- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link
De todas las plataformas que he revisado en esta serie, no he visto una en la que cueste más publicar gratis que Google Play. Aunque Google no vende servicios para autores y por ende no hay que pagar por el proceso, el gasto de tiempo y esfuerzo en descubrir qué hacer para que funcionen los archivos y andar por el laberinto de su formulario es inmenso.
Eso asumiendo que de verdad se pueda publicar allí. Hace casi un año, Google cerró “temporalmente” su programa de libros para nuevos autores o editores, como consecuencia de graves problemas de venta de contenido pirateado en su plataforma. Véase, por ejemplo, esta situación denunciada por Javier Pellicer. Hay buenas razones para suponer que este cierre va a ser “para siempre”. De hecho, uno de los escepticismos asociados a la publicación por Google Play surgía por la probabilidad de que este fuera un buen candidato al cementerio de Google, empresa que ya ha clausurado muchos programas cuando no le resultan tan rentables.
Aunque los análisis de cuota del mercado en los EE.UU. le dan a Google Play un porcentaje muy bajo en comparación con Amazon, iBooks de Apple, Barnes & Noble y Kobo, para muchos autores en español ha sido la mejor alternativa a Amazon.

Este es el mensaje que aparece cuando se intenta acceder al centro de afiliados de Google Play Libros sin tener cuenta
Antes del cierre de nuevos registros, Google Play permitía la compra pero impedía la afiliación a residentes de diversos países, entre ellos casi todos los latinoamericanos. Dentro de los de lengua hispana predominante, México y España constituían los únicos elegibles para agregar libros. No se conseguía mucha información sobre el proceso de publicación. Al respecto, destaca este tutorial de Ebook Hermanos.
A pesar de todo, Google Play sigue vendiendo libros electrónicos, música y aplicaciones en su tienda. Los libros pueden ser adquiridos en 71 países y ser leídos con la aplicación de Google Play en Android, iOS o Chrome, instalada más de mil millones de veces. Quien fue afortunado en afiliarse al centro de Google Libros antes de que se iniciara el problema sí puede agregar nuevos eBooks al catálogo. Yo resido en Suiza y abrí mi cuenta en 2014, cuando quise publicar mi novela multimedia Fantasía y fuga, disponible en formato ePub y PDF. Dado que Google Play acepta ambos formatos y proclama soporte para audio y video, parecía un buen punto de venta, como complemento a iBooks y Gumroad.
Al fin, tras darme cuenta de que mi PDF perdía su interactividad y en el ePub el audio no se reproducía del modo deseado (porque se detenía al pasar la página), cancelé su publicación sin llegar a anunciarla siquiera, ya que no podía ofrecer al público una reproducción aceptable de los contenidos multimedia de la novela. Sin embargo, este intento fallido de hace dos años me ha permitido poner en venta hace dos meses mi libro de relatos El mito de la segunda parte en Google Play.
Para publicar un libro electrónico en Google Play hace falta lo siguiente: 1) residir en México, España o alguno de los países aceptados por la plataforma; 2) haber abierto una cuenta en el centro de afiliados de Google Libros antes de mayo de 2015; 3) cargar una imagen de portada en formato PDF, PNG, TIFF o JPEG; 4) subir el libro como ePub o PDF (o ambos), y 5) saltar por distintas pestañas para llenar el formulario con los metadatos, precios, ajustes de distribución e información bancaria.
Si no hay un error que impida la publicación (lo cual no aparece de inmediato), el libro tardará unas horas en añadirse al catálogo de Google Play Libros.
Pero…
- Quien no forma parte del grupo que sí puede abrir su propia cuenta en el centro de afiliados tiene la opción de acudir a un agregador. Los únicos que conozco que distribuyen a esta plataforma son XinXii, StreetLib (gratis con retención de un porcentaje de regalías), eBookPartnership (de pago anual por título), INscribe Digital (de tarifa plana junto con porcentaje de regalías) y Vearsa (concebido para editores con gran cantidad de publicaciones)[1]. También cabe la opción de seguir esperando… ¿Volverán a permitirse los nuevos registros?[2]
- Hay que entender el concepto del doble formato aceptado por Google Play. El PDF representa “páginas escaneadas” mientras que el ePub es texto fluido. Resulta útil para mostrar paralelamente la versión electrónica y la impresa de un libro, pero también es una opción para distribuir un eBook en PDF. El problema es que este PDF va a carecer por completo de interactividad: no se le pueden colocar hipervínculos de ningún tipo, ni contenidos multimedia ni campos rellenables. Ya he visto unos cuantos libros con frases subrayadas y resaltadas en color cuyos enlaces se han perdido o tablas de contenido sin números de página porque los autores no se han dado cuenta de esta peculiaridad. Un PDF para Google Play, aunque sea la versión electrónica de un libro, debe tratarse como uno para impresión.
- El ePub tiene que estar bien armado para que sea aceptado y Google Play no tiene guía de estilo ni prácticamente ninguna indicación sobre el soporte de su aplicación. Me costó bastante ensayo y error dar con lo que de verdad funciona y lo que se ve bien. Con Fantasía y fuga no supe a qué atenerme antes de que el libro saliera publicado. Al preparar El mito de la segunda parte ya tenía la experiencia, junto con la ventaja de una visualización previa por medio de la carga a la aplicación Google Play sin pasar por el centro de afiliados.
- La conversión de PDF a ePub y de ePub a PDF realizada por la plataforma es lamentable. Si solamente se tiene el libro en uno de estos dos formatos, recomiendo desactivar la otra opción. Para ello, en los ajustes de distribución, hay que activar la casilla “Mostrar solo secuencia de lectura de un archivo ePub que haya proporcionado” y marcar o desmarcar la de “Incluir páginas escaneadas”, dependiendo de la disponibilidad de una versión PDF.
- El centro de afiliados no informa por correo electrónico de ninguna actualización con respecto al libro (a diferencia de Amazon KDP o Kobo). Hay que estar pendiente de la página para saber si el eBook ha sido publicado o se ha detectado alguna falla.
- Es necesario fijarse en el precio de venta dentro de la tienda, ya que Google Play aplica automáticamente descuentos a sus libros. Podemos orientarnos por esta tabla para no quedar con un precio muy inferior al de las otras plataformas donde estemos distribuyendo nuestro eBook.
- Crípticos mensajes de error, falta de información acerca de las regalías exactas, problemas con la introducción de los precios y los metadatos e ineficiente atención al cliente se hallan entre los motivos de quejas de los que puedo dar fe. Antes de que Fantasía y fuga estuviera en línea, me salía un mensaje de error relativo a la calidad del libro, cuyo origen no pudo aclarar el equipo de atención al cliente en semanas de intercambio. Al fin, me di cuenta de que todo se debía a que el proceso de carga no se había completado, ya que entonces mi conexión a Internet dejaba que desear.
Entonces, publicar un libro en Google Play es verdaderamente gratis si…
- El autor es elegible para afiliarse a Google Libros o acude a un agregador que no cobre por la publicación, como XinXii.
- No compra un ISBN (opcional en esta plataforma).
- Prepara una versión ePub o PDF de su libro sin invertir en maquetación ni diseño de portada.
A pesar de las desventajas mencionadas en esta entrada, pienso que Google Play puede valer la pena para quienes tengan sus libros en PDF, cosa por la que varios autores me han preguntado. Definitivamente Google Play tiene mucha más visibilidad que Lulu, que también acepta ese formato, y más apertura internacional que Autopublicación Tagus, dado que Casa del Libro solo tramita pagos a autores con cuenta bancaria en España. Para quienes deseen tener presencia en la mayor cantidad de plataformas posibles y para distribuir un libro gratis, puede ser una opción considerable.
Artículos anteriores:
- Cuánto cuesta publicar un libro gratis (I): Amazon KDP
- Cuánto cuesta publicar un libro gratis (II): CreateSpace
- Cuánto cuesta publicar un libro gratis (III): en el propio blog
- Cuánto cuesta publicar un libro gratis (IV): Wattpad
- Cuánto cuesta publicar un libro gratis (V): Lulu
- Cuánto cuesta publicar un libro gratis (VI): Smashwords
- Cuánto cuesta publicar un libro gratis (VII): Apple iBooks Store
[1] Si alguien sabe de algún otro agregador que trabaje con Google Play, está invitado a dejarme un comentario.
[2] Actualización del 18 de mayo de 2016: en el podcast Triunfa con tu libro, Luis Collado, director de Google Play en España, Portugal y Oriente Medio, menciona que se puede permitir la publicación a autores que lo soliciten directamente. Su correo electrónico aparece en el primer comentario de Ana Nieto, la moderadora del podcast. Recomiendo escuchar el episodio completo para obtener más información sobre la plataforma.
- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link
Hola Valentina.
No diré obviedad es del estilo «gran post» porque ya se ve, (vaya lo he dicho)
Creo que lo de Google Play es un tema raro. Siendo de la compañía que es y que tenga tantos problemas, no sé. Espero que las cosas sean como dice su director en el podcast de Ana Nieto y tengamos más posibilidades en el futuro.
Enhorabuena.
Hola, J. C. Muchas gracias por tu comentario. Ciertamente, es curioso que haya tantos problemas en torno a la publicación de libros en Google Play. Supongo que para una compañía tan grande como Google ese departamento no es prioritario. Como autores, no nos queda más que probar a ver qué tanto nos conviene la distribución de nuestros libros en un sitio u otro. Saludos.
Hola mucho gusto mi nombre es camila garcia soy una adolecente de 15 años de edad colombiana y me gustaria saber que debo de realizar para dar a conocer mi libro infantil agradeceria mucho su colaboracion respecto a esta informacion
Hola, Camila. Para quienes no han publicado y están por decidir qué hacer con sus libros, recomiendo lecturas básicas, como El escritor emprendedor, de Ana González Duque, y Cómo sobrevivir a la escritura, de Gabriella Campbell. Busca también blogs sobre literatura infantil, para saber qué y dónde están publicando los autores del género.
A tu edad yo también escribía. En aquel momento, me ayudaron mucho los talleres literarios. En periódicos escolares y prensa local había formas de darse a conocer con textos breves.
Gracias por la referencia, aunque algunas cosas deberían ser precisadas. A vuestra disposición para ayudaros durante el proceso
Estimado Sr. Collado: Gracias por pasar por este espacio y comentar. Se aprecia su disposición para ayudar.
No lo ponen muy fácil, en cualquier caso.
Por fin entiendo de qué va esto de Google Play, en serio. Hasta este artículo había andado por el desierto con respecto a ellos.
Gracias, Valentina 🙂
Hola, Ana. Muchas gracias por tu comentario. Me alegra haber podido aclarar el panorama. En general, se escribe poco sobre Google Play. Saludos.
Yo hace poco leí que puedes publicar de gratis si eres escritor-autor
En Google Play no se paga por publicar, pero el principal problema es la restricción de acceso para nuevos usuarios, que sigue igual después de tanto tiempo.