- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link
Desde los inicios de este blog, me he topado con la preocupación por crear buenos eBooks de forma sencilla. Word ha sido el procesador de textos favorito de muchos autores para elaborar sus manuscritos y convertirlos a un formato de texto fluido por medio de la plataforma de publicación o programas como Calibre. Pero lo que se trabaja en el documento de Word no suele quedar igual en un eBook. Debe aplicarse un tratamiento especial antes de la conversión. Por eso, decidí crear un material sistemático para ayudar a quienes batallan con la versión digital de sus manuscritos: mi curso de maquetación de libros electrónicos en Word.
Este curso está ya disponible en la plataforma de cursos de la página Marketing Online para Escritores (mejor conocida como MOLPE) y se incluye dentro de su suscripción anual. El método desarrollado es original, diseñado por mí misma para atender a las necesidades de numerosos autores que me han escrito. No se encuentra en ningún libro ni tutorial de Internet.
¿Cómo está estructurado el curso?
El curso de maquetación de libros electrónicos en Word consta de ocho videos con explicaciones paso a paso (que abarcan tres horas de reproducción en total) y hojas adicionales en PDF como respaldo.
El programa completo es el siguiente:
- Lección 1. Introducción
- Lección 2. Herramientas necesarias para maquetar en Word
- Lección 3. Limpieza de formato (I): Preparación
- Lección 4. Limpieza de formato (II): Notas, tablas y caracteres no latinos
- Lección 5. Limpieza de formato (III): Ejecución
- Lección 6. Aplicación de estilos
- Lección 7. Inserción de elementos adicionales
- Lección 8. Conversión y revisión del libro electrónico
Puedes ver el video introductorio a continuación:
Como su nombre lo indica, el curso se enfoca en maquetación de libros electrónicos. Para los impresos la herramienta que recomiendo es Adobe InDesign (precisamente hay un curso al respecto en la plataforma de MOLPE). Quien quiera continuar el trabajo en Word puede acudir a las plantillas para componer novelas de Mariana Eguaras y sus entradas sobre el tema. Vale la pena acompañarse de su libro Publicar con calidad editorial. Cuatro pilares de la producción de un libro, un gran recurso para autores independientes.
¿Por qué maquetar en Word?
Desde los inicios de la plataforma KDP, Amazon ha permitido la carga de documentos de Word. De este modo, cualquier autor ha tenido la posibilidad de usar el mismo manuscrito que ha creado y trabajado en este procesador de textos para generar un eBook durante el proceso de publicación. ¿Así de fácil? Sí, pero no tardarían en llegar los problemas.
Los primeros Kindle de tinta electrónica carecían de soporte para montones de propiedades. Sus listas eran simples, las imágenes quedaban en escala de grises con pocos colores, la tabla de contenido no era obligatoria. Los mismos usuarios no sabían cómo debía verse un eBook de calidad.
Con el tiempo, los lectores electrónicos mejoraron, aparecieron los competidores de Amazon KDP (iBooks, Kobo, Google Play, NOOK Press), los lectores se volvieron más exigentes y los autores desearon publicar cualquier tipo de libro, no uno de solo texto sin listas, ni tablas, ni imágenes ni elementos decorativos. Las plataformas de publicación digital establecieron pautas de calidad. La tabla de contenido se volvió un requisito indispensable. Todo esto reveló la complejidad del proceso de maquetar un libro electrónico.
¿Eso significa que la conversión de un documento de Word dejó de servir? ¡En lo absoluto! Tal conversión, si bien imperfecta, sigue siendo la forma más fácil de maquetar un libro electrónico y hace que el proceso sea más accesible al usuario no especializado en diseño y edición digital.
Como en este blog he tratado más de una vez la maquetación en Word, algunas personas me han escrito solicitando como servicio que les prepare el documento para conversión. Eso yo no lo hago. Para mis clientes, maqueto en HTML y, si me encargan también la versión impresa del libro, puedo exportar con InDesign y realizar ajustes posteriores.
Sin embargo, como proveedora de servicios, considero que muchos libros electrónicos pueden crearse satisfactoriamente desde Word.
¿Por qué puede quedar mal la maquetación en Word?
Si te ha interesado maquetar en Word, probablemente hayas encontrado artículos que no lo recomiendan, tildan los resultados de poco profesionales y proclaman que otros programas generan mejores eBooks. He realizado numerosas pruebas y analizado libros que han quedado mal. Cuando esto sucede, se debe a alguna de las siguientes causas:
- El manuscrito ha sido cargado tal cual a KDP o a la plataforma de publicación, sin ningún trabajo especial de maquetación. Ninguna herramienta conversora puede hacer magia y mejorar de la nada un libro donde no se hayan aplicado estilos, no se capte la estructura y no haya ninguna conciencia de diseño. Para que ocurra «magia», tienes que seguir la receta de la poción o darle el material a un brujo con experiencia, alias el maquetador.
- El método para maquetar en Word que ha seguido el autor está desactualizado, como el «simplificado» de Amazon, o no abarca todos los elementos disponibles en el libro (imágenes, notas, tablas, hipervínculos externos e internos).
- El autor no ha limpiado el formato del archivo o no ha aplicado estilos de modo consistente. Esto causa todos esos problemas «inexplicables» del tipo: ¿por qué está alineado a la izquierda lo que yo puse centrado?, ¿por qué desaparecieron mis cursivas?, ¿por qué me falta una entrada en el índice?, ¿qué hace mi imagen en ese sitio?, ¿dónde quedaron las leyendas y las notas? Por eso, hago tanto énfasis en la limpieza de formato y le dedico tres lecciones de mi curso de maquetación.
- El autor ha consultado tutoriales de diversas fuentes y ha creado su propio «arroz con mango», dependiendo de la facilidad de las explicaciones y los problemas que va hallando en el camino. Comenzó aplicando estilos en Word, pero guardó como HTML filtrado, convirtió en Calibre, hizo la tabla de contenido en Sigil, metió código que vio en un foro de desarrolladores, tanteó las versiones de prueba de InDesign y Scrivener. Al final, ha perdido montones de horas, su ordenador ha quedado como una tortuga de tantos programas que le han instalado y el eBook deja mucho que desear.
- El autor no trabajó en Word, sino que aplicó funciones equivalentes en OpenOffice o Pages y luego exportó a DOCX o a EPUB. Una maquetación desde otros procesadores de texto funciona de modo distinto, aunque parezca que el documento es igual a uno creado en Word. Si te interesa usar OpenOffice o Pages para maquetar, puedes escribírmelo en los comentarios y lo tomaré en cuenta para futuros materiales. Por lo pronto, puedo garantizar que la conversión de KDP no da los mismos resultados cuando se cargan documentos generados en estos programas. Mi recomendación para estos usuarios es escribir su manuscrito donde prefieran, guardar como DOCX y realizar el trabajo de maquetación en Word.
- Se han insertado elementos que no se convierten bien desde Word: cuadros de texto, WordArt, letras capitales, caracteres con fuentes de símbolos, tablas complejas, imágenes flotantes o generadas con las herramientas de dibujo de Word. Para todos estos casos presento alternativas en mi curso de maquetación.
¿Para quién es el curso de maquetación?
- Autores de libros de ficción y de no ficción con pocas imágenes. ¿Tienes una novela breve o extensa, un conjunto de relatos, unas memorias? ¿Le has puesto dedicatoria, epígrafes, tu currículo literario e información sobre el resto de tus publicaciones? ¿Tu libro contiene subtítulos que dividen los capítulos, bibliografía que remita a recursos en línea, alguna que otra tabla, imágenes de diferentes tamaños con o sin leyenda, notas al pie y algunas palabras o pasajes en alfabetos no latinos? Entonces, este curso de maquetación cubrirá tus necesidades.
- Autores con más de un libro en preparación o listo para publicar. Con el precio de la suscripción anual a la plataforma de MOLPE (que te da acceso a 30 cursos más), tu retorno de inversión será muy positivo. Cuando se aprende a hacer algo por primera vez, cuesta, pero para las siguientes todo fluye con mayor agilidad.
- Autores que carecen de presupuesto para contratar a un profesional o prefieren tomar las riendas del proceso de maquetación. Si estás en una situación que te permite delegar, pero te transas por el do-it-yourself, probablemente dispongas del tiempo, quieras aprender y disfrutar con la ejecución de los pasos de publicación. Sin embargo, no quieres pasar días de quebraderos de cabeza cuando puedes resolver la maquetación en una jornada[1]. Para tu reputación como autor y el agrado de tu lector, te interesa que el libro quede bien. ¿Y qué mejor forma de aprender que en un curso que puedes realizar a tu ritmo, te permite formular preguntas en un grupo de Facebook privado y está agrupado con muchos cursos más que te apoyan en distintas etapas de tu formación como autor?
- Usuarios de Word independientemente de su nivel de dominio del programa. Los conocimientos necesarios se enseñarán a lo largo del curso y te ayudarán a trabajar con mayor eficiencia en proyectos futuros, no solo de maquetación. ¡Cuántas horas me hubiera ahorrado en mi tesis de maestría y mis textos académicos de haber sabido esto hace años!
¿Para quién NO es el curso de maquetación?
- Autores de poemarios y obras teatrales. Aunque es posible maquetar en Word ambos géneros, en el curso no se aplican estilos adecuados para ello.
- Autores cuyos libros contengan muchas imágenes. Toda una sección del curso está dedicada a las imágenes y planteo varios casos, pero los autores de libros de fotos e ilustraciones, u otros con más de 15 imágenes podrán ver que la herramienta se queda corta para sus fines. He tenido clientes con libros que contienen más de 50 imágenes. Hacer que queden bien en EPUB y MOBI requiere un trabajo detallado, que respete la relevancia, la nitidez y la legibilidad del texto interno. En una conversión vía KDP, las imágenes de un documento de Word se convierten al formato JPEG (independientemente del original) y las más grandes pueden reducir sus dimensiones[2], por lo cual se hace necesario trabajar con otros formatos y ajustar el tamaño a porcentajes específicos de pantalla.
- Personas que requieren asesoramiento en cuanto a los estilos que deben aplicar y la forma de manejar el libro electrónico. Muchas veces el problema no es la falta de dominio de la herramienta, sino el hecho de no saber qué hacer con ella. A lo largo del curso de maquetación doy indicaciones para manejar diferentes estilos, pero algunos autores encuentran complicada la parte de diseño y ortotipografía, así que se beneficiarán más del aporte de un profesional.
- Autores que deseen un control total de los detalles o efectos muy concretos. Una conversión desde Word no permite trabajar todas las características avanzadas de un libro electrónico. Quienes pretendan incluir contenido multimedia, opciones de visualización distinta para la orientación vertical u horizontal, letras capitales que se vean bien en todos los dispositivos o fuentes configuradas para determinados estilos deberán optar por la edición en HTML u otro método más avanzado, como la exportación con InDesign.
¿En qué se diferencia este curso de mis entradas previas sobre el tema?
Mis entradas «Cómo preparar un archivo para su conversión de DOC a MOBI» y «Cómo convertir a ePub un documento de Word» fueron escritas en 2014. Los principios básicos continúan vigentes, pero los programas han cambiado y el proceso de conversión no es exactamente igual. El método aplicado en mi curso está actualizado, es mucho más detallado que el de los tutoriales y se detiene en puntos que en mis entradas previas no obtuvieron mayor atención, como la forma de resolver tablas, notas y listas.
El tema de las imágenes ha sido ampliado también. Se muestra cómo lograr lo más cercano posible a una imagen de pantalla completa desde Word, cómo solucionar las imágenes creadas con las herramientas de dibujo de este programa y cómo añadir leyendas y cuadros de texto que se conviertan de modo satisfactorio.
Otra ventaja consiste en el hecho de que se trabaja un solo documento para generar los dos formatos electrónicos: EPUB y MOBI.
Al final del curso, el alumno podrá descargar el documento de Word trabajado en las lecciones, para su referencia.
En pocas palabras, si quieres usar Word para maquetar un libro electrónico, en mi curso te enseñaré lo que necesitas para sacarle el máximo partido, evitar errores frecuentes y hacer el mejor uso de tu tiempo. De paso, te invito a revisar la gran oferta de la plataforma de cursos de MOLPE. ¿Tienes alguna pregunta sobre mi curso de maquetación? Escríbela en los comentarios.
________
[1] No creas en las promesas de «maqueta tu libro en 5/10/30 minutos» que veas en Internet. Ningún trabajo de calidad puede realizarse en tan poco tiempo y probablemente termines con alguno de los problemas descritos en la sección anterior.
[2] Más detalles sobre este problema aquí.
- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link
Hola, tengo tres libros publicados, pero quiero convertirme en mi propia editorial. ¿Cuanto cuesta el curso de autopublicación y el de e-book?.
Gracias.
Hola, Teresa. En la plataforma de MOLPE, encontrarás la información sobre su suscripción anual, que te da acceso a todos los cursos disponibles y los nuevos que se publiquen durante ese tiempo.
Hola
Muy buena información amiga, por lo que pude leer su curso esta muy bien estructurado, empezando desde la primera lección de introducción hasta la ultima lección de conversión y revisión del libro electrónico, me intereso mucho el curso
Un saludo y te animo a que sigas pasteando este tipo de información.
¡Hola! Muchas gracias por el comentario. Si haces el curso, con gusto puedes darme tu opinión.
Hola.
Buscando en internet por fin di con la página adecuada.
¿Cuál es la forma profesional (con qué software) de maquetar libros: ebooks y físicos?
Espero tu respuesta.
Muchas gracias!
Hola, Héctor. El software que recomiendo para los resultados más profesionales en maquetación impresa es Adobe InDesign. Para eBooks, lo mejor es editar en HTML y muchos programas lo permiten. Yo uso Notepad++.