- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link
Uno de los mayores dilemas en cuanto a la publicación independiente, esos que separan a los autores y confunden a los lectores, se refiere a la elección de la plataforma donde publicar nuestros libros electrónicos. En concreto, las preguntas son: ¿debo publicar exclusivamente en Amazon o también en otras plataformas?; en caso de que quiera acudir a otras, ¿cuáles me convienen más?, y ¿se puede y vale la pena prescindir por completo de Amazon?
Los autores que responden suelen dividirse en tres bandos:
- Los amazónicos de capa y espada que cuentan el gran éxito obtenido precisamente gracias a las herramientas promocionales de KDP Select y no quieren quitarle ni una sola venta (ni siquiera descarga gratuita) a Amazon para mantenerse en una buena clasificación de más vendidos. Por supuesto, su respuesta es la publicación en Amazon y la adscripción al programa de exclusividad KDP Select.
- Los diógenes que no quieren echar todos los huevos en la misma canasta y optan por más de una plataforma. Creen en la libertad del lector, en protegerse del monopolio y vivir sin restricciones de mercado, aunque implique menos éxito en una plataforma concreta. Una propuesta común consiste en combinar Amazon KDP con Smashwords, siempre y cuando se pase al catálogo premium y se obtenga la distribución a las grandes plataformas (Apple iBooks Store, Kobo, Barnes & Noble).
- Los emprendedores que pasan del intermediario, venden sus libros únicamente a través de su propio blog, combinan esta venta con la de otros productos y servicios, y controlan todo el proceso de conversión y atención al cliente. La mayoría trabaja con E-junkie o Gumroad. Últimamente, SendOwl está ganando popularidad.
En otras palabras, tales consejos se basan en la mentalidad y la experiencia personal de quien los da.
Cuando los clientes de mi servicio de asesoramiento para escritores me formulan dichas preguntas, no siempre les respondo lo mismo. Todo depende de lo siguiente: 1) el tipo de libro, 2) los objetivos del autor, 3) su lugar de residencia, 4) la localización geográfica de los bancos donde posee cuentas, 5) su audiencia actual, y 6) los mercados a los que quiere llegar.
El problema se presenta cuando un autor, en vez de considerar los factores mencionados, se enfrenta a una situación de este estilo:
Como tanta gente pregona su éxito en Amazon, el autor publica su libro solamente en esta plataforma y se adscribe a KDP Select. Después de haberles anunciado el lanzamiento a todos los familiares y amigos, y haber pasado esa primera etapa de emoción, las ventas se estancan y el eBook comienza a descender en la clasificación de más vendidos. Entonces, el autor ofrece su eBook gratis por 5 días o lo baja al precio mínimo, cosa que reanima las ventas hasta que se vuelven a desplomar una vez pasada la oferta. Con ello ya se ha agotado la promoción máxima que permite KDP Select en el primer plazo de 90 días y no se puede jugar más con el precio. El autor, desesperado y decepcionado, no halla qué hacer. Entonces, piensa en incursionar en otras plataformas apenas se venza su período de KDP Select.
Este ejemplo muestra la peor razón para publicar en varias plataformas: no tener ventas (o muy pocas).
¿Por qué es la peor razón? Porque el hecho de que un libro no se esté vendiendo implica que hay una falla de base en el marketing. Puede ser que el producto no esté presentado de un modo lo suficientemente profesional, o el autor no haya hecho nada (o nada consistente) para promocionarse, o no esté alcanzando a su público objetivo (quizás ni siquiera sepa cuál es), o haya lanzado su libro sin contar con una audiencia interesada por él.
Antes de saltar a abrir una cuenta en otra plataforma, hay que sentarse a analizar este problema y ver cómo solucionarlo. Publicar en una plataforma, dos, cinco o diez no cambia una situación de nulas o escasas ventas. No podemos contar con que nuestro libro se vaya a “vender solo”. Es imprescindible elaborar un plan de marketing, dedicar tiempo a la promoción y evaluar resultados. En cierto momento, cuando uno haya ganado lectores, se escriban reseñas del libro y este comience a ser recomendado, el proceso puede seguir su propio curso, pero antes hay que trabajar por ello.
En principio, deben tomarse en cuenta las cuatro P del marketing: producto, precio, plaza y promoción. El canal de ventas sería el equivalente a la plaza (place), el lugar donde los lectores van a encontrar el libro.
Para concentrarnos en este aspecto, veamos hasta qué punto es conveniente tener a Amazon como canal de ventas exclusivo. Pasemos revista a las ventajas del programa KDP Select:
1) Regalías del 70 % por las ventas en las tiendas de Brasil, Japón, India y México. Por el rango de precios de 2,99 $ a 9,99 $ se puede optar a regalías del 70 %, salvo en las tiendas mencionadas y algunos territorios. Probablemente, no podamos esperar muchas ventas de Japón y la India, pero como autores de libros en español recibir solo 35 % de las ventas en México sería una lástima, ¿no?
Depende. Si eres mexicano, vives en México, tienes un blog popular en tu país y un montón de usuarios de Amazon.com.mx pendiente de tu libro, sí vale la pena.
Si no tienes ningún vínculo con México, cuentas con muy pocos lectores en ese país o no sabes si los tienes, podrías obtener ese 70 % (por cualquier precio de tu eBook) si vendes en la iBooks Store de Apple, e incluso un porcentaje mayor si lo haces desde tu propio blog, donde además ofrecerías la opción del pago por PayPal y así habría una barrera menos.
2) Inclusión en el programa de suscripción Kindle Unlimited y la Biblioteca de préstamos de Kindle. Ambos programas permiten a sus suscriptores leer libros para Kindle sin necesidad de comprarlos. Los autores ganan una parte del fondo global de KDP Select por cada página que un cliente lea por primera vez. Dentro de los informes de KDP se muestra la cantidad de páginas leídas. El concepto de página depende de un sistema llamado KENPC, Kindle Edition Normalized Page Count (recuento de páginas normalizadas de la edición Kindle).
El problema radica en el pago por página, algo difícil de controlar y predecir. No es igual todos los meses porque depende del monto del fondo global. No puedes saber el impacto que va a tener tu libro en estos sistemas hasta que no te adscribes a KDP Select. No distingues si un solo usuario o varios leen tu libro en un mismo día, no dispones de datos sobre el comportamiento del lector. Si vas a calcular márgenes de retorno de inversión para tu libro, debes dejar este aspecto de lado por completo.
3) Acceso a los Kindle Countdown Deals y la promoción de libros gratuitos. Estas herramientas promocionales, en especial la de los libros gratuitos, son las más amadas de KDP Select y muchos autores les atribuyen su éxito en Amazon. Si las analizamos bien, advertimos cuánto limitan a un autor. Ambas herramientas se pueden usar por un máximo de 5 días por cada período de 90 días dentro del programa de exclusividad de KDP Select. Solamente se puede elegir una de las dos por período (no se puede hacer un Kindle Countdown Deal por 3 días y una promoción gratuita por los dos restantes, por ejemplo).
En cambio, iBooks Store, Google Play y Kobo no tienen la menor restricción en este sentido. Las promociones gratuitas pueden tener la duración y la frecuencia que el autor quiera. Algo como los Countdown Deals (que igual solo está disponible para Amazon.com y Amazon.co.uk) se puede hacer programando precios por fecha en estas tres plataformas, aunque no aparecería el contador que indica cuándo se sube el precio. Aun sin la afiliación a KDP Select se puede establecer manualmente un precio promocional en Amazon y anunciarlo en el blog y las redes sociales.
La única limitación al no contar con KDP Select es la posibilidad de poner un libro gratis en Amazon. Para lograrlo de manera permanente existe el truco de ofrecer el eBook gratis en Smashwords y notificar a Amazon por correo electrónico para que iguale el precio. Sin embargo, he notado que esta maniobra no funciona en algunas tiendas (como Amazon.de) y no es posible predecir cuándo va a aparecer el eBook gratis, lo cual se presta poco para promociones temporales.
La otra herramienta promocional de KDP Select es la campaña publicitaria con anuncios pagados, pero solo está disponible para libros en inglés.
En definitiva, las ventajas de KDP Select no se aplican a todo tipo de usuarios y pueden ser compensadas (o incluso superadas) por distintos medios, sin necesidad de sacrificar la libertad de distribución.
Ahora pasemos a lo que probablemente sea el argumento de mayor peso para publicar de forma exclusiva en Amazon:
“Si Amazon tiene la mayor cuota del mercado de libros electrónicos, su plataforma de publicación es tan sencilla y hay tanta información sobre cómo publicar, cómo maquetar un eBook y cómo promocionarse, mejor le dedico toda mi atención, en vez de saltar por otras plataformas que me van a robar más tiempo y me darán muchas menos ventas”.
En otras palabras, publicar en Amazon representaría el ideal de la ley de Pareto: el 20 % de las acciones que da el 80 % de los resultados, aquello a lo que todo autor preocupado por la productividad debería atender.
De todos modos, hay buenas razones para publicar en otras plataformas:
- Tienes lectores que te lo están pidiendo porque prefieren comprar en determinadas tiendas digitales.
- Te va bien en Amazon y quieres abrirte a otros mercados.
- Tienes un libro no aceptado por KDP o que no queda del todo bien como MOBI y prefieres ofrecerlo en otras plataformas que sí distribuyen eBooks con esas características.
- Vendes productos o promocionas tus servicios a través de tu página web y prefieres centralizar toda tu oferta digital para analizar las conversiones y sacar el máximo rendimiento. En este caso, podrías abstenerse por completo de Amazon.
- Por motivos de regalías, localización geográfica o herramientas disponibles te conviene más publicar en otra plataforma aparte de Amazon.
- Eres cliente de otras tiendas digitales. Si ya tienes cuenta de usuario en Apple o en Kobo, por ejemplo, y compras eBooks en sus tiendas, significa que conoces su funcionamiento y te manejas con la aplicación o el dispositivo de lectura correspondiente. Así te resultará más fácil abordar el proceso de publicación.
Entonces, para que un autor pueda hallar la mejor respuesta a la pregunta “¿dónde publico mi eBook?” debe informarse acerca de sus opciones, compararlas, reflexionar sobre su propia situación (véanse los factores antes mencionados) y elegir lo que más le convenga, no necesariamente lo que les haya funcionado a otros autores. Cada experiencia es distinta, cada libro es único.
Las plataformas de publicación digital son medios para que nuestras obras lleguen a la mayor cantidad de lugares posibles, para eliminar las restricciones geográficas y favorecer el acceso al libro. Cuando nos decidimos por acudir a ellas, nos estamos eligiendo a nosotros mismos, en vez de esperar que una editorial nos elija. Por eso, tomemos las riendas. Aprovechemos las grandes ventajas de tener el control.
Este es un extracto del libro Plataformas de publicación digital: ventajas y desventajas, cuyo lanzamiento ha sido hoy. Para hacer honor a su título, está disponible en siete tiendas digitales. Más información aquí.
- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link
Con lo fácil que pensé que iba a ser todo. De momento no he hecho nada, aparte de escribir algo con lo que estoy más o menos satisfecha. Lo que yo tenía pensado es subir mi libro a alguna página web que permitiese que los posibles lectores se lo descargasen gratis.
Mi pregunta es saber si eso es posible. Hay algún sitio donde podría subir las 160 páginas de mi colección de relatos y que saliese gratis al lector?
Gracias por adelantado.
Rho
Claro, Rho. Las plataformas mencionadas en mi libro, con excepción de Amazon KDP, permiten la publicación gratuita de forma permanente.
Gracias.
Rho
¿Cuál es tu opinión sobre Tagus de la Casa del Libro? ¿Es buena plataforma para editar un ebook?
Tus consejos son excelentes. Gracias.
Hola, Valentín. Gracias por tu comentario. En mi opinión, Autopublicación Tagus solo vale la pena para quienes residan en España. Es una de las pocas plataformas que permite publicar un PDF (buena opción si no quieres maquetar un eBook de texto fluido o si dispones de una versión impresa previa), pero los EPUB no se ven particularmente bien en las aplicaciones. Más detalles al respecto ofrezco en mi libro.
Hola Valentina. Tengo pe sado armar un libro con poesias y cuentos cortos, supongo que implica un público particular y queria saber donde conviene publicarlo, y si ebook es una buena opción. Yo soy de Argentina y tampoco se que plataforma se considera conveniente! Saludos!!
Hola, Sofía. Me llama la atención la idea de reunir poesía y cuentos cortos en un libro. Me viene a la mente El hacedor, de Borges.
Publicar un eBook es casi siempre una buena opción, porque te abres a la posibilidad de que personas de cualquier parte del mundo lean tu obra. Sin embargo, tienes que pensar bien cuál sería tu público, dónde compra sus libros y cómo llamas la atención hacia el tuyo. Fíjate en los seis factores mencionados en la entrada. Saludos.
Hola Valentina.
Vivo en Venezuela. Qué plataforma me recomendarías para publicar mi ebook, que no tenga problemas con el pago?
Hola, Mariana. Con la situación en Venezuela, te convendrían las plataformas que realizan el pago de regalías por PayPal. Fíjate en la tabla que ofrezco de regalo a mis suscriptores. Draft2Digital es un agregador que trabaja con Amazon y puede pagar por PayPal también. En mi libro Plataformas de publicación digital, doy más detalles sobre el tema.
Hola,
Tengo un duda que considero central…
Deseo publicar un ebook de medicina tradicional china.
Si publico mi ebook en Amazon u otras plataformas, puedo vender el mismo ebook de forma independiente, o los derechos pasan a pertenecer a Amazon, o a cualquier otra plataforma que elija?
Muchas gracias por tan buena y clasificadora información…
Saludos,
Leandro.
Hola, Leandro. En ningún caso, tus derechos de venta o distribución pasan a pertenecer a una determinada plataforma de publicación. Con el programa KDP Select (cuyas implicaciones son las que analizo en esta entrada), te comprometes a ofrecer tu libro exclusivamente en Amazon por períodos de 90 días. De resto, tienes la libertad de retirar un libro cuando quieras, de publicarlo en diferentes medios y formatos, o de buscar editoriales e imprentas aparte. Saludos.
Muchas gracias,
De modo que al contratar la opción KDP pierdo temporalmente esa potestad de publicar en otras plataformas… pero no la posibilidad de su venta y distribución por mi cuenta.
Es esto correcto?
Un saludo,
Leandro.
No exactamente. KDP (Kindle Direct Publishing) es el nombre de la plataforma de publicación de Amazon. KDP Select es el programa de exclusividad. Hacia el final del proceso de publicación del libro digital, puedes elegir si te adscribes a ese programa o no. En caso de seleccionar dicha opción, pierdes por cada período de 90 días la posibilidad de vender y distribuir una versión electrónica de tu libro en otras plataformas o tiendas digitales. Eso quiere decir que, si tienes una página web, tampoco podrías ofrecer tu eBook por allí.
Mi guía Plataformas de publicación digital aclara estos puntos.