- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link

Página de venta de Fantasía y fuga
Después de explicar cuánto cuesta publicar gratis un libro electrónico en Amazon KDP y un libro por impresión bajo demanda a través de CreateSpace, continúo con esta serie para abordar una manera no menos válida de sacar a la luz un texto: publicarlo digitalmente en nuestro blog.
Para publicar un libro electrónico en nuestro propio blog únicamente hace falta: 1) tener un blog y 2) tener un libro electrónico. Parece una perogrullada, pero es así. No hay que esperar aprobaciones de plataformas, ni hay restricciones de formato, y los blogs permiten diversas maneras de publicar libros. Revisemos las más comunes:
1. Publicación por entregas
Cada entrada del blog corresponde a un capítulo o sección del libro. Este es el caso de las blogonovelas, de las compilaciones de poemas o relatos que se van construyendo en sucesivas entradas del blog, y funciona del mismo modo en textos de autoayuda, donde periódicamente se van publicando consejos sobre un determinado tema. Lo que se publique de este modo pudiera reunirse posteriormente en un eBook o libro en papel que se distribuya por otros canales, como ha sucedido con ¡Más respeto que soy tu madre!, la blogonovela de Hernán Casciari, y algunas de las entradas del blog Desencadenado, del que surgieron los libros De parado a empresario, Cómo ser feliz trabajando por tu cuenta y Productividad para perezosos.
2. El libro se sube como adjunto al blog
La totalidad del libro, en formato PDF, ePub, mobi u otro, se sube a la librería multimedia o página de adjuntos (uploads) del blog. En ese momento, adquiere una dirección electrónica desde la cual puede ser leído o descargado. Es lo que hago con los primeros capítulos de Fantasía y fuga.
3. El libro se aloja como archivo fuera del blog, pero a través de este se solicita acceso al libro
Esto significa que en el blog está la página de venta o de promoción del libro para que los interesados en adquirirlo realicen los pasos indicados. Hay diversas formas de llevar a cabo dicho proceso:

El eBook Tiempo productivo, de Jeroen Sangers, descargable al suscribirse al blog El Canasto
- La afiliación a un servicio que permita el alojamiento, venta y distribución del libro, como E-junkie.
- La vinculación a una página que permita el almacenamiento del archivo y ofrezca un enlace de descarga que se pueda añadir al blog, como Dropbox, Google Sites o Ge.tt.
- La configuración de una lista de correo, cuyos suscriptores recibirán un mensaje con el enlace de descarga del libro al darse de alta en la lista.
- La venta y distribución manual. El autor del libro invita, a través del blog, a los potenciales lectores a ponerse en contacto con él. Quienes deseen adquirir el libro le escriben un mensaje; luego, el autor envía su número de cuenta bancaria o una solicitud de pago a través de PayPal; entonces, el cliente realiza la transacción; cuando el autor confirme la recepción del dinero, le envía un correo con el libro adjunto o le facilita una forma de acceso por Internet.
Para todas estas formas de publicación en un blog hay variantes gratis y de pago, ventajas y desventajas, configuraciones fáciles y complejas. La mayoría de los libros que se venden en blogs están en formato PDF, provienen de un documento de Word y presentan trabajos de maquetación y diseños sencillos, al alcance de cualquier persona acostumbrada a usar el procesador de textos.
Para los autores que publican en Amazon KDP y CreateSpace se hace necesario editar bien el libro, porque de lo contrario siempre habrá clientes que puedan quejarse de problemas de formato y pedir una devolución del dinero, porque dichas plataformas tienen un sistema al que hay que adaptarse, porque para conseguir visibilidad en la tienda de Amazon es deseable que el libro tenga una portada atractiva y una serie de exigencias que lo hagan competitivo cuando aparezca en una lista junto con muchos otros. Quienes hayan sufrido con las conversiones al formato mobi y las rígidas normas de CreateSpace pueden relajarse un poco más en sus propios blogs y ofrecer un producto con total libertad, lo que no impide que se trate de un libro editado profesionalmente.
Pero…
-
Para que el proceso completo sea gratis, el blog también tendría que ser gratis, es decir, un servicio como Blogger, WordPress.com (no confundir con WordPress.org) o Tumblr, lo cual implica que su funcionalidad y capacidad de almacenamiento son limitadas, se carece de un dominio propio (el dominio, aunque es barato y funciona con algunos blogs gratuitos, ya no sería gratis) y se depende por completo de la plataforma de blogging. Muchos especialistas en emprendimiento digital, como Franck Scipion y Carlos Bravo, han mencionado las desventajas de los blogs gratuitos.
-
Escribir en blogs tiene su curva de aprendizaje. No lo considero difícil, pero puede costarles a quienes no lo han hecho nunca, y en algún momento se hará necesario acudir a opciones más avanzadas en las cuales se trabaje directamente con código HTML, si el autor no quiere verse seriamente limitado.
-
Sacar un ISBN siempre cuesta dinero (con alguna que otra excepción) y el monto varía dependiendo del país de residencia del autor.
-
Quienes consideren trabajar con listas de correo deben tener en cuenta que los servicios de email marketing cuestan (dinero y esfuerzo de configuración). Mailchimp permite hasta dos mil suscriptores gratis y doce mil correos por mes (que no es poco); en cambio, otro gestor popular de listas de correo, AWeber, es de pago desde el principio.
-
Publicar un libro en un blog es mucho más sencillo para quienes deseen ofrecerlo gratis que para quienes pretendan venderlo. Sacarlo en sucesivas entradas, subirlo a una página de adjuntos o alojarlo en una web externa y luego proporcionar un enlace de visualización o descarga lo haría accesible a todo el mundo. Me puedo imaginar una forma de publicación por entregas en la que las entradas del blog y las páginas de almacenamiento estén protegidas por una contraseña o funcionando en modo privado, y que los enlaces y datos de acceso solo se les den a conocer a quienes paguen previamente por transferencia bancaria, depósito en cuenta o PayPal, pero dudo mucho que tal modalidad inspire confianza.
-
Si se desea vender el libro de un modo automatizado y profesional, se hace necesario acudir a un servicio que permita la venta en línea y la gran mayoría son de pago. E-junkie, el que estoy utilizando [1] y el que emplean muchos blogueros (por ejemplo, Víctor Martín), tiene planes de suscripción a partir de 5 dólares al mes. Por este motivo, las personas que ofrecen sus libros por ese medio suelen poner un precio de diez dólares como mínimo (Fantasía y fuga, aunque es un libro enriquecido, con catorce archivos de audio y seis videos, constituye una excepción porque está a 4,95 francos suizos, unos 5,15 dólares). Los servicios que no son de pago, como Gumroad o Ganxy, cobrarán su comisión cada vez que se venda una descarga.

Botones de compra de Fantasía y fuga, que habilitan el pago por PayPal o tarjeta de crédito
Si uno aspira a vender un libro por el propio blog hace falta promocionar tanto el libro como el blog y eso cuesta bastante. Hay que hacer que el blog reciba visitas y que estas visitas se conviertan en clientes, pero las tasas de conversión no son altas y hasta los blogs populares tienen dificultades con la venta en línea. Si desea ofrecer el libro para propósitos promocionales (por ejemplo, para darse a conocer como autor antes de sacar un libro que se vaya a vender), se aplica lo mismo.
Entonces, publicar un libro en el propio blog es verdaderamente gratis si…
- Uno se conforma con un blog gratuito sin plan de alojamiento ni dominio propio.
- Asume toda la tarea de edición del libro, subida de archivos, administración y promoción del blog, además de las preguntas y problemas de los clientes en torno a la adquisición del eBook.
- Se abstiene de colocarle un ISBN al libro.
- Usa una lista de correo manual o se limita al número de suscriptores y mensajes de un servicio como Mailchimp.
- Pretende ofrecer el libro gratis.
- Aspira a venderlo de modo manual o por medio de una plataforma que cobre por transacción y no por suscripción o almacenamiento del libro.
La principal ventaja de publicar en un blog propio es el trato directo con el lector y la ausencia de intermediarios que impongan sus términos y condiciones, como Amazon; pero la mayoría de las personas confía en esos intermediarios. Entonces, el reto al que se enfrenta quien desee vender su libro en el propio blog es ganarse esa confianza, para lo cual tendrá que invertir muchísimo tiempo y esfuerzo.
Una de las características que inspira más confianza en un blog es precisamente el aspecto profesional, que es difícil de conseguir con las limitaciones de los blogs gratuitos, así que quien se proponga darle visibilidad a su libro, para que llegue a sus lectores objetivo, tendrá que invertir en ello. Quien ya tenga un blog de éxito con muchos seguidores podrá ofrecer un libro y hacer que se venda en poco tiempo, pero quien quiera pasar de cero conocimientos, cero contactos y cero visitas a tener éxito vendiendo un eBook en su propio blog tendrá que prepararse para una larga carrera de fondo que puede durar años. En este caso, publicar un libro gratis cuesta bastante.
Próximo artículo de la serie:
Artículos anteriores:
- Cuánto cuesta publicar un libro gratis (I): Amazon KDP
- Cuánto cuesta publicar un libro gratis (II): CreateSpace
________
[1] Actualización del 31 de julio de 2013: Ya no estoy utilizando E-junkie para la venta de Fantasía y fuga, sino Gumroad. Puede ver las imágenes de acceso a la plataforma de descripción y pago al final de la página de la novela. La portada y el precio han sido cambiados.
- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link
Interesantísima entrada, como siempre!
Mil gracias, Mónica, por tu comentario y por seguir las entradas del blog. Saludos.
Muy interesantes tus artículos.
Saludos.
Muchas gracias, Pilar. Me alegra tenerte como lectora del blog. Saludos.
Hola. Soy de Los Realejos.Tenerife. Camarero en paro. He terminado una pequeña novela.Tengo la intuición que se podría llevar a la gran pantalla por algún director español. Pero, qué tengo que hacer para editarla, promocionarla y venderla. ¿Cómo tendría yo el derecho de autor protegido?.
Le dejo la sinopsis. Saludos.
Tenerife. Segunda mitad del siglo XX. Un niño nacido en una época difícil. Un millonario hecho a sí mismo. Adquisidor de todos los placeres de la vida, entre ellos, su mentalidad para el trabajo y los negocios de la construcción y la hostelería.
Abocado a caer en las redes de dos cazafortunas sin saberlo, y en la que una doblega a la otra sin que ambas se conozcan.
El erotismo y la sensualidad no quedarán escondidos bajo la mesa.
El tiempo de las vicisitudes fue algo menor que el de toda una vida. Y como siempre, después de muchas tempestades surgiría la calma, pero en medio de ella, nacería un niño.”El niño saliva”. Su nombre: Félix Real Lancelotti. Ahora, la historia debería seguir su rumbo…
Hola, Isidoro.
Si tu principal interés es que tu historia sea llevada a la gran pantalla, quizás te convenga más escribir un guion cinematográfico y tratar de venderlo directamente a una productora. Al mundo de los guiones de cine y televisión está dedicado Bloguionistas.
Independientemente del tipo de obra que escribas, siempre es preferible proteger tu autoría a través del Registro de la Propiedad Intelectual. En España el trámite es rápido y barato, y existe una opción de registro telemático. Puedes informarte aquí.
Si tu idea es publicar tu novela y hacerla lo suficientemente popular como para que luego vendas los derechos cinematográficos, tendrías que probar alguno de los diferentes caminos de publicación y seguir una estrategia de ventas. Cada camino consta de muchos pasos y variantes.
Elaborar una sinopsis es casi un arte y existen libros enteros al respecto. Te recomiendo leer este artículo del blog que te mencioné anteriormente. Sus consejos son aplicables a novelas también.
Recibe un gran saludo y espero que pronto logres salir del paro.
Muy útil y acertada la info que nos acercas en éste artículo. Ofreces una sencilla forma de promocionar, e incluso vender, los trabajps propios por parte de los artistas sin necesidad de «estar en manos» de intermediarios. Un saludo
Gracias por tu comentario, Josep. Pienso que la relación directa entre escritores y lectores es lo ideal y ningún medio la facilita tanto como un blog propio. Saludos.
Gracias de nuevo Valentina. Pienso hacer lo que me dices, para fines de mayo 2015 colgaré tres de mis novelas para que los lectores interesados puedan realizar las descargas a formato electrónico desde mi pág web. Acontinuación te adjunto la dirección de mi blog y mi twitter, por si alguno de tus seguidores se siente motivado.
https://nuestrocalidoholoceno.wordpress.com/about/
@jb_mahoney
Atte./ J.B. Mahoney
Hola, Jorge. Gracias por tu comentario. Como te escribí antes, considero que la distribución gratuita a través de un blog propio vale la pena, aunque todo tiene su curva de aprendizaje y la primera vez siempre cuesta. Espero que logres tu objetivo de publicación y te deseo muchas descargas y lecturas de tus novelas. Saludos.
Hola, Valentina
Como siempre, un artículo muy jugoso.
Hay otra plataforma de email marketing que poco mencionan y que es gratuita, con autoresponder incluido. Yo la uso y va muy bien. Es esta:
http://mailrelay.com/es/
Además, tiene un servicio de ayuda vía email muy bueno (te responden en minutos), además de un blog con tutoriales y vídeotutoriales. La versión free te permite hasta 75.000 email/año y 15.000 suscriptores, estadisticas, plantillas, etc. Funciona muy bien.
Lo encontré rastreando las redes en busca de un servicio gratuito que incluyera autoresponders.
Bueno, Valentina, te dejo un beso.
Hola, Néstor. Gracias por tu comentario y por el dato sobre Mailrelay. No conocía esa plataforma y, por lo que veo, en su versión gratuita ofrece más que MailChimp (la que yo uso para email marketing). La tendré en cuenta para futuras recomendaciones. Otro beso para ti.
Hola, Valentina, me interesan este articulo porque pienso publicar una novela en mi blog. Como sabrás, las empresas tradicionales han explotado bárbaramente a los autores. Afortunadamente, la era digital ha cambiado el panorama. Un autor con talento y disciplina puede fácilmente darse a conocer y vender libros.
Tengo muchas sobre las editoriales digitales. Tengo entendido que:
1.- No enteran nunca al autor cuántos libros vende. El mismo no tiene control sobre su obra.
2.- Jamás promocionan una obra, por ningún canal.
3.- No les interesa el futuro del escritor, ni la calidad de su libro, mucho menos su prestigio. Simplemente vender.
4.- Nunca le firman un contrato, por lo que de haber irregularidades, el autor no tendrá a quien recurrir. Está prácticamente desamparado.
5.- Por experiencia, sé que un autor novel, tiene una urgencia infantil por ver publicada su obra. No la corrige debidamente, ni encarga su maquetación y diseño a un profesional. Le urge publicar y tener éxito. Obviamente esto lo lleva al fracaso.
6-. Considero que si un autor va a vender, no importa la editorial. Puede hacerlo en su propio blog, en una feria del libro, en El Metro, en la calle, etc. Y si no despierta el interés aunque lo expenda en la mejor vitrina.
7.- Hacer un libro requiere un esfuerzo extraordinario, talento y disciplina. Y no me parece justo exponer el trabajo a vivales. Un autor profesional merece vivir de sus obras.
PD: Mi blog es leído en muchos países y puede ser el punto de partida. Aunque esto no garantiza el éxito. Soy fan de los bestsellers.
¿Estoy equivocado en mi apreciación?
Un placer saludarte y leerte.
Hola, José. Gracias por tu lectura y por pasar por aquí. Evidentemente, estamos en una buena era para los escritores. Hay tantas opciones para publicar que cada quien puede probar sus propios caminos.
«Editoriales digitales» es un término ambiguo y puede referirse a muchas empresas de carácter distinto: editoriales tradicionales con un sello digital, plataformas de publicación de eBooks (casi siempre de acceso gratuito para el autor), editoriales de autopublicación o de coedición (de pago para el autor). Por lo que escribes, me da la impresión de que te estás refiriendo a las dos últimas.
Pasando a lo que comentas:
Siempre hay un contrato. Cuando un autor acepta por Internet los términos y condiciones de una plataforma o editorial, está suscribiendo un acuerdo. Muchas veces los aspectos de los que se quejan los autores están contemplados en esos términos, pero, por las prisas y el ansia de publicar, se omiten los puntos peligrosos. En otras ocasiones, hay verdaderos timos y empresas que cobran muchísimo y no cumplen lo acordado. Por lo general, se puede rescindir el contrato, pero la pérdida de dinero es casi inevitable.
Sí puede pasar que las editoriales (de cualquier tipo) ofrezcan reportes de venta infrecuentes y poco detallados. En ese sentido, las plataformas como Amazon o las soluciones de comercio electrónico resultan muy ventajosas.
Independientemente de la forma de publicación, los autores necesitan promoverse por sí mismos y reunir su propia audiencia. En este punto, muchos se sienten descontentos, porque al esfuerzo de crear libros se le suma el del marketing. La autopublicación implica además gestionar todas las etapas del proceso (corrección, maquetación, diseño) de modo profesional. Las ventas no se van a producir si el autor se queda sentado esperándolas. Y sí hay una relación entre visibilidad y ventas.
Hola, muchas gracias por tu publicacion, me ha ayudado a entender un poco mas, soy principiante, es la primera vez que busco informacion relacionada a ebooks. Tengo una consulta, si se utiliza una pagina para crear y descargar un ebook, y luego se vende por una pagina web propia; la pagina utilizada para crear el ebook se queda con una comision de las ventas?
Gracias por tu ayuda
Hola, Antonella. Me da gusto saber que te ha ayudado esta entrada.
Cuando hablas de «una página para crear y descargar un eBook», ¿a qué tipo de página te refieres? Si se trata de una conversión a través de Calibre u otro software para editar eBooks, no tienes ninguna obligación porque estos programas no son plataformas de venta. Ahora bien, Smashwords sí exige que los eBooks como resultado de su conversión se distribuyan a través de su página. Todo depende exactamente de lo que estés haciendo.
Hola Valentina, muchas gracias por tu respuesta. En mi caso ya tengo el texto para el libro , deseo pasarlo a ebook y poder descargarlo para luego vender por una pagina web propia. ( disculpa los terminos que utilizo para explicarme, soy nueva en este mundo digital). Para transformar un texto en ebook entonces Calibre es buena opcion? Gracias. 🙂
Hola, Antonella. Si quieres convertir un documento de Word a EPUB (que es un formato específico de eBook) sí recomiendo Calibre. Hace tiempo, publiqué un tutorial al respecto. En el caso del formato MOBI (los eBooks para el Kindle de Amazon), recomiendo una conversión directa, pero, en principio, un EPUB bien hecho con Calibre se puede convertir y exportar con el Kindle Previewer sin problemas. Mi información más actualizada sobre este tema está en mi curso de maquetación.
Perfecto, muchas gracias Valentina!! Ha sido de gran ayuda! vere el tutorial y el curso.
Que bueno haber encontrado tu pagina! 🙂
Saludos!
Gracias por pasar a comentármelo, Antonella. Saludos.
Explicas de forma muy claras las diferentes maneras de publicar un libro en tu propio blog, es una buena opción si se piensa en el hecho de depender de la aprobación en otras plataformas, incluso puedes tener un libro a la vente en tu propio blog y usar sistemas como clickbank y así obtener ganancias por tu trabajo.
Gracias por comentar. En efecto, hay muchas maneras de implementar la venta de libros desde un blog o página web propia.
A mi me gusta goodreads, es una plataforma muy buena para subir tus historias y encima las demás personas la pueden puntuar. Amazon es excelente también y aparte da una ganancia extra.