- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link
Con el auge de los medios digitales y las redes sociales como vehículos de promoción cultural, ha surgido una alternativa para publicar: el crowdfunding. También llamado micromecenazgo, se trata de una forma de financiar colectivamente un proyecto. En lugar de buscar grandes patrocinadores o asumir todos los gastos, el autor lanza una campaña por tiempo limitado en una plataforma online para que distintas personas aporten cantidades variables de dinero. Por lo general, el crowdfunding para obras de creación funciona con el modelo de recompensa, es decir, cada mecenas recibe un regalo por haber prestado su ayuda. En caso de que el proyecto no reciba los apoyos necesarios, todo lo recaudado regresa a los mecenas.
Por medio de plataformas como Kickstarter, Verkami o Lánzanos un autor puede obtener fondos y luego utilizarlos para publicar su libro de la manera que crea conveniente. Un modelo de crowdfunding específico para escritores se desarrolla en Libros.com, una editorial que arma campañas para manuscritos que considera incluir en su catálogo y se encarga tanto de la gestión de los mecenas y sus recompensas como de todos los pasos de producción y distribución del libro.

Cristina Grela
Para conocer más acerca de Libros.com y lo que puede aportar a los autores, nada mejor que entrevistar a una de sus beneficiarias: Cristina Grela. Esta autora gallega, nacida en 1987, se ha hecho conocida como Cris Mandarica gracias a su blog de escritura y reseñas Detrás de la pistola. Ella acudió a Libros.com para publicar su primera novela (titulada también Detrás de la pistola). Su campaña de crowdfunding tuvo lugar entre el 11 de junio y el 13 de julio de 2015, y yo misma estuve entre los mecenas que la apoyaron. Cristina consiguió las cien ventas anticipadas del libro necesarias para publicar y este ya se puede adquirir en versión digital e impresa.
En la siguiente entrevista, converso con Cristina Grela acerca del crowdfunding como camino de publicación y lo que ha significado para ella darse a conocer como escritora.
Valentina Truneanu: ¿A qué se debe tu seudónimo de Cris Mandarica y por qué estás firmando ahora con tu nombre?
Cristina Grela: Yo empecé en esto de los blogs hace mucho tiempo, y tuve varios y he tenido diferentes nombres, pero es Detrás de la pistola el más profesional, gracias a él he descubierto (y me he puesto) mis metas. Mi último nick fue Soy Quejica y tenía un blog con el mismo nombre. Cuando abrí el blog actual tenía claro que quería un nombre diferente, que me identificara y que no se hubiese visto antes en la red. Mandarica es una palabra gallega que en castellano significa algo así como “marimandona”, porque en mi familia siempre me han dicho que de pequeña (y aún ahora) era un poco así: siempre queriendo hacer las cosas a mi manera y mandando un poquito para ir consiguiendo mis metas.
Tenía claro que no quería empezar con mi nombre real porque no quería que se mezclara mi faceta de escritora, todo lo que publico en el blog, mis redes sociales, mis pensamientos, mis días alegres y también los tristes con mi trabajo del día a día. No quería que gente de mi entorno laboral me localizase. Trabajo en sector privado y no quería que esta faceta mía influyese a la hora de buscar empleo. Pero para el libro (y los que vendrán, espero) siempre tuve claro que quería que se publicase con mi nombre. Para mí es un hito muy importante y algo a destacar en mi carrera y no quería que se perdiese bajo un pseudónimo que quizá algún día me dé por cambiar (aunque actualmente estoy muy contenta con este nombre).
Me surgieron dudas sobre si sería contraproducente que tuviese dos nombres diferentes (uno en el blog y otro a la hora de publicar), pero se me despejaron las dudas cuando conocí a Mónica Gutiérrez, autora (entre otras novelas) de Un hotel en ninguna parte y El noviembre de Kate (novela que acaba de publicar este año). Ella usa su nombre real para los libros y mantiene su pseudónimo en el blog y en Twitter (ahí la conoceréis por @MnicaSerendipia) y, aún con eso, sus novelas tienen mucho éxito y la gente la conoce igualmente. Cuando vi cómo lo gestionaba ella supe que yo quería hacer lo mismo. Mónica Gutiérrez es una inspiración en todos los sentidos.
VT: ¿Podrías explicarnos en qué consiste el proceso de crowdfunding de Libros.com?
CG: Te pones en contacto con la editorial a través del formulario de su página, si no recuerdo mal tienes que enviar el primer capítulo (o los dos primeros) en un formato que ellos te especifican, con tus datos (en su página está muy claro lo que quieren y como lo quieren). Ellos lo leen y se ponen en contacto contigo (son muy rápidos y no te hacen esperar mucho para darte su opinión). Si les gusta lo que han leído y les encaja te ofrecen hacer la campaña. Son una editorial muy profesional con la que firmas un contrato en el que todo está muy claro. Si todo está correcto y hay consentimiento por ambas partes, una vez se firme el contrato se empieza con la campaña. Crean tu página donde hablan de ti, muestran la sinopsis de la novela y ofrecen de manera gratuita el primer capítulo. Te dejan explicar por qué crees que los mecenas deberían apoyar tu libro e incluso suben un vídeo hecho por ti donde puedes explicar eso mismo (aunque, en mi caso, yo preferí hacer un booktrailer, soy muy tímida para hablar mirando a cámara). Ellos te apoyan e intentan darte la mayor difusión posible, tanto en las redes sociales como en su blog. Pero, realmente, eres tú, como autor, el que tiene que hacer el trabajo de buscar esos mecenas que precompren tu novela.
VT: ¿Qué estrategia aplicaste para conseguir los apoyos a tu publicación?
CG: Cuando nadie te conoce empiezas por familiares y amigos, pero eso no es suficiente (aunque a mí me ayudó mucho). En mi caso, procuré tener una trayectoria en el blog y tener en Twitter (que es la red social que yo utilizo) el triple de seguidores que necesitaba para completar con éxito la campaña. Hablé mucho del libro, del proceso de escritura, del proceso de crowdfunding en mi blog, y tuve la suerte de conocer a otros blogueros que me ofrecieron hablar en sus blogs de mi novela. Fue un mes muy intenso en el que aprendí mucho, lo más importante, que tengo mucha gente que me quiere y que transformó ese cariño en apoyos para ayudarme a conseguir mi sueño.
VT: ¿Cuánto tiempo te tomó todo el proceso: desde que decidiste acudir a Libros.com hasta que se publicó el libro?

Portada de Detrás de la pistola, primera novela de Cristina Grela, publicada tras una campaña de crowdfunding en Libros.com
CG: Todo el proceso me llevó un año. Libros.com trabaja como una editorial tradicional y es muy profesional y cuidadosa; pero, como editorial, también vive de lo que vende, así que en medio de mi proceso se colaron en impresión otras novelas de corte político (aquí el tema de las elecciones aún está dando mucho que hablar) a las que dieron prioridad, y eso hizo que la publicación de mi novela se retrasase un poco. En la editorial, desde que completas la campaña tienes un mes para enviar la novela, pero yo se la mandé al día siguiente ya que la tenía escrita y el texto ya había sido leído por tres lectores beta y tenía un montón de correcciones encima.
VT: Tu blog y tu novela se titulan Detrás de la pistola (haciendo referencia a quien empuña el arma). ¿Significa que desde que comenzaste tu blog tenías en mente publicar esa novela o, más bien, quisiste hacerles un guiño a tus seguidores al elegir ese título?
CG: Si hay algo que me llama la atención y que me funciona como disparador de ideas son las frases, y la frase que inspiró mi novela la vi en un estado de WhatsApp de ya no recuerdo quién. Cuando la leí supe que haría algo con ella, y lo primero fue dar nombre al blog (el nombre completo es Detrás de la pistola… disparando historias, es la frase que se ve en la cabecera, la segunda parte en letra más pequeña). Cuando pensé en que quería escribir una novela, tuve muy claro que quería hablar de un sentimiento (si la leéis sabéis que es uno de los siete pecados capitales) y pensé que esta frase encajaba también. Realmente, que el blog y la novela tengan el mismo nombre es pura casualidad; y el título del blog se quedará así independientemente de que yo siga escribiendo más novelas.
VT: Detrás de la pistola comenzó como un blog de reseñas, pero en los últimos meses ha pasado a enfocarse más en tu propia escritura, ya sea con las noticias sobre tu novela o con tu saga El abecedario del terror. ¿De qué manera la publicación de Detrás de la pistola te ha hecho cambiar de rumbo en cuanto a tus objetivos con el blog?
CG: Cuando empecé con el blog no tenía muy claro los objetivos, entre otras cosas porque ni siquiera sabía que yo era, en verdad, capaz de escribir una novela. Así que publicar mi primer libro ha hecho que haya redefinido mis objetivos con el blog (aún los sigo perfilando). Un escritor tiene que evolucionar, y eso es lo que estoy haciendo, así que supongo que seguirá habiendo cambios y que conseguiré fijar mis objetivos de manera más precisa a medida que pase el tiempo. En esto, en cuanto tenga tiempo, pediré ayuda a Ana González Duque (@DoctoraJomeini), una persona que me ha enseñado mucho en cuanto a marketing para escritores y que ofrece unos cursos muy interesantes que, sin duda, haré.
VT: En tu entrevista ofrecida a Libros.com mencionas que te decidiste por esta editorial gracias a la experiencia positiva del escritor Isaac Belmar, pero antes barajabas la autopublicación digital en Amazon. En retrospectiva, ¿qué ventajas y desventajas le encuentras al camino que elegiste? ¿Qué harías diferente si comenzaras hoy?
CG: Gracias a la campaña de crowdfunding he aprendido cómo se trabaja con una editorial y he aprendido mucho de los profesionales que la integran (por ejemplo, lo indispensable que es contar con un corrector profesional). Además, me he dado a conocer y me he hecho experta en un tema (el crowdfunding) que me está acercando a muchos profesionales como tú, Valentina, que me preguntan por él y que me brindan la oportunidad de darme a conocer en sus blogs.
Lo que haría diferente sería que, ya que la publicación de la novela se demoró un año desde que empezó la campaña, escribiría otra para autopublicarla y no tener a los lectores esperando tanto tiempo. Pero una oposición se metió por medio y este año ha sido una locura. Ahora estoy en un periodo vacacional y espero poder empezar mi segunda novela muy pronto. Y esta creo que sí la autopublicaré. Claro que voy a esperar a los comentarios de los lectores, para aprender de ellos y no cometer los errores de nuevo en mi segundo libro.
VT: ¿A qué tipo de autores recomendarías el crowdfunding y cuál sería tu consejo para el éxito?
CG: A autores como yo, que estén empezando y quieran darse a conocer. Mi consejo fue el mismo que le di a Sergio A. Cruz (@Inbike39), que acaba de completar con éxito su campaña en Libros.com con su novela El despertar de la leyenda: que se hagan primero un hueco en las redes sociales y conozcan gente de la que aprender y que se interese por lo que escriba, para que conseguir los apoyos necesarios no sea tan complicado.
Para terminar, me gustaría darte las gracias por esta oportunidad, Valentina. Me hace mucha ilusión darme a conocer a tus lectores a través de tu blog, un blog de una autora a la que ya leí y reseñé, y a la que admiro, y una profesional con la que aprendo mucho. Pero, además, una de mis mecenas. Me hizo mucha ilusión que te pusieras en contacto conmigo para apoyar la novela y más ilusión me hace la relación que hemos ido forjando y que sigamos en contacto. Sin duda, cosas como esta han sido las mejores que he conseguido gracias a publicar mi primera novela.
VT: Más bien, soy yo quien te agradece la disposición, Cristina. Estoy convencida de que el espíritu de cooperación nos hace crecer como autores y favorece los vínculos entre nosotros. Precisamente, el crowdfunding es una forma de materializar ese interés en colaborar con proyectos creativos y salvar las distancias entre lectores y escritores.
Más de Cristina Grela:
- Página de venta de su novela Detrás de la pistola en Libros.com
- Su blog Detrás de la pistola… disparando historias
- Su perfil en Twitter: @CrisMandarica
- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link
Sin ordenador, comentar en un blog es un coñazo (hablando mal y acabando pronto), pero ahora que he vuelto no quería dejar la oportunidad de agradecerte esta maravillosa entrevista, y todo el apoyo que me brindas siempre. Gracias por todo 🙂 Biquiños!
Gracias por pasarte por aquí, Cris. Entiendo lo que implica andar sin ordenador y espero que tengas una productiva etapa «postvacacional».
Como te he dicho antes, ha sido un placer conocerte a ti y a tu novela Detrás de la pistola. No la había terminado de leer para cuando te hice la entrevista. Me gustó mucho en verdad. He dejado mi opinión en Goodreads. Besos para ti también.