- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link
Muchos autores que están publicando sus propias obras se preguntan con frecuencia en qué consiste el ISBN, si es necesario y cómo hay que usarlo para garantizar la venta, el registro y la distribución apropiada de sus libros. Hay mucha confusión en cuanto a este tema, ya que no todas las plataformas de autopublicación lo exigen. Algunas, como Lulu y CreateSpace, ofrecen códigos de ISBN gratis y es común hallarlos dentro de paquetes de autoedición. Por eso, a todo autor que considera ese camino para publicar le interesa saber qué función cumplen los ISBN, dónde pueden adquirirse, cuánto cuestan y qué se puede esperar de los gratuitos. En este artículo voy a tratar el tema por partes.
¿Qué es el ISBN y para qué sirve?
El ISBN (International Standard Book Number) es un número único de identificación que se usa internacionalmente para la edición específica de cada libro publicado. Se emplea ante bibliotecas, librerías, distribuidoras, catálogos bibliográficos y bases de datos para registrar libros y manejar pedidos de manera inequívoca. Dado que muchos títulos y autores tienen nombres iguales o similares, el ISBN asegura que una biblioteca, librería o cliente adquiera el producto correcto y, a la vez, distingue entre encuadernaciones de tapa dura, tapa blanda y las ediciones posteriores de un libro, incluyendo sus versiones digitales. Para propósitos de búsqueda cumple una función importante.
Según la Agencia Internacional del ISBN, no hay obligación legal de sacar uno, salvo en los países que así lo hayan impuesto. En España, el Real Decreto 2063/2008 del Ministerio de Cultura derogó en 2009 la obligatoriedad de consignar el ISBN en las publicaciones. Sin embargo, como el ISBN ha sido un identificador básico en el sistema de comercialización, cada libro que pretenda ser distribuido por diferentes canales de venta necesita tener uno, con ciertas excepciones.
El ISBN se coloca en el interior del libro, específicamente en la página de derechos, créditos o copyright. Los libros impresos llevan además un código de barras en la cubierta trasera, que puede ser identificado por escáneres.
¿Qué significan los dígitos del ISBN?
Desde 2007, el ISBN está compuesto por 13 dígitos (antes eran 10), divididos en 5 grupos separados por guiones. El primer grupo es 978 para todos los libros. Cuando se agoten estos códigos, se pasará a 979.
La siguiente parte del ISBN identifica un país, una región geográfica o un área lingüística. Por ejemplo, 0 corresponde al grupo de lengua inglesa; 3, al de lengua alemana; 84 es el identificador para España y 980, para Venezuela.
El tercer grupo es el prefijo editorial. Por lo general, cuantos más dígitos tenga el prefijo más pequeña es la editorial porque ha solicitado menos códigos. Esto implica que, si un autor compra un solo ISBN y luego decide adquirir otro, se le asignará cada vez un número de editor distinto. Los códigos de las grandes editoriales tienen menos dígitos y entonces quedan más para identificar los libros individuales en el cuarto grupo. Dicha parte consiste en el identificador de título asignado por el editor a un libro en particular o una edición específica. El último número del ISBN es el dígito de control, matemáticamente calculado para asegurar que el ISBN sea validado.
¿Dónde se consigue un ISBN?
Un autor que esté publicando un libro por cuenta propia tiene básicamente tres formas de conseguir un ISBN:
1. Acudir a la agencia del ISBN de su país de residencia y comprar uno o más códigos
En Estados Unidos, esta solicitud se le hace a Bowker; en España, a la Agencia Española del ISBN. Para saber cuál es la agencia que le corresponde, revise esta página web.
Cuando un autor tramita su propio ISBN, aparecerá como editor su propio nombre o el de una persona jurídica que haya mencionado al hacer la solicitud. En España, este tipo de solicitante se considera autor-editor.
El precio de cada número es determinado por la agencia local. Cuando se compra un ISBN se reserva el código para su uso futuro. Después hay que registrarlo para el libro específico, procedimiento variable dependiendo del país.
Algunas agencias del ISBN no venden códigos en lote para autores individuales, sino que exigen una editorial registrada. Ese es el caso de la agencia española y de la suiza.
2. Solicitar varios códigos de ISBN como editorial
Después de realizar todos los trámites legales correspondientes para fundar una empresa editorial, acudir a la agencia del ISBN, darse de alta y solicitar códigos de ISBN en lote, en las condiciones que la agencia facilita a las editoriales. Su empresa aparecerá como editora en los registros.
3. Adquirir un ISBN pagado o gratuito de una plataforma o empresa de publicación (física o digital)
Tal código se ofrece como parte del paquete o acuerdo con dicha empresa, la cual figurará como editor y estipulará condiciones y limitaciones al uso de su código. Ese es el caso de los ISBN gratuitos de CreateSpace y Lulu. Para gente que no quiere fundar una editorial, pretende publicar un solo libro y tiene un presupuesto reducido, los ISBN gratuitos ofrecen una buena opción.
Los ISBN gratuitos
Dado que el costo de un ISBN tiende a ser alto (125 $ en EE.UU, 45 € en España, 115 CHF en Suiza), es lógico que un autor se lo piense dos veces antes de sacar la tarjeta de crédito o hacer la transferencia bancaria. Distintas compañías que ofrecen servicios editoriales incluyen ISBN dentro de sus paquetes, pero más interesante aún suena la posibilidad de tener un ISBN gratis. Esto último, como todo lo gratuito, tiene sus implicaciones. Qué tan ventajoso o desventajoso es para un autor depende de sus aspiraciones y su caso particular. Veamos qué se puede hacer con un ISBN gratuito como el de CreateSpace y cuáles son las obligaciones implícitas.
No se puede usar el ISBN gratuito de CreateSpace en otra imprenta o plataforma; por ejemplo, para publicar en Lulu. Lo inverso tampoco se puede hacer (usar el ISBN gratuito de Lulu para reimprimir en CreateSpace), ni emplear estos códigos de ISBN al sacar otra edición en una imprenta local. En cambio, si un autor ha sacado su propio ISBN, puede imprimir el mismo libro con otros servicios de su preferencia. Esa es la ventaja de haber comprado un ISBN a la agencia correspondiente.
Sin embargo, CreateSpace ofrece una distribución expandida, donde el uso de uno u otro tipo de ISBN presenta limitaciones. Si le interesa este servicio, le recomiendo fijarse previamente en los canales de venta accesibles.
Cuando se dice que el ISBN gratis de CreateSpace solo debe ser usado para su plataforma, no se establece una prohibición de revender el libro. Si un autor compra ejemplares de su propio libro, puede venderlos durante un evento local, por ejemplo, porque CreateSpace ya ha realizado la venta en el momento en que se hizo el pedido. Véase el video bajo la ficha royalties para aclarar este punto.
Por cierto, el hecho de que CreateSpace salga en los datos bibliográficos de Amazon no quiere decir que el autor tenga que acreditar dentro del libro a CreateSpace como editor, solamente debe colocar el número y este es uno de los aspectos que se revisan cuando se somete el libro al proceso final de revisión. Para saber si esto es igual en la empresa de publicación de su preferencia, consúltelo directamente.
Es posible sacar un libro en diferentes versiones y formatos únicamente por medio de códigos de ISBN gratuitos, pero quien se decida por esta vía tendrá como editor a una compañía diferente para cada versión. Por ejemplo:
- Tapa blanda de CreateSpace. ISBN gratuito de CreateSpace. Editor en los registros: CreateSpace.
- Tapa dura de Lulu. ISBN gratuito de Lulu. Editor: Lulu.
- Versión para Kindle a través de Amazon KDP. Sin ISBN, con el número de identificación que Amazon asigna a los libros electrónicos (Amazon Standard Identification Number o ASIN). Editor: Ninguno.
- Version ePub distribuida a Apple iBooks Store, Kobo, Sony y Barnes & Noble a través de Smashwords. ISBN gratuito de Smashwords para libros de su catálogo Premium. Editor: Smashwords.
- Versión ePub3 multimedia como libro enriquecido para iPads, a través del propio blog del autor. Sin ISBN porque solo lo distribuye por ese medio. Editor: Ninguno. Lo mismo se aplica a la venta de un PDF.
Un autor que decida comprar sus propios códigos, ya sea como persona individual o empresa editorial, podría hacer algo como lo siguiente:
- Tapa blanda de CreateSpace, otro servicio de impresión bajo demanda o una imprenta de su preferencia. El libro se podrá vender por diferentes canales físicos y digitales.
- Tapa dura de Blurb, Lulu u otra imprenta.
- Versión para Kindle a través de Amazon KDP o desde su propio blog. Amazon es la única empresa que vende los lectores Kindle y utiliza su formato propietario. Eso no impide que un autor pueda crear archivos mobi o AZW3 y venderlos por su cuenta (por ejemplo, desde una página web o blog propio), pero sería conveniente tener un ISBN propio para marcar que no hay diferencia entre las versiones distribuidas por ambos canales.
- Versión ePub que se sube a Apple iBooks Store, Barnes & Noble, Kobo (directamente o a través de Smashwords), Google Play y Autopublicación Tagus.
- Versión ePub3 multimedia que se distribuye a la iBooks Store por un agregador (como, por ejemplo, BookBaby) y, además, se vende por el blog del autor.
En todas las versiones, con distintos ISBN, figurará el mismo nombre como editor, lo que le dará uniformidad al título publicado, independientemente de su formato.
En pocas palabras, el ISBN aumenta las posibilidades de distribución. Antes de invertir en sus propios códigos, averigüe si usted cumple con los requisitos para distribuir sus libros por el canal físico o electrónico que le interesa.
¿Aún no está seguro de que necesite un ISBN para su libro? En la próxima entrada, se presentarán diferentes casos dudosos en cuanto al uso de ISBN por parte de autores independientes.
- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link
Muy interesante su articulo. Acabo de terminar de editar mi primer libro, ya tengo la portada, contraportada, esta corregido y maquetado, y me surge la duda del ISBN.
Quiero tener libertad total para distribuirlo por los canales que yo decida y poder imprimirlo y llevarlo a librerias.
He pensado en el ISBN universal de Create Space (99$) o en adquirir yo los ISBN directamente (45€ epub + 45 € papel).
Me gustaría conocer su opinión de cual sería la mejor formula. Por un lado con el de Create Space dejan que las librerias pidan ejemplares bajo demanda, pero por otro lado no se si ese ISBN universal podría usarlo en otras plataformas.
Un saludo y gracias de antemano.
Estimado Manuel: Gracias por su comentario. No puede usar el ISBN universal personalizado (Custom Universal ISBN) de CreateSpace si reside fuera de los Estados Unidos, como se señala en la página de la plataforma. Ese es un código proveniente de Bowker, la agencia que tramita el ISBN en ese país, y únicamente se otorga a los autores o editores localizados en los EE.UU.
Por lo tanto, su opción es acudir a la agencia del ISBN de su país de residencia (asumo que es España, por las tarifas) y solicitar los códigos que necesita. Así tendrá la libertad de distribución que desea.
Saludos y enhorabuena por su primer libro.
Hola Valentina, muy interesante tu artículo.
Tengo algunas dudas similares a las de Manuel y segun tu respuesta no me quedo muy claro. Estas son las dudas:
1. Vivo en España, Quiero publicar un libro de impresion a demanda y tambien en fomato digital en kindle. Para publicar el libro de impresion a demanda con Createspace, puedo utilizar el ISBN gratuito que ellos dan o no?
Si no es posible, hay alguna otra plataforma que provea ISBN gratuito para impresion a demanda en Europa (España) ?
2. Es posible para un autor individual comprar varios codigos de ISBN en España?
Es que en el articulo pones primero:
«Algunas agencias del ISBN no venden códigos en lote para autores individuales, sino que exigen una editorial registrada. Ese es el caso de la agencia española y de la suiza»
y luego casi al final pones:
«Un autor que decida comprar sus propios códigos, ya sea como persona individual o empresa editorial, podría hacer algo como lo siguiente…..»
Y por eso no me queda claro.
Muchas gracias por el estupendo articulo e informacion.
Saludos.
Luis
Hola, Luis. Gracias por tu comentario. Con respecto a tus dudas:
1. Sí puedes usar el ISBN gratuito que da CreateSpace (el llamado CreateSpace-Assigned ISBN). Los exclusivos para residentes en los EE.UU. son el Custom y el Custom Universal ISBN (ambos de pago). Otra plataforma que otorga ISBN gratuitos a sus autores es Lulu y hay varias empresas de autopublicación que los ofrecen dentro de sus paquetes editoriales, siempre con las restricciones mencionadas en el artículo.
2. También puedes comprar varios códigos de ISBN en España, pero cada solicitud es individual, no recibes precio especial por lote y no puedes «guardar» códigos para su uso futuro. Eso está reservado para las editoriales registradas. Puedes ver la diferencia de tarifas en esta página. En cambio, Bowker, la agencia de los EE.UU., sí permite estas ventajas a los autores independientes residentes en ese país.
Espero haber aclarado tus dudas. Saludos.
Buenas. MIl gracias por todo la información aportada.
Mi duda son las siguientes:
-¿Hay alguna manera de solicitar un ISBN a título personal como persona física sin tener que obligatoriamente asociarme con una editorial o darme de alta como autoeditor?
-Hay una pequeña juguetería que actuaría como distribuidora. Si en los créditos de la obra (cuaderno escolar) figura esa empresa y luego no quiero continuar con ella ¿podría eliminarla sin más de los créditos? ¿debo cambiar de número de ISBN o del DL?
MUCHA GRACIAS
Buenas. El autor sí puede solicitar el ISBN a su agencia local como persona física.
Las distribuidoras no tienen por qué aparecer en los créditos. Lo más práctico es no mencionar la suya en el interior del libro.
Gracias por la información.
Un artículo que me ha resultado útil en el proceso de auto-publicación de mi próximo libro.
Me alegra saberlo, Eduardo. Muchas gracias por tu comentario y éxitos con tu libro.
Buenas tardes Valentina. Tengo dos libros publicados en Amazon a través de la plataforma CreateSpace. Mi problema consiste en que no logro vender en mi país, por los problemas de divisas. La pregunta es: Podría usar la maqueta de CreateSpace e imprimir ejemplares en mi país de origen? Respetando el ISBN, claro está. Y cumpliendo con todas las formalidades.
Hola, Miriam. Teóricamente sí puedes usar el mismo archivo para el interior del libro que subiste a CreateSpace, pero tienes que fijarte en dos aspectos:
1) El tamaño del libro que imprimas en tu país de residencia debe ser exactamente igual al que seleccionaste en CreateSpace; de lo contrario, esa maqueta no va a quedar como lo esperas. Muchos de los tamaños de CreateSpace se basan en estándares editoriales norteamericanos y no se corresponden con los de España y Latinoamérica.
2) En el interior del libro no debería aparecer el ISBN gratuito de CreateSpace ni ninguna mención a esta plataforma. Como necesitas un nuevo código para esa edición, no corresponde indicar el anterior.
Hola. Novel soy de la materia. Quería saber, como ya tengo ISBN y la agencia no me ha querido generar el gráfico, ¿si es delito como autoeditor vender mi libro sin CÓDIGO DE BARRAS?
Hola, Deo.
Si publicas tu libro impreso con Amazon, el sistema genera automáticamente el código de barras. Si no, puedes usar un generador automático e incorporar el gráfico en la cubierta trasera de tu libro: https://barcode.tec-it.com/es/ISBN13
Es tan simple solucionar ese detalle, que no hay necesidad de saltárselo.
Interesantisimo articulo!
Muchísimas gracias por facilitar el camino a todas aquellas personas que, como yo, intentamos dar nuestros primeros pasos en el mundo de la auto edición.
La duda que se me plantea es la siguiente:
Acabo de terminar el maquetado de un libro que quiero vender tras unas serie de conferencias y me gustaría saber que opción de ISBN es la mas adecuada. He pensado en Create Space como plataforma pero no me queda claro si seria posible comprar para vender en mis conferencias o si, por motivos de ISBN, existieran restricciones al respecto.
Agradezco muchisimo de antemano su atencion.
Atentamente,
Jorge Garcia.
Gracias por tu comentario, Jorge. Sí puedes publicar en CreateSpace, luego comprar ejemplares de tu propio libro y venderlos en las conferencias. El ISBN gratuito no te restringe, ya que la reventa está dentro de los usos autorizados. Sin embargo, si deseas comprar muchos ejemplares, debes sacar cuentas (costos de producción de los libros + gastos de envío + posibles impuestos en la aduana de tu país) y decidir si te sale más rentable publicar en CreateSpace que encargar una tirada pequeña en una imprenta local. Recibe un cordial saludo.
Muchísimas gracias!
Resido en España. Seria posible saber a cuanto ascenderían los gastos de Aduana?
Un saludo y gracias.
Jorge
Hola, Jorge. Eso me lo preguntaron en mi entrada sobre CreateSpace. Puedes ver mi respuesta con el enlace hacia la información tributaria aquí. Te recomiendo leer también lo que la persona que pregunta escribe sobre la aduana y el pedido de ejemplares para venta por cuenta propia. Saludos.
Tengo una duda en relación a la pregunta anterior. Si imprimo mis libros con CreateSpace y luego quiero venderlos en un evento, local o espacio que NO se dedica a vender libros, dices que no habría problemas pero…¿cómo se trata la fiscalidad? ¿El autor debe hacer una factura por cada libro a cada comprador? ¿Podrías aclarar este punto? Muchas gracias.
Hola, Silvia. No resido en España y no estoy familiarizada con el tema de fiscalidad en ese país. Te recomiendo este artículo de fiscalidad a cargo de Mariana Eguaras (incluyendo los comentarios) y este episodio del podcast Triunfa con tu libro sobre el tema. Quizás encuentres allí la respuesta a tu pregunta.
Hola Valentina!!
Aprovecho tu respuesta a Jorge, para preguntarte si además de en las conferencias, un libro de tapa blanda con ISBN de Amazon kdp se podría vender en librerías (en España, tipo FNAC, Casa del Libro o cualquier librería de las de toda la vida). Enhorabuena por tu blog, es muy útil y gracias de antemano por tu respuesta. Un saludo.
Hola, Mónica. En principio, sí, pero el problema no es el ISBN de Amazon, sino la disposición de las librerías. Muchos autores logran acuerdos con pequeños libreros, a quienes les entregan ejemplares en consignación y ellos los colocan dentro del inventario. Algunas librerías grandes podrían encargar un libro de CreateSpace o Amazon KDP si un cliente va expresamente a pedirlo. Lo que no van a hacer es comprar ejemplares directamente de Amazon “a ver si se venden” porque las editoriales tradicionales les ofrecen mejores acuerdos por los libros que les facilitan.
Gracias por lo que escribes sobre mi blog. Otro saludo para ti.
Muchisimas gracias, de verdad.
Me has ayudado mucho.
Un saludo y mis mejores deseos.
Jorge.
Me alegra saberlo, Jorge. Gracias por tu comentario y saludos.
Hola Valentina.
Quería hacerle una pregunta. En nuestro caso, queremos publicar un material didáctico en formato digital y necesitaríamos el ISBN. ¿Hay manera de hacerlo? ¿cual es la mejor manera de conseguirlo?
Gracias
Hola, Auxi.
Para solicitar el ISBN de libros digitales pueden acudir a la agencia del ISBN de su país de residencia, como se indica en la sección «¿Dónde se consigue un ISBN?», punto 1, de esta entrada. Saludos.
Hola, voy a editar un libro y quisiera saber si puedo solicitar el ISBN a nombre de otra persona, por ejemplo mi hijo, mayor de edad. Gracias.
Hola, Gunifacio. De eso no estoy segura. Te recomiendo preguntar directamente en la agencia del ISBN de tu país de residencia. Saludos.
Hola Valentina no soy autora, ni editora ni nada por el estilo simplemente quería saber que era un ISBN, tú artículo fue muy ilustrativo, pero no me quedó claro, cuando hablan de conseguir el código para un lote de libros se refiere a diferentes libros o a un número determinado del mismo libro?
Hola, Liliana. Gracias por comentar. Creo que estás confundida con la solicitud de «códigos en lote». Esto se refiere a la posibilidad de adquirir varios códigos de ISBN al mismo tiempo (contando con la existencia futura de libros) y por un precio individual más reducido que si se compra un solo ISBN cada vez que se vaya a publicar un libro concreto.
De resto, no se puede afirmar que un ISBN se consiga para un lote de libros, sino para una edición.
Buenos dias, Valentina. Lo primero es darte la enhorabuena por este blog. Más que interesante, es científico. Lo segundo es preguntarte lo siguiente, que tal vez parezca una perogrullada, pero es que cuanto más leo menos pienso que necesito mi isbn. Mira, voy a sacar una publicación, que se va a vender inicialmente en establecimientos relacionados con el funcionariado. No se verá ni en un Corte Ingles, ni un Fnac, ni cadenas así, sin ánimo de hacer publicidad. Por otra parte, soy autónomo como editor, ya que he decidido dar este paso, de acuerdo con experiencias previas. Teniendo esta información para poder evaluar mejor la situación, mi pregunta es: ¿necesito el isbn para publicar y vender mis lib ros? ¿ En caso de que no, crees que me podría ser interesante el tenerlo? Muchisimas gracias por la atención.
Saludos, Vicente, y gracias por tu comentario sobre mi blog. En líneas generales, a los autores independientes les recomiendo no sacar un ISBN. No es obligatorio para libros electrónicos; para impresos, las plataformas de autopublicación siempre proporcionan uno. Lo que tales codigos aportan no compensa el gasto y es mejor invertir en maquetación, diseño de portada, corrección u otros aspectos que inciden en la calidad del libro como producto.
Sin embargo, a quienes han fundado una editorial sí recomiendo que soliciten sus códigos de ISBN a nombre de su empresa porque contribuye a consolidar su marca y pueden acceder a las opción de compra de paquetes de ISBN en las agencias locales. Este es el único caso en el que, aunque no se necesita el ISBN para publicar y vender, considero que vale la pena.
Aquí se puede obtener el ISBN por 28 euros inmediatamente
http://www.liberlibro.com/isbn
Pero en el ISBN aparecerá registrado Liberlibro.com como editorial. Copio aquí un pasaje de mi entrada «¿Necesito un ISBN para mi libro?»:
Hola. quisiera hacerle una pregunta. pretendo abrir una casa editorial en Polonia. y quisera vender libros en formato digital en nuestro sitio web.mis preguntas son dos:
1- una editorial pequeña puede utilizar createspace añadiendo sus propios ISBN o solamente es para autores independientes?
2-como editorial se puede solicitar en mi país un ISBN para formato digital y utilizar createspace para obtener otro ISBN para formato impreso y comercializar los libros impresos, aún cuando el ISBN de createspace es americano.?
Hola, Dager. Te respondo a tus preguntas:
1. Sí, una editorial pequeña puede utilizar CreateSpace con sus propios ISBN.
2. Sí pudieras usar el ISBN gratuito de CreateSpace, pero yo no te lo recomendaría porque el nombre de CreateSpace va a aparecer registrado como publisher (editor) en vez de tu empresa. Si vas a abrir una casa editorial, necesitas usar tus propios códigos para dar énfasis a tu marca. Las agencias del ISBN suelen expedir números en lote para las editoriales. No creo que Polonia sea una excepción.
Saludos y suerte con tu casa editorial.
Estoy apunto de terminar mi primer libro y, de momento, sólo quiero publicarlo en Amazón en la versión para Kindle. ¿Es necesario un ISBN? De no ser necesario ¿Se puede adquirir uno después de llevar el libro varios meses en el mercado para distribuirlo por otros canales de venta? y distribuirlo, entonces sí, con un ISBN.
Hola, Luis Pablo. No necesitas un ISBN para publicar un libro para Kindle porque Amazon utiliza su propio número de identificación (el llamado ASIN). Sí puedes adquirir tu propio ISBN después aunque tu eBook se haya publicado hace tiempo. En ese caso, tendrías que actualizar el formulario de KDP e incluir también el código dentro del libro, en la página de derechos. Ten en cuenta que para cada versión (aun electrónica) necesitas un ISBN distinto, como explico en la presente entrada y en esta otra.
Gracias. La verdad que tu página me ha ayudado bastante, al principio te sientes un poco perdido para autopublicar tus libros.
La duda que tengo ahora es lo referente al Copyright y lo del deposito legal. ¿Hay que solicitar ambas cosas?, ¿son opcionales?, ¿el deposito legal creo que es gratuito y el copyright no?.
Hola, Luis Pablo, y gracias por tu comentario. Tienes derechos de autor (o copyright) de tus obras desde que las creas. Se recomienda hacer el registro de la propiedad intelectual para probar tu autoría en caso de plagios o disputas, y el depósito legal tiene como propósito conservar el patrimonio cultural de un país. Si estás residenciado en España, es preferible que te comuniques con la Biblioteca Nacional para preguntar los detalles o la obligatoriedad del trámite del depósito legal (yo no vivo en España). Aquí puedes obtener información sobre el registro de la propiedad intelectual. Si no estás en España, te recomiendo averiguar cuáles son los organismos competentes en tu país de residencia. Saludos.
Tengo una novela publicada con una editorial la cual le sacó el ISBN. Mi pregunta es la siguiente:
¿Una vez finalizado el contrato, podría usar ese ISBN para publicar la obra en autoedición?
Hola, Ignacio. No puedes usar el ISBN de esa editorial para publicar nuevamente la obra por tu cuenta, ya que ese código le pertenece a dicha editorial. Esto se corresponde con el caso nº 5 de mi entrada «¿Necesito un ISBN para mi libro?».
Hola, Valentina. Me gustó mucho tu entrada y me ha ayudado bastante. Solo tengo una pequeña duda. Quiero publicar mi obra en papel y en ebook: ¿necesito dos ISBN distintos para cada uno? ¿Necesito uno para los dos? ¿O solo uno de ellos requiere ISBN y el otro no?
No me quedó muy claro eso, así que te agradecería mucho una respuesta.
Ah, otra duda. ¿CreateSpace puede proporcionarme un ISBN tanto para físico como para ebook? (Si se requieren los dos ISBN, claro).
Hola, Erea. Gracias por tu comentario. En tu caso, serían válidas las siguientes opciones:
1. Sacar un ISBN para el libro en papel y otro para el electrónico (porque son dos ediciones distintas).
2. Sacar un ISBN para el libro en papel y no sacar ninguno para el electrónico (porque la gran mayoría de las plataformas de publicación digital no exige un ISBN para eBooks).
3. Usar un ISBN gratuito para tu libro en papel (como el de CreateSpace) y no usar ninguno para el eBook.
Lo que no se permite es usar el mismo ISBN para ambas ediciones. CreateSpace da un ISBN únicamente para el libro en papel publicado a través de su empresa. En mi siguiente entrada sobre ISBN planteo diferentes casos dudosos. Espero que te haya quedado clara la explicación.
Hola, primero que nada gracias por el artículo. Solo me queda una pregunta, ya mi libro está publicado esperando que aparezca pronto en amazon.com pero viendo los precios de envío y tiempos de Create Space, me saldrá casi como si lo comprará en amazon, en mi ciudad hay una imprenta con la que me saldría mejor mandar hacer mis libros, sobre todo aquellos que son de regalo ¿Puedo hacerlo sin meterme en problemas con Create Space por mandar hacer mis libros en otra parte? (El ISBN es mío, lo saque por mi cuenta)
Hola, María. Gracias por tu comentario. CreateSpace no exige exclusividad, así que no tendrás problemas si quieres encargar la publicación de ejemplares a tu imprenta local. Como sacaste el ISBN por tu cuenta, puedes usar el mismo para ambas impresiones. Saludos y suerte con tu libro.
Hola, Valentina. Enhorabuena por tu web y por la cantidad de dudas que despeja. Tengo varios libros publicados en Amazon -CreateSpace y versión Kindle-, con sus respectivos ISBN’s gratuitos asignados para los primeros (versión papel). Si ahora quisiera poner el libro a la venta en otra plataforma, como Lulu, debo pedir otro ISBN, ¿no? Gracias de antemano.
Hola, Jessica. Gracias por tu comentario. Sí necesitas otro ISBN (aparte del de CreateSpace) para Lulu, pero esta plataforma da también su ISBN gratuito y ofrece la posibilidad de no colocar ninguno si esa edición se vende únicamente en Lulu. Puedes hallar más información en mi entrada al respecto. Saludos.
Hola Valentina. cordial saludo.
Tengo una duda acerca del tiempo de privilegio que otorga Creatspace. Ellos hablan de 3 meses de exclusividad. A partir de ese tiempo, ya mi obra quedaría libre y podria ponerla a la venta en otras plataformas, o quedaría comprometida para toda la vida, a través de sus normas.
Saludos desde Colombia.
Hola, Iván. CreateSpace (el servicio de impresión bajo demanda de Amazon) no tiene cláusula de exclusividad. Creo que estás confundido con el programa KDP Select de Amazon para la publicación de libros electrónicos. KDP Select sí obliga a las obras participantes a la exclusividad por períodos de 90 días. En caso de que no quieras renovar la adscripción al programa, hay que desactivar la casilla correspondiente y, una vez culminado el período de 90 días en curso, el libro electrónico en cuestión queda libre para ser publicado en cualquier otra plataforma aparte de Amazon. Saludos.
hola Valentina, muchísimas gracias por todos los datos que nos aportas. Tengo una duda, he terminado de escribir dos libros, resido de momento en Argentina, pero deseo editarlos a través de una empresa que tengo a nombre de mi esposa y mía radicada en USA, empleando su EIN. Pensaba en obtener el ISBN en Argentina (es bastante menos precio que en USA) y ceder los derechos a mi empresa para que ella lo edite mediante Amazon y otras editoriales. ¿Es posible esto?. Resumiendo, yo obtengo el ISBN en Argenitna donde resido, cedo los derechos a mi empresa (una LLC equivalente a lo que se conoce como sociedad limitada) e inscribo a mi empresa en Amazón, CreateSpace y donde me convenga luego editar. ¿es posible? muchas gracias
Hola, Orlando. Gracias por tu comentario. Tu idea no es viable porque tu empresa está radicada en los Estados Unidos y la localización de la persona (física o jurídica) que publica el libro determina el país al cual se le debe solicitar un ISBN. En este caso, tendrías que acudir a Bowker y no a la Cámara Argentina del Libro.
Ahora bien, la pregunta que tendrías que responderte es: ¿qué es lo que quieres conseguir con el EIN, el ISBN y poner a la empresa como editora? ¿Reforzar el carácter profesional y la imagen de marca de tu empresa? Solicita uno o varios códigos de ISBN a Bowker, aunque salga más caro. ¿Ahorrar lo más posible? Solicita el ISBN en Argentina a título personal (o usa el gratuito de alguna de las plataformas mencionadas). ¿Colocar el EIN de la empresa para evitar la retención fiscal del 30%? En tu caso, no obtendrías ningún beneficio porque una empresa localizada en los EE.UU. debe pagar la totalidad del impuesto y de todos modos Argentina no ha suscrito ningún tratado de doble imposición con los EE.UU.
Espero haber podido aclarar la situación. Saludos.
Hola, gracias por esta entrada, es de gran utilidad!
Me gustaría saber si en caso de auto edición con una empresa editorial y ellos son los que tramitan el ISBN, ¿habría algún problema en caso de que en el futuro yo quiera publicar con otra editorial?
Gracias.
Hola, Marcio. Gracias por tus palabras.
Desde el punto de vista del ISBN, evidentemente tu libro necesitaría otro código si fuera publicado en el futuro por otra editorial. En cuanto a problemas generales por cambiar de proveedor, tendrías que revisar cuidadosamente en el contrato a qué te comprometes con la empresa en cuestión y de qué manera se realiza la cesión de derechos de reproducción y distribución de tu obra. Saludos.
Hola, que articulo tan interesante.
Quizás alguien sabe si el ISBN se puede comprar antes de que el libro sea escrito o solo puede ser comprado una vez este esté finalizado?
Hola, Sergio. Gracias por tu comentario.
Cuando una editorial compra lotes de códigos, está claro que para ese momento muchos de ellos no han sido asignados a libros concretos. En el caso de los autores independientes, depende de las diferentes agencias. Algunas permiten comprar el ISBN primero y, cuando el autor esté listo, puede llenar los datos del libro. Otras exigen tener toda la información bibliográfica antes de otorgar el código. Si te interesa adquirir un ISBN antes de que tu libro esté finalizado, te recomiendo preguntar directamente en tu agencia local.
Hola, Valentina.
En primer lugar, gracias por tanta información y por tomarte el trabajo de contestar todas y cada una de las preguntas que te formulamos.
He escrito un par de novelas que me las autoedité en Blurb para regalar algunas copias a los amigos y familiares. No están a la venta ni accesibles al público, pero Blurb les asignó un ISBN gratuito. Tengo algunas dudas:
¿Tendré algún problema si decido enviarla a editoriales? Por lo que he leído, algunas no publican nada que ya tenga el IBN de una plataforma de autoedición o bajo demanda de internet,
Todos los concursos (o la mayoría) piden obras inéditas. Al tener ISBN, aunque no esté accesible al público supongo que ya no se considera inédita. ¿Es así?
Y una última cuestión y no te molesto más: ¿Si elimino mis novelas de Blurb desaparece el ISBN?
Gracias por adelantado y perdona si he preguntado alguna «tontería», soy nuevo en todo esto.
Saludos.
Hola, Antolín. Muchas gracias por tu comentario. No has preguntado ninguna tontería. El ISBN tiende a suscitar muchas dudas entre los autores y hay muchos casos diferentes.
Con respecto a tu inquietud: tus novelas fueron publicadas, aunque su distribución haya sido privada o restringida. Esto significa que no puedes enviarlas a concursos que exijan material inédito en sus bases. Aunque retires tus obras de Blurb, el ISBN queda registrado en su base de datos, así que es posible comprobar que la autopublicación tuvo lugar.
Por otra parte, la actitud de las editoriales con respecto a tus novelas depende de varios factores. Sí es cierto que algunas rechazan manuscritos previamente publicados, pero otras sí los aceptan si la obra se ajusta a su catálogo y si ha demostrado éxito en ventas. Por ejemplo, Armando Rodera, Blanca Miosi y Lidia Herbada, entre muchos otros, han sido fichados por editoriales después de haber publicado de manera independiente. Si vas a enviar propuestas a editores tradicionales, te recomendaría indicar tu intención original cuando imprimiste tus obras en Blurb.
Saludos y espero haber podido ayudarte.
Muchas gracias, Valentina.
Ya lo creo que me has ayudado. Has resueltos mis dudas.
Sobre lo de los concursos, supongo que cambiarle el título a la novela no colará, ¿no? 🙂
Repito, gracias y saludos cordiales.
De nada, Antolín. Me alegra haber resuelto tus dudas. Nunca recomiendo proceder de un modo ilegítimo, aunque parezca que no se va a descubrir o no va a tener consecuencias. Cuando nos decidimos por la autopublicación, siempre hay alguna puerta que se cierra. Por eso es importante poner en la balanza aquello a lo que renunciamos y lo que podemos ganar cuando damos esta clase de pasos. En todo caso, siempre puedes escribir otro libro y probar un nuevo camino. Saludos cordiales para ti también.
Me gustaría hacer una pregunta; si tienes isbn gratuito de creative space y tu misma como autora compras una serie de ejemplares para revender y contactas con una pequeña librería que te los vende; ¿esto es posible?. ¿o he de hacer una reedicion con un isbn propio para poder vender en pequeñas librerias aunque compre los ejemplares impresos en creative?.
Creative Space da opcion de isbn de pago, ¿en este caso igual podría contactar con ellos para adquirir uno de pago sin modificar la edicion?
Muchisimas gracias. Cuando empiezas todo esto es un pequeño gran lio.
Hola, Lily. Sí es posible revender ejemplares que compres como autora en CreateSpace si usas su ISBN gratuito. En líneas generales, las librerías pequeñas no ponen problemas cuando llevas los libros en persona y los dejas en consignación. El ISBN de pago de CreateSpace se otorga únicamente a residentes en los Estados Unidos. Si no vives allá, tu otra opción consiste en solicitar tu propio código a la agencia de tu país de residencia.
Espero que este punto haya quedado claro. Ciertamente, hay muchos detalles involucrados en la publicación independiente y todo se va aprendiendo sobre la marcha.
Gracias!!!. Me habían comentado que no era posible revenderlos en pequeñas librerías y ya lo estaba haciendo, así que es un alivio a parte de que he de darme de alta en el iae para poder facturar esas pequeñas ventas, descontar irpf, y demás…seguramente termine haciendo otra edición con mi propio isbn, pero en principio saber que puedo hacerlo con el de creative space me deja algo más de margen.
Muy amable!!
De nada, Lily. Mucha gente se confunde con la cláusula de exclusividad del programa KDP Select de Amazon, pero esa condición no existe para la publicación bajo demanda en CreateSpace. En todo caso, te deseo muchos éxitos con las ventas. Saludos.
Yo también quisiera saber si los ejemplares que imprimi a traves de Createspace puedo revenderlos con ese ISBN gratuito en las librerías de mi país (México). Es decir, si utilizo el isbn gratuito y dejo ejemplares en consignación en la librería, y ésta también hace ventas en linea a traves de su página web. ¿Habrá problemas si uso el ISBN gratuito?
Hola, Rocío. Como indiqué en los comentarios anteriores y en esta misma entrada, el ISBN gratuito no impide la reventa y no supone ningún problema. Todo depende de la disposición de la librería a la que acudas.
Hola, Valentina.
Una vez publicado un libro sin haber solicitado ISBN y sin que esté repartida la edición, ¿se puede solicitar después y añdir en una pegatina o similar?
Gracias
Hola, Mercedes. Creo que sí se puede, pero no estoy segura. Te recomendaría ponerte en contacto con tu agencia local y cerciorarte de este aspecto. Saludos.
Hola. Muchas gracias por el artículo, Valentina. Tengo una gran duda ya que soy nueva en este mundo. Mi idea es vender unos mapas (no libros), también tengo que tener un ISBN? Muchas gracias!
Hola, Estefanía. Gracias por tu comentario. De acuerdo con la Agencia Internacional del ISBN, los mapas sí llevan ISBN. Puedes leer más información al respecto aquí.
Tanto el artículo como el blog son una auténtica bendición para los que empezamos. Te doy sinceramente las gracias por ser tan meticulosa y extensa en tus explicaciones. Creo que, a partir de ahora, serás algo así como una profesora para mi. No tengo ninguna duda porque las tengo todas… pero estoy segura que, con tus consejos, pronto podré ser capaz de autopublicar. ¡Gracias!
Agradezco mucho tu comentario, Mariam. Empezar siempre es difícil, porque hay numerosos aspectos que tomar en cuenta. Deseo sinceramente que mi blog te ayude a alcanzar tu meta. Saludos.
Hola Valentina,
Voy a autoeditar, en caso de que en un futuro quiera dárselo a alguna editorial(Lulú por ejemplo) tendría que solicitar otro ISBN?
Gracias
Hola, José Luis. Todo depende de cómo vayas a publicar y qué hagas con el ISBN la primera vez. Si sacas un libro impreso con CreateSpace, aprovechas su ISBN gratuito y luego quieres pasar a Lulu, sí tendrías que usar otro código. Si solicitas uno en tu agencia del ISBN, no tendrías problema en usarlo nuevamente en Lulu; pero, en caso de que publiques con una editorial tradicional o de coedición, el código cambiaría. Quizás mi siguiente entrada al respecto te ayude a aclarar la situación concreta. Saludos.
Gracias….te puedo enviar una historia? Son cortas, el libro se compone de 46.
Que aconsejas…editar libro con ISBN y depósito legal y enviar a editoriales@@ enviar alguna historia suelta sin maquetar a editoriales@@pagina web para vender desde ahí combinado con redes sociales@@o dárselo a alguna empresa que se encarga de todo y se lleva su comisión de venta.
Bss
Hola, José Luis. Difícilmente se puede dar una respuesta sin conocer en profundidad el caso. Hay muchos factores que entran en juego: el tipo de libro, los objetivos del autor, el presupuesto disponible… Con gusto leo extractos de manuscritos y oriento al respecto a quienes contratan mi servicio de asesoramiento para escritores. Si te interesa, puedes pedirme un presupuesto por medio de mi formulario de contacto. Saludos.
Graciasss
Hola! He publicado dos libros con Createspace, usando sus ISBN gratuitos, pero ahora estoy pensando en comprar sendos ISBN propios, en la agencia española, ya que no me gusta que salga el nombre de Createspace como Publisher. El caso es que si compro los ISBN, ¿podría hacer el cambio? ¿o por el contrario tendría que dar de alta un nuevo libro en CreateSpace y repetir todo el proceso? ¿si hago esto después tendría dos libros iguales a la venta en Amazon con dos ISBNs diferentes? Que lio…
Hola, Xose. CreateSpace no te permite cambiar el ISBN de un libro una vez que hayas hecho la elección. Tu alternativa sería iniciar nuevos proyectos en CreateSpace con los ISBN propios y eliminar los canales de distribución de los anteriores o solicitar el retiro de los libros. De este modo, ya no se van a producir nuevos ejemplares con el ISBN original, pero no vas a poder evitar que el libro se mantenga dentro del catálogo de Amazon porque existe la posibilidad de la reventa. Eso quiere decir que, como temes, aparecería dos veces tu libro con códigos diferentes. Cabría preguntarse si la ventaja de tener tu ISBN propio compensa la complicación…
Hola. He leído algunos comentarios pero no resuelven mis dudas.
He escrito un libro y quiero publicarlo en papel. He estado buscando editoriales para la auto edición, pero no me fío mucho. Me gustaría un ISBN para imprimirlo en una imprenta local y ser yo quien lo distribuya en librerías conocidas. Vivo en Canarias, ¿dónde debo solicitarlo?
También he pensado en adquirir un ISBN gratuito. Pero quiero mi libro en papel y que la gente pueda comprarlo. ¿Cómo lo hago?
Gracias de antemano
Hola, Lucía. Si quieres acudir a una imprenta local, tienes que solicitar tu propio código en la Agencia Española del ISBN. Ese trámite lo puedes hacer por Internet.
El ISBN gratuito solamente lo puedes tener si te decides por la impresión bajo demanda en CreateSpace, Lulu u otro servicio similar. Así podrías contar con un libro en papel que la gente pida en las tiendas digitales correspondientes. Algunos autores compran un contingente de ejemplares para distribuirlos por su cuenta. Para aclarar dudas, te recomiendo leer también los apartados sobre ISBN y la impresión de ejemplares en mi entrada «¿En qué vale la pena gastar (I)?».
Hola, muchas gracias por tu post.
Mis dudas son las siguientes:
-Si yo publico mi novela en CreatSpace con un ISBN gratuito, ¿podría subir una parte de la novela a Whattpad o a mi blog personal como estrategia de márketing para promocionar su venta en Amazon? Sería facilitar una parte de la lectura completamente gratuita para motivar su venta.
-¿Puedo entonces usar el ISBN gratuito de CreateSpace para Amazon y al mismo tiempo el ISBN gratuito de Lulu para Lulu?
Muchas gracias!
Hola, Beatriz. La publicación de tu novela en CreateSpace no impide la distribución gratuita por otros medios, independientemente del ISBN.
Como señalo en la entrada: «Es posible sacar un libro en diferentes versiones y formatos únicamente por medio de códigos de ISBN gratuitos (…)». Precisamente coloco como ejemplo lo que planteas.
Hola Valentina, realmente es de admirar su dedicación a contestar nuestras dudas. Soy de Colombia, quiero publicar en formato digital un par de libros de ajedrez (PDF/ EPUB). Estos libros quiero regalarlos a la comunidad ajedrecistica para descarga y lo hago por amor al ajedrez, no me interesa ganar dinero con ellos, sin embargo me gustaría mucho que tuvieran ISBN, puesto que este código da cierto aire de profesionalismo que me gustaría que tuvieran (Se que no es obligatorio). PREGUNTO: 1) Puedo asignarle un registro ISBN gratis de CreatSpace a estos libros digitales de ajedrez (PDF/ EPUB)?, 2) De ser lo anterior posible, puedo ofrecerlos en descarga gratis sin problemas a la comunidad a través de diferentes medios? Muchas gracias y espero con ansias tus respuestas.
Hola, Andrés. Gracias por su comentario. Con respecto a su pregunta, la respuesta es no. El ISBN gratuito de CreateSpace únicamente puede usarse para un libro (impreso) publicado a través de esa plataforma.
Más bien, su alternativa sería la publicación en Smashwords, que sí da un ISBN gratuito para libros electrónicos, permite distribuir el libro en diversos formatos y le da acceso a varios medios digitales.
Hola, Valentina, en primer lugar darte las gracias por las respuestas tan inmediatas a todos los comentarios. Te quería comentar una pequeña duda, he publicado mi libro en formato digitan en Amazon y mi siguiente paso es publicarlo en CreateSpace para poder tener el libro impreso. Con el ISBN gratuito que facilita CreateSpace puedes distribuir tu libro en librerías, bibliotecas, etc.
Gracias.
Hola, Miguel Ángel. Gracias por tu comentario. Con el ISBN gratuito de CreateSpace puedes acceder a una distribución expandida que incluye librerías y bibliotecas en los Estados Unidos. Teóricamente, cualquier otra librería o biblioteca podría hacer un pedido de tu libro o aceptarlo si tú mismo llevas los ejemplares, pero eso depende de la receptividad del negocio o la institución individual.
Muchas gracias, Valentina.
Enhorabuena por tu página web.
Me gustaría consultarte una cosilla, yo he comprado el ISBN con Tagus autopublicación. Ese ISBN que he pagado por 29€ puedo meterlo en mi autopublicación de AMAZON? O debería usar el gratis de Amazon.
Gracias por tu respuesta.
Gracias por tus palabras, Marta.
El ISBN que compraste tiene el sello de Autopublicaciones Tagus y no lo puedes usar para ninguna otra edición (es el tercer caso dentro de la sección «¿Dónde se consigue un ISBN?»). Como señalo en mi siguiente entrada sobre este tema:
«El único organismo que garantiza un ISBN sobre el cual tengamos control es la agencia del ISBN local. Si usted le está pagando a otra compañía (de autopublicación, impresión bajo demanda, servicios editoriales o similar) por un ISBN para su libro, puede tener la certeza de que usted no va a aparecer como editor de ese libro, sino la empresa a la que le está pagando porque es la que realizó el trámite de solicitud. Esto quiere decir que un autor pudo haber desembolsado lo mismo que si hubiera ido por su cuenta y no tener control sobre su ISBN.»
De todos modos, si estás publicando un libro electrónico en Amazon (de formato MOBI), igual necesitarías un ISBN distinto al de la edición en Tagus (que solo acepta EPUB o PDF).
Formulándolo más claro: para tu eBook en Amazon KDP, deja en blanco el campo de ISBN. Para publicación bajo demanda en CreateSpace, usa su ISBN gratuito.
Hola Valentina:
Querría hacerte una consulta:
He publicado en Amazon una de mis novelas. Posteriormente la he eliminado de dicha plataforma. ¿Puedo publicarla libremente en otra editorial?
Gracias y saludos.
Claro que puedes publicar tu novela en otro sitio, José. No hay problema con ello, salvo que ya no cuenta como «inédita». De resto, tienes libertad.
Hola ! He publicado el Createspace y en Kindle. Quiero saber si puedo publicar y vender en otras Plataformas sea libro físico papel o virtual. Entiendo que el contrato de Createspace dice «non exclusive», o sea que puedo hacerlo utilizando otro ISBN. La portada la diseñe yo y la imagen es mía se la compré a una artista local. Puedo publicar en lulu en formato papel con portada igual que en Createspace? Y otra pregunta. En Kindle si tengo exclusividad? O puedo publicar en Lulu en versión virtual también? Y la última: puedo publicar en mi país a través de una editorial, con la misma portada dei libro en Createspace , utilizando otro ISBN claro. Gracias infinitas por tu ayuda????
Hola, María Celeste. No hay exclusividad cuando publicas con CreateSpace, así que puedes publicar también en Lulu, una editorial de tu país o donde prefieras y, por supuesto, mantener tu diseño de portada.
Al publicar un eBook para Kindle, solamente tienes obligación de exclusividad si estás adscrita al programa KDP Select; de resto, no. Saludos.
Gracias!!! Eres muy generosa!
Hola, soy de Puerto Rico y estoy terminando de escribir mi libro con propósito de venderlo en las librerías, me interesaría saber si es completamente necesario el uso del ISBN y si es necesario el copyright para poder publicar mi libro. y el costo de cada una de estas licencias para aquí en Puerto Rico. Agradecería mucho toda su orientación, Gracias.
Hola, Jackelinne. Ni el ISBN ni el registro de propiedad intelectual son obligatorios, pero considero este último muy recomendable. Para Puerto Rico, la agencia encargada es Bowker, la de los Estados Unidos. El enlace está debajo de la sección «¿Dónde se consigue un ISBN?», punto 1.
Hola Valentina,
Mi duda es la siguiente, quiero publicar 3 libros de recetas para niños de pizzas, galletas y donuts. Los libros van con un kit de utensilios de cocina para realizar las recetas:
¿Tengo que sacar un ISBN de cada uno de ellos?
Hay varias formas de servicio, tramitación normal, urgente y otra de gestión de datos ricos DILVE. ¿Cual me interesa contratar por tiempos de gestión, normal o urgente? ¿Que son los datos de gestión DILVE? ¿Es interesante?
He visto kits de este tipo y en principio lo que se registra es el libro y codigo va fuera en el packaging, ¿Correcto?
Por último no se si aparte de este codigo se requiere algún otro tipo de registro de propiedad intelectual o algo así y donde.
Gracias de antemano por la información.
Un saludo.
Hola, Manuel. A cada uno de los tres libros le correspondería un ISBN distinto. Recomendaría la tramitación normal si no hay motivo de apuro. Sobre los datos ricos puedes consultar esta entrada de Mariana Eguaras.
En cuanto al kit, me parece que confundes el código de barras del ISBN en la contracubierta del libro con el código de producto que utilizan las tiendas para llevar el control de su inventario. El ISBN sirve para identificar la edición concreta de un libro.
Aunque no es obligatorio, sí recomiendo inscribir la obra en el Registro de la Propiedad Intelectual o al menos utilizar Safe Creative. Más información al respecto (también sobre el ISBN) ofrezco en esta entrada. Saludos.
Muchas gracias Valentina, solo una cosa mas.
Entiendo que si tengo un ISNB del libro de recetas, ese mismo lo podría poner fuera en el packaging del kit, ¿Correcto? Hace poco vi un kit de este tipo en la gran superficie y el codigo ISBN lo llevaba fuera en el packaging.
Saludos.
Hola, Manuel. El lugar para colocar el código de barras del ISBN es la contracubierta o cubierta trasera del libro. Puedo imaginarme que algunos comercios lo ubiquen fuera del empaque para identificar el producto si esa es su única versión. Insisto en que una cosa es la identificación del libro (que para eso es el ISBN) y otra, los mecanismos de escaneado de precios y control de inventario.
En tu caso, poner el ISBN también fuera del empaque depende de cómo lo vas a vender. Si lo vas a hacer por cuenta propia (en persona o por medio de pedidos a tu página web) no sería necesario colocarlo. Si lo vas a entregar a una tienda física, a los encargados les correspondería añadir una etiqueta o lo que haga falta para que el kit se integre al resto de su inventario. Espero que tu duda haya quedado aclarada.
Buenas noches Valentina.
Estoy apunto de publicar mi primer libro didáctico y no tengo ni idea de como funciona lo del ISBN, el libro irá bajo pedido y yo seré el responsable de enviarlo a la gente que esté interesada en obtenerlo.
Al obtener un ISBN. ¿Puedo usarlo en todas las copias de los libros que imprima o cada libro necesita uno diferente?
¿Pasa lo mismo con el código de barras?
¿Es necesario el copyright?
¿Sabes dónde puedo encontrar las tarifas de todo lo que necesitaría para poder publicar?
Muchas gracias.
Buenas noches, Dani. El ISBN identifica una edición determinada. No cambia con cada ejemplar del libro. Otras dudas de este estilo se aclaran en mi entrada «¿Necesito un ISBN para mi libro?».
El código de barras del ISBN se suele colocar en la cubierta trasera. Más información al respecto encontrarás en esta página.
Sí es necesario indicar en la página de derechos del libro quién es el titular del copyright. En caso de que te estés refiriendo al registro de la propiedad intelectual, no es obligatorio, pero sí recomendable. Amplío mis sugerencias sobre este tema aquí.
Este episodio del podcast Triunfa con tu libro da orientaciones sobre tarifas para publicar (basadas en los precios de España). Espero que estas informaciones te ayuden.
Mil gracias por la info.
Solo tengo una pregunta adicional. Al utilizar un ISBN gratuito de CreateSpace, ¿ese código gratis funciona para proteger mi libro como mi propiedad intelectual local e internacionalmente? (Derechos de autor) Y ¿podría imprimir y vender en mi país sin temor a plagios y robos de obras?
Gracias por su ayuda!
Hola, Fausto. El ISBN solamente identifica la edición de un libro, no protege la propiedad intelectual de una obra. Esa es una confusión muy frecuente. Para que te quede una prueba legal en caso de disputas por derechos de autor, necesitas registrar tu obra antes de la publicación. He escrito sobre el problema del plagio en esta entrada.
Super, mil gracias.
Duda aclarada. Muy interesante su artículo referido (El plagio y la piratería: las pesadillas de los autores)
Y se me escapó preguntar también. Si registro mi obra con un ISBN gratuito, puedo luego sustituir ese mismo con un ISBN comprado en mi país???
Sí puedes comprar un ISBN para un libro que ya tenga uno gratuito. Pero recuerda que no estamos hablando de registrar una obra, sino de identificar una edición.
Gracias.
ISBN y derecho de autor, son dos temas diferentes. MUY BUENA LA ACLARACIÓN, gracias.
Buenas tardes,
Soy autora de mi primer libro y está escrito en inglés, mi idea es publicarlo como e-book y comercializarlo atraves de alguna web dedicada a esto (Amazon, Lulú, etc.,)
Lo que me gustaría saber si mi libro solo se puede vender en España o en todos los países?
Muchas gracias
Buenas tardes, María Sol. Las plataformas de publicación digital venden los eBooks de forma internacional. No a «todos» los países porque eso depende de sus tiendas, pero sí cubren Europa y la mayor parte de América.
Buenos dias, tengo un cuento infantil con una unidad didactica associada. Y tengo varias preguntas, debo hacer un solo libro que incluya la unidad didactica? en caso de tener que hacerlo separado (es decir, 2 libros), los dos deberian tener el mismo isbn o distinto? y por ultimo, es mejor autopublicar o intentar que me lo publique alguna editorial? si es asi, cual me recomendaria?
se trata de un cuento infantil (para uso domestico o escolar) con material adicional para el maestro.
muchas gracias de antemano (y disculpa la falta de acentos, escribo desde una tablet que me acaban de regalar y aun no me aclaro)
Buenas tardes, Tania. La respuesta a tu pregunta depende del objetivo de ambos textos (el cuento y la unidad didáctica). ¿Se va a distribuir el cuento sin el material para el maestro? En caso afirmativo, habría que hacer dos libros, pero, si esa unidad didáctica es solo para uso interno del centro educativo, no necesitaría ISBN, como se indica en esta página de la agencia española. En caso de que el cuento y el material didáctico sean inseparables, habría que publicarlos como un solo libro.
La decisión de autopublicar o acudir a una editorial tradicional depende igualmente del objetivo del autor y otros factores que solo podrían analizarse de manera individual.
Hola, Valentina, tengo una duda. Acabo de traducir una de mis novelas al inglés. Me planteo subirla a Amazon USA, pero, ¿no sería conveniente también subirla a Amazon de cada uno de los países de habla inglesa, como Reino Unido, Australia, etc?
Gracias.
Hola, Carmelo. Cuando subes un libro a KDP y señalas que tienes los derechos para todos los territorios, se publicará automáticamente en todas las tiendas Amazon. No te preocupes.
Buenas noches. Con motivo de un trabajo que hice para un master, confeccioné un buen estudio comparativo de cierta normativa existente en las distintas CCAA de nuestro país, y quisiera publicarlo. Vaya por delante que el interés en publicar es, sobre todo, a efectos de añadir dicha publicación en mis méritos profesionales; no es mi interés el comercializar con el trabajo, al menos por el momento. Dicho estudio consta de unas 20 páginas. Le rogaría me aconsejara sobre cuál es la mejor opción existente. Espero que mi mensaje no resulte grosero, pues desconozco todo lo relativo a hacer pública una obra. Gracias.
Buenas tardes, Antonio. Tu comentario está en mi entrada sobre ISBN. Si me preguntas sobre la necesidad de un ISBN para esa clase de publicación, lo que describes me da a entender que no te hace falta, como se explica en el caso n.º 6 de mi siguiente artículo.
Si estás pensando en opciones de publicación gratuita, te recomiendo mi nuevo libro Plataformas de publicación digital: ventajas y desventajas. Asesoramiento personalizado ofrezco a quienes me contratan un servicio.
Hola!. Creo que no se ha hecho esta pregunta antes y si es así mis disculpas pero no he podido encontrar respuesta leyendo los comentarios.
Estoy planteándome sacar dos o tres versiones distintas de una misma novela, serían tres series distintas pero con igual contenido sólo los nombres de los personajes y algunas características de los mismos cambiaría; el resto sería exactamente el mismo.El titulo y portada los modificaría levemente.Es parte de un estudio que quiero hacer. ¿Tendría que usar distintos isbn para cada uno de ellos?. Mi intención es publicar en Amazon
Hola, Lily.
Apartando el tema de la conveniencia de sacar una misma novela con tales variaciones, la respuesta es sí. Sí necesitarías códigos de ISBN distintos porque cada versión representa una edición distinta. Ahora bien, por el carácter experimental de lo que piensas hacer, no te recomendaría solicitar ISBN. Para los libros electrónicos no es obligatorio y para los impresos, puedes usar códigos gratuitos de KDP o CreateSpace.
Saludos, tengo una consulta: ¿Cuánto tarde en aparecer mi número de isbn en los registros internacionales?, sucede que un amigo scaneo el código de barras y no aparece mi libro. Vivo en Prú
Hola, Mari. La aparición del ISBN en bases de datos fuera del país en que fueron asignados depende de muchos factores, entre ellos las redes de distribución en librerías y bibliotecas. Es posible que el ISBN de tu libro no llegue a figurar en un registro fuera de Perú. Te recomiendo comunicarte con tu agencia local para aclarar este punto.
Hola Valentina,
Me encantó tu articulo. Tengo mi primer libro ya listo, pero tengo una duda. Debo tener un ISBN para cada forma de venta? Es decir, uno para formato impreso y uno par formato digital? y como es el ISBN para la venta en Amazon? o es un ISBN para todo?
Hola, Antonio. Gracias por tu comentario. A cada edición le corresponde un ISBN individual. Un libro impreso es una edición distinta a un formato digital. Sin embargo, como escribo en el artículo, puedes usar perfectamente un ISBN de KDP o CreateSpace para la versión de tapa blanda que se vende por Amazon y no colocar ISBN en la electrónica porque Amazon asigna un número propio de identificación a todos los eBooks que publica. Estos casos se explican también en mi otra entrada sobre ISBN.
Hola Excelente artículo!!!
Disculpa quiero obtener un ISBN para un libro digital, ¿esto es costoso?, ¿es posible?
Gracias.
Gracias, Xóchitl. Precisamente, en esta entrada hablo de los ISBN para libros digitales y en esta, también. En el apartado “¿Dónde se consigue un ISBN?”, aparece el enlace a las diferentes agencias locales y los precios varían según el país. Sin embargo, no estoy recomendando la solicitud de ISBN para libros electrónicos. Aquí puedes leer mis razones.
Hola Valentina. Muchas gracias por compartir los detalles sobre tu conocimiento acerca de la publicación digital. Te felicito por la iniciativa y me guardo tu referencia para seguir leyendo el contenido de este blog con detenimiento puesto que me parece muy didáctico y completo.
Quería hacerte una consulta: tengo un libro en formato impreso, publicado en amazon (para imprimir a demanda) al que le dí en su momento un ISBN asignado al hacer el diseño con la plataforma Createspace. Ahora me estoy planteando la posibilidad de hacer una edición para venderla en librerías y tengo algunas dudas:
– ¿puedo hacerlo manteniendo el ISBN que ya tiene el libro? Entiendo por tus comentarios a otras preguntas que sí es posible, siempre y cuando compre yo los libros a amazon y los ponga en venta en librerías que no tengan condiciones al respecto.
– ¿puedo reeditar el libro en formato papel poniéndole yo un ISBN de pago para distruibuirlo en librerías?
– y finalmente confirmar que no existe un tiempo de permanencia de venta con amazon y que puedo sacar el libro de esta plataforma en cualquier momento.
Gracias de nuevo por tu tiempo. Un saludo desde España.
María
Hola, María. Gracias por lo que escribes sobre mi blog. Tu comentario me llegó en una semana muy intensa de trabajo y, por eso, se me había pasado responderte.
Cuando escribes que estás considerando “hacer una edición” de tu libro publicado en CreateSpace para venderla en librerías, “suena” como si ya no fueras a usar la versión que está actualmente en el catálogo de Amazon. En tu primer punto, lo que entiendes es correcto: si tú compras tus propios ejemplares (con el precio de autor de CS) y los revendes en las librerías que los acepten, no hay necesidad de sacar un nuevo ISBN porque estás usando la misma edición a la que CS asignó ese código.
Lo que no se puede hacer es reeditar el libro impreso por otro medio/plataforma aparte de CreateSpace y usar el ISBN gratuito de este. Si acudes a otro proveedor para la nueva edición, entonces sí debes adquirir tu propio ISBN (tu segundo punto), a menos que el proveedor te pueda proporcionar uno.
Por supuesto, puedes sacar tu libro de Amazon o de CreateSpace en cualquier momento.
Espero haber aclarado tus dudas. Saludos.
Hola Valentina, gracias por tu respuesta. Me sirven mucho tus comentarios.
Cuando digo que estoy pensando en hacer una edición nueva, me refiero a venderlo en otro lugar distinto a amazon (en librerías) en realidad.
Con lo que me aportas quedan despejadas mis dudas.
Muchísimas gracias.
Un saludo. María
De acuerdo, María. Entonces, no tendrías problema con la reventa de ejemplares adquiridos en Amazon o CreateSpace.
Me da gusto saber que he despejado tus dudas. Gracias por pasar por aquí y comentármelo. Saludos.
Hola; Interesante artículo gracias. Mi duda viene dada con los derechos que pueda adquirir sobre la obra (registrada a mi nombre en el registro de la propiedad intelectual) una editorial por el uso de su ISBN. Es decir, independientemente de los acuerdos a los que podamos llegar con la editorial, ¿adquiere la editorial derechos sobre la obra por el uso de su ISBN?
Se me entregaran los archivos finales para reimpresión externa, ¿deberé por ello solicitar otro ISBN?
De crear una tienda web dónde pueda vender mi propia obra, ¿deberé pagar comisión a la editorial por usar su ISBN?
Muchas gracias.
Hola, Paco. Todo depende del contrato que tengas con la editorial, no del ISBN en sí. Las editoriales no tendrán más derechos que los que uno mismo haya cedido. El problema viene cuando los autores, en su afán de publicar, no tienen conciencia de los compromisos que adquieren; entonces, aprueban los términos y condiciones de una plataforma sin prestarles atención o firman un contrato sin conocer el sentido de todas las cláusulas.
Por lo general, el uso del ISBN de una editorial implica la obligatoriedad de la mencionarla. Algunas no permiten que los códigos que otorgan sean usados en reimpresiones independientes. Eso es algo que debe aclararse con la empresa en cuestión. Si una editorial (de autopublicación, asumo) no da información clara sobre estas cuestiones, lo más conveniente es adquirir un ISBN propio en la agencia local o acudir a las alternativas gratuitas de CreateSpace o similares. Como he dicho antes, en ningún caso recomiendo comprarle un ISBN a una empresa que no aporte nada más al libro.
Estimada amiga, quisiera saber si yo tengo un ISBN para un libro sacado en un paìs , y luego publico el mismo libro digital, kindle y por demanda , esos tienen otro ISBN. El que cada libro tenga un ISBN distinto quiere decir que se consideran tres libros diferentes y que los copyright son diferentes. Gracias.
Estimada Victoria: el ISBN identifica una edición específica de un libro. Si ese libro se saca en otros formatos (para Kindle, para iBooks, tapa blanda, etc.), cada uno se considera una edición distinta, por lo cual no puedes usar el mismo ISBN para todos. Trato ese caso en esta entrada. Por supuesto, el texto del copyright debería variar en cada edición.
Ahora bien, no necesariamente tienes que adquirir tres ISBN si vas a publicar un libro impreso bajo demanda, su versión digital en formato EPUB y la del Kindle. Doy mis razones al respecto aquí.
Hola Valentina.
Estoy impresionado con tu generosidad, no he visto nunca un caso así. Tu artículo no sólo es interesante, sino que además es muy conveniente para cualquiera que se inicie en la autoedición. ¡Y contestas a todo el mundo que te pregunta! Impresionante.
Yo no te consultaré nada. Sólo quiero felicitarte.
Saludos.
¡Qué amable de tu parte, Antonio! A mí a veces me sorprende la cantidad de dudas y preguntas que suscita este tema. Te doy las gracias por tus palabras. Recibe un saludo muy cordial.
Saludos: Valentina
Encontrado este blog muy interesante,y agradezco su pronta respuesta. Tengo varias preguntas y son las siguentes.
1-Mi intención,es vender tanto en formato digital como en físico ,además me interesa que mi libro este en tiendas por departamento,farmacias y librerías,¿Como puedo combinar está expectativa y verla realizada?
2-En KDP se puede vender un libro en audio y de ser así tiene costo aparte?
3-Si tengo mi libro en KDP lo puedo tener al mismo tiempo en create space?
Hola, Lisibeth. Te contesto:
1. Se puede autopublicar en papel y en digital de distintas maneras, pero lo único que te garantiza una distribución física como la que deseas es firmar un contrato de publicación tradicional con una gran editorial.
2. Los audiolibros no se venden por KDP, sino que se producen y distribuyen por ACX. Actualmente, solo está disponible para EE.UU. y el Reino Unido. Más detalles aquí.
3. KDP permite ahora publicar tanto el eBook para Kindle como la edición de tapa blanda. CreateSpace está a punto de cerrar, así que es mejor usar KDP para publicar ambos formatos.
Hola Valentina,
Acabo de publicar un libro en Smashwords y he conseguido el ISBN gratuito gracias a esta plataforma. La duda que tengo es si puedo publicar ahora en formato papel (tapa blando o dura) con otro ISBN y si Smashwords que aparece como editor en el ebook se llevaría algún tipo de royalty para las ventas del libro en papel. Muchas gracias por adelantado!
P.D.: adoro tu blog 😉
Hola, Javier. Smashwords solamente retendrá un porcentaje de regalías por la venta del libro electrónico distribuido a través de su plataforma. No te afecta la publicación en papel, ni siquiera si publicas el mismo eBook por tu cuenta (con o sin ISBN) en otra tienda.
¡Gracias por la posdata!
Hola Valentina, un placer.
Mi inquietud es la siguiente:
Registre mi Obra en Venezuela, me asignaron un ISBN, y ahora aqui en Ecuador, recien imprimi el libro, me sirve este ISBN de Venezuela o tengo que solicitar uno nuevo a la Camara del libro aqui en Ecuador?. Muchas Gracias por tu asesoria. Bendiciones.
Hola, Arlene. Si no usaste el ISBN mientras estabas en Venezuela y apenas ahora imprimiste el libro por primera vez, sí puedes colocar ese mismo código sin problemas. Saludos.
Hola Valentina:
He publicado un libro digital en Amazon y veo que para que cualquiera pueda dejar un comentario o valoración sobre él es obligatorio haber hecho un gasto mínimo de 50 €. Por ese motivo, quiero publicarlo también en otra plataforma digital, como Smashwords, iBook o Google Play, pero me gustaría saber si estas plataformas funcionan como Amazon, es decir, que los lectores pueden comentar y valorar los libros, si tienen un sistema de posicionamiento, etc.
Por cierto, me ha gustado mucho la tabla comparativa de plataformas digitales que regalas por suscribirse a tu blog, pero me gustaría saber, si no es indiscreción, por qué no has incluido a Bubok.
Un cordial saludo
Hola, Julio, Gracias por tu comentario. Las demás plataformas son similares a Amazon en el sentido de que los lectores pueden escribir comentarios sobre el libro y el sistema destaca los más vendidos. Sin embargo, carecen de esa clasificación tan peculiar de Amazon, donde cada libro tiene un puesto específico y cambiante en la lista según su comportamiento en relación con los demás de su categoría. Ofrezco todos los detalles sobre el funcionamiento de las plataformas en mi libro.
No incluí a Bubok en Plataformas de publicación digital ni en la tabla comparativa porque me pareció que su época de mayor popularidad había quedado atrás y no capté demanda por parte de los lectores del blog. Si te parece interesante, podrías decirme por qué y lo pensaré para la segunda edición del libro.
¿como acredita su actividad un escritor de libros elecrónicos?
Hola Valentina:
Interesantísimo tu blog y las preguntas de los colegas editores.
En mi caso te pregunto si me puedes ayudar con esto.
Estoy tramitando una visa y tengo que acreditar mi actividad como escritor, un papel para adjuntar al formulario en la parte de actividades laborales para respaldar lo que declaro. (soy médico, docente, y escribo libros técnicos, que publico en KDP Amazon solamente)
¿Cual te parece la mejor forma generar una documentación de respaldo? Un print de pantalla con mis libros publicados me parece poco serio. ¿Existe algún certificado para pedir a KDP? ¿Como harías tu en mi caso? Ya que por ahora lo único que puedo hacer es detallar mis libros y eventualmente adjuntar el link al sitio de venta online en Amazon y eventualmente los depósitos por las ventas. A lo que me refiero es como por ejemplo en cualquier otro trabajo uno adjunta copia de los recibos de sueldo.
Gracias por adelantado.
Agustin
Hola Valentina:
Había enviado una consulta en estos días pero no la veo reproducida en el sitio, así que la escribo nuevamente, y te agradezco desde ya tu devolución.
El tema es que tengo publicados varios libros de administración en salud a través de KDP en Amazon, y me gustaría saber cual es tu opinión sobre la mejor manera de respaldar dicha información como antecedente laboral de mi trabajo como docente y escritor.
Por ejemplo uno de los temas que se me plantea es como respaldar ese dato en mi curriculum vitae. ¿puedo pedir un certificado a KDP como partner? ¿me tengo que arreglar con un print de pantalla de mis libros en Amazon y una copia de los depósitos bancarios de los royalties?
Desde ya muchas gracias por lo que me puedas aconsejar.
Hola, Agustín. Tu consulta me sorprendió en medio de una gran carga de trabajo; por eso, he demorado en moderar y responder comentarios.
En currículos académicos y literarios, me ha tocado mencionar varias veces mis publicaciones. Muchas veces, una lista con los datos bibliográficos habituales es suficiente. Queda a juicio de quien vea el currículo indagar más sobre los libros. Cuando están en el catálogo de Amazon, una simple búsqueda por Internet confirma su existencia. Puedes ayudar a la búsqueda si incluyes el enlace a la página de venta.
Cuando he necesitado respaldar la publicación propiamente dicha, he incluido una copia de la cubierta, la página de derechos y la tabla de contenido. En el caso de libros electrónicos, se pueden hacer capturas de pantalla del Kindle o de la aplicación de lectura.
Incluir una copia de los depósitos bancarios de tus royalties tendría sentido si estás buscando justificar la procedencia de tus ingresos. Esto depende de lo que sea relevante para la visa que estás tramitando: los movimientos bancarios detallados o el patrimonio y ahorros.
Dudo que Amazon te dé un certificado aparte porque, a diferencia de lo que sucede con otros tipos de actividad profesional, lo publicado digitalmente está allí visible; pero, si lo consideras importante, puedes preguntar al servicio de atención al cliente.
Espero que mi respuesta te haya ayudado. Un saludo.
Muchísimas gracias!! Muy claro como siempre. Así lo haré.
De paso te comento que leyendo tu libro sobre plataformas de publicacion, me dieron ganas de probar con Google (más leído en mí país). Pero cuando uno entra a Google Play, informa que el registro está cerrado para nuevos editores al menos en Argentina (figura con una cruz entre los países que no tienen acceso a publicar en dicha plataforma. ¿?
Gracias nuevamente.!!
Cierto, Agustín. El registro en Google Play siempre ha estado cerrado para autores en Argentina. Si quieres acceder a esa plataforma, necesitas un agregador. Te tocaría acudir a StreetLib o XinXii. Los detalles al respecto aparecen en mi libro. Gracias por haberlo leído.
Genial así lo haré y te cuento. Gracias!
deseo tramitar ISBN para un libro de mi autoria en Bolivia y distrubuirlo de manera multicanal,fisico digital etc alguna sugerencia??
Hola, Eduardo. Para tramitar el ISBN en tu país de residencia, fíjate en el enlace a la agencia internacional que está en esta misma entrada. Para distribución en papel y digital, la opción más popular es Amazon KDP. Una visión detallada de las opciones de publicación de libros electrónicos ofrezco en mi guía Plataformas de publicación digital.
Hola Valentina:
Enhorabuena por ser tan generosa. Soy la autora de un libro, ¿ puedo ceder los derechos del mismo a mi hijo renunciando a cualquier beneficio económico mediante un contrato ? Si es así ¿ quién tiene que solicitar el ISBN?
Hola, Loli. Gracias por tu comentario. No puedo responder a tu pregunta porque se refiere a cuestiones legales que necesitarías aclarar en tu país de residencia. En cualquier caso, el ISBN de un libro lo solicita el editor. Si un autor publica su propio libro, él mismo actúa como editor.
Hola Valentina,
primero agradecerte tu tiempo, ya que veo que eres muy activa en las respuestas.
Yo tengo una duda simple. Publiqué mi libro en Amazon con su ISBN gratuito en tapa blanda. Puedo de la misma forma publicarlo en Lulu pidiendo su ISBN gratuito? O debería tener otro formato distinto al de Amazon?
Y aprovecho para preguntarte si los libros, sea ebook o papel los registras como propiedad intelectual.
Muchas gracias
Hola, Antonio. Justo me sorprendiste en medio de una fase de mucho trabajo, pero te respondo:
Sí puedes publicar en Lulu el mismo libro de tapa blanda que subiste a Amazon KDP y usar el ISBN gratuito de Lulu.
Los manuscritos siempre deberían inscribirse en el Registro de la Propiedad Intelectual antes de su publicación. He aquí mi opinión al respecto.
Saludos.
Hola Valentina, me da gusto tu iniciativa respecto a este blog. Felicidades. Tengo una duda respecto a este tema. Muy pronto terminaré una novela, y planeo después de ello, terminar otra pronto. Quiero yo vender estas mis obras y otras en el futuro (con sus derechos de autor adquiridos), y quiero hacerlo estando mis obras exhibidas en puestos de revistas, cafeterías, papelerías, y lugares de esa índole. Para esta actividad, de venderlas por mi cuenta, necesito un numero de ISBN? Acarrearia problemas si no adquiero para mis obras éste numero? Pretendo traducirlos al inglés para ver la posibilidad de venderlos en E.E.U.U, enviándolos a unos familiares y que ellos me apoyen distribuyéndolos, es posible? Se requiere un ISBN? Saludos!!
Saludos, Antonio, y gracias por tu comentario.
Los libros impresos que se vayan a distribuir comercialmente sí requieren un ISBN. Lo más probable es que los locales que mencionas ni siquiera acepten un libro sin ese número.
Las traducciones, por tratarse de otra edición, necesitan un código distinto al del original.
Hola Valentina, muy interesante tu articlo.
Tengo una consulta: yo tengo un libro ya publicado en español y ahora lo he traducido al inglés para lanzarlo al mercado anglosajón por Amazon. Mi pregunta es: Puedo publicar un libro en idioma inglés con un ISBN de España o tiene que ser de USA?
Muchas gracias
Gonzalo
Gracias, Gonzalo. Sí puedes usar un ISBN de España para publicar en inglés, porque lo importante es el país de residencia del autor/editor y no el idioma del libro.
Con tu articulo y comentarios pareciera suficiente, pero tengo algunas dudas que agradeceria las cosideres: 1.-Si LULU me envia un PDF con su codigo de barras y me da un numero , ?como lo inserto en la cubierta trasera de mi proyecto que lo tengo enword y lo pasare en PDF para enviarselos ( uso la lupa de word para reducirlo. lo escaneo y lo inserto y lo reduzco, removiendo todo?) 2.- No puedo abrir una cuenta en LULU para publicar porque tengontelefono de mesa y tampoco en KINDLE Amazon porque ademas mi sistema de proteccion Karsperski lo impide y se que la pirateria es tan rampante que dan codigos para entrar que duran 10 minutos y se requiere 2 computadoras para ver que codigo te estan dando, sin dejar el abuso que hacen las plataformas que no puedes adivinar cuanto te ganan etc. y sospecho que los consultores son puestos por ellos para agarrar nuevos incautos, no me refiero a ti, sino a quienes para dar presupuesto de asesoria te piden el word le cambian titulo y autor y lo comercializan, o te dicen cosas innecesarias como maqueteos con programas especiales o correcciones de sintaxis y gramatica y estilos en poemarios, que dejan de ser tales si los arreglan etc etc.o te piden pago adelantado de un pais a otro y no sabes mas de ellos…..
Saludos y felicitaciones
Hola, Osmal. La ayuda de Lulu ofrece diferentes artículos sobre las posibilidades de diseño de portada. Incluye las llamadas «de una sola pieza», es decir, las que se diseñan por cuenta propia y se suben como PDF: https://connect.lulu.com/es/categories/publicar-maquetacion-portada
Quizás te haga falta realizar algunos ajustes en la configuración del firewall de Kaspersky. Lulu y Amazon se preocupan por la seguridad de los datos; precisamente, los códigos de verificación en dos equipos y los tiempos de vencimiento tienen como finalidad asegurarse de que el dueño de las cuentas sea quien las está usando.
Como autora de Amazon KDP, puedo afirmar que su sistema de regalías, aunque complicado de entender por la cantidad de tiendas y monedas que maneja, es transparente. En mi libro Plataformas de publicación digital doy más detalles al respecto. Saludos.
Buenas Tardes
Agradezco mucho este articulo ya que en su momento resolvió muchisimas de mis dudas.
Solo tengo una pregunta extra. Tengo un ISBN para un libro que conseguí imprimir en mi país de residencia, pero quiero poder venderlo en otro país (argentina), quiero saber si puedo utilizar el mismo ISBN para mandar a imprimir con un servicio de impresión en argentina donde el libro va a venderse en la librería de una amiga. Sería el mismo libro y no habría cambios, ni siquiera en la portada.
De antemano agradezco cualquier información que puedan proporcionarme. Saludos.
Buenas tardes, María. En este caso, donde la edición es exactamente igual a la original y la única diferencia es la imprenta, sí puedes utilizar el mismo ISBN. El territorio de venta no ejerce influencia en el uso del código. Saludos y gracias por comentar.
Hola Valentina,
gracias por tu trabajo.
Mi caso es la siguiente: Tengo tres libros publicados en kindle pero nunca he solicitado su opción de publicar en papel. Ahora, al plateármelo, veo que se requiere un ISBN gratuito o que compras en una agencia.
Mis dudas:
¿Asignarle un ISBN gratuito u otro comprado en agencia supondría luego alguna traba para publicarlo con una editorial tradicional? En otros palabras, ¿son compatibles ISBNs distintos para distintas plataformas o canales de edición o un ISBN concreto supone un sello permanente para cualquier obra?
Un abrazo y gracias una vez más.
Mariano
Hola, Mariano. La única traba de la autopublicación en Amazon (en eBook o en papel) con respecto a editoriales tradicionales es el hecho de que tu libro deja de ser inédito. Hay editoriales que no aceptan libros previamente publicados; otras que sí los aceptan, pero solo si tienen éxito y han demostrado que se venden bien.
Para darte una respuesta concreta a lo que preguntas: El ISBN per se no te impide publicar en otro canal (tradicional o no) aparte de Amazon, pero un ISBN dado no puede ser reutilizado para otra edición. Un ISBN es un sello para una edición específica, no para una obra.
Mi pregunta es la siguiente: tengo un libro auto publicado, que tiene ISBN, y de la cual hice apenas cuatro ejemplares, pero que nunca salieron a la venta.. Como me parece una obra interesante, me pregunto si crees que me la puede aceptar una editorial. Muchas gracias.
Hola, Mario. En tu caso, creo que sí puedes acudir a editoriales, pero tienes que aclarar la existencia de una edición previa. Si solicitaste tu propio ISBN, estarás en el banco de datos de tu agencia local. En España, por ejemplo, esos datos son públicos. Cualquier editorial que se interese por tu libro necesita saber si es rigurosamente inédito o no. Si sacaste esos cuatro ejemplares por Amazon o alguna forma de impresión bajo demanda, con su ISBN gratuito, ¿salió publicado en la plataforma (aunque se haya retirado) o esos ejemplares fueron de prueba? Si no se publicó, el libro es inédito, y ese ISBN no estará en el banco de datos.
Hola , muy interesante este artículo. Yo auto publiqué con una editorial que me cobró un buen dinero (unos 1600€), me tuvieron 1 año para sacarlo recién a la venta y me paga poco por cada venta , para colmo, los derechos de autor son míos, pero la verdad que no me convenció tanto manoseo. Me reservo el nombre de la editorial.
Investigando , hoy he visto que puedo publicarlo por mi cuenta también, contratar un traductor por no mas de 200€, o rehaciendo una tapa por 15€ , incluso en otros idiomas y países publicarlo.
Mi pregunta es: puedo cambiando la tapa, manteniendo el mismo nombre, tal vez haciendo algún cambio de maqueta, publicarlo? sacando un nuevo ISBN propio? , o también publicarlo, supongamos en italiano o en inglés o francés, con otra editorial ? , pues con la que firme contrato es en español. No importan cuántos ISBN tenga un mismo libro? Muchas gracias por la respuesta de antemano.
Hola, Natalia. Ya he oído de unas cuantas malas experiencias con editoriales de autopublicación. En tu caso, te tocaría averiguar hasta qué punto tus derechos de distribución y venta de la obra están comprometidos. Para eso, necesitas analizar los términos de tu contrato. Si no estás satisfecha con la editorial y esta restringe tus opciones de publicación, considera la posibilidad de rescindirlo.
Por supuesto, si publicas el libro por tu cuenta o con otra editorial, así como una traducción, corresponde usar un nuevo ISBN. Un libro puede tener tantos códigos ISBN como ediciones.
Hola Valentina,
Quisiera preguntarte tu opinion sobre los ISBNs vendidos en esta pagina pueden usarse de manera universal es decir si valen para libros publicados en europa y sudamerica.
https://www.myidentifiers.com/identify-protect-your-book/isbn/buy-isbn
Espero tu valiosa opinion
Gracias
Wilson
Hola, Wilson. El enlace que has pegado es de la agencia Bowker, la de los Estados Unidos. Esos ISBN solo son para residentes en ese país.
Hola Valentina,
Gracias por tu articulo. Yo soy de Estados Unidos pero imprimí mi libro en Mexico, al no ser mexicana no me dieron el ISBN para el libro. Tengo 700 copias conmigo en USA, deseo sacar el ISBN y estoy pensado hacerlo con «Bowker», Dame tu opinión si es una buena opción, porque deseo escribir varios libros mas, para venderlos en USA y en otros países. Gracias por tu ayuda tan valiosa.
ATT. Lizandra
Hola, Lizandra. Bowker es la agencia oficial de los Estados Unidos y, si resides allí, puedes sin problema adquirir sus códigos de ISBN.
Hola Valentina, estuve leyendo con detenimiento y detalle tu post y las distintas consultas que fuiste resolviendo. Tengo un panorama claro y quisiera aclararlo aún más.
En mi caso, soy autor y emprendedor. Me gusta estar en los detalles de mis obras y jamás iría con una editorial tradicional, ya que siempre prefiero conservar los derechos de mis obras y ocuparme de las ventas.
Actualmente, tengo una empresa en Estados Unidos. Digamos que es una startup literaria que se encarga de gestionar los distintos formatos de mis obras y otros servicios que brindo a clientes particulares. Estos meses estuve adentrándome en las distintas opciones que ofrecen las empresas editoriales de auto publicación y la verdad es que pienso que me resulta más práctico contratar sus servicios digamos, en forma terciarizada, antes que contratar personal por mi cuenta y darme de alta como editorial.
Mi plan es:
1/ Ocuparme de escribir y luego contratar una empresa de auto publicación en mi país de residencia, Argentina, para que ellos se ocupen de todo lo relativo al diseño interior, portada, gestión de ISBN local, edición de ebook y hasta impresión de ejemplares. En este caso, yo conservo todos los derechos sobre la obra y tengo libertad total para la venta. Una vez que el libro esté publicado, hago en persona el depósito correspondiente de obra publicada, y además, lo registro a nivel mundial en mi cuenta de Safe Creative.
2/ Con el libro publicado en mi país de origen y los archivos en mi poder tanto para imprimir como para su edición en formato digital, abro una cuenta en plataformas internacionales como Amazon, Blurb, Lulu, Ink.it, cosa de poder poner el libro en distintas tiendas internacionales tanto para impresión bajo demanda como en su distribución en ebook. Pienso que en estos casos, el libro debería tener un ISBN de acuerdo a la plataforma. No estoy seguro si el ISBN otorgado en Argentina, gestionado por la editorial de auto publicación local, pueda servir para otras plataformas.
3/ En todos los casos, utilizaría el mismo nombre de mi empresa unipersonal, radicada en Estados Unidos, para todo lo relativo al branding e identidad de marca. Cosa que todos los libros tengan ese sello, digamos más grande e importante que la editorial local de casa país o plataforma. Puntualmente no veo tan importante gestionar a modo personal cada ISBN, como sí veo fundamental, que cada obra esté registrada a mi nombre, por ser su autor, tanto en Safe Creative a nivel mundial y hacer los depósitos de obra publicada en mi país de cada obra.
¿Qué pensás de este plan de negocios? Yo creo que es mucho más práctico terciarizar manteniendo los derechos de la obra y su control creativo y comercial, antes que también ocuparme de hacer contrataciones de personal directas y darme de alta como una editorial, con todo lo que eso conlleva.
Gracias por tu tiempo! Saludos, Marcelo.
Hola, Marcelo. Gracias por compartir tu idea de negocio.
Con respecto a las ventajas de fundar una empresa unipersonal en los Estados Unidos en vez de hacerlo en Argentina, no puedo opinar, pues desconozco esa clase de información en los países involucrados. Sí te recomiendo informarte bien del aspecto fiscal y conversarlo con un especialista, ya que podrías llevarte alguna sorpresa.
Está bien que registres la propiedad intelectual de tus obras y realices los depósitos legales correspondientes. También es lógico que no contrates personal fijo si no vas a estar publicando libros todos los meses. La parte que no me cuadra es la contratación de la empresa de autopublicación. Como escribí en la entrada, un ISBN gestionado por una empresa que no sea la agencia local del ISBN no es propio y lleva como editor el nombre de la otra empresa. Además, no lo puedes usar para otra edición salvo la realizada por este tercero. Considero que te convendría más solicitar tú mismo tus códigos en la Cámara Argentina del Libro, contratar freelancers o autónomos para las tareas específicas por proyecto y seleccionar la imprenta que prefieras.
Si deseas delegarlo todo en una sola empresa de autopublicación, ¿entonces por qué no buscas una que realice también la distribución electrónica? ¿De verdad necesitas fundar una empresa solamente para «imagen de marca»? ¿Por qué no solo con tu nombre de autor? Esto no tienes que respondérmelo a mí, pero te planteo estas preguntas para que reflexiones sobre lo que más te conviene. A veces, uno se busca opciones muy complicadas para evitar determinados problemas y termina encontrando otros. Saludos.
Hola Valentina, ¿es posible que se le retire un código isbn a un libro ya publicado con más de 3 años de antigüedad? ¿Porqué necesitaría un certificado de mi isbn? gracias, soy de perú
Hola, Eli. Una vez asignado a un libro, un código de ISBN no puede retirarse. Lo que puedes hacer es crear una nueva edición de ese libro y colocarle un nuevo ISBN. Esa solicitud la puedes hacer en la agencia autorizada de Perú. Otra opción sería, por ejemplo, publicar una versión de tapa blanda en Amazon KDP, que te permitiría sacar un ISBN gratuito.
Valentina, gracias por la respuesta, aunque sigo confundida si soy de Perú y el libro ya tiene trámite de depósito legal en mi país y se va a imprimir ¿puedo tramitar el isbn en Amazon KDP?.
Gracias, eres una genio tu respuesta me sacó literalmente de un mar de llanto.
Hola, Eli. Quizás debí preguntarte primero por qué ya no quieres (o puedes) usar el ISBN original.
De tu comentario me confunde que digas que el libro «se va a imprimir». ¿No ha sido ya impreso? ¿Qué pasó con la edición de hace más de tres años?
Como peruana residente en tu país puedes publicar un libro de tapa blanda por medio de Amazon KDP. Esa sería una impresión bajo demanda y en uno de los pasos del formulario de publicación se te ofrece la opción de generar un ISBN que no te va a costar nada. Ese ISBN solo se puede usar para los libros impresos con Amazon. No lo puedes usar para encargar una tirada en una imprenta del Perú. Eso es lo que advierto sobre los ISBN gratuitos en esta entrada.
No sé cómo afecte una edición de este tipo el trámite del depósito legal. Si estás obligada a consignar nuevos ejemplares (en caso de que ya lo hayas hecho), si es compatible con un ISBN extranjero, si es obligatorio en este caso y demás detalles debes consultarlo con la entidad que se encargue del depósito legal en el Perú. Dicho trámite no es igual en todos los países.
Te recomiendo consultar mi entrada sobre distintos casos relativos a los códigos de ISBN. Tal vez alguno de los descritos se aplique al tuyo.
Espero no haberte generado más dudas.
Hola, tengo listo mi libro en la plataforma Kindle direct Publishing de Amazon, ellos me Proporcionan un número ISBN y código de barras, pero al mismo tiempo yo estoy gestionando derechos de Autor en la librería del congreso De EE. UU., pero he visto que Para el E book el código es uno y para el libro de tapa blanda es otro.
Mi pregunta cuál número debo de usar para registrarlo, en Copyright office. Puedo usar el número gratuito de Amazon para registrarlo o necesito un número propio. Soy nicaragüense y resido en Nicaragua, Les agradecería su respuesta.
Hola, María. El número de registro (registration number) del formulario TX para obras literarias (aquí mostrado) es establecido por la Oficina de Copyright. Como autora, debes comenzar a llenar el formulario a partir de la sección 1 (Title of this work). Fíjate en las instrucciones preliminares.
Si tienes dificultades con este registro, te recomiendo usar Safe Creative, cuya interfaz es muy sencilla.
Quiero vender en una plataforma electronica el libro que yo misma publique y que mande imprimir. En esa primera edicion, no tramite el ISBN. Aun puedo hacerlo para venderlo?
Gracias de antemano Valentina.
Lorena
Hola, Lorena. Sí puedes hacer el trámite para la nueva edición.