo que explico en esta misma entrada: «Algunas configuraciones de Word no alteran el resultado final del eBook, como la fuente, el tamaño de página, los márgenes definidos en Diseño de página y el control de líneas huérfanas y viudas».
Este procedimiento no ha sido probado en OpenOffice, así que no puedo responder preguntas acerca de este programa.
buen trabajo pero faltan por ejemplo que tamaño de letra aconsejas, los márgenes, yo tuve problemas con la página y su tamaño. por favor si puedes incluir estos temas te lo agradecería.
Hola, Fabián. Me has formulado esta pregunta anteriormente y te la respondí en un comentario. Puedes leerlo de nuevo aquí. En la sección «Aplicación de estilos» de esta misma entrada, doy mis recomendaciones con respecto a los tamaños de letra y el sangrado.
Recuerda que los libros electrónicos de texto fluido, como los que resultan de esta conversión a MOBI, nunca van a quedar como la página del documento de Word, porque están diseñados para adaptarse a la pantalla del dispositivo donde se lean. Además, el usuario puede cambiar el tamaño de letra y otras opciones de formato a su gusto.
Hola estimada Valentina
Una humilde consulta
Tengo el texto de mi futuro Libro en Word 2013.
he leído que el Formato de Kindle KDP y Create space de Amazon, NO ADMITEN fuentes Especiales y mi Libro, está repleto de fuentes especiales, incluso con fuentes de símbolos.
He leído así mismo, que si envío mi texto de Word 2013 en PDF, el mismo se desconfigura totalmente al exhibirlo Amazon en sus formatos de Kindle KDP, así como en Create Space para Libros impresos.
Por favor: ¿Como puedo lograr que no se pierdan mis fuentes especiales (extraídas de páginas d fuentes libres de Regalías), ya que constituyen parte esencial de mi libro?
Muchas gracias de antemano
Christian
Hola, Christian.
CreateSpace sí permite el uso de fuentes especiales si están incrustadas en el PDF. Esto se da cuando exportas como PDF desde Word 2013 y, entre las opciones, activas Compatible con ISO 19005-1 (PDF/A). Sin embargo, es posible que CreateSpace tenga dificultades en reconocer tus fuentes; en ese caso, te lo advertirá en el Interior Reviewer cuando cargues el archivo. Los PDF para impresión funcionan mucho mejor si están creados con InDesign.
En cuanto al Kindle, en las conversiones desde Word se pierden todas los tipos de fuentes que el autor haya establecido. Por eso, advierto en esta entrada que la fuente elegida no altera el resultado final del eBook, ya que será cambiada por las predeterminadas del Kindle.
Es posible incrustar fuentes en un libro electrónico, pero se trata de una característica avanzada de la edición de eBooks que no puede ser lograda desde Word. He trabajado varias veces con fuentes incrustadas al editar en HTML, pero siempre trato de buscar otras soluciones porque el Kindle (salvo en las aplicaciones para PC) solamente muestra las fuentes si está activada la opción de usar las originales del editor. De lo contrario, te muestra el libro en las predeterminadas del Kindle, lo cual funciona bastante mal con las fuentes de símbolos porque te queda en su lugar la letra que hayas presionado en el teclado. Por su parte, los viejos Kindle de tinta electrónica no tienen soporte para las fuentes incrustadas.
Dependiendo de las características del libro, las soluciones son diferentes: para un cliente que quería la fuente con finalidad decorativa logré un efecto similar con CSS. Para otro que trabajaba con ecuaciones, sustituí la fuente por las entidades HTML equivalentes, que sí tenían soporte en el Kindle. También es posible incrustar la fuente y configurar otra aceptada por el Kindle en caso de que la primera no funcione, junto con una alternativa gráfica para los viejos Kindle. Pero, como escribí antes, todo esto forma parte de la edición avanzada de eBooks. Si te interesa que lo haga para ti, puedes enviarme el archivo y pedirme un presupuesto.
HOLA VALENTINA!
ANTE TODO, MIL DISCULPAS POR LA DEMORA EN RESPONDER ESTE MAIL
Infinitamente agradecido por tu amable respuesta. Tu Blog-sin duda alguna- es el más explícito, claro y tus gentiles repuestas, las más idóneas.
Leyendo algunos pasajes de mails de otros consultantes, observo que existe un sinnúmero de inconvenientes, a la hora de publicar un E-book (no quiero ni imaginar la previa al Create Space)
He leído que algunos NO se complican y suben a KDP su archivo directamente de Word, sin convertirlo a HTML, .mobi, etc, etc, etc y según expresan, le ha ido bien.
Pero aspiro a poder pasarlo de mi Word’16 a HTML o .mobi, por seguridad, aunque no logro abrir NADA de KGP Publishing
Yo continúo en mi Odisea de intentar abrir el KINDLEGEN (Creo que lograría hallar a Bin Laden vivo paseando por Wasington con su protector Barack Hussein Obama y tomarme un selfie con ambos, antes que lograr abrir el bendito Kindlegen) en mi Word 2016.
…lo descargué 1000 veces y cada vez, en una milésima de segundo, aparece una ventanita negra con letras blancas y al mili-segundo siguiente desaparece…
MIL DRACIAS ESTIMADA VALENTINA!!!!!!
Y Mucha suerte a todos, sin excepción, con sus amadas Obras publicadas y por publicar!
Hola, Christian. Gracias por lo que escribes sobre mi blog.
El método descrito en esta entrada no implica la descarga de ningún programa de conversión porque usas tu mismo documento de Word y lo subes a Amazon KDP. Al cargar el archivo se activa el software de conversión de Amazon, KindleGen, de modo que te queda como resultado el eBook en formato MOBI. Siempre recomiendo revisar este MOBI en el Kindle Previewer antes de la publicación, para garantizar que todo esté en orden.
Sucede que algunas configuraciones de Word son ignoradas durante dicha carga, entre ellas lo que preguntabas de las fuentes. La creación de un eBook requiere un conocimiento técnico, no es que uno «se complique». Más bien, Amazon y otras plataformas les hacen un gran favor a los usuarios no especializados al aceptar archivos de procesadores de texto. Quienes tengan libros de solo texto están bien servidos de este modo. Sin embargo, hay características avanzadas que solamente se pueden trabajar por medio de la edición en HTML (que se puede realizar de muchas maneras, pero necesitas el conocimiento técnico) o con programas para profesionales del diseño como InDesign.
KindleGen es un programa de línea de comando, sin interfaz de usuario. Por eso, no se te abre nada. Para activar la línea de comando en Windows escribes cmd en el menú de Inicio. Si no estás familiarizado con este tipo de programa, no te recomiendo usarlo.
Retomando tu consulta anterior: si quieres una forma sencilla de usar caracteres especiales desde Word, prescinde de todas las fuentes de símbolos e incluye los caracteres por medio de Insertar > Símbolo. En caso de que esto no satisfaga tus necesidades, guarda lo que quieras reproducir como imágenes (GIF o JPG) e insértalas en el documento de Word. Mis indicaciones para trabajar con imágenes aparecen en esta entrada. Espero haber podido ayudarte.
Nuevamente, no hallo palabras de agradecimiento y no puedo menos que expresar mi profunda gratitud y admiración, por ser tan amable y tan expeditiva. Aún no logro dilucidar cómo haces-con tanta gente incursionando en tus Páginas-para hacerte tiempo para responder tantas preguntas, consultas «y reiterativas y recurrentes molestias.
Admirable y sorprendente, tu bondadosa dedicación y paciencia.
Como ya expusiera anteriormente, tu Blog es el cual resulta mucho más claro, preciso, informativo, «anticipado a futuras preguntas y consultas», con explicaciones detalladas y extensas y lo que es muy importante: con un léxico comprensible para nos, los 100% neófitos (debido a que hay mucha terminología y nomenclatura técnica de tipos de programas, archivos, etc, que quizás sea absolutamente desconocida para muchos como yo y obviamente, no tenemos entonces, idea de qué se está comentando)
Voy a probar hoy nuevamente, vencer a mi «Némesis-Íncubo Kindlegen», con tus muy amables recomendaciones y directrices.
¡¡¡MIL GRACIAS NUEVAMENTE VALENTINA!!!
Muchas gracias por tus palabras, Christian. Me motiva saber que mis lectores encuentran aquí información de utilidad. Procuro ayudar siempre que puedo. Suerte con tu libro y un cordial saludo.
Valentina,
solo quería decirte que tu trabajo en este blog es asombroso.
Un saludo
Hect
@Paranimals
¡Mil gracias, Hect! Espero que sigas visitando este blog. Saludos y feliz fin de semana.
Hola Valentina felicitaciones por tu trabajo. Tengo una duda, cuando hago la conversión de mi libro a formato kindle en la pagina de amazon en el previsualizador en linea, los guiones largos que identifican a los diálogos en el libro no se muestran solo se observan símbolos distintos como números. Que me aconsejas en ese caso para que los guiones largos se visualicen muchas gracias de antemano
Estimada Valentina,
Ayer he publicado con Amazon mi libro «El Octavo Integrante – Iniciación» y para su preparación, he seguido al pie de la letra las indicaciones recogidas en tu blog, obteniendo así un resultado perfecto. Por ese motivo escribo este comentario, para agradecerte enormemente el esfuerzo que en su momento has dedicado a escribirlo.
Un saludo!!
Hola, César. ¡Cómo me alegra recibir comentarios como el tuyo! La idea con estos tutoriales ha sido precisamente ayudar a quienes lo necesitan. Me da mucho gusto saber que tu libro ha quedado bien. Éxitos y saludos.
Simple y sencillamente excelente artículo ☺
Muchas gracias, Julio.
Buen Día a todos
Como siempre, excelente y expeditivo artículo de Valentina, que nos ayuda a todos, a poder realizar el arduo, demandante y exhaustivo proceso de publicar.
Muchísima suerte César y lo mismo para todos aquellos que estén publicando y aquellos que ya lo hayan hecho.
Mil gracias Valentina, como siempre
Gracias a ti por tu comentario, Anthör. De verdad, espero que mis artículos sean útiles para quienes estén preparando sus propios eBooks. Saludos.
Hola que tal. Soy nuevo; esta muy buena tu pagina ayuda mucho gracias . Podrías poner una foto de como debería estar editado la sangría para una novela kindle. En word 2013 hay varios cuadros y no se donde voy a poner los números. Saludos desde Lima Perú.
Hola, David. Gracias por tu comentario. En mi entrada «Los 5 errores más frecuentes al editar un libro electrónico», hay una imagen del cuadro de Word donde se coloca la sangría (debajo del punto 4, con la opción resaltada en azul). Saludos.
Gracias. Un post muy completo y muy recomendable sobre todo en lo referente a editar el documento de word del ebook de forma conveniente. Me gustaría añadir otra opción: si ya tienes el word en un formato adecuado, bien maquetado, etc y quieres hacer una prueba rápida de como quedaría en formato mobi, pero sin tener que pasar por Amazon, puedes también usar este convertidor: https://convertio.co/es/doc-mobi/ , y luego comprobar como queda el mobi en el kindle previewer. En cualquier caso, siempre es recomendable antes de publicar cualquier ebook el comprobar como queda en el previsualizador que incluye KDP cuando se sube el archivo.
Muchas gracias estimado Raúl. Es un dato muy importante y como siempre, muchas gracias a valentina, a quien debemos este fructífero intercambio de valiosos datos, para quienes nos iniciamos en la odisea de publicar E-Books.
Aprovecho la oportunidad, ya que estoy preparando la versión POD en papel,para preguntar-en referencia al Libro impreso-por qué en algunos comentarios se lee algo relativo a que publicar en Amazon Libro impreso, «es caro»-
Disculpando mi ignorancia: ¿No se trata de un sistema similar al del E-Book, en el cual Amazon determina sus costos y, en este caso, al momento de venderse el Libro, ellos hacen los pertinentes descuentos sobre el total del precio de venta predeterminado?
Muchas gracias y saludos a todos, especialmente a la amable Valentina
En relación a tu pregunta, Anthor, la impresión bajo demanda de Amazon no es cara, la respuesta es «depende de con qué lo compares», puedes buscar en otros sitios y comparar costes. Pero sí, el sistema es similar, y ya lo verás – los porcentajes – cuando subas el libro en Createspace. Te recomiendo la serie de posts de la propia Valentina: https://www.valentinatruneanu.com/cuanto-cuesta-publicar-un-libro-gratis-createspace/ (la cual estará diciendo, ya ni tengo que responder los posts, se responden solos entre los lectores!!, que ideal…)
Hola, Raúl y Anthör. Gracias por sus comentarios. Disculpen que no les hubiera contestado antes. No es que haya decidido no responder debido al intercambio entre los lectores del blog (que, por cierto, es muy bienvenido), sino que andaba de retiro técnico, concentrada en pruebas de libros electrónicos.
Gracias, Raúl, por hablarnos de Convertio. No conocía esa herramienta y hasta los momentos no he tenido oportunidad de probarla (mis pruebas andan en otra dirección). Cuando se usa software que no es de Amazon con el fin de crear eBooks para Kindle, siempre recomiendo cuidado porque no estamos por saber si el resultado es 100 % equivalente a una conversión vía KDP. Antes, los autores que convertían a MOBI con Calibre tenían problemas que no se generaban de otra manera. Ahora, desconozco la situación. Calibre se actualiza a cada rato y no uso ese programa para convertir a MOBI.
Pasando a la pregunta de Anthör, en cierto sentido la publicación en papel con Amazon KDP sí es más cara que con CreateSpace. KDP no envía copia de prueba (hay que publicar antes) ni ejemplares de precio reducido para el autor. Como evidentemente todos queremos nuestro propio ejemplar (y alguno que otro adicional para dar de regalo), tenemos que poner un poco más de nuestro bolsillo. Más información sobre esa funcionalidad pueden encontrar aquí.
La otra pregunta sería: ¿es el coste de producción de un libro de tapa blanda igual que si se subiera por CreateSpace? No estoy segura, pero no veo razón para que no lo sea, tratándose de servicios de Amazon. Hace tiempo leí que un mismo libro de impresión bajo demanda costaba más en Lulu que en CreateSpace, pero, como dijo Raúl, hay que comparar para estar seguros.
Saludos a ambos y gracias de nuevo por el intercambio.
Mil gracias Raúl por esta importante aclaración y mis sinceras disculpas por la demora en responder.
A mi me preocupaba la frase:
«Publicar un Libro impreso en Amazon, es caro»
Nuevamente va mi agradecimiento y deseos de éxito de tus publicaciones, al igual que a todos y cada uno delos Escritores-incluyendo a la amable Valentina-que han plasmado sus sueños e ideales en sus Obras.
Dios los Bendiga a todos
Un abrazo
Anthör
Hola Valentina y cada amigo de este imprescindible Blog, que tanta ayuda nos proporciona, a través de la idónea, eficaz, precisa y siempre amabilísima información que Valentina nos coparte.
Pido disculpas por mi demora en responder, pero acabo de llegar de viaje y no llevé mi Laptop, sin revisar tampoco este Mail.
Muchísimas gracias Valentina, por tu acostumbrada gentileza y tus maduras observaciones y análisis.
Mi pregunta apuntaba a si había algún «costo adicional» que de manera previa Amazon cobraba al Autor o simplemente, pone un costo y un rango de precios de venta permitidos y eventualmente, en cada ejemplar vendido, se descuentan ellos sus costos y ganancias proporcionales.
Infinitas gracias nuevamente estimada Valentina
Y asimismo, a cada uno de los amigos, que con su sporte de datos, nos ilustran y guían para publicar
Hola, Anthör. Gracias por tus comentarios. Al igual que en CreateSpace, la publicación en papel con KDP no tiene costos de entrada para el autor. Los gastos vienen cuando comenzamos a comprar nuestros propios ejemplares.
Siempre es un gusto poder ayudar a los lectores de mi blog. Saludos y éxitos a ustedes también.
Buenos días, estoy intentando publicar en KDP un archivo doc de word, tu dices que la plataforma de Amazón lo convierte bien en MOBI.
Mi pregunta es, ¿qué tengo que hacer para que este archivo sea visible en cualquier dispositivo, no solo en kindle?
muchas gracias por tu valiosísima información.
Buenas tardes, Mª José. Si entiendo bien tu pregunta, quieres que tu documento de Word se convierta a un tipo de archivo que pueda distribuirse fuera de Amazon y verse en cualquier dispositivo. En ese caso, tendrías que seguir las instrucciones para convertir a EPUB, que tiene soporte en muchas más plataformas.
De todos modos, las aplicaciones Kindle pueden instalarse en muchos equipos: Mac, PC, Android, iOS. Por lo general, cuando hablamos de Kindle, no solo nos referimos a los lectores electrónicos de esa marca, sino también a las aplicaciones (que son gratuitas).
Buenas noches:
Ante todo, muy buena información la que proporcionas. De entre las varias dificultades que se me plantean con este tema del libro electrónico, el que más me «molesta», es el hecho de no poder controlar bien el interlineado. Tanto en el índice como en los créditos que he elaborado, la separación entre una línea y otra es excesiva; y esto por más que la ajusto en Word. ¿Hay alguna forma de corregirlo? Por cierto, utilizo el Kindle previewer 3 para convertir el archivo a .mobi directamente en el PC. Gracias.
Buenas tardes, Carl. Gracias por tu comentario. El Kindle Previewer 3 se merecería una entrada del blog. Ese programa maneja unos dispositivos modelo con una altura de línea por defecto que es mayor a la de un interlineado sencillo. No recomiendo insistir en cambiarla porque en muchos otros dispositivos el interlineado es más estrecho. Para que lo compruebes, ve a Archivo > Exportar, convierte el libro a .mobi y revísalo en una aplicación o un lector Kindle.
En el documento de Word, usa siempre el interlineado sencillo y, si necesitas espacio entre párrafos, créalo con el espaciado anterior o posterior dentro del menú Párrafo al editar un estilo.
Agradezco mucho tu ayuda. No había descubierto esa opción en el Kindle Preview.
¡Hola!
¿Cómo va todo por ahí?
Vine por un par de dudas y resolví otras que ni sabía que tenía.
Así que gracias por eso 😀
La duda que me queda sin resolver es que entre algunos párrafos quiero dejar espacio, pero no en todos.
Viendo que el enter no se ¿registra?, probé pintar el párrafo y usar el espaciado (tal cual indicás en tu última respuesta) sin resultados positivos.
Obviamente, en algún lado estoy pifiando, ¿alguna sugerencia?
GRacias.
Hola, Caro. A cada tipo de párrafo (con más o menos espacio) le correspondería un estilo distinto. El espaciado antes o después del párrafo se aplica por medio del menú Modificar estilo y no aparte, entre las opciones de inicio, ni seleccionando Párrafo con el botón derecho del mouse. Cuando edites el espacio, verifica que la casilla No agregar espacio entre párrafos del mismo estilo esté desactivada.
Hola, Valentina, en alguno de tus posts vi una etiqueta que debe aplicarse cuando en un texto en prosa se intercalan poemas o estribillos de canciones, para evitar que si el usuario modifica la fuente y/o su tamaño parte de cada verso se suba a la línea del precedente. No logro encontrar esa etiqueta; pero además tengo una duda al respecto: ¿cuándo se agrega dicho código? Por ejemplo, en un tutorial vi que tras efectuar la maquetación del documento .doc más o menos en los mismos términos que tú mencionas, se recomendaba guardar el archivo como página web filtrada y subirlo así a Amazon para su conversión automática a mobi. Mi pregunta es: ¿puedo guardar mi archivo odt como página filtrada (¿o tal vez como xhtml, si es que no es lo mismo?) y pedirle a un amigo con conocimientos de diseño web que agregue esa etiqueta en los pasajes pertinentes y subirlo luego a Amazon?
Hola, Alberto. Creo que te refieres al uso del salto de línea en vez del salto de párrafo para cada verso. El salto de línea (que se hace con Shift+Enter en Word) es una opción disponible en numerosos programas y hasta donde la he probado se convierte bien. En HTML, se representa como
<br/>
. Otra opción que suelo usar con poesía son las etiquetas que impiden que secuencias de palabras se separen:<span style="white-space:nowrap;">[texto]</span>"
. Esto último no se puede lograr desde Word.Ni con DOC ni ODT recomiendo el guardado como HTML en ninguna de sus formas, porque crea más problemas de los que resuelve y después tocará batallar bastante con el marcado para que de allí salga un eBook funcional. Para eso, me parece preferible editar desde el principio en HTML. El método que recomiendo para ODT es convertir a EPUB con Calibre y modificar con el editor de ese programa. Allí se le pueden colocar etiquetas con facilidad y sin desbaratar aspectos de estructura y diseño que pueden estar bien.
No sé si con esto respondo a tu pregunta.
Creo que sí, Valentina; me refiero sobre todo a que cualquier poema, letra de canción o estrofa en general conserve inalterable su estructura (mantenga el mismo número de líneas y de palabras por línea) por más que el usuario modifique el tipo de letra y su tamaño. Si no he entendido mal, dicha invariabilidad se logra mediante la segunda etiqueta que mencionas ([texto]»), ¿no?
Exacto, Alberto. Eso se logra con la segunda etiqueta. Sin embargo, la aplicación de lectura puede hacer el salto de línea de todos modos si el usuario coloca un tamaño de fuente muy grande, así que no vale la pena en versos demasiado largos. En esos casos, le aplico al poema un estilo con un tamaño de letra menor que el del cuerpo del texto y sin cursivas (que por su inclinación alargan la línea). También puede usarse la propiedad
white-space
en las últimas palabras del verso o en los hemistiquios, para que, si llega a producirse un corte, no quede un efecto negativo en el texto.Vaya, parece que el asunto puede dar quebraderos de cabeza… En fin, muchas gracias por tus amables indicaciones, al menos hay unas cuantas posibles soluciones a ensayar.
De nada, Alberto. En efecto, trabajar con versos es complicado. Saludos.
Hola Valentina:
Gracias por ofrecernos un blog tan ilustrativo, analítico y pedagógico, también lo son tus respuestas a todas las interrogantes que se nos presentan, te comento que estoy por cargar mi primer libro en Amazon, pero tengo un par de dudas que no logro solucionar:
La primera es sobre la citas textuales al interior del texto, en un libro físico normalmente van en un párrafo cuya sangría es menor que la del texto, es decir es un bloque que incluso va entre comillas y pegado totalmente a la derecha, al respecto no sé cómo proceder, porque es un párrafo distinto al del texto normal. He pensado hacer una modificación de párrafo exclusiva.
La otra duda se refiere al texto que coloco con la procedencia de las imágenes que inserto al libro, debo indicar la fuente de dónde proceden, pero en el libro físico van con una fuente de menor tamaño a la del texto. Al respecto, también tendría que hacer una modificación de párrafo exclusiva para usar una fuente menor en las imágenes.
Desde ya muchas gracias por todo lo que he aprendido con tus enseñanzas
Raffo
Hola, Raffo. Gracias por lo que escribes sobre mi blog. La respuesta a tus dudas reside en los estilos de párrafo. Tendrías que crear nuevos estilos (con las características mencionadas) para esos dos casos y aplicarlos donde corresponda. No modifiques directamente sobre el normal, porque puede darte problemas de consistencia en el documento.
Éxitos con la publicación de tu primer libro.
Hola Valentina:
Estoy muy agradecido por tus consejos, los apliqué y resultó muy sencillo, sin embargo, conforme avanzo tus recomendaciones me quedan aun algunas dudas:
La primera es con respecto al «salto de página anterior», cuando lo aplico en el Título 1 no aparece la línea inmensa (Page Break) que finaliza el párrafo anterior y en el caso del Título, al pie izquierdo aparece una viñeta cuadrada, como anclando el Título, es normal o estoy aplicando algún procedimiento mal.
Además, en la pestaña «Líneas y saltos de página» en la «paginación» aparecen cuatro líneas que dicen:
Control de viudas y huérfanas
Conservar con el siguiente
Conservar líneas juntas y
Salto de página anterior
Al respecto debo marcar todas o sólo «salto de página anterior» y desactivar las demás.
La otra duda es con respecto a las imágenes que voy insertando, en el control de Herramientas de las imágenes hay un comando para agrandar o achicar la imagen, al respecto, si lo uso no va a perjudicar la resolución de la imagen.
Sobre este mismo tema, al insertar la imagen y ajustarla «En línea con el texto», es para centrarla o tiene otra función, porque en oportunidades he usado el comando de «centrar» pero del texto del párrafo y no sé si tendré problemas en el futuro.
Para terminar, en el estilo de párrafo «Normal» apliqué tus recomendación que dice: «Sin espacio entre párrafos» de esta manera los párrafos están apretados, mi consulta es si Kindle por defecto separa los párrafos o éstos van a aparecer sin distancia o tengo que aplicar un espaciado posterior.
Nuevamente gracias por tus consejos y por introducirme en el mundo de la edición que nos quita algo de nuestro tiempo pero a la vez nos hace más independientes.
Raffo
Hola, Raffo. Me da gusto saber que has aplicado mis consejos.
Como bien lo indicas, la línea completa que identifica el salto de página al activar Mostrar todo (el botón ¶) no sale cuando se aplica Salto de página anterior en un estilo, ya que no es un salto manual. La viñeta cuadrada antes y después del título marca la presencia de al menos una de las cuatro opciones de paginación. Para el Kindle, la única relevante es la del salto de página, pero quizás te interese usar alguna de las demás si vas a sacar un PDF (por ejemplo, Conservar líneas juntas para que no haya salto de página entre líneas).
No te recomiendo ajustar el tamaño de la imagen por medio de las Herramientas de imagen porque va a crear escala y eso no te conviene. La imagen debe insertarse con el 100 % de su tamaño (más detalles al respecto aquí). En línea con el texto no centra la imagen, así que la alineación debe formar parte del estilo de ese «párrafo».
En cuanto a tu última duda, el Kindle tiene un interlineado por defecto, que puede ser mayor o menor dependiendo del dispositivo. Por eso, lo mejor es evitar el espacio adicional entre párrafos, a menos que estés usando el modelo moderno o en bloque, que no recomiendo para el cuerpo del texto. Fíjate en el enlace que aparece en esta misma entrada para ver las diferencias entre los distintos tipos de párrafo.
Espero que tu documento te quede bien. Saludos.
Hola Valentina, te agradezco por el posteo que hiciste, muy completo realmente. Quería saber si tenés idea si se puede desactivar que las palabras se separen en sílabas al llegar al final del renglón, lo tengo justificado en los seteos en el KDP pero me separa las palabras y no veo la opción de desactivarlo. Bueno espero que si alguien conoce si se puede o no así no sigo dando vueltas con eso.
Muchas gracias.
Hola, Marcelo. Gracias por lo que comentas.
La separación silábica en el Kindle aparece con la función de tipografía mejorada. Si editas en HTML y personalizas la hoja de estilo, puedes usar la propiedad
hyphens:manual;
, que tiene soporte con dicha función. De todos modos, no la recomendaría para el cuerpo del texto. Podría haber grandes blancos de separación entre palabras y no son muy estéticos.Muchas gracias por tus tutoriales, la verdad hace an(i)os que busco algo asi. Sos una divina! Saludos de una uruguaya en Italia
¡Qué amable, Verónica! Muchas gracias por pasar por aquí y comentar.
Impresionantes tus tutoriales, Valentina. Me han ahorrado de verdad muchas horas de trabajo, ¡enhorabuena!
Sin embargo, el dichoso «start» se niega a funcionar. He estado leyendo todo el hilo, incluyendo los comentarios, y tu última actualización es que el comando start de un tiempo a esta parte ha dejado de funcionar. ¿Alguna forma de que el ebook empiece donde yo quiero y no donde decida Kindle Create o el conversor de KDP Amazon por defecto? Gracias de antemano.
Hola, Ramón. Gracias por tu comentario. En efecto, el marcador start insertado en Word no tiene ya el menor efecto con la conversión a MOBI. Si publicas con Amazon, no hay manera de cambiarlo porque el sistema determina siempre el inicio del libro, que para ellos debe ser el del cuerpo del texto y no la portada o la página del título, como muchos autores prefieren.
La única manera de forzar el inicio consiste en armar el eBook como EPUB, editarlo y en el elemento
<guide>
del archivocontent.opf
indicar la página que prefieres como inicio. Esto solo te funciona con eBooks que distribuyas fuera de Amazon, porque la publicación vía KDP pondrá su inicio por defecto. Explico el procedimiento en este comentario si te interesa.Hola, Valentina.
Ante todo, muchísimas gracias por este blog tan útil. He estado repasando todas las preguntas y respuestas y mirando en internet además de hacer pruebas con el manuscrito pero no encuentro la solución a este problema:
Tengo una novela escrita y corregida. He aplicado el estilo de título y de cuerpo que recomiendas. El problema es que hay algunos párrafos que entre sí deben estar separados, y cuando aplico lo de entrar en el párrafo que quiero separar, menú párrafo, y aumentar la distancia entre ellos, el resultado es un mínimo aumento que en el kindle y la tablet se ve bien pero apenas en el móvil. He probado a aumentarlo pero, por más que lo haga, el resultado es siempre el mismo. Lo que me funciona mejor es apretar una vez la tecla de enter y en esa nueva línea en blanco poner antes y después una separación de seis puntos en el menú párrafo. he hecho la prueba con dos capítulos y eso hace que se vea bien en todas partes, pero me da miedo que cuando lo haga en todo el libro dé problemas, al fin y al cabo está desaconsejado dejar líneas en blanco con el enter. Algún otro consejo?
Mil gracias 🙂
Hola, Teresa. Gracias por tu comentario. Esos párrafos separados del resto deben tener su propio estilo configurado aparte. Si estás aplicando el normal y le agregas manualmente espacio antes o después puede no convertirse. Un espacio de 24 puntos permite una adecuada separación. Como he mencionado en otras oportunidades, no aconsejo el uso de la tecla Enter para esa función.
Hola, Valentina. Gracias por responder tan rápido y más en agosto. No me he explicado bien. Cuando aplico los 24 puntos de separación, o doce, o 36, incluso creando un estilo de párrafo especial para aplicarlo en los que lo necesiten, al pasarlo al formato de Kindle me sale el mismo espacio exactamente cada vez, y apenas se nota la diferencia con la app Kindle del móvil. En el Kindle y en la tablet se ve algo mejor, pero ni de lejos los 24 puntos.
¿Es tu móvil un iPhone? Tras la publicación, Amazon genera para dispositivos iOS una variante de su formato de libro electrónico que no se corresponde con el MOBI resultante de una conversión desde Word. En otras palabras, no es confiable subir un MOBI a la app Kindle para iOS cuando quieres probar tu eBook. Si quieres tener una visualización previa para móvil, fíjate en el resultado dentro del Kindle Previewer 3 o revisa el MOBI en Kindle para Android.
Hola, Valentina, mil gracias por tu respuesta, no la veo aquí pero sí en mi mail. Mi móvil es android. Al final solucioné el tema aumentando la distancia de párrafo especial a 54. Parece mucho, pero he visto que el espacio libre que me aparece de esta forma en el kindle previewer 3 que tengo en mi portátil y en el docx original se ve aproximadamente como si hubiera insertado (que no lo he hecho) 4 saltos de página. Pero… si lo miro en mi móvil con la app de kindle para android y, lo más importante, en mi kindle paperwhite (comprado hace dos años), este espacio se reduce a la mitad. ¿He de creerme a mi kindle o al previewer? No lo sé. ¿Es fiable el previewer? Porque en mi caso el resultado es diferente.
ah, ok, ahora sí veo tu respuesta aquí.
Hola, Teresa. El resultado que te da el espacio entre párrafos me parece muy irregular. En principio, no hay razón para que se vea distinto en el Kindle Previewer y cuando el MOBI se carga manualmente a las aplicaciones y los dispositivos propios (con la excepción de Kindle para iOS, como expliqué antes). Debe de haber algún elemento en la configuración del estilo de párrafo o en el documento que causa el problema. Fíjate en el interlineado, que debe ser sencillo. No recomiendo ninguna de las demás opciones («mínimo» y «exacto» suelen causar estragos). Desactiva «No agregar espacio entre párafos del mismo estilo». Revisa las marcas de párrafo para asegurarte de que no haya algo que sobre. Considero que una limpieza de formato (como pongo en mis instrucciones) es crucial en este caso. Puedes hacer una prueba con un extracto del texto, para saber si persiste el problema.
La visualización previa del Kindle Previewer 3 es totalmente fiable y representa lo que el usuario verá después de adquirir el eBook a través de Amazon. Incluye las opciones de tipografía mejorada que solo se activan tras la publicación, como la separación silábica. Si dices que tu archivo convertido luce en el Previewer como si hubieras insertado 4 saltos de página, eso es lo que van a ver tus lectores, con excepción de los que tengan dispositivos no compatibles con la tipografía mejorada. Yo uso un Kindle de 2012 para esa clase de pruebas.
Mi otra sugerencia es que busques alguna solución que no implique una mera separación con espacios; por ejemplo, una línea con asteriscos, un recuadro para destacar el párrafo aparte, tipografía más reducida. Dependiendo de tu intención, podrías lograr así más contraste entre los párrafos.
Sí, ya había pensado hacer una limpieza completa de formato, lo he leído en tu blog. Así lo haré y cruzaré los dedos. ¡Infinitas gracias por toda tu sabiduría y amabilidad!
De nada, Teresa. La limpieza de formato se suele pasar por alto, pero previene muchos problemas. Espero haber podido ayudarte.
¡Hola, Valentina!
Yo otra vez. Seguí todas tus recomendaciones y ya tengo mi ebook y se ve estupendo en el previewer. Incluso te hice caso con lo de las notas, y las puse todas juntas al final del libro con marcadores e hipervínculos. Me daba curiosidad probar el kindle create y he estado haciendo experimentos con él, (con el archivo ya listo para subir a amazon) y es verdad que queda más profesional el acabado, pero le he visto un defecto que no he podido encontrar en ninguno de los foros que hablan del él, ni en inglés ni en español. A ver si tú lo sabes: cuando subo el doc a amazon y lo veo en el previewer, las palabras que quedan al final del renglón separadas por guiones lo son como sílabas. Pero cuando uso el kindle create con el mismo doc, y veo el resultado desde el mismo programa o desde el previewer online, me divide las palabras como le da la gana y queda fatal. Por ejemplo, cor-azón, en lugar de co-razón. ¿Tú sabes si esto tiene arreglo? Porque hace feísimo. Prefiero el acabado normal aunque quede menos bonito, al menos no hay esos horrores gramaticales.
Mil gracias
¡Hola, Teresa! Me da gusto saber que te han resultado útiles mis recomendaciones. No he experimentado mucho con Kindle Create, pero el problema que describes debe de ser el mismo que ocurre con frecuencia al convertir archivos con el Previewer: la aplicación no reconoce los metadatos del idioma y aplica la separación silábica por defecto para el inglés. Me atrevo a afirmar que, cuando pases el archivo por KDP y lo publiques, ya estará bien porque en el formulario marcarás el idioma español.
Gracias, Valentina, pero creo que prefiero que no quede tan «profesional» pero se vea bien la separación silábica, que sacarlo y arriesgarme a que quede tan horroroso. Porque en el previewer subiendo directamente el doc hay algún error, por ejemplo des-agradecido, pero en el Create son muchos ¡y de los que salen orzuelos!
Un abrazo y mil gracias
Al final me bajé la nueva versión de Kindle create y tenías razón, como siempre, Valentina. En esta versión te preguntaban (al principio) el idioma del ebook y cuando ponías español te lo transformaba perfecto, sin problemas con las sílabas. ¡Ya lo tengo en amazon y más bonito gracias al Create! Mil gracias por tu ayuda. Ahora que tengo algo más de tiempo tengo que leer tu libro, el de publicar en distintas plataformas, para cuando termine con kdp :).
Un saludo y de nuevo gracias.
Hola, Teresa. Me da gusto saber que pudiste visualizar tu libro sin problemas y publicarlo del modo que querías. Gracias por pasar por aquí y contármelo. Muchos éxitos y espero que mi guía de plataformas te ayude a alcanzar más lectores. Saludos.
¡Gran artículo Valentina! Es una guia tan detallada que casi lloraba cuando la encontré porque es todo un mundo esto de autopublicar.
Solo quería hacerte una pregunta, que no veo que esté en otros comentarios, ¿estas indicaciones también sirven si lo que queremos es publicar un libro en papel para Amazon?
Muchas gracias por todo
¡Muchas gracias, Pilar! Realmente, cada uno de los pasos de publicación tiene gran complejidad.
Las secciones «Inclusión de las partes del libro» y «Revisión de la puntuación» se aplican del mismo modo a los libros impresos. El uso de estilos también es útil para mantener consistencia dentro del texto y crear automáticamente la tabla de contenido, pero no hace falta una limpieza de formato como la que describo. Saludos.
Hola Valentina! saludos desde Jalisco, Mexico, estoy por subir un ebook, pero ya andaba medio perdido con lo de tabla de contenidos, le pase el trabajo a una diseñadora, comenzo a hacer la tabla y todo mas o menos, la cosa es que a la hora de convertirlo en calibre a epub, se mueve todo, estoy en el trabajo de corregir y pues ya llegamos a un punto del que no pasamos, cuando me manda el epub lo convierto a .MOBI en el previewer 3 de kindle y una de las paginas de la mitad se duplica y se pone como primera pagina, de aqui ni ella ni yo sabemos que pueda ser, me podrias ayudar?
Hola, Jonathan. Me temo que no capto bien qué es lo que se mueve, qué se duplica y qué tiene que ver la tabla de contenido con ello. Para este tipo de casos, sugiero contratar mi diagnóstico de eBooks. Saludos.
Hola Valentina, que lindo nombre, me agrado mucho tu entrada, y bueno es un poco tarde peros seguramente en dias sucesivos le dedicare tiempo a leerlas con calma, soy Ingeniero en Informatica y estoy escribiendo un Problemario, Programando con Python, observo y creo que es común que se mencione diversos formatos de presentar un libro, por dios que desconocía varias cosas al respecto, mi fuerte es programar jeje, me gusta bastante el formato pdf, Vivo en Venezuela y aquí y a nivel de Latinoamerica es muy común el formato pdf, me gustaría que me indicaras que me recomiendas para generar un libro en pdf o que aspectos debo tomar en cuenta para que el texto se presente de forma amena y agradable desde el punto de vista de la ergonómica. He visto algunos libros que una pagina se ubica a la izquierda y la otra se da un efecto que va a a la derecha y así… Resalto lo del pdf por que suelo convertir muchos archivos a ese formato y se leen divinamente en una laptop, en un celular, etc. Saludos Gracias por tu espacio.
Hola, Miguel Ángel. Gracias por tu comentario. Para generar PDF de distribución electrónica, recomiendo InDesign, porque da un gran control sobre todos los elementos del texto. Con las páginas maestra, se pueden establecer modelos para la izquierda y la derecha, si es a eso a lo que te refieres. En la plataforma de MOLPE, hay un curso de maquetación en este programa.
¡Muchas gracias, Valentina!! Me está siendo de muchísima ayuda toda la información y los consejos que compartís. Aunque me quedé con un par de dudas, que espero me puedas ayudar a descifrar: en uno de los pasos, para preparar el documento antes de la conversión (ya sea a ePub o a MOBI), aconsejás eliminar todos los elementos que suelen causar problemas de conversión, entre los cuales mencionás las notas al pie y las letras capitales. Y luego no aparecen recomendaciones acerca de cómo restaurarlas al documento sin que surjan problemas posteriores. Especialmente me interesa saber cómo debería incluir las notas al pie para que no ocasionen problemas (ya sea en literatura o libros de no ficción). ¡Un saludo desde Buenos Aires!!
Hola, Paula. Me alegra saber que estás aplicando la información.
La situación con las notas al pie ha cambiado desde la publicación de esta entrada. Ahora, con la conversión, se ubican automáticamente al final del documento, después de una raya, y sí tienen hipervínculos funcionales. Hay otras formas de trabajar las notas, si las prefieres en capítulo aparte o quieres personalizarlas. De esto hablo en mi curso de maquetación en Word, que dispone de la información más actualizada.
Las letras capitales siguen siendo un problema. La tipografía mejorada de Amazon promete mostrarlas de forma adecuada en los dispositivos compatibles (y eso lo puedes ver en el Kindle Previewer 3), pero, si distribuyes por otros canales o tu eBook es visto en un Kindle sin soporte de tipografía mejorada, puede quedar muy mal.
Recomiendo guardar una copia del archivo solo para la maquetación electrónica si hay características que se desean conservar en otras ediciones. Saludos.
La respuesta para insertar el marcador «start», sigue siendo correcta a día de hoy: 30/06/2022
Tan sólo para resaltar y agradecer su tremenda generosidad por compartir su conocimiento.
Además, lo hace de una forma totalmente didáctica en un ejercicio de pedagogía esclarecedora.
Por todos los que jamás dan las gracias, se aprovechan del saber ajeno e incluso se lo atribuyen:
¡MUCHAS GRACIAS VALENTINA!
Quien comparte su conocimiento, muestra su grandeza.
Le deseo toda clase de éxitos en lo profesional y felicidad en lo personal.
Hola, Asclepio. Muchas gracias por tu comentario y tu amabilidad. Preparar tutoriales como el de esta entrada toma su tiempo; por eso, da gusto saber que son útiles y no se han desactualizado por completo.
Éxitos para ti también.