- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link

Imagen de la página inicial de la plataforma Amazon KDP
¿Son confiables esos anuncios de “publica tu libro gratis” que vemos constantemente en Internet? ¿Es gratis de verdad gratis o hay costes escondidos? ¿Pasan todos los caminos de la autopublicación (digital y en papel) por un gran presupuesto o en caso de que el autor no esté dispuesto a rascarse el bolsillo lo “pagará caro” con un libro de baja calidad que solo le granjeará críticas y escasas ventas? Este es el primer artículo de una serie en la que revisaré algunas páginas y servicios que proclaman la publicación de libros gratis. Comienzo con la plataforma más popular de autopublicación digital: Amazon Kindle Direct Publishing o Amazon KDP.
Para publicar un libro electrónico en Amazon KDP hace falta lo siguiente: 1) crear una cuenta en Amazon, 2) tener preparada una imagen de portada en formato JPEG o TIFF, 3) tener el libro en uno de los formatos de archivo aceptados por la plataforma y 4) llenar el formulario correspondiente. El proceso de registrarse en Amazon, cargar la portada y subir el libro es gratis. Una vez culminado dicho proceso, el título aparecerá en la tienda Kindle de Amazon unas doce horas más tarde si está en inglés y unas cuarenta y ocho horas después si está escrito en otra lengua.
Pero…
1.- Una portada profesional cuesta. O cuesta dinero o cuesta trabajo. Dependiendo del diseñador o empresa a la que se encargue la tarea el precio es variable. Si uno se decide por elaborar la portada uno mismo, hay que buscar imágenes, ya sea a través de servicios de pago, páginas que las ofrecen libres de derechos, la contratación de un fotógrafo para que nos haga una buena foto, o tomar la foto uno mismo. Hay gente muy creativa capaz de elaborar portadas con recursos mínimos. Si uno cuenta con conocimientos de programas especializados y habilidad para el diseño, podrá hacer una cubierta en Photoshop e inclusive en PowerPoint o MS Paint.
2.- No es tan fácil maquetar un libro para Amazon. Los resultados profesionales requieren conocimientos de edición digital. Muchos de los formatos ofrecidos por la plataforma KDP no funcionan correctamente a la hora de la verdad. Olvídense, por ejemplo, del PDF, que no va a quedar bien. La mejor opción es montar el libro en HTML, ePub o mobi, y revisarlo en el Kindle Previewer (de descarga gratuita) antes de subirlo a Amazon. Además, hay que cuidarse de no caer en los errores frecuentes. Si trabajamos con tablas e imágenes podemos tener problemas. Amazon KDP no acepta eBooks que contengan audio o video, ni archivos que pasen de 50 MB.
3.- Amazon no proporciona ISBN para el libro, sino un número de identificación propio conocido como Amazon Standard Identification Number o ASIN. Atención: quienes tengan una versión impresa del libro no pueden usar el mismo ISBN para el electrónico. Si quieren sacarle uno al eBook, tendrán que acudir a la agencia del ISBN en su país, que dará el número si uno paga la tasa correspondiente. En Suiza, por ejemplo, el trámite de solicitud cuesta 115 francos (sin contar impuestos); en España, 45 euros. En algunos países, como Canadá, es posible obtener un ISBN gratis. Para quienes solo piensen distribuir su libro electrónico en Amazon (como los adscritos al programa KDP Select) esto no será ningún problema, pero para venderlo en otras plataformas y en diferentes formatos sí podría hacer falta un ISBN.
4.- Amazon cobra una tarifa de gastos de envío (delivery fee) de 0,15 dólares por cada megabyte de tamaño del archivo cada vez que este se venda. Esto hay que descontarlo de los royalties del autor y tomarlo en cuenta a la hora de ponerle el precio al libro porque, de lo contrario, su venta podría resultar muy poco rentable. Este tema tiene más que ver con los royalties que con la publicación en sí, pero el momento de subir el libro es fundamental en este punto porque, aparentemente, los programas de conversión de Amazon (si no se carga el eBook en formato mobi) tienden a aumentar el tamaño del archivo. El cobro por gastos de envío se realiza cuando el autor se decide por el porcentaje de royalties de 70%, no si elige el de 35%.
Entonces, publicar un libro en Amazon KDP es verdaderamente gratis si…
1.- El diseño de portada lo hace uno mismo con una imagen propia o libre de derechos. También si alguien está dispuesto a diseñarnos una portada sin cobrar.
2.- Uno mismo maqueta su eBook o es ayudado por alguien a quien no haya que pagarle por ello.
3.- Lleva solo el ASIN, en lugar del ISBN (en caso de que uno no viva en un país cuya agencia de ISBN otorgue un número gratuito).
4.- El tamaño del archivo no es tan grande como para que su distribución vía Amazon no resulte rentable.
En pocas palabras, para una persona muy hábil en diseño de portadas y edición de libros electrónicos (o, por el contrario, para una persona nada perfeccionista y poco exigente con el resultado final, que haga una portada de cualquier modo y se limite a subir su archivo en Word sin importar que le queden errores) será muy fácil y poco “costoso” publicar un libro gratis a través de Amazon KDP.
Próximo artículo de la serie:
- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link
Recomiendo visites la página http://dribbble.com/ bien sea para encontrar inspiración a la hora de diseñar la portada de tu libro o para contratar a un profesional que lo haga por tí.
Hola, David.
No conocía esa página. Gracias por la recomendación.
Saludos.
Por páginas como estas amo al Internet, gracias por publicar información clara y ordenada
¡Gracias, David! Por lectores como tú vale la pena seguir publicando. Saludos.
Excelente el post y la información es excelente, pero yo opino que » editar» un libro obviamente tiene que suponer alguna inversión por parte del autor, por otro lado en Amazon Kindle Direct Publishing si que se puede «publicar» un libro gratis puesto que para «publicar» en Amazon no hace falta pagar ni membresías ni nada similar para que tu libro esté incluído dentro del catálogo de la librería de ebooks más importante del mundo, lo cual sería totalmente comprensible si lo hicieran, pues los servidores son de ellos, el posicionamiento global es de ellos… Desde ese punto de vista podemos decir que en efecto en Amazon podemos «publicar un libro gratis», porque por supuesto «editar» no es lo mismo que «publicar» y la edición de un libro es otra cosa. Tan sencillo como que si no se te da para nada la edición, o no tienes tiempo deberás pagar los servicios de una empresa de servicios editoriales de autopublicación o pedir asistencia gratuita entre tus amigos sabios y luego, como no, publicar tu libro totalmente gratis en Amazon Kindle Direct Publishing o en otras webs que funcionan de la misma manera (Lulu, Bubok, Librartes, Argerust…)
Hola, Mirian. Muchas gracias por tu aporte y tu opinión sobre el post. Estoy de acuerdo contigo en que editar un libro requiere inversión por parte del autor, ya sea en su propio aprendizaje o al pagar por el servicio. La edición de un libro es un paso imprescindible antes de la publicación, independientemente de su carácter impreso o digital, y cada formato tiene sus exigencias particulares.
En medio de la conveniencia de «publicar un libro gratis» que ofrecen diferentes páginas web, considero que unas son más sencillas y accesibles que otras. Amazon KDP, por ejemplo, tiene a mi juicio una plataforma fácil de usar, mientras que la de Google Play es complicada y la de iBooks Author se restringe a usuarios de Mac.
También hay plataformas de publicación gratuita con un paso previo de pago, como Autopublicación Tagus, que exige que el autor proporcione un ISBN propio para su libro o compre el que Casa del Libro gestiona. Por eso, a pesar de las dificultades básicas (donde destaca la edición propiamente dicha), me ha parecido útil distinguir entre los requisitos de diferentes plataformas que ofrecen publicar gratis.
Saludos David, una pregunta si uno pública en Amazon KDP uno puede haber una página de Facebook de el libro o distribuirlos en librerías locales?
Hola, Lisibeth. Aunque el libro electrónico esté adscrito al programa de exclusividad de KDP Select, se puede hacer promoción en redes sociales sin problema. Los libros de tapa blanda no están sujetos a la exclusividad, así que el autor puede comprar ejemplares y distribuirlos por cuenta propia en librerías.
Gracias por un artículo tan claro y conciso. La verdad, me estoy aventurando en esto de escribir. Tengo algo en wattpad, y cuando termine el libro me gustaría publicarlo, aunque no me deje mucho dinero, solo por decir «que guay soy que estoy vendiendo un libro». Y artívulos como este le sirven a uno de mucha ayuda. Gracias 🙂
Gracias a ti por tu comentario, Gonzalo. Espero que puedas realizar con éxito la publicación de tu libro y me alegra saber que encuentras información de utilidad en este blog. Saludos.
Hola a todos. Me encontré esta pagina despues de estar batallando mucho con el cumplimiento de los requisitos para publicar en Amazon. Creo que les faltó mencionar todo el enredo, pesado y fastidioso de los impuestos. Te piden un ITIN y luego un formato W8BEN que te hace tener pesadillas. pero luego, te tardas como ocho o mas meses en que te empiecen a regresar informacion solicitada para llenar los dichosos formatos. Y yo que queria felizmente dedicarme a escribir ja!
Pregunto a quien ya tuvo la experiencia, Amazon permite publicar sin que uno de esos requisitos de impuestos? sin meterse a esos rollos de llenar formatos para el ISR, suponiendo que no me importe que Amazon me retenga el 30%
Alguien sabe con seguridad esto?
Gracias, espero ansiosamente respuesta
Hola, Gisela. Desde hace un tiempo Amazon KDP exige información fiscal por parte de quienes publican, ya que esto es un requisito de los EE.UU., país donde la empresa está radicada. Dicha información se introduce en la cuenta de KPD (donde también debe colocarse la dirección de residencia y los datos bancarios para el pago de regalías) y es obligatorio rellenar el cuestionario fiscal.
Para responder exactamente a tu pregunta: si el autor no reside en un país que haya firmado un convenio tributario con los EE.UU. no es necesario sacar un número de identificación fiscal del IRS (ITIN o EIN) porque siempre se le retendrá el 30% de sus regalías. Puedes ver la lista de países que han firmado tales convenios aquí. En caso de que el autor sí resida en uno de los países de la lista, puede optar a una exención o tasa reducida del impuesto, pero, para que ello se aplique, necesita uno de los dos números mencionados (el EIN es más fácil de sacar que el ITIN) y llenar y enviar el formulario W-8BEN. Si el autor decide no hacer uso de este derecho (y no solicita el número al IRS), sí puede publicar en Amazon KDP. Al no colocar número de identificación fiscal en los campos correspondientes del cuestionario de Amazon, sencillamente el 30% de regalías será retenido por concepto de impuestos.
Para más información, puedes revisar esta entrevista a una experta en temas tributarios sobre el asunto de los impuestos en Amazon KDP. Espero que esto aclare tus dudas. Saludos.
Valentina, muchas gracias por tu respuesta. Los enlaces que dejaste, dan informacion clara y me fueron muy utiles. Digamos, que, voy con mas confianza a dar los pasos que me faltan para lograr mi meta soñada: publicar mis escritos.
Que tengas un excelente día.
Gracias por tu comentario, Gisela. Me alegra haber podido ayudarte. Espero que todo te salga de lo mejor en estos últimos pasos previos a la publicación. Un excelente día para ti también.
Hola Valentina,
Hay un punto importante en el proceso de publicar un libro en amazon (en cualquier plataforma en realidad) que muchas personas pasan por alto.
Si estas ya tienen su libro escrito es una cosa, en los negocios lo llamamos un costo hundido, ya que el esfuerzo de tener el activo (el libro) ya fue realizado en el pasado.
El problema es que hoy muchos aspirantes a escritores, que aún no escribieron su libro, se ven «tentados» con esto de publicar gratuitamente. Pueden leer toneladas de artículos muy bien explicados, como este, donde se presentan las etapas del proceso de publicación pero ignoran completamente el «costo» de escribir el libro en si mismo.
La inversión de horas de trabajo (escritura) debería también ser tenida en cuenta y puesta en la ecuación del plan de publicación.
Porque si uno invierte 3 meses en escribir su libro también tiene un costo escondido de alguna manera. Calcular ese costo (en tiempo, y tiempo es dinero) es muy importante para poder hacerse una idea de cuantas copias del libro se deberán vender para lograr llegar al punto donde se recupera la inversión.
Publicar gratis tienes sus cotos que tan bien explicas aquí, pero también tiene una buena inversión inicial de tiempo.
Muy buen artículo como siempre.
Te dejo un saludo,
Nicolás
Hola, Nicolás. Muchas gracias por tu comentario. Te doy toda la razón en cuanto a los costes de tiempo implicados en el proceso de escritura. En efecto, en este artículo y en los otros de mi serie «Cuánto cuesta publicar un libro gratis» me estoy refiriendo a costos monetarios o inversiones paralelas relativas al proceso de publicación. Me llama la atención que algunos autores piensen que «no cuesta nada» publicar porque ellos mismos no han gastado dinero en el proceso. Sin embargo, el tiempo invertido vale mucho, sobre todo porque es irrecuperable.
Como bien afirmas, un plan de publicación debería considerar la inversión de tiempo realizada en escribir el texto y, visto de un modo realista, hace falta vender muchísimo para compensarla. Para quienes realicen todos los pasos por primera vez (incluyendo el proceso de escritura y el de averiguar lo necesario para subir un libro a una plataforma u otra) la tarea es titánica.
Agradezco que hayas sacado este importante tema a colación. Saludos y feliz fin de semana.
Un placer encontrarse con gente que hace las cosas en serio. Valentina mil gracias por tu post.
Mil gracias a ti por tu comentario, Nathalia. Saludos.
Muy buenas,
En internet hay cientos de opciones pero la gran mayoría requieren una inversión mínima. Buscando por internet he encontrado algunas opciones que te ofrecen la posibilidad de imprimir bajo pedido y no tener que pagar de tu bolsillo, sino pagar con lo que generas en cada venta sin que el precio se vea incrementado.
Las que más me han gustado son:
http://www.librosjamsa.com
http://www.bubok.es
Hola, Miguel Ángel. Gracias por tu comentario. Ciertamente hay muchísimas opciones y de muy diversos tipos. CreateSpace también permite publicar bajo demanda sin que el autor pague por poner el libro en el catálogo de Amazon. Lo único es que necesitaría pagar para tener sus propios ejemplares y los que desee para regalo o distribución por cuenta propia. Aunque opino que lo gratis siempre implica un gasto (así sea de tiempo o de esfuerzo, sobre todo si se persiguen resultados profesionales), la inversión necesaria para publicar no es grande y está al alcance de casi cualquier bolsillo.
El trabajo y la ayuda que prestas con tus páginas web es elogiable, la verdad sea dicha.
Mi problema es muy simple, cuando relleno el cuestionario que existe en Amazon en lo referente a los impuestos no me acepta la ñ, y me obliga a no ponerla, la ñ la tengo en cada uno de los apellidos, ¿por qué se puede sustituir? o ¿hay alguna formula para poder incluirla?
Hola, Luis. Gracias por tu comentario.
Lo que pasa con el cuestionario fiscal de Amazon es que está destinado al Internal Revenue Service (IRS) de los EE.UU. y esa agencia en su sistema únicamente acepta caracteres propios de la lengua inglesa. Tampoco permite colocar tildes. La única alternativa es sustituir las eñes por enes y usar vocales sin tilde. Eso no te generará ningún problema en cuanto a la reducción de impuestos. Saludos.
Hola Valentina! Otra gran entrada de tu blog. La verdad es que deberíamos incluirte como beneficiaria de las posibles regalías que percibamos algún día, pues tu ayuda es impagable con agradecimientos.
Mi duda en lo referente a este tema viene de que por ahí he leído que no es lo mismo publicar en http://www.amazon.com que en http://www.amazon.es
Parece que los catálogos a día de hoy aún son independientes. ¿Darse de alta en Amazon.es implica tributar en España? Para mí, que soy española, ¿qué dominio consideras más beneficioso?
Hola, Maruja. Me parece que hay una confusión en cuanto a la forma en que se vinculan las diferentes tiendas de Amazon. Cuando publicas con KDP, tu libro electrónico es incluido en todos los catálogos, a menos que indiques que no posees todos los derechos territoriales (por ejemplo, si has cedido a una editorial los derechos de explotación de la obra en un país determinado). Por supuesto, cada tienda tiene sus diferencias: de idioma, de moneda, de impuestos al consumidor, de distribución de categorías. La clasificación de más vendidos depende de la tienda donde se realicen las compras. Así, un autor puede estar en el top 100 de Amazon.es, haber vendido muy poco en Amazon.com.mx o absolutamente nada en Amazon.de. Por supuesto, dado el foco en el mercado de habla hispana, se suele tener más ventas en Amazon.es que en Amazon.com, que le da primacía a los libros en inglés y tiene un mercado geográficamente más amplio. Sin embargo, todo depende de la base de lectores de un autor y hacia dónde oriente sus esfuerzos promocionales.
En cuanto al tema tributario, sé que a los residentes en España les corresponde un 5 % de retención de sus regalías en Amazon por concepto de impuestos. Para que esto se haga efectivo, hay que rellenar un cuestionario fiscal en KDP antes de la publicación. Más detalles acerca de la declaración de estos ingresos en España no te podría proporcionar, ya que no vivo allá.
Agradezco lo que escribes sobre mi blog. Me da gusto saber que puedo ayudar a otras personas. Como autora, la mejor forma en que otros podrían apoyarme y agradecerme sería mediante la lectura y comentario de mis propios libros. No tendría nada que decir sobre estos temas si yo misma no hubiera publicado.
Hola, Valentina,
Es la primera vez que publicaría un libro en Internet y leyendo las preguntas y respuestas, me surgen dudas al respecto y veo que respondes con experiencia y acierto. Yo radico en México, Distrito Federal y no sé cómo proceden en este caso las publicaciones, costos, impuestos; etc.
Yo tengo varias historias, pero una en particular ya tiene portada, imágenes y desde luego todo el contenido literario. Ya tengo impresos algunos ejemplares. De hecho, ya lo tengo registrado y con un número de reserva de derechos.
¿Sería mucha molestia si me pudieras explicar, en tú experiencia, qué debo hacer?
Agradezco de antemano tú orientación y desde luego, también agradezco a todos aquéllos que han intercambiado información, ya que me han hecho cuestionar muchas otras cosas más.
Saludos
Patricia
Hola, Patricia. Gracias por tu confianza. Entiendo que publicar un libro electrónico por primera vez es complicado, no solo por la gran cantidad de opciones y los aspectos técnicos involucrados, sino también por la parte práctica relativa a la inversión económica necesaria y la manera de cobrar las regalías.
Para tratar casos individuales, he diseñado mi servicio de asesoramiento para escritores, en el que elaboro un informe detallado tomando en cuenta las necesidades y expectativas del autor. Por la complejidad del tema resulta inadecuado ofrecer esta clase de orientaciones en un comentario. Saludos.
buenas mi nombre es viery tengo 21 años y soy escritor boliviano, tengo 2 obras publicadas, una novela y un libro de poesias, me llama mucho la atencion acerca de poder vender en lineas mis materiales, la verdad que en mi pais casi o nada es valorada la literatura y pues me siento impaciente de expandir lo que me apasiona hacer, que es escribir, tengo todos los formatos necesarios y los libros impresos publicados y debidamente registrados en derechos de autor en mi pais, me gustaria globalizarlo y pues aprender, interactuar y dar a conocer mis creaciones.Pero como no existe una orientacion acerca de compra y venta por internet, tengo temores de lo que tanto se habla de fraude virtuales. Si pudiera garantizarme yo estoy dispuesto a usar Amazon como un medio confiable.
Gracias y saludos desde Beni-Bolivia
Hola, Viery. Mucho se ha escrito acerca de la seguridad de las compras y ventas por Internet, así que te recomiendo buscar más información para conocer las prácticas recomendadas. Como cliente de Amazon y autora que ha publicado en KDP y CreateSpace, te puedo decir que siempre me han pagado mis regalías en las fechas esperadas y nunca me han cobrado algo que no haya comprado.
Si lo que te preocupa es el plagio y la piratería de tus libros, puedes leer mi artículo sobre el tema. Como tus obras están registradas, dispones de lo necesario para probar tus derechos de autor en caso de que se presentara una disputa al respecto. Sin embargo, nadie te puede dar una garantía absoluta de que no vayas a vivir un episodio desagradable. Tienes que reflexionar y poner en la balanza si el riesgo potencial compensa lo que puedes ganar con la publicación electrónica. Muchos autores hemos asumido este riesgo y estamos satisfechos con nuestra decisión, a pesar de los percances que nos hayan sucedido en el camino. Saludos.
Valentina, una consulta quizás extemporánea. Ya van dos ventas que hago en Amazon.com (paid units, en la línea de tiempo roja), pero no me figuran las regalías en la parte de abajo del reporte, como hasta ahora. Ni en el informe del mes. ¿Tienes idea de a qué puede deberse? Es bastante difícil comunicarse con ellos. Gracias desde ya. Pablo.
Me contesto solo. Al parecer, se tratan de «refunded units». Es política de Amazon que los libros puedan ser devueltos hasta 7 días después de «comprados». Nunca me había pasado antes. Gracias.
Hola, Pablo. Gracias por compartir el problema. Lamento lo de las devoluciones. Saludos.
me acaban de mandar mensaje de que me cobran 50 euros por vender libro en amazon no solo mentirosos sino tambien ladrones
¿Por qué concepto te están cobrando 50 euros, José?
Hola, Valentina:
Me ha parecido excelente tu entrada y con muy buena información. Soy nuevo en esto y quería hacerte algunas preguntas sobre el tema que tratas:
1. ¿Cuánto me costaría que me envíen mi libro de tapa blanda a mi casa (yo vivo en Lima, Perú) una vez publicado en KDP de Amazon y cuánto demoraría en llegar a mi domicilio?
2. ¿Amazon emplea correo certificado o correo ordinario para enviarte tu libro a casa? ¿La empresa garantiza que el libro que publique y adquiera llegará a mi casa?
3. ¿Hay algún contrato que firmar con Amazon por la publicación de tu libro en su plataforma?
4. Suponiendo que me hayan enviado ya mi libro de tapa blanda a Lima, Perú, ¿podría usar el ISBN de ese libro otorgado por Amazon para publicarlo en otra editorial independiente (de los “Hecho por computadora”) de mi país, variando solo el formato mas no el contenido?
Le agradezco por anticipado sus respuestas.
Saludos cordiales
Marco
Hola, Marco Antonio. Gracias por tu comentario. A continuación, respondo a tus preguntas sobre el servicio de impresión bajo demanda de Amazon KDP:
1. Los costos dependen del tipo de envío que selecciones y la cantidad de productos que estés adquiriendo. Aquí puedes ver las tarifas.
2. Si revisas el enlace anterior, te darás cuenta de que hay tres tipos de envío. El prioritario es el único al que puede hacerse seguimiento. De los demás, Amazon comunica el momento del envío, pero el hecho de que llegue a tu casa queda en manos del correo de tu país.
3. Antes de la publicación de un libro, siempre hay que aceptar los términos y condiciones de la empresa, lo cual equivale a la firma de un contrato.
4. No, no puedes usar un ISBN gratuito de KDP ni de ninguna empresa similar para publicar con otra editorial. El único ISBN con el que puedes hacer eso es el que tú mismo adquieras en la agencia del ISBN de tu país. Más información sobre este punto ofrezco en esta entrada.
Espero que mis respuestas hayan aclarado tus dudas. Saludos.
Hola Valentina:
Te agradezco por la rapidez con la que me has respondido y aclarado las dudas que tenía (revisé tu entrada «ISBN y autopublicación: lo que todo autor quiere saber» y su secuela «¿Necesito un ISBN para mi libro», son sorprendentemente buenos y muy didácticos, por lo que pienso compartirlos en mis redes sociales este fin de semana).
Este año obtuve el primer puesto de un concurso de microrrelatos organizado por Letras Como Espada, cuyo premio consistía en que te envíen a tu casa gratis dos libros con los microrrelatos ganadores y finalistas. Los libros ya me lo enviaron desde España el 10 de abril de este año (según ellos mismos me informaron, y como prueba de ello me remitieron el albarán porque lo enviaron por correo ordinario), pero estos nunca llegaron a mi casa y por eso prefiero usar correo certificado, o prioritario en el caso de Amazon.
Si no es molestia, la información que me diste me generó algunas dudas adiciones que agradecería mucho que me puedas absolver. Son las siguientes:
1. Revisando los costos del envío prioritario de un libro a través de Amazon, el costo de envío es de US$ 29.9 y por artículo es de US$ 6.9, lo que da un total de US$ 36.8. ¿Hay descuentos si compro cinco libros en lugar de uno? ¿Hay un precio rebajado a los autores del libro que compran sus propios libros (lo pregunto porque pienso publicar un libro en Amazon)?
2. Tu entrada es del 19 de abril del 2013 y señalas que no es tan fácil maquetar un libro electrónico en Amazon; considerando el tiempo transcurrido y el deseo de mejora continua de Amazon KDP, ¿sigue vigente esa afirmación?, ¿es difícil maquetar un libro para impresión en tapa blanda en su plataforma?, ¿es no recomendable emplear el PDF para publicar un libro impreso de tapa blanda en Amazon KDP?
3. Después de publicar mi libro en tapa blanda, me gustaría también publicarlo como “ebook” en el mismo Amazon KDP, ¿hay algún inconveniente en hacerlo así?, ¿necesito para ello disponer de un Kindle para ver mi “ebook” o puedo visualizarlo a través de alguna página web o plataforma de internet?
Si respondieras estas preguntas adicionales que te hago me estarías haciendo un gran servicio, Valentina.
Saludos cordiales.
Marco
Hola, Marco Antonio. Si ya has tenido malas experiencias con el correo ordinario, yo también te recomendaría usar una opción de envío más segura. Entiendo que eso acarrea costos mayores para ti, por lo cual podría convenirte comparar tarifas con imprentas peruanas.
Como indico en otra de mis entradas sobre la autopublicación en papel, los servicios de impresión bajo demanda no están concebidos para que los autores compren grandes cantidades de sus propios libros, sino para que los interesados en esos libros realicen los pedidos por su cuenta.
Ahora paso a responder tus nuevas preguntas:
1. No hay descuentos por comprar en lotes, pero sí es más práctico pedir cinco libros de una vez que uno solo cinco veces. La posibilidad de adquirir los libros a precio de autor solo existe en CreateSpace, no desde KDP.
2. La maquetación impresa y electrónica sigue funcionando de igual manera que cuando escribí la entrada. No puedes usar el mismo archivo porque, al preparar un libro para impresión, entran en juego características que no tienen cabida o funcionan de un modo distinto dentro de un libro electrónico (números de página, márgenes, adaptación a un tamaño específico, imágenes, etc.).
3. Amazon KDP (Kindle Direct Publishing) fue concebido para publicar eBooks. La función de imprimir libros de tapa blanda es relativamente nueva. Tradicionalmente, esto se realizaba (y se sigue realizando) por medio de CreateSpace. No hay inconveniente en publicar un libro en ambos formatos. Hay aplicaciones Kindle para Mac, PC, iOS y Android, y KDP tiene su propio visualizador en línea. Puedes abrir una cuenta y hacer tus propias pruebas. Hasta que no le des al botón de publicar no estás obligado a nada.
Recibe un cordial saludo.
Hola, Valentina:
Gracias por la ayuda y por la paciencia en responder. Abriré una cuenta en Amazon. Y ya compartí tus entradas sobre ISBN en mis redes de Google Plus, LinkedIn, Facebook, Tumblr y Twitter.
Te dejo unos enlaces
https://lanormaacademica.wordpress.com/
http://elartedeleermromane.blogspot.pe/
Saludos cordiales
Marco
Un artículo (este y su continuación) muy interesante y detallado, para resolver cualquier tipo de dudas. Lo comparto a través de https://www.facebook.com/laotraliteratura
Muchas gracias por comentar y compartir, Julio.
Hola Valentina,
quisiera añadir 3 inconvenientes a esta lista.
El 1º es que KDP tiene un servicio de atención al cliente muy rápido (la contestación no suele tardar más de 12 horas), pero completamente desastroso. Me explico: son amables, correctos e incluso halagadores, pero no hay una consulta que 2 personas te contesten igual o, si lo hacen es para comentarte que lo que les pides no está disponible o no hay manera de solucionar tus incidencias.
El 2º que la versión de publicación de libros en tapa blanda está en versión Beta y los cambios y sorpresas son diarios, eso tiene su parte buena, pero a veces es un verdadero dolor de cabeza.
Y el 3º y para mí más importante: cuando publicas mediante KDP tu opción de venta es sólo a través de Amazon (o eso entiendo yo) y éste sólo permite el pago mediante tarjeta. Entiendo que a día de hoy es muy común que la mayoría de personas la tengan, pero yo he recibido algunas quejas por no ofrecer alternativas (paypal, transferencia bancaria, etc…).
Estoy encantada y admirada con tu blog; encantada porque el contenido es magnífico y muy útil y admirada por todo el trabajo que tiene detrás. Me quedo por aquí. Un saludo y gracias!
Hola, Bea. Gracias por tu aporte y tus palabras sobre mi blog.
En efecto, el servicio de atención al cliente de KDP es rápido, pero la efectividad de la respuesta en muchos casos deja que desear. Por mi experiencia y la de otros autores con quienes he hablado al respecto, te puedo decir que cierto tipo de consultas sí son atendidas debidamente, como unir en la página del catálogo dos versiones del mismo libro (el eBook de KDP y la tapa blanda de CreateSpace), aumentar o reducir el 10% de visualización previa para el libro electrónico y poner a disposición de los lectores una versión actualizada de un texto previamente publicado. Las que no te responden son todas las de carácter técnico: índices no reconocidos, estilos mal configurados, imágenes cuya calidad se ha reducido, y otros asuntos semejantes.
Con la publicación de libros en tapa blanda de KDP hay buenas expectativas. Desde hace poco, ya tienen disponible la compra de ejemplares de prueba y de autor, algo que se les criticó mucho al principio y que hacía que muchos aún se decantaran por CreateSpace. Puedo predecir que, cuando salgan de la versión beta, CS desaparecerá y KDP asumirá todas sus características.
Tu tercer punto es realmente un gran inconveniente, que sí nos quita lectores. En los países latinoamericanos, hay muchas personas que no tienen tarjeta de crédito o, si la tienen, no pueden realizar pagos en dólares americanos. Por eso, el autor debe sopesar qué tanto le conviene la publicación exclusiva en Amazon dependiendo de las características de su audiencia. Uno de los artículos de mi blog trata ese tema. Para ofrecer todas las alternativas posibles siempre puedes asumir la distribución de tus libros sin intermediarios. Escribí un capítulo al respecto en mi guía Plataformas de publicación digital: ventajas y desventajas.
Será un placer seguir leyéndote por aquí. Saludos.
Hola de nuevo Valentina,
es un placer ver que cualquier duda o comentario en tu blog siempre tienen feedback, un motivo más para quedarse 🙂
En mi caso, en particular, los problemas que he tenido con KDP y su atención al cliente han sido casi siempre con el tema de los envíos de copias para el autor y copias de prueba. He recibido copias en mal estado (esquinas de las tapas despegadas, cantos de los lomos en mal estado, etc…), cambiaban los gastos de envío según el día, etc… En este caso cada día me atendía la incidencia una persona y me volvieron un poco loca.
Yo nunca he publicado en CreateSpace, no puedo opinar, de los conocidos que tengo me han enseñado libros y, aunque la calidad es un poco mejor, supongo que KDP tiene derecho a un voto de confianza pues están arrancando.
Sigo echando un ojo a los artículos, voy poco a poco porque todos los que tienes son dignos de leer con detenimiento, gracias por tu labor, nos facilitas muchísimo el entender mejor cómo funciona el complicado mundo editorial!
Muchas gracias, Bea. Me parece importante responder a los comentarios porque las preguntas y experiencias de los lectores enriquecen este espacio.
De hecho, es bueno saber que el envío de las copias de prueba y de autor puede dar problemas en KDP. Para cuando escribí esta entrada, solo existía CreateSpace.
Me da gusto saber que mis materiales resultan de utilidad. ¡Hasta la próxima!
Hola Valentina,
Super interesante tu artículo. Yo estoy intentando publicar en KDP una guía de índole empresarial, y a los efectos de estrategia de marketing la quiero publicar sin costo o costo 0, pero no estoy encontrando el lugar donde configurarlo, ya complete todos los pasos excepto el de la parte donde se fija los precios y el porcentaje de regalías. También estoy conciente que debo inscribirme en KDP Select.
¿Me ayudarías con esta parte?
Gracias
Hola, Miguel. Gracias por comentar. Amazon KDP no permite publicar libros con precio de cero. La adscripción a KDP Select es la que abre esa posibilidad por pocos días. Hay maneras de forzar al sistema a colocar el libro gratis de forma permanente, cuando se ofrece así en otras tiendas. Más detalles al respecto encontrarás en mi guía Plataformas de publicación digital: ventajas y desventajas. Puedes comenzar a leer el capítulo sobre KDP en la vista previa.
Hola Valentina,
Si entendí bien, debo publicar mi ebook en otra plataforma que me permita precio 0 para poder publicar a precio 0 en Amazon?
¿Cuál plataforma me recomendarías? (No es que este encaprichado por Amazon, simplemente que mi público objetivo no conoce otras plataformas y como estrategia de marketing me sirve mejor Amazon)
¿Cómo le hago saber a Amazon que esta publicado a precio 0 en otra plataforma?
Gracias por tu respuesta, el único lugar donde encontré ayuda, Thanksssssss
PD: me descargaré tu libro
Hola, Miguel. Entendiste correctamente. La plataforma que más te facilita esa maniobra es Smashwords. Subes tu libro, lo pones gratis y esperas la aprobación al catálogo premium para que se distribuya a la mayor cantidad posible de tiendas digitales. Cuando ya esté disponible para su venta o descarga, le informas a KDP (por medio del formulario de contacto de tu cuenta, en la parte inferior de la página) que el eBook se ofrece gratis y solicitas que iguale el precio. En un par de días, el libro debería aparecer gratis en Amazon.
Si adquieres Plataformas de publicación digital, espero que te sea de ayuda. Saludos.
Estimada Valentina, tu libro me fue de gran ayuda para entender varios aspectos de la autopublicación, le he dado 5 estrellas pero no pude comentar porque aun no cumplo los requisitos de compra según Kindle.
Por otro lado he realizado mi autopublicación en ambas plataformas (smashwords y kindle) pero KDP a rechazado mi solicitud de igualación de precios y copio parte del correo aquí entre comillas.
«»»Entiendo que quieres asociar el precio de tu libro «MLM» ASIN: B07R1MHT4T, sin embargo, te explico, de vez en cuando, es posible que ajustemos los precios para que coincidan con los de otros portales de venta en Internet, incluidos los que ofrecen promociones gratuitas. Sin embargo, nos reservamos el derecho sobre nuestros precios de venta.
Te confirmo que no hemos podido asociar el precio de tu libro con el sitio web brindado, te pido gentilmente de enviarnos más enlaces a las páginas de su libro donde se venda con un precio más bajo,ya que no todas estas páginas coinciden con la nuestra.
El sitio web en el que se vende el libro a un precio inferior debe estar ubicado en el mismo país/región que la Tienda Kindle donde se vende el título.»»»
En smashwords he marcado que agregue en todas las plataformas.
Mi consulta es si conoces otra manera de logra mi cometido. (lograr precio 0 en kindle)
Saludos
Miguel
Hola, Miguel. Mil gracias por lo que me escribes. Aprecio mucho tu interés en dejarme una valoración en Amazon. Plataformas de publicación digital tiene entrada en Goodreads, en caso de que seas usuario y quieras pasar por allá.
Para que Amazon ponga tu libro gratis, colócale el precio de 0,99 $ en KDP (no más) y envía al servicio de atención al cliente un mínimo de 4 enlaces al catálogo de tiendas digitales donde aparezca claramente el precio de 0: Apple, Kobo, Barnes & Noble y Smashwords deberían bastar. Trata de enlazar a las páginas estadounidenses de las tiendas internacionales.
Si esto no funciona, puedes subir tu libro a alguno de los otros agregadores recomendados en mi guía y enlazar a otras plataformas.
Espero que ahora todo salga bien. Saludos.
Buenos día, muy buen post. Una consulta, se puede editar libros de otros autores en la plataformma Kindle Direct Publishing? Llevo adelante una editorial independiente y me interesa que los autores que publico estén en dicha plataforma. Agradezco su respuesta. Desde ya, muchas gracias.
Sí se puede, Rodolfo. De hecho, entre mis clientes hay editores independientes que publican libros de su catálogo en la plataforma. Debes tener a mano los contratos que firmes con los autores, ya que Amazon a veces los solicita para asegurarse de que el dueño de la cuenta tiene los derechos de publicación.