- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link
Todo autor independiente debería tomar en cuenta la posibilidad de publicar en la iBooks Store de Apple. Actualmente está disponible en 51 países, acepta archivos de gran tamaño (hasta 2 GB) y de formato EPUB 3 (con ventanas emergentes para notas, narración en voz alta, audio, video y otras características interactivas) y permite la distribución permanente de libros gratis, por lo cual se diferencia de Amazon KDP en gran medida. La iBooks Store ha sido considerada como el segundo portal de venta de eBooks en los Estados Unidos.

Presentación de la venta de libros propios en la página de Apple
Para los no iniciados en los productos y sistemas operativos de esta empresa, la publicación, venta y lectura de libros electrónicos resulta confusa porque los nombres de los programas involucrados son muy similares. La aplicación de lectura de eBooks de Apple, disponible para iPad, iPhone, iPod Touch y ordenadores Mac OS X, se denomina iBooks y, según su director, Keith Moerer, está ganando un millón de usuarios nuevos por semana. A través de dicha aplicación se puede acceder a la iBooks Store, la plataforma de venta y distribución. En la iTunes Store (accesible desde iTunes) también se puede navegar por el catálogo de libros disponibles.
Cuando inicié esta serie de entradas, no tenía pensado incluir iBooks Store porque siempre había un paso previo que implicaba un pago, como un ISBN propio o sacar un número de identificación fiscal (Tax ID Number o TIN) de los EE.UU. Por fortuna, el proceso se ha simplificado con el tiempo: el ISBN ya no es obligatorio y únicamente los residentes en los Estados Unidos, las empresas y organizaciones deben proporcionar su número de identificación fiscal.
Para publicar un libro electrónico en iBooks Store hace falta lo siguiente (atención a los nombres): 1) descargar e instalar iTunes; 2) crear una identificación de Apple (Apple ID) al registrar una tarjeta de crédito para iTunes Store; 3) inscribirse en iTunes Connect for iBooks para habilitar la identificación o ID de Apple; 4) entrar en iTunes Connect y elegir entre: a) ofrecer libros gratis, y b) ofrecerlos gratis y venderlos (en este último caso, proporcionar a continuación los datos fiscales y bancarios); 5) instalar iTunes Producer (descargable desde iTunes Connect); 6) cargar en iTunes Producer una portada e introducir los metadatos, precios y otros detalles del libro, y 7) subir un ePub ya listo o un libro electrónico de extensión .ibooks creado por medio de iBooks Author.
Si todos los archivos cargados están en orden, el libro no tardará en aparecer en iBooks Store y iTunes Store. Actualmente, Apple indica que 95% de los libros recibidos se revisan en el transcurso de un día hábil.
Pero…
- Para subir un libro por medio de iTunes Producer o usar iBooks Author se necesita una Mac OS X [1]. Los usuarios de Windows deben pedir prestado un ordenador con este sistema operativo (y si nunca lo han hecho encontrarán que no es tan fácil de usar), adquirir uno o acudir a un servicio de suscripción como MacinCloud, que permite el acceso por Internet a una Mac desde un ordenador Windows y otros dispositivos [2]. Cada vez que se desee actualizar el archivo del libro o los metadatos hay que usar iTunes Producer. En cambio, los precios, los datos bancarios y personales pueden modificarse a través de iTunes Connect. Los informes de venta también pueden consultarse en esta página.
- La alternativa consiste en acudir a un agregador como Smashwords. Nótese que la mediación de un agregador reduce el porcentaje y la frecuencia de recepción de regalías, el acceso a informes de venta actualizados y la facilidad de realizar cambios de contenido. Aunque Smashwords no entra en este grupo, la gran mayoría de agregadores aprobados por Apple es de pago.
- Un ePub enviado a iBooks Store debe seguir la guía de Apple (iBooks Asset Guide, descargable desde iTunes Connect). Dicha guía está dirigida a usuarios familiarizados con la edición en HTML. Un ePub puede estar validado y aun así no funcionar o no ser aceptado por la plataforma. Como lo que se venda en iBooks Store únicamente puede leerse en iPad, iPod Touch, iPhone o Mac (y, en el caso de los archivos .ibooks, solo en iPad), conviene probar el eBook en uno de estos dispositivos antes de subirlo. Si los archivos cargados no siguen las normas de Apple, pueden aparecer mensajes de error que impiden la publicación y resultan crípticos para el usuario no especializado.
- Irse por la vía de iBooks Author implica una curva de aprendizaje con el programa y resulta más práctico para quienes tienen eBooks que se adaptan a sus plantillas: recetarios, libros de fotografía, materiales educativos. Para quienes deseen publicar libros de solo texto, puede ser más sencillo crear un ePub de otra manera.
Entonces, publicar un libro en iBooks Store es verdaderamente gratis si…
- El autor posee una Mac o tiene acceso gratuito a una.
- En caso de que no se cumpla lo anterior, utiliza un agregador cuyo modelo se base en la retención de un porcentaje de regalías y no cobre dinero por la publicación, como Smashwords.
- No compra un ISBN (recuerdo que no es obligatorio).
- Arma un ePub completo de un modo que no implique gastos (ni siquiera de diseño de portada) o crea su libro electrónico por medio de iBooks Author.
En pocas palabras, publicar en iBook Store casi nos obliga a convertirnos en clientes de Apple. Quienes ya dispongan de una Mac encontrarán el proceso de publicación más simple que los usuarios de Windows. Seguir todos los pasos mencionados por primera vez puede parecer engorroso en comparación con otras plataformas, como Amazon KDP. No obstante, por el alcance de iBooks como aplicación, vale la pena tomarla en cuenta.
Artículos anteriores:
- Cuánto cuesta publicar un libro gratis (I): Amazon KDP
- Cuánto cuesta publicar un libro gratis (II): CreateSpace
- Cuánto cuesta publicar un libro gratis (III): en el propio blog
- Cuánto cuesta publicar un libro gratis (IV): Wattpad
- Cuánto cuesta publicar un libro gratis (V): Lulu
- Cuánto cuesta publicar un libro gratis (VI): Smashwords
[1] 10.9 o posterior para instalar la versión 3.1 de iTunes Producer y la versión 2.2 de iBooks Author, las más recientes hasta la fecha.
[2] Esto último fue lo que hice para subir mis libros a la iBooks Store y quedé muy satisfecha con el servicio, pero todos los planes de MacinCloud son de pago.
- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link
Excelente y clara información. Muchas gracias Valentina!
Gracias a ti por comentar, Manuel. Saludos.
Excelente explicación. Valentina deberías considerar tener un blog en alguna red social blogging como Steemit o Whaleshares en la que recibes pagos en criptomonedas por tu contenido, ya que este es valioso para aquellos usuarios que tenemos la disposición de realizar este proceso, mas desconocemos cómo realizarlo.
Hola, Rodrigo. Gracias por tu sugerencia. No he considerado donaciones porque tengo materiales de pago que permiten a los usuarios saber más sobre los temas principales del blog. Para lo relativo a las plataformas de publicación digital, está mi libro y, para la maquetación, el curso online que ofrezco en MOLPE. De todos modos, hay muchas maneras de monetizar un blog y siempre es bueno conocer las opciones.