- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link
En la quinta parte de esta serie sobre opciones gratuitas de autopublicación, trataré una empresa que trabaja con libros electrónicos y libros de impresión bajo demanda: Lulu.
Lulu permite la venta de sus libros por medio de su tienda online, a la vez que ofrece un servicio de distribución a otras plataformas, denominado globalREACH (sujeto a restricciones). Aunque es una empresa estadounidense, tiene una versión española de su página.
Para publicar un libro impreso o digital en Lulu hace falta lo siguiente: 1) crear una cuenta en Lulu; 2) elegir la publicación de un libro o un eBook; 3) en el primer caso, seleccionar el tamaño, tipo de encuadernación y colores internos; 4) en el segundo, decidirse con antelación por un ePub ya creado o un PDF (maquetado previamente o convertido por Lulu desde otro tipo de archivo); 5) subir el libro en uno de los formatos aceptados (DOC, DOCX, PDF, RTF, TXT para impresos; los mismos más ePub para digitales, además de imágenes en PNG, JPG y GIF); 6) tener una portada preparada según las especificaciones del tamaño elegido o crear una con las herramientas en línea de Lulu, y 7) llenar el formulario correspondiente. Todos estos pasos pueden llevarse a cabo de modo gratuito.
Lulu ofrece la impresión bajo demanda de libros de tapa dura (con o sin sobrecubierta) y de tapa blanda con encuadernación grapada y en espiral, además de la tapa blanda pegada (que es la única disponible actualmente en CreateSpace).
Al seleccionar el formato del libro impreso en Lulu, es posible descargar una carpeta comprimida que incluye una plantilla en los formatos DOC y DOCX, con instrucciones bastante detalladas, una guía de estilo y plantillas para la cubierta delantera y trasera. Entre las opciones del eBook, existe la posibilidad de descargar otra carpeta comprimida, con una plantilla (por defecto en tamaño carta) sin instrucciones de creación de libros electrónicos.
En cuanto al ISBN, se brindan tres opciones: un ISBN gratuito donde Lulu aparecerá como editora de la obra (de lo contrario, es solo distribuidora), el ISBN aportado por el autor [1] o no añadir un ISBN, en cuyo caso no podrá seleccionarse la distribución a Amazon, Barnes & Noble y el catálogo de Ingram.
Para publicaciones impresas, Lulu cuenta con un llamado wizard de portada que permite crear portadas en línea (al igual que una herramienta de diseño más sencilla) y también acepta portadas de una sola pieza en PDF, JPG, GIF o PNG, que tomen en cuenta las dimensiones del libro, el ancho del lomo y la espina, e incluyan el código de barras del ISBN (si aplica). Al trabajar con las opciones de diseño en línea, Lulu coloca dicho código automáticamente. En el caso de las publicaciones electrónicas, se trabaja con una llamada imagen de marketing que no va a formar parte del libro si el autor no la ha incluido previamente.
Una vez culminado el proceso de publicación, el libro (impreso o digital) estará de inmediato disponible en la tienda de Lulu, pero demorará entre seis y ocho semanas en aparecer en las plataformas que integran el servicio globalREACH. Como es característico de la impresión bajo demanda, los ejemplares serán producidos cada vez que haya un pedido. En cambio, los libros electrónicos podrán descargarse de una vez.
Pero…
- Si se desea la venta del libro impreso en las otras plataformas, hay que fijarse en que el conjunto de tamaño y encuadernación indique “apto para distribución minorista”. Esto reduce la gama de formatos elegibles.
- En los proyectos de impresión bajo demanda, el programa de Lulu convertirá a PDF los archivos que se suban en los formatos DOC, DOCX, RTF y TXT, con lo cual determina la tipografía o cambia la original si el documento de Word o el RTF contienen fuentes no aceptadas por Lulu. La maquetación debe estar adecuada al tamaño de libro elegido; de lo contrario, Lulu alterará las dimensiones de la página, lo cual puede afectar negativamente el resultado.
- Si se sube un PDF (formato preferido por Lulu y más conveniente para el autor porque garantiza que el contenido aparezca tal como lo ha maquetado), es necesario trazar o incrustar fuentes en el archivo, lo que se hace con InDesign y Acrobat, dos programas de pago de Adobe, o por medio de una herramienta en línea de creación de PDF que requiere suscripción. De todos modos, MS Word 2007 (previa instalación de un complemento de descarga gratuita), 2010 y 2013 permiten guardar un documento como PDF y activar dicha opción. Igualmente pueden descargarse las versiones de prueba gratis por treinta días de InDesign y Acrobat. OpenOffice también realiza una exportación a PDF con las características necesarias. Si las fuentes no están incrustadas o el tamaño de página es incorrecto, el programa rechazará el archivo. Lulu permite descargar unas opciones de trabajo para facilitar la creación de PDF en Adobe Acrobat e InDesign. Estas consideraciones se aplican tanto para los PDF destinados a la imprenta como para los que se venderán como libro electrónico.
- De manera similar al punto 2, los eBooks que se envíen como DOC, DOCX, RTF y TXT serán convertidos automáticamente a PDF; por eso, se pide luego ajustar el eBook a una medida de página determinada. Si se quiere publicar un ePub, hay que subirlo directamente en ese formato. Además, quien quiera ofrecer su eBook en PDF y en ePub necesita crear dos proyectos distintos, por lo cual en la tienda de Lulu aparecerán como productos separados. Esto tiene su lógica porque realmente son dos productos distintos, a los que corresponden dos números de ISBN. Sin embargo, en la información correspondiente al título no se mencionarán de plano los otros formatos disponibles, como en Amazon; sino que estarán listados aparte en una sección “Más de [Nombre del autor]”.
- Existen distintas formas de creación de ePub, que son un proceso en sí mismo. Si el ePub no está validado, el sistema de Lulu lo rechazará junto con un reporte de errores. Aun estando validado según los estándares del IDPF, no se garantiza que Lulu lo acepte, ya que en su sistema considera las exigencias de las otras plataformas de venta para sus archivos ePub (a pesar de lo que se menciona en el punto 7).
- La plataforma en inglés de Lulu proporciona diferentes opciones para libros electrónicos: convierte archivos DOC, DOCX, RTF y ODT a ePub, dispone de una guía en línea y un eBook gratuito con instrucciones detalladas de preparación de los archivos fuente, y distingue claramente los formatos de eBook. Quien quiera acceder a esas opciones deberá llevar a cabo el proceso de publicación en inglés, lo que no impide que el libro aparezca en la tienda de España. Hacia el final del proceso, habrá que indicar que el contenido está en español y la localización del autor (para los impuestos).
- En la práctica, los eBooks en español solo se pueden vender en la librería de Lulu. Con respecto a los otros canales de distribución (iBook Store de Apple, Barnes & Noble, Amazon y Kobo), Lulu establece que únicamente puede distribuirles archivos ePub y contenido en inglés (aunque todas las plataformas mencionadas venden eBooks en español). Los libros impresos sí pueden acceder a otras plataformas de venta si cumplen los requisitos de Lulu.
- A diferencia de CreateSpace, los documentos no serán revisados directamente por otra persona antes de permitir la publicación en la tienda de Lulu, lo que trae como consecuencia que puedan colarse errores o problemas de diagramación que no se noten hasta que el libro haya sido impreso o vendido. Sin embargo, cuando un autor solicita que el libro acceda a la distribución global, el equipo de Lulu sí revisa el libro para determinar si califica para dicha distribución desde el punto de vista técnico.
- Se puede publicar sin pagar absolutamente nada, pero el autor deberá comprar su propio ejemplar de prueba.
Entonces, publicar un libro en Lulu es verdaderamente gratis si…
- Se utiliza el ISBN gratuito de Lulu o no se coloca ninguno.
- Se crea un PDF sin pagar por un programa adicional o se sube un archivo DOC, DOCX o RTF.
- Se arma un ePub por medio de una herramienta gratuita, como, por ejemplo, la conversión de Calibre, la de Lulu en la versión inglesa de su página, el método manual o la edición en Sigil.
- Se diseña una portada sin contratar profesionales, usando una imagen gratuita y libre de derechos, o una de las opciones sin empleo de imágenes en las herramientas de Lulu.
- En caso de decidirse por la publicación impresa, el autor no compra ejemplares de prueba de su libro, lo que implica que se limitará a venderlo en Lulu.com. Lulu establece como requisito para acceder a la distribución global que el autor compre un ejemplar y lo apruebe.
Para saber más, puede consultar este tutorial, leer sobre esta experiencia de autopublicación y venta de libros en Amazon y Lulu, y revisar esta extensa y detallada entrada (en inglés) que confronta la impresión bajo demanda de CreateSpace, Lulu y Lightning Source. Al buscar en Internet, podrán hallarse varias experiencias (positivas y negativas) de autores individuales y comentarios acerca de otras plataformas similares.
En comparación con CreateSpace, la ventaja de la impresión bajo demanda en Lulu es la variedad de encuadernaciones, que permite a un autor sacar su libro en tapa blanda y en tapa dura, además de realizar otros tipos de publicaciones, como calendarios y folletos. Contar con una plataforma en español (a pesar de los errores ortográficos y de redacción que se cuelan) constituye otra ventaja, así como la posibilidad de vender un libro electrónico en PDF y en ePub, o de ofrecerlo gratis. Sin embargo, por las restricciones de distribución y las grandes diferencias con la página de habla inglesa, se nota que el fuerte de Lulu no está en las publicaciones digitales en español.
Dependiendo de las necesidades y deseos del autor en cuanto a sus libros en papel o del interés en diversificar la venta de sus libros electrónicos, la publicación en Lulu podría entrar en consideración.
Próximo artículo de la serie:
Artículos anteriores:
- Cuánto cuesta publicar un libro gratis (I): Amazon KDP
- Cuánto cuesta publicar un libro gratis (II): CreateSpace
- Cuánto cuesta publicar un libro gratis (III): en el propio blog
- Cuánto cuesta publicar un libro gratis (IV): Wattpad
[1] Para aclarar las diferencias entre estos tipos de ISBN y la necesidad de solicitar varios códigos, ver mis entradas «ISBN y autopublicación: lo que todo autor quiere saber» y «¿Necesito un ISBN para mi libro?».
- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link
Hola Valentina!
He descubierto el blog hace poco y me encantan las entradas que tienes >_< Me ha ayudado muchísimo a aclarar las ideas, aunque sigo teniendo la mente llena de incertidumbres T_T
El problema es que cuánto más leo menos sé qué hacer y como he visto que sueles responder a los lectores te dejo por aquí mis dudas personales por si puedes ayudarme.
Estoy a punto de terminar una historia y quiero publicarla. Ya tengo claro que para la versión electrónica utilizaré amazon, pues por lo que he ido leyendo es el más sencillo ¿no?
Pero mi duda viene con la amada edición en papel (creo que todo el que hace una historia desea tener su edición en papel).
No tengo ni idea de qué hacer. Yo tan sólo quiero poder venderlo en papel a través de algún sitio, pero hay tantos y tanta variedad que estoy súper perdida. Leí la entrada de publicar por CreateSpace y por un lado me gusta porque es a pedido, pero leí un comentario que decía que tardaban entre 25 y 70 días en mandar los libros (además de los posibles gastos de aduanas) y también me frena lo que dijiste de la parte de maquetación ya que no tengo ni idea de cómo hacerlo.
Un gran problema es el número de páginas de la historia (llega a las 950 y eso que tiene interlineado 1,15 y Time New Romas 12). Encontré una editorial que se llama Uno y está dirigida sobre todo a auto-editores… peeero (por lo que leí) no publican más de 500 y pico páginas.
Y acabo de entrar en lulu para mirar y pasa lo mismo… tiene un máximo de 700 y pico 🙁
Ayy, de tanto que hay no sé ni dónde mirar ni qué elegir…
En resumen:
– Novela de 950 páginas
– No tengo intención de hacer un gran negocio con esto, sino poder vender la novela a los lectores
– Gran parte de los lectores están en latinoamérica (de ahí que quiera que la propia editorial haga los envíos, ya que a mí me cobrarían muchos gastos desde España)
¿Qué opciones tengo? ¿O qué me recomiendas? 🙁
Gracias!!!
Hola Sora Chan, si estas AmericaLatina en Bogotá esta AUTORES EDITORES, publiqué con ellos excelente, es la mejor, sin tantas restricciones y le dan mucha libertad, no tiene que pagar impuestos y para el envio de libros no es costoso porque es dentro del continente.
Ah, otra cosita, justo ahora acabo de descubrir para los ebooks esta página: https://payhip.com/dashboard
Si la conoces, ¿es recomendable?
Saluditos ~~~~
Hola, Sora-chan.
Muchas gracias por tu comentario y lo que escribes sobre mi blog. Es normal tener muchas incertidumbres antes de publicar y me alegra saber que mis contenidos te estén ayudando.
Como me preguntas de temas diversos (CreateSpace, libros extensos, Payhip, lectores residentes en Latinoamérica) y sé que otros autores tienen dudas similares, voy a publicar una entrada para responderte. Dame, por favor, un par de días para preparar mi escrito.
Saludos y hasta pronto.
¡¡Ohhhhh Gracias!! >__<
Esperaré encantada la entrada 🙂 ¡¡Mil gracias por tomarte la molestia!!
Un saludo.
Lo prometido es deuda, Sora-chan. Publiqué la entrada con el título «Cómo publicar libros extensos». Si tienes más preguntas o comentarios, puedes hacerlos directamente en esa entrada. Saludos y espero que te ayude.
¡¡¡GRACIAS de nuevo!! Ya le eché un visual y dejé mi inmenso comentario jiji.
Me ayudó muchísimo!!!
Muy bueno tu blog..
En caso de decidirme por la publicación impresa, cuanto cuesta la compra de ejemplares de prueba o definitivos del libro, en las diferentes plataformas gratuitas Lullu, amazon ,créate space…
Gracias
Gracias, Marian. El precio de los ejemplares depende del tamaño del libro, la cantidad de páginas, el empleo de colores en el interior y, en el caso de Lulu, del tipo de encuadernado. A esto se le suman los gastos de envío por correo postal. La única manera de saber cuánto cuesta con exactitud es subiendo el libro concreto, pero, si quieres tener una idea, puedes ver los costes de fabricación de Lulu y la calculadora de regalías de CreateSpace (en la ficha Royalties). Saludos.
Me gustaría publicar uno de mis libros de poesías, el espacio y el tiempo no me cobran las metáforas. Con el amor no se especula, por eso nunca participé en concursos mis sentimientos no son ni mejores, ni peores que el resto. Me hace poeta escribir poemas no publicar libros para ponerle perfume a mi ego.
Si sé que tengo un promedio de 3 poemas por día, sulen ser filosóficos o enamorados del papel y el cálamo que ha llegado a mi vida,cómo un arma anti-apocalíptica. ¿Y tú qué opinas?…
Saludos y muchas gracias…
Leonardo Pereira Viera
Saludos, Leonardo, y gracias por comentar. También opino que lo que define a un poeta es escribir poesía, no el hecho de publicar. Conozco bastante gente que escribe y no tiene la menor intención de sacar un libro. Con la publicación, intervienen factores que no están presentes en el acto de la escritura como tal (preparación especial de un texto, consideraciones financieras, búsqueda de agentes/editoriales/imprentas/plataformas digitales, promoción). Cada quien tiene que preguntarse qué busca con la escritura y qué busca con la publicación. A veces los objetivos coinciden o se complementan; a veces, no. Publicar es una decisión muy personal y me parece tan respetable quien lo hace como quien prefiere abstenerse si no se siente lo suficientemente motivado.
Muchas gracias Valentina. ¿Y me puedes ayudar?, tengo un promedio de 3 poemas por día, o sea muchos conflictos, sin conflicto no hay libro me enseñaron. También me enseñaron que si el libro, La vaca vuela, vende, las editoriales no tienen problemas, también prefieren un beet-seller, que un premio nobel y, lo único que se hacer en mi vida es, poesía. Tengo muchos CDs grabados y me vuelve loco armarlo sin prefesor. Me han dicho que tengo talento sino no te molestaba. Un problema que tengo es tratar de publicar sin que el libro diga: ¨pobresito el enfermo de VIH y esquizofrénco¨; peor es la lepra y el Alhzaismer. ¿No?…
Hola, Leonardo. Para ayudar a quienes tienen problemas y dudas con sus libros está mi servicio de asesoramiento a escritores. Te propongo revisar la página de descripción y, si te interesa lo que ofrezco, puedes escribirme a través del formulario de contacto del blog y pedirme un presupuesto. Saludos.
Necesito ayuda…Voy a publicar un libro en lulu pero me pide un numero de seguridad social de estados unidos, soy española y no lo tengo.
Me puedes aconsejar algo? gracias de verdad
Hola, Inma. Te explico lo que sucede: como Lulu es una empresa estadounidense y te está dando su ISBN gratuito, retendría un 30% de tus regalías. Para poder acceder a la exención o reducción fiscal que te correspondería por tu lugar de residencia (para España aplica un 5% de retención), tendrías que proporcionar un número de impuesto estadounidense (EIN o ITIN). En caso de que no lo tengas podrías solicitar uno de los dos (el EIN es más fácil de sacar). Si no proporcionas ningún número (cosa que no es obligatoria en el formulario de Lulu), se te aplicaría automáticamente ese 30% de retención fiscal.
Tienes las siguientes opciones:
1) Sacar un EIN o ITIN, que igual necesitarías para Smashwords, por ejemplo.
2) No usar el ISBN gratuito de Lulu, sino uno propio que solicites a tu agencia del ISBN local. Más información al respecto aquí.
3) No publicar en Lulu, sino en otra plataforma que no tenga esta restricción. En CreateSpace y Amazon KDP puedes quedar con el 5% de retención si das tu NIF español.
4) No colocar ningún número en Lulu y resignarte a la retención.
Por supuesto, las opciones 1) y 2) implican nuevos trámites y atrasarían tu proceso de publicación. Te aconsejo poner en la balanza qué es más importante para ti. Recibe un cordial saludo.
Hola, Valentina. Ante todo, muchas gracias por tu blog, es fantástico, claro y muy útil.
Después de mucho pensar me he decidido por Lulu, me parece el más barato y se ajusta a lo que yo domino como maquetador, el formato pdf. De todos modos tengo muchas dudas en cuanto a cómo funciona y demás, pero me imagino que lo mejor será meterme y ya iré viendo qué pasa.
Quería preguntarte: si publico en Lulu (tengo dos novelas), ¿puedo colgarlas también en mi blog para que se descarguen gratis? ¿O una vez que las he colocado en Lulu ya las tiene en exclusiva? Gracias de antemano.
Buenos días. Te envié un mensaje ayer, pero veo que ha desaparecido. Cosas de la cibernética, supongo 🙂 La pregunta que te hacía era: tengo 2 novelas y he optado por Lulu. Si las meto en Lulu, ¿puedo colgarlas al mismo tiempo en mi blog para que se descarguen gratis o Lulu tiene la exclusiva? Gracias.
Hola, Ángel. Gracias por lo que escribes sobre mi blog. Como ves, sí recibí tus dos comentarios.
Pasando a tu pregunta: Lulu no te obliga a distribuir tu libro exclusivamente a través de su página, así que también puedes colgar tus novelas en tu propio blog. Saludos.
Hola, Valentina. Gracias por tu aclaración, me ha sido muy útil. He enviado pdf a Lulu tanto de la cubierta como del interior para libro impreso de las dos novelas de que te hablé y ya están circulando. Estoy pendiente de que me envíen mis dos ejemplares (previo pago, claro), pero vamos, estoy seguro de que estarán bien.
Una segunda duda: si quiero publicar en Lulu por eBook las mismas 2 novelas, ¿me sirven los mismos pdf? (aunque tenga que iniciar dos proyectos nuevos, con nuevos ISBN y demás) ¿o tengo que modificar los pdf que ya tengo hechos de alguna manera en cuanto a formato (medidas) o algo?
Gracias de nuevo por tu ayuda. Saludos.
Ah, perdona, se me olvidaba, ya que estoy por aquí 🙂 : no he vendido mucho, pero bueno, venda lo que venda en Lulu o en los otros sitios cuando les dé el visto bueno a los ejemplares que reciba, ¿tengo que declararlo a Hacienda en España o los impuestos que retienen los de Lulu ya es todo lo que hay que pagar?
Y en cuanto al depósito legal, ¿tengo que hacer algo o no?
Gracias, y perdona por el abuso de preguntas. Un saludo muy grande.
Hola, Ángel. Gracias por tus comentarios. Espero que quedes satisfecho con los ejemplares. Paso a tus preguntas:
1. Sí puedes usar en Lulu los mismos PDF de las versiones impresas si quieres vender tus novelas como eBooks.
2. Con respecto a esos temas fiscales no podría asesorarte porque no resido en España. Te recomiendo consultar este artículo de Mariana Eguaras, donde remite a distintas fuentes, y esta guía de Eduardo Archanco.
3. El asunto del depósito legal también depende de las legislaciones de cada país. Aquí tienes el enlace correspondiente en la página de la Biblioteca Nacional de España. Fíjate en el apartado de preguntas frecuentes.
Saludos y espero que todo marche viento en popa con la distribución de tus novelas.