- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link
Lektu se ha convertido en una de las alternativas más interesantes a la publicación en Amazon. Es una plataforma española, abanderada del contenido digital sin DRM, que pone a disposición libros autopublicados y también de editoriales. Su catálogo incluye audiolibros, podcasts, vídeos y juegos print to play.
No es un proveedor de servicios editoriales, lo cual siempre alivia porque significa que la venta de contenidos a los lectores y otros usuarios constituye su interés primordial.
Una de sus peculiaridades consiste en la diversidad de modelos de pago. Aparte del fijo o tradicional, existe el social (que habilita la descarga si esta se anuncia en Facebook o Twitter), el dinámico (donde el lector elige cuánto quiere pagar, con diversas variables), el “paga si te gusta” y el pago por follow (que implica seguir al autor en Twitter a cambio del producto). Como Lektu permite armar bundles o paquetes, abre la puerta a tácticas de marketing imposibles desde Amazon, como comprar un eBook y recibir otro gratis, ofrecer tres formatos digitales, subir materiales adicionales al libro, gestionar descargas de regalo para reseñadores o familiares, unir la venta física y la digital[1].
Antes de publicar en esta plataforma, se debe firmar un contrato (descargable en formato DOCX y PDF), que tiene una vigencia de cinco años a partir del día de su firma, y puede cancelarse en cualquier momento. Cuando quise ofrecer uno de mis libros por primera vez, en 2017, había que ponerse primero en contacto con Lektu para recibir el contrato. Ahora, cada quien puede descargarlo en el sitio web y leerlo con calma antes de realizar dicho contacto, y existe un formulario para darse de alta como autor.
Hace un par de años había críticas con respecto a la forma no automatizada de inscribirse en la plataforma. Algunos confundían el registro de usuario para hacer compras con el registro como autor, que son independientes entre sí, o afirmaban no conseguir el enlace a los datos sobre la publicación. Ahora, con un mensaje “Autor, editor, ¿quieres subir tu contenido a Lektu? DATE DE ALTA AQUÍ” desde el inicio (y en cada página del catálogo) se llega a estos puntos con facilidad.
Para publicar un libro en Lektu hace falta lo siguiente: 1) darse de alta en el formulario; 2) descargar el contrato; 3) firmar el contrato; 4) contactar a Lektu por correo electrónico para enviar el contrato firmado o subirlo por medio del panel de administración; 5) esperar respuesta; 6) crear un producto, que incluye subir la portada y los archivos del libro, y 7) solicitar la revisión del producto para que sea publicado. Es posible crear el producto primero y, cuando esté listo para ser lanzado, enviar el contrato.
Pero…
- Quien está acostumbrado a la linealidad de KDP quedará confundido con el método de publicación de la plataforma. El panel de administración contiene una guía de uso de 34 páginas y una serie de 16 tutoriales en vídeo. Una sección titulada “Guía de acceso rápido” enumera de una vez los pasos para publicar y un vídeo “Cómo subir un ebook” pone un ejemplo sencillo. La variedad de opciones de publicación de la plataforma hace que el formulario tenga varias pestañas y no sea tan intuitivo el proceso. Lektu distingue entre producto (la obra ofrecida), ediciones (los soportes en que se ofrece) y versiones (los objetos físicos o archivos que componen la edición), conceptos con los que cuesta familiarizarse al principio.
- No es posible publicar de inmediato en pocos minutos con Lektu, ya que algunos de los pasos, específicamente la firma del contrato y la revisión del primer producto no son automatizadas. Sin embargo, en mi experiencia, han respondido muy rápido, en el transcurso de dos horas, después de escribir en días y horas laborables.
- Una vez aprobado el primer producto, el resto de la publicación es automática. Por ende, el autor debe estar seguro de que todo funciona correctamente.
- Lektu es también una plataforma de venta de libros físicos, pero no ofrece impresión bajo demanda. Por eso, toma una comisión del 5% y el autor o editor debe encargarse de la distribución de ejemplares.
- Generar los propios métodos de envío físico debe hacerse con cuidado y conocimiento de las opciones de correo en el país de residencia. Lektu tiene por defecto opciones desde España que se pueden importar y añadir al propio producto. Como vivo en Suiza, tuve que sentarme delante del formulario con un folleto del correo para analizar bien los envíos y precios dependiendo de los países destino, el peso, los formatos de carta y los tiempos de entrega. La gestión incluyó una visita a la oficina de correos de mi localidad con paquete en mano para aclarar unos puntos que me generaban dudas. Imagínense cómo fue configurar el método para Europa e ir añadiendo país por país al que se aplica el envío.[2]
- Como no hay impresión bajo demanda desde Lektu (punto 4), el autor debe asegurarse su contingente de ejemplares de otra manera, ya sea por haberle encargado la edición a una imprenta local o haber publicado un libro físico en otra plataforma como KDP. Aquí ya tenemos un paso que implica un pago previo. Esa es la razón por la cual la comisión de Lektu es tan baja para los libros impresos. Las instrucciones detalladas sobre los productos físicos no aparecen en la guía de uso del administrador, sino en los vídeos y abarcan cuatro de pocos minutos.
Entonces, publicar un libro en Lektu es verdaderamente gratis si…
- El autor prepara la edición digital de su libro sin invertir en maquetación o diseño de portada.
- No compra ISBN (que es opcional).
- No distribuye ejemplares impresos.
Actualmente, ofrezco en Lektu mi conjunto de relatos El mito de la segunda parte en sus tres versiones electrónicas y el libro físico firmado. Lektu ha sido una de las pocas plataformas (aparte de Apple Books y Gumroad) donde pude poner en venta mi novela multimedia Fantasía y fuga, que, por restricciones de formato y reproducción, no ha tenido cabida en otras tiendas digitales.
La experiencia con Lektu me ratificó lo que ya sabía desde hace tiempo: es difícil ser autor, editor, maquetador y vendedor al mismo tiempo. Las plataformas de publicación digital que se encargan de la impresión y distribución le ahorran esfuerzo al autor. Por otra parte, es muy atractivo garantizarse una publicidad por redes sociales, ofrecer un mismo libro de distintas formas y jugar con los precios. Bastantes veces me han preguntado cómo vender libros impresos por cuenta propia sin montar una tienda online, así que Lektu definitivamente cubre las necesidades de diversos tipos de autores.
Por eso, pienso que quien quiera opciones especiales, más allá de poner un precio fijo y ofrecer un formato único, necesita considerar la publicación en Lektu.
Artículos anteriores:
- Cuánto cuesta publicar un libro gratis (I): Amazon KDP
- Cuánto cuesta publicar un libro gratis (II): CreateSpace
- Cuánto cuesta publicar un libro gratis (III): en el propio blog
- Cuánto cuesta publicar un libro gratis (IV): Wattpad
- Cuánto cuesta publicar un libro gratis (V): Lulu
- Cuánto cuesta publicar un libro gratis (VI): Smashwords
- Cuánto cuesta publicar un libro gratis (VII): Apple iBooks Store
- Cuánto cuesta publicar un libro gratis (VIII): Google Play
________
[1] El programa Kindle MatchBook, que permite obtener gratis o por un precio bajo la edición Kindle de un libro cuando se ha comprado la impresa, cuenta con sus limitaciones; por ejemplo, solo está disponible en Amazon.com y no es posible enviarle de regalo un libro físico a alguien y el digital asociado también. Este último quedaría descargable únicamente para el comprador, pero desde Lektu sería posible un acceso completo y sin restricciones.
[2] Me faltó Guernsey, Gibraltar y alguna que otra isla europea. Si quieres adquirir un ejemplar firmado de El mito de la segunda parte a través de Lektu y no ves tu país de residencia en la lista, escríbeme y lo incluyo.
- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link
Deja una respuesta