- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link
En mi entrada “¿Estrategias offline para para vender libros online?” repasaba las estrategias tradicionales de promoción y reflexionaba hasta qué punto serían efectivas para libros únicamente disponibles en versión electrónica. Ahora quiero revisar la otra cara de la moneda: ¿qué estrategias para vender libros (tanto impresos como digitales) pueden implementarse por Internet?
Aunque en el citado artículo manifesté cierto escepticismo ante las estrategias offline para las ventas online, creo que Internet proporciona nuevos canales para hallar lectores y darles a los propios libros una proyección internacional, de la cual muchas veces han carecido los autopublicados en papel o los títulos de editoriales pequeñas.
Quienes estén alejados de las grandes ciudades, residan en un país no hispanohablante o tengan niños que cuidar podrán aplicar todas estas estrategias para vender libros sin salir de sus casas, solo con una computadora con acceso a Internet. Igualmente, quienes se vean obligados a viajar con frecuencia por motivos laborales pueden hacer mucho desde una laptop o un smartphone.
Aquí presento una lista de 20 estrategias para vender libros por Internet. Por supuesto, dependiendo del compromiso adquirido con una editorial (si es el caso), la disponibilidad del libro y sus formas de distribución se podrán aplicar unas u otras o darán mejores resultados.
1. Promoción en redes sociales (social marketing). Este tema es tan amplio que hay libros enteros al respecto. Las redes sociales (principalmente Facebook, Twitter, Google+, Goodreads, Wattpad, Pinterest y YouTube) se prestan a la aplicación de diferentes métodos para que los autores y sus obras se den a conocer, a la vez que permiten conectar con una audiencia global y facilitan el contacto entre autores y lectores.
2. Creación de una plataforma de autor a través de una página web y/o un blog. La diferencia estriba en que la página web ofrece información general sobre el autor, su biografía, una lista de libros publicados y enlaces a sus páginas de venta, suele tener como dominio el nombre del autor y mostrar contenidos estáticos, mientras que el blog se actualiza con regularidad, se orienta a un tema específico y no siempre se llama como el autor. Algunos autores combinan ambos (como esta servidora); otros separan la página web del blog (como Armando Rodera, quien mantuvo www.armandorodera.com y Aventuras y desventuras de un escritor novel, ya fuera de línea), y hay quienes poseen solo uno u otro. Quienes quieran bloguear pueden hacerlo en torno a sus libros, su escritura, otros intereses personales o profesionales, o compartir textos que no estén puestos a la venta. Aunque se recomienda comprar un dominio propio y un plan de alojamiento, hay varios blogs populares en las plataformas gratuitas de Blogger y WordPress.com.
3. Envío de campañas a listas de correo (email marketing). El autor debe crear previamente una o más listas de correo para anunciar lanzamientos, ofertas u otras novedades relacionadas con sus libros. No es necesario tener un blog o una página web para ello, ya que la lista se puede activar en Mailchimp, por ejemplo, y el enlace de suscripción puede compartirse por Facebook, otras redes sociales o dentro de los propios libros. Los suscriptores a la lista recibirán un correo electrónico con el contenido que el autor prepare exclusivamente para ellos. Para cumplir con las leyes anti-spam, esa lista debe tener un doble opt-in (con el fin de evitar que otros incluyan a terceros sin su consentimiento) y ofrecer la posibilidad de cancelar la suscripción. En ningún caso deben venderse las direcciones ni compartirse con otros.
4. Inclusión de páginas promocionales de otras publicaciones dentro de un libro electrónico. Entre las secciones finales, puede añadirse un capítulo o el resumen de otro libro publicado, una lista de títulos del autor vinculada a sus páginas de venta o el anuncio de una próxima publicación con enlace a la lista de correo para informar del lanzamiento.
5. Preparación de una presentación online. Algunas páginas web sobre libros hacen presentaciones online, que consisten en compartir información sobre un título: sinopsis, perfil del autor, una entrevista o comentario personal al respecto y enlace a las páginas donde se puede comprar el libro. Un autor también la puede hacer desde su propio blog. Pasión por la Novela Romántica publica periódicamente presentaciones online de diversas autoras.
6. Petición de reseñas. Se trata de acudir a blogueros para que publiquen reseñas del libro o motivar a los lectores a que escriban un comentario en Amazon, Goodreads o la plataforma donde hayan adquirido el libro. Si un bloguero nos escribe una reseña, debería recibir un ejemplar o una descarga gratuita.
7. Desarrollo de marketing de contenidos (content marketing). Consiste en publicar y compartir contenidos útiles e interesantes para una audiencia específica (que coincide con el público objetivo de un libro). Es imprescindible para quienes centren su estrategia de ventas en un blog. Se puede bloguear sin hacer marketing de contenidos (por ejemplo, al subir las fotos de unas vacaciones) y hacer marketing de contenidos sin tener un blog (si se escribe como colaborador en un medio digital). Sin embargo, lo más común es que el autor lo haga desde su propia bitácora.
8. Lanzamiento de ofertas y promociones. Muchos autores ofrecen descuentos de sus libros en épocas específicas del año (Día de Reyes, San Valentín, Semana Santa, verano, Navidad) o en virtud de ciertos acontecimientos (aniversarios, lanzamientos de libros, nuevas ediciones), así como promociones 2 x 1 por tiempo limitado o un eBook con precio reducido si se compra otro del autor. El programa KDP Select permite un máximo de 5 días de descarga gratuita por cada 90 días para quienes publiquen exclusivamente en Amazon KDP e incluye Kindle Countdown Deals para establecer precios promocionales. Quienes vendan libros desde su propio blog pueden manejar tales ofertas de forma manual o utilizar códigos de descuento (fáciles de crear en plataformas como Gumroad o E-junkie).
9. Publicación de textos gratuitos. La idea es ofrecer material gratis de entrada o de modo permanente para llamar la atención sobre el trabajo propio y enganchar a los lectores a futuras publicaciones. Ha habido autores que han logrado vender libros publicados previamente por entregas en blogs o en Wattpad. Algunos dejan gratis el primero de una serie o comparten poemas y relatos en sus blogs. Otros ofrecen eBooks gratuitos a quienes se suscriban a su lista de correo. Dicha estrategia es útil para quienes quieran contar con una base de lectores antes de poner en venta sus libros.
10. Organización de concursos. Puede hacerse por cuenta del autor o por medio de la colaboración con otra página u otro bloguero. Los concursos suelen implicar la rifa o el sorteo de un ejemplar dedicado, el regalo de otros libros o la entrega de algún objeto especial. En pocas palabras, se ofrece un premio como incentivo para que los lectores realicen una acción relacionada con el libro: comprarlo en un plazo determinado, suscribirse a un blog o una lista de correo, hacerse fan de una página de Facebook, escribir una reseña, responder preguntas sobre el argumento.
11. Petición de entrevistas. Se le solicita al administrador de un blog u otro medio digital que nos haga una entrevista donde hablemos del libro. Se supone que sea un blog abierto a esta clase de contactos y que haya entrevistado previamente a otros autores.
12. Publicación de entradas en otros blogs como autores invitados (guest posting). Esto permite llegar a nuevas audiencias y establecer colaboraciones productivas con otros autores que administren blogs. Sin embargo, no todos lo permiten y es conveniente haber tenido contacto previo con el dueño del blog.
13. Propuestas de marketing de afiliación. Una manera de motivar a otros a promocionar libros ajenos consiste en ofrecerles la posibilidad de incluir un enlace de afiliado en sus páginas web. Cada vez que alguien compre el libro después de hacer clic en el enlace, el afiliado recibirá un porcentaje de la venta. Actualmente, Amazon y Casa del Libro tienen programas de afiliación, sin mediación de los autores. Quienes vendan desde sus páginas con E-junkie pueden ofrecer estos enlaces a otras personas también, como hace Franck Scipion con sus cursos y sus eBooks.
14. Organización de blog tours. La estrategia consiste en coordinar, dentro de un lapso específico, una serie de apariciones en blogs: en uno se publica una entrevista; en otros, un post invitado, una presentación online, una reseña. Se necesita bastante networking previo para organizarlos. Hay páginas web dedicadas a ello. Se trata de la versión online de las giras promocionales, durante las cuales los autores iban por numerosos lugares haciendo presentaciones o acudiendo a los medios. Combina muchas de las estrategias mencionadas anteriormente para potenciar la visibilidad de un libro o un autor.
15. Participación en foros. Un autor puede escribir en foros sobre temas de su interés o libros de su género y así contactar a sus lectores objetivo. Por ejemplo, Bibliotecas Virtuales cuenta con una comunidad virtual de escritores, El Rincón de la Novela Romántica tiene su foro especializado y ¡¡Ábrete libro!! alberga diversos tópicos en torno a libros y autores.
16. Producción y difusión de videos relacionados con el libro (video marketing). Una estrategia que se está volviendo popular consiste en hacer un book trailer del libro, colgarlo en YouTube y compartirlo tanto en el propio blog como en las redes sociales. Un autor puede crear y difundir otros videos, como entrevistas mediante hangouts grabados, una lectura de su libro o una exposición de temas relacionados.
17. Producción y difusión de audio. Plataformas como SoundCloud o iTunes, así como los blogs de WordPress, permiten a un autor subir archivos de audio; por ejemplo, grabaciones de sí mismo leyendo un relato o pasaje de su libro, o un podcast en el que entreviste a otros. No es una estrategia muy utilizada por los momentos. Si se combina con video marketing, pueden hacerse versiones de solo audio de los materiales filmados.
18. Creación de páginas de autor. Dichas páginas están aparte del perfil en las redes sociales (que por lo general es breve), el del propio libro (que solo leen quienes lo adquieren) y la información de la web o blog personal (cuya visibilidad depende de las visitas que reciba). La estrategia se basa en la apertura de espacios en otras páginas, para aumentar las probabilidades de que un autor sea descubierto. Por ejemplo, El Rincón de la Novela Romántica reúne fichas de autores y Amazon ofrece Author Central. Estas páginas actúan como satélites que conectan con los puntos adonde interesa remitir a los lectores (el blog del autor, las páginas de venta de los libros, los perfiles sociales).
19. Adscripción a grupos literarios o asociaciones virtuales. Por medio de antologías, publicaciones conjuntas, entrevistas mutuas y entradas de blogs, dichos grupos suelen ofrecer promoción de sus miembros, quienes trabajan en equipo. Suelen tener criterios claros de admisión y esperan algún tipo de retribución por parte de los autores (participación activa, pago de una cuota anual, organización de eventos o realización de tareas administrativas). Un ejemplo lo tenemos en Autores Indies.
20. Pago de anuncios y otros materiales publicitarios. Entre las posibilidades se cuentan anuncios de Facebook, espacios publicitarios o banners en páginas web y notas de prensa. Como hay tantas estrategias gratuitas que han demostrado ser efectivas, esta no es tan común últimamente. Antes de llevarla a cabo, hay que analizar si esa publicidad puede llegar al lector objetivo del libro y si hay probabilidades de un retorno de la inversión. En esta entrada, Víctor Martín cuenta su experiencia con la nota de prensa durante la preventa de su libro El Método Rocket Blogger.
Aunque existen muchas estrategias, no siempre podemos predecir cuáles nos harán vender libros antes de aplicarlas. Como leí una vez, la mitad del marketing funciona; la otra mitad no, pero no sabemos cuál mitad.
Ciertamente, no se puede hacer todo y algunas estrategias son complicadas de implementar si se carece de experiencia en el medio. La mayoría de la gente comienza con las redes sociales porque allí tiene amigos o familiares que proveen de una base de contactos para arrancar.
Habrá podido notarse que algunas estrategias digitales provienen del modelo tradicional offline y se complementan con otras. Por ejemplo, es muy conveniente para un autor con un libro en promoción que lo anuncie en su página, en las redes sociales y en un mensaje a su lista de correo para aumentar el alcance. Muchas de las estrategias resultan más provechosas si se ha publicado más de un libro.
Igualmente, cabe imaginar que ciertas formas de promoción no se compaginen con la personalidad del autor. Para algunos, puede resultar intimidante abordar directamente a un desconocido para pedir que nos haga una entrevista o reseñe nuestro libro.
Sin embargo, hay mucho de donde elegir y vale la pena experimentar. ¿Conoce otras estrategias para vender libros por Internet que no hayan sido mencionadas? ¿Cuáles le parecen más efectivas?
- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link
Gracias Valentina.
Un informe muy completo e interesante.
Un abrazo,
Gracias a ti, Lucía, por tu lectura y tu comentario. Un abrazo y feliz domingo.
Por fin he encontrado un post que me ha ayudado de verdad en mi búsqueda de publicidad para mis libros digitales. Muchas gracias Valentina
Me alegra saberlo, Marino. Muchas gracias a ti por tu comentario. Que las ventas te acompañen.
Muchas gracoas por tan valiosa informaciòn.
Muy bueno Valentina! Si hay algo más yo lo desconozco!!! Un abrazo!
¡Gracias, MEG! Creo que, más que nuevas estrategias, nos hace falta tiempo para aplicarlas. Otro abrazo para ti.
Una estrategia que no queda explícitamente reflejada en el listado pero que me parece muy necesaria para un autor desconocido es implicar a los lectores potenciales en la promoción del libro sin tener como objetivo prioritario el venderlo. Es decir, se trataría de una estrategia enfocada más a darnos a conocer que a vender. Si conseguimos implicar a la gente, entonces funcionará el mejor método publicitario que existe: el boca-oreja.
Una cosa que me pone muy nervioso es el spam. Cientos, miles de autores independientes pretendiendo convencer a alguien de que compre su libro. ¿Pero por qué iban a hacerlo si no te conocen de nada? Repito a menudo que la única ventaja con la que contamos los escritores autopublicados es el contacto directo con los lectores. Son pocos y, por tanto, debemos cuidarlos como el tesoro que son. Sólo así lograremos (si el producto atesora un mínimo de calidad, evidentemente) que a medio plazo aumenten.
Por mi experiencia personal, que de momento no se traduce en ventas destacables pero sí en muchos contactos de gente implicada y que se alegra sinceramente de mis avances, compruebo que esa estrategia funciona. No a corto plazo, si lo que se busca es vender libros, pero estoy convencido de que es una inversión muy interesante a futuro.
Como ejemplo mencionaré una acción que puse en marcha hace unos meses, llamada ‘Libro viajero’. Mi novela se titula ‘El viaje de Pau’, así que me planteé que viajara de verdad. Y eso es lo que está haciendo. Un único ejemplar físico va visitando diferentes lugares de España, donde el anfitrión de turno lo lleva de excursión, le hace fotos en los sitios más significativos para él/ella, y escribe una crónica viajera que publico en mi blog. Y el viaje continúa. La experiencia está siendo súper positiva, habiendo superado con creces las expectativas que me planteé en principio gracias a la implicación increíble de cada anfitrión.
No me enrollo más. Gracias por este post tan interesante. Saludos!
Hola, Benjamín. Gracias por tu aporte y tu interesante comentario. Comparto por completo tu opinión acerca de la importancia de los lectores.
Hay numerosas herramientas para promocionar libros. La clave es cómo utilizarlas. Pueden ser un instrumento de spam, un vehículo para vendedores agresivos o una forma de crear relaciones significativas con gente interesada genuinamente en lo que escribimos. Cada quien decide.
A mi juicio, las únicas estrategias que generan ventas a corto plazo son las ofertas y promociones (siempre y cuando tengan suficiente visibilidad). Todo lo demás se va construyendo progresivamente y requiere constancia para que pueda dar frutos.
¡Tu iniciativa del libro viajero me parece excelente! Hay que aprovechar las ventajas que nos ofrece Internet para probar formas originales de llegar a nuestros lectores. Por lo que veo, has tomado un buen camino. Saludos y éxitos.
Muchas gracias, Valentina. Muy de acuerdo con tus reflexiones. Saludos!
¡Excelente iniciativa la del libro viajero! Se pueden hacer muchas cosas originales.
Sí, Nahilí. Como escritores, debemos estar abiertos a la experimentación y aprovechar nuestra creatividad.
Mil gracias Valentina por compartir éstas estrategias y comentarios. Solo nos falta tiempo, así que a trabajar. Muchos éxitos.
Hola, Jorge. Agradezco tus palabras. Esperemos que podamos organizar bien el tiempo para llevar a cabo todos nuestros proyectos. Saludos y éxitos también.
¡Hola! Nos parece un artículo muy interesante, lo compartimos en nuestra sección de artículos de interés:
http://www.letrasdeencuentro.es/detalles.php?articulos=287&titulo=20%20estrategias%20para%20vender%20libros
¡Saludos!
¡Hola, amigos! Muchas gracias por compartirlo. Saludos.
Excelente tu artículo sobre las estrategias a seguir para vender libros a través de Internet, Valentina. Todos hemos aprendido mucho leyéndolo, sin duda alguna.
¡Qué bueno, Tomás! Me alegra saberlo. Mil gracias por tu comentario.
Hola buenas, estoy inmersa en la creación de una página web de venta de libros infantiles y el principal problema que estoy encontrando es como acceder a las distribuidoras de libros.
Muchas gracias.
Buenas, Belén. Las distribuidoras han sido tradicionalmente un hueso duro de roer para los autores independientes, ya que ellas trabajan con libreros y editoriales. Por tu consulta, entiendo que tu interés consiste en que las distribuidoras te proporcionen libros para que puedas venderlos por Internet. En ese caso, tendrías que dirigirte directamente a las que estén localizadas en tu país de residencia para conocer sus condiciones.
Genial artículo, Valentina.
Muchas gracias por compartir tus ideas y consejos.
He descubierto tu blog gracias a Marina de massobreloslunes, y estaré eternamente agradecida 🙂
Un abrazo!
¡Gracias a ti por visitar mi blog y comentar, Nur! Vi el tuit de Marina y también pude descubrir tu página. Son muy interesantes tus artículos sobre temas universitarios. Nos seguiremos leyendo. Un abrazo.
Gracias por el artículo, Valentina. Sensacional y útil, por supuesto.
Me permito sugerir dos posibles acciones:
– Incluir la mención ( y el enlace, si podemos) del libro en el pie de firma de todos nuestros correos electrónicos, y
– dentro del apartado de las presentaciones on line que comentas, hay una que yo utilizo en mi libro y que tiene una versión gratuita y otra de pago (yo utilizo la gratuita). Se llama mylibreto. y podéis acceder a ella en http://www.mylibreto.com. Es una herramienta muy visual con la posibilidad de insertar contenido de interés: booktrailers, sinopsis, extractos, biografía, fotografías, enlaces de compra, opiniones de lectores… Es muy útil sobre todo para los que no tengan ni vayan a tener blog o página web.
Hola, Agustín. Gracias por tu comentario y tus sugerencias. Creo que es importante que los autores prueben todo lo que puedan o quieran, sobre todo si llegan a un punto en que les parece que su promoción no está dando los resultados deseados.
Hace poco, otra persona también me recomendó Mylibreto. Creo que es una herramienta que puede ser atractiva si el autor cuenta con ciertos materiales promocionales y un grupo de lectores que compartan y comenten al respecto. Por lo que veo en la página, la versión gratuita permite únicamente un libreto, así que se presta para quien haya publicado un solo libro.
Ciertamente vale la pena aprovechar la firma de los correos electrónicos. Para quienes tengan más de una publicación, quizás sea más efectivo que la mención y el enlace de cada título incluir la URL del perfil de autor en el propio blog u otra página donde se pueda ver su lista completa de libros.
Estupendas aportaciones, Valentina, muchas gracias de nuevo. Esto es un largo proceso y es importante empezar con una buena estrategia y estas 20 recomendaciones son estupendas. Considero que para autores nóveles, como es mi caso, lo más importante es aprender a ganar visibilidad en internet. Yo de momento sólo tengo el libro publicado en Amazon y ahora estoy empezando a difundirlo en mis redes sociales, pero soy consciente de que debo aprovechar muchas más plataformas.
Me encantaría compartir cualquier hallazgo y resultados de mi experiencia si todo sale bien.
Saludos.
Dejó aquí la prueba de lo que considero el primer paso: la publicación.
¡Mucha suerte a todos!
http://www.amazon.es/Punto-ciego-S-Barber%C3%A1-ebook/dp/B00XUOR35I/ref=sr_1_2?ie=UTF8&qid=1432110652&sr=8-2&keywords=punto+ciego
Muchas gracias por tu comentario, S. Barberá. Para vender libros electrónicos, es crucial tener visibilidad en Internet; de lo contrario, los lectores potenciales no se van a enterar de la existencia del libro siquiera.
Con gusto puedes pasarte por aquí para compartir tu experiencia, ya que hay muchísimas estrategias que se pueden aplicar. Los mayores límites son los que nos ponemos nosotros mismos. Suerte para ti también.
Querida Valentina,
Aquí me tienes de nuevo. Hoy he preparado la página de autor en Amazon a través de «Author Central» y ahora descubro que en otros mercados como Amazon.es o Amazon.de, esta página no es visible. Únicamente aparece a partir de Amazon.com. ¿Cómo puedo solucionar este problema?
Gracias de nuevo por tu ayuda.
Saludos.
S. Barberá
Hola, S. Barberá. Author Central no está activo para todas las tiendas Amazon. Únicamente existe para Amazon.com, Amazon.de, Amazon.fr, Amazon.co.uk y Amazon.co.jp. La página de autor que se prepara para Amazon.com no se usa automáticamente en las otras, sino que hay que configurarla individualmente en cada portal de Author Central. Si haces clic en los enlaces de este comentario, accederás directamente a las otras páginas. Saludos.
Hola Valentina,
Algo así empezaba a intuir… Qué pena que Amazon no pueda tener un único dominio, pues facilitaría mucho el trabajo para los autores. Pero bueno, sabiendo cómo funciona el mercado, voy a tratar de elaborar una página para cada dominio.
Por cierto, acabo de hacerme seguidora tuya en twitter.
Saludos y gracias de nuevo.
S. Barberá
Hola, S. Barberá. Creo que la idea con la diversidad en Author Central consiste en la posibilidad de que los autores creemos diferentes páginas dependiendo del mercado (por ejemplo, con presentaciones en inglés y francés). ¿Por qué no está disponible para todas las tiendas Amazon? Misterio. En todo caso, nos hace la tarea un poco más engorrosa.
Ya vi tu perfil en Twitter y también te estoy siguiendo. Saludos y feliz fin de semana.
Hola Valentina,
¡Gracias! ¡Estupendo! Sí, me imagino que para autores que ya tienen otras traducidas, tiene mucho más sentido, pero para los que empezamos, es más trabajo. En fin, es un buen entrenamiento. Esto es al fin y al cabo una carrera de fondo.
¡Saludos de nuevo!
Gracias Valentina, me ha resultado muy interesante tu nota. Tengo mucho material literario que publicar y este es mi primer libro en Amazon y francamente no tenia muchas expectativas hasta que leí tus consejos. Creo que me voy a decidir a publicar algún otro libro digital a partir de tu incentivo.
Mucha gracias.
Luis.
Hola, Luis. Gracias por tu comentario. Por lo general, uno se da cuenta de las dificultades en la promoción de los libros después de la publicación. Por eso es importante crear un plan y decidir qué pasos se van a tomar antes del lanzamiento. Si el libro ya está en el mercado, el mejor momento para comenzar a promocionarlo es ahora. Me alegra saber que mi entrada te haya motivado. Saludos y éxitos con tus proyectos.
Hola,muy buena tu información, excelente guía, por lo leído tu recomiendas al crear una página web como dominio el nombre del autor, mi consulta es que he comenzado a escribir libros y los he subido a Amazon y estoy por poner mi web pero iba poner otro nombre para la página pero veo tu recomendación.
Saludos.
Hola, Luis. Gracias por tus palabras. Sí recomiendo emplear como dominio el nombre de autor porque te permite centrarte en ti mismo como creador y agrupar todos tus libros (incluyendo los futuros) bajo un mismo techo aunque pertenezcan a diferentes géneros. Otras opciones válidas serían el nombre de tu serie o trilogía (si es tu caso), el título de un solo libro (si hay mucho que discutir al respecto y puedes seguir desarrollando el tema en un blog) o el de tu empresa (si publicas en su nombre y ofreces servicios asociados al tema de tus libros). Saludos.
Muy buenas tardes, primero quiero felicitarte por tan valiosa información, soy de esos escritores que buscan manera de llegar al público, pero no conoce mucho más que los medios tradicionales, es cuestión de atreverse e intentar, siempre cuesta el comienzo, pero una vez manejando mejor las formas comentadas, se abren mucho más opciones.
Saludos, Augusto. Muchas gracias por tu comentario. Sí cuesta comenzar a darse a conocer, sobre todo si somos tímidos o crecimos con la mentalidad de que una editorial tenía que hacerlo todo por nosotros. Es necesario probar y atreverse. Si no funciona, cambias de estrategia e intentas de nuevo. Espero que tengas éxito en tu búsqueda.
Un artículo muy completo e interesante. me has sacado de muchas dudas, Gracias.
Qué bueno, Gabriel. Gracias por tu comentario.
Buen día, me gusto tu artículo.
Una pregunta, para poder hacer una reseña sobre el libro publicado en amazon. Es necesario comprarlo?
Gracias espero me puedas apoyar
Saludos
Hola, Gerardo. No hace falta comprar un libro en Amazon para reseñarlo en la página del catálogo. Lo único es que el sistema distinguirá una reseña de cliente de otra escrita por alguien que no adquirió el producto por esa vía, mediante la etiqueta «Compra verificada».
Gracias Valentina,
Muy útil tu blog. Yo quiero vender mis libros y estos serán mis primeros pasos.
¡Qué bueno, Jairo! Gracias por tu comentario.
Buenas me comunico en representación de http://www.terraqueando.com para consultarte si te puedo enviar el libro para que lo publiques en las distintas plataformas ya que no dispongo de tiempo para tal función. Un saludo y te espero por mi Blog.
Te dejo mi mail de contacto: mihai_doc@hotmail.com
Buenas tardes, Mihai. Yo no realizo el servicio de publicación de libros en diferentes plataformas. Por el hecho de que se maneja información personal y bancaria del autor, tampoco recomendaría delegar esa tarea si se carece de tiempo, sino más bien acudir a un agregador, como Smashwords o Draft2Digital. Saludos.
Que gran explicación, me apoyo mucho ahora en esta aventura de vender libros por interne, Gracias….
Gracias, Isabel. Espero que logres muchas ventas y disfrutes de la aventura.
¡Qué buen artículo Valentina! Excelentes técnicas, muchas se pueden aplicar a otro tipo de productos e incluso servicios.
Un saludo y gracias por compartirlo.
saludos
soy autor del libro «Filosofía tawantinsuyana, una perspectiva epistémica»
me gustaría poder venderlo virtualmente.
cual es el procedimiento ayúdame por favor.
espero tu respuesta
gracias.
Hola, Ciro. El procedimiento depende de lo que estés buscando: ¿quieres estrategias de venta online o quieres publicar tu libro para que se pueda vender en formato electrónico? Para lo último puedes consultar mi guía Plataformas de publicación digital: ventajas y desventajas. El asunto de cómo abordar las ventas es muy amplio: puedes solicitar mi servicio de asesoramiento para un análisis individualizado.
Acabo de terminar un libro espectacular.
Me gustaría contar con alguien que me asesore en el proceso 8Incluido promoción digital).
¿Sabéis de alguien?
Vivo en Madrid pero imagino que eso no es relevante.
Gracias.
Hola, Francisco. Ofrezco asesoramiento para escritores que desean publicar y promocionar sus libros. Si te interesa, puedes llenar el cuestionario de esta página y pedirme un presupuesto.
Este tipo de servicio se aprovecha más cuando el autor tiene claro lo que quiere y necesita ayuda en un área específica. Si estás comenzando a buscar información sobre cómo publicar, te recomiendo leer primero El escritor emprendedor, de Ana González Duque, y Edición Indie. Cómo ser un escritor independiente, de Alejandro Capparelli. Ambos libros cubren lo básico sobre autopublicación y promoción de libros digitales y dan información valiosa para arrancar.
Hola Valentina. Alabo la noble disposición, y especialmente en una dama, por lo demás inteligente, de compartir conocimientos y experiencias que sirvan de orientación a otr@s que incursionan en el mismo campo. Recientemente publiqué mi primera novela por Amazon (Contrabando Organizado en el Gran Teatro del Caribe), y estoy en la búsqueda de llegar a mayor cantidad de lectores.
Que tus ventas personales se te multipliquen en millares y decenas de millares!
Hola, Carlos. Muchas gracias por tu amable mensaje. Espero que tu búsqueda sea fructífera. ¡Éxitos con tu novela!
Hola! buenos consejos. Cabe aclarar que no es nada fácil, todas esas estrategias sirven muchísimo, pero que nadie piense que es una tarea sencilla, hay que ser sumamente constantes. Buen articulo
Hola. Gracias por comentar. En efecto, no es fácil aplicar estas estrategias. Muchos autores se desaniman ante la falta de resultados inmediatos. La constancia, la consistencia y la ejecución de un plan adecuado conducen al éxito en el ámbito de la promoción de libros.