- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link
En diciembre de 2012, lancé la primera edición de Fantasía y fuga. Decidí estrenarme como autora independiente con una novela multimedia, un libro electrónico enriquecido con audio y video. Para entonces, tenía dos obras publicadas por editorial en mi país de origen, una formación literaria y, sobre todo, un gran ímpetu por aprender sobre las posibilidades (estéticas, financieras y de difusión) que abría el mundo digital.
En vez de conformarme con una novela en papel de distribución local, podría llegar a lectores de todo el mundo. En vez de tener solo texto, podría incluir las piezas de música clásica que acompañaron mi proceso creativo. En vez de gastarme un dineral en una tirada de mil ejemplares o una editorial de autopublicación, podría encargarme yo misma de todo (y disfrutar de cada etapa del camino).
Por supuesto, la realidad no tardó en salirme al paso y lo que iba a ser sencillo, rápido y maravilloso se convirtió en un auténtico viaje del héroe.
Mi viaje heroico con Fantasía y fuga
Acto 1
A. D. 2012. Estoy casada y desintegrada en Suiza, con un empleo académico a tiempo parcial y la afición de escribir mantenida desde la niñez. Se disparan las publicaciones digitales en Amazon y otras plataformas. Me entero de los casos de éxito en español. Libros rechazados por editoriales consiguen lectores ávidos y se venden como pan caliente. Siento un llamado a la aventura.
¿No sería mala idea meterme en ese berenjenal? ¿No debería pulir mi currículo universitario, aprender nuevos idiomas, escribir más artículos académicos, concentrarme en mis investigaciones? Desde luego, pero, si lo razonable fuera mi fuerte, no habría estudiado Letras.
Leo sobre las experiencias de Armando Rodera y Joanna Penn. Me contagio de la pasión que veo en ellos. Admiro sus riesgos, sus logros y su humildad. ¿Y acaso yo no tenía un manuscrito sobre una gran pasión que impulsa a un viaje y a adentrarse en lo desconocido? Creo que puedo revelar mi novela sobre el cataclismo de un romance entre personas casadas que viven en continentes distintos. En una charla de Vicente Luis Mora, aprendo sobre las posibilidades de combinar la escritura con otros medios. Entonces, atravieso el primer umbral.
Acto 2
Decido convertir mi novela en un libro electrónico enriquecido con audio y video. El amor y la nostalgia de la protagonista por un pianista polaco me vuelcan hacia la música clásica, que juega un papel muy importante dentro de la historia. Busco piezas libres de derechos, compro algunas licencias, me adapto a obras que no forman parte del programa original. Sin embargo, falta la música clave: las Bachianas brasileiras, de Heitor Villa-Lobos. Son las suites emblemáticas por la fusión entre lo latinoamericano y lo europeo, y la relación que comienza en Brasil. Busco aliados en el mundo musical, pero los plazos se extienden y los planes no cuajan.
Surge la idea de los videos, para marcar la ausencia y el silencio. Mi esposo se suma al proyecto. Viajamos, realizamos pruebas y asistimos a teatros para grabar lo necesario. Gracias a mi recién estrenado blog Helvetia Hispánica comienzo a conocer hispanohablantes en Suiza vinculados con cultura. Algunos muestran interés por mi trayectoria y mi proyecto.
El verdadero desafío comienza a la hora de editar el libro electrónico. ¿Cómo incorporo todo ese material? Mal informada, con limitaciones técnicas y poco conocimiento, me enfrento a una dificultad en la que los mentores carecen de experiencia. Proveedores caros ofrecen sacarme del atolladero, pero he anunciado una fecha de publicación que estoy en riesgo de no cumplir. Edito el audio y elijo los videos. Me entero de que no puedo publicar en Amazon por mis medios y la carencia de una Mac me limita para Apple. Puedo resignarme a una versión de solo texto, pero, ante el conjunto que he armado de música y videos, me doy cuenta de que ese contenido le pertenece al libro. Los años que había pasado ese manuscrito guardado sin razón concreta eran necesarios para eso. La novela pedía música de verdad y yo no lo sabía hasta entonces. Continúo el proyecto tal como lo he concebido.
Programas caros, curvas de aprendizaje, problemas con Internet, agendas apretadas en el trabajo y asuntos familiares me roban tiempo y energía. Preparo un book trailer, una lista de correo, una serie de entradas de blog como campaña de prelanzamiento de Fantasía y fuga. Por fin, lo logro. Un PDF interactivo y una suscripción a E-Junkie me permiten publicar la novela como libro enriquecido, pero con dos días de retraso. No puedo dormirme en los laureles, porque los lectores tienen problemas técnicos.
Creo tutoriales de descarga en mi blog. Mientras se venden los primeros PDF y recibo los comentarios favorables de los lectores, busco cómo sacar una edición EPUB lo más rápido posible. Sigo aprendiendo la edición de eBooks en HTML y en InDesign.
Acto 3
La edición es difícil y la distribución me limita. Noto que algunos interesados no quieren comprar vía E-Junkie. Busco alternativas y encuentro el agregador Vook. Me da un precio que me quita el aliento y me hace temer que nunca obtendré un retorno de inversión, pero lo considero porque ya estoy desfalleciendo y quiero aprovechar el impulso del lanzamiento. La primera prueba y la atención al cliente fueron tan decepcionantes que logro zafarme del acuerdo y retomo las riendas de la maquetación y la distribución. Para el punto del contenido multimedia en Apple y los arreglos de libros en InDesign, me ayudan mucho los tutoriales de Elizabeth Castro.
Noto cuánto he aprendido. Soy capaz de vencer los últimos obstáculos. Alquilo una Mac en la nube, publico en Apple, ofrezco el EPUB a través de mi página también. Con Gumroad puedo vender sin intermediarios, ni suscripciones ni presiones por recuperar fondos. Los interesados compran y ya no hay quejas de soporte técnico. Me invitan a lecturas, me integro a un grupo literario, me siento cada vez mejor en mi entorno.
Me ha fascinado la maquetación electrónica. Mi viaje me ha llenado de un conocimiento del que muchos carecen, puedo orientar a quienes desean publicar libros sencillos y asumir los complejos. Reconozco ante mí misma que el mundo académico ya no me da la alegría de antaño, me desgarro al abandonar mi propósito de ser profesora universitaria, pero me impulsa la certeza de que el deseo de ser escritora es mayor. Me mudo y me asiento feliz en mi nuevo hogar suizo, tras conocer real y virtualmente gente entusiasta que persigue sus sueños.

¿Por qué volver a Fantasía y fuga?
En estos diez años y medio, he maquetado libros para clientes y he asesorado autores con diferentes necesidades. La publicación independiente se ha profesionalizado mucho gracias a la competencia y la cantidad de libros en el mercado. Cuando lancé Fantasía y fuga, pocos acudían a profesionales de la edición, los eBooks solían venderse a 0,99 euros y muchos autores subían documentos de Word tanto para la publicación electrónica como la impresión bajo demanda.
Con mi primera novela, hice prácticamente todo lo que no se recomienda hoy:
- Embarcarme en un proyecto narrativo complejo como ópera prima. No me refiero solo a la inclusión de contenido multimedia, sino al hecho de enfrentarme a una novela con diferentes narradores, perspectivas y saltos temporales.
- Preparar un libro electrónico sin estar debidamente informada sobre los formatos, las plataformas y las opciones de distribución. Para orientar a autores con inquietudes similares, escribí Plataformas de publicación digital.
- Asumir todas las tareas de edición, a pesar de mi falta de experiencia en ellas y de trabajar contra reloj. Sin embargo, ser una autora orquesta casaba bien con lo de la novela como concierto.
- Ignorar todo el aspecto de negocio y la promoción más allá del blog y sus lectores.
Mi recorrido estuvo lleno de ingenuidad, imprudencia, improvisación e idealismo, lo que abrevio como ¡iiii! al pensar en ello. Sin embargo, no puedo decir que me arrepienta ni escribiré al respecto una entrada sobre errores con una primera novela. Luego, surgieron otros objetivos y retos, entré en una nueva etapa de mi vida y Fantasía y fuga quedó atrás.
En marzo, El blog de Valentina Truneanu cumplió diez años. Pensé que el aniversario sería una oportunidad ideal de revisar la novela y crear una edición que la pusiera al nivel de mis libros posteriores.
Deshojando la margarita
La primera gran decisión que debí tomar fue reeditar o no. Si me sigues como autora, sabrás que las segundas versiones y ediciones han formado parte de mi carrera. Si no, fíjate en El mito de la segunda parte y Plataformas de publicación digital.
Sin embargo, una novela no es lo mismo que un libro de no ficción con partes desactualizadas o una recopilación de relatos publicados en revistas y libros descatalogados.
Llené unas cuantas páginas de mi diario de escritura para reflexionar sobre todo lo que implicaba la reedición: corrección, nueva portada, ajustes de maquetación, otros formatos, actualizaciones en diferentes plataformas.
Tras deshojar la margarita (y algunas rosas y dalias también), decidí priorizar el legado sobre el negocio. Aunque el esfuerzo de reedición no se compensara financiariamente, como autora deseaba presentar esa obra de un modo que me dejara satisfecha.
¿Qué ha cambiado en la novela?
El texto
La corrección fue más allá de las erratas. Hubo ciertos cambios estilísticos, ya que algunas oraciones me sonaban bastante mal, y borré repeticiones hacia el final de la novela.
En general, no estoy a favor de reescribir novelas ya publicadas (como señalo aquí), pero dos opiniones me dieron mucho que pensar. Una fue la de Roberto Martínez Guzmán en Cómo llegar al Top 100 de Amazon… antes de morir en el intento. Él aboga por tratar las primeras novelas como borradores intermedios y corregirlas después de haber lanzado otras, con el fin de no perder lectores que se interesen por las obras más flojas.
En este sentido, coincide con Joanna Penn, quien realizó una reedición mayúscula de Pentecost, su primera novela. Le cambió el título a Stone of Fire, le dio una nueva portada y maquetación para que se compaginara con los otros once libros de su serie, y llevó a cabo una verdadera reescritura, que hasta hizo descender en 20000 palabras el total del libro.
Ramas, uno de mis clientes, hizo eso también y volvió a publicar sus memorias espirituales con el título Despertar de un centauro. Además de una versión para Kindle, cuenta con una edición impresa en colores.
Tenemos aquí el caso de quien engancha a los lectores a una serie y necesita una armonía narrativa y estructural (Joanna Penn), el de quien tiene un solo libro y desea llevarlo al máximo (Ramas), y el de quien ve la corrección como parte del crecimiento del escritor en su oficio (Roberto Martínez Guzmán).
Yo decidí mantener mi lado experimental, la propuesta estética de los contenidos multimedia, el estilo exaltado y melodramático porque pertenece al espíritu de esa novela. Reescribirla con la experiencia y la mentalidad de hoy hubiera sido traicionar su esencia original. Fantasía y fuga no representa la persona ni la escritora que soy hoy, pero sí un continuo con mis personajes femeninos: mujeres en conflicto entre lo que se espera de ellas y lo que desean hacer, que buscan apoyo para los grandes saltos de sus vidas en los sitios equivocados, con pasiones desbordantes, parias en su propio entorno, que cometen grandes errores pero asumen responsabilidad por ellos y están dispuestas a reinventarse y cambiar de rumbo.
La portada
Hace una década, los autores no solían contratar diseño de portada para sus eBooks. Por supuesto, algunos eran más duchos que otros en la tarea y mis habilidades en ese ámbito no llegaban a la media. Tomé la foto del piano de cola Steinway en Zúrich junto a una ventana e hice lo que pude en PowerPoint. Me gustaba el reflejo de la luz exterior y del propio instrumento en su madera negra.

No tardé en admitir que ese diseño dejaba que desear. Entonces, acudí al diseñador Derek Murphy, quien entonces ofrecía un cover makeover. Él me proporcionó la portada que tuvo Fantasía y fuga por diez años.

Con el tiempo, en el mundo de las publicaciones independientes se entendió la importancia de un servicio profesional. No bastaba con contratar un diseñador: había que buscar uno especializado en el género del libro, con capacidad de entender lo que vende y ver la historia más allá de la propuesta del autor. Había que concebir la portada como una herramienta de marketing que atrajera al lector objetivo, no una mera imagen bonita con texto encima.
Fantasía y fuga había salido de mi lista de prioridades. Quería mejorar la edición, pero no invertir demasiado tiempo ni dinero, así que di con las portadas prediseñadas. Me parecieron una buena alternativa para combinar diseño adaptado a un género (algo típico de ese concepto) y un precio asequible. Pero los pianos no eran comunes en esos porfolios y miré portadas de educación musical antes de encontrar esta:

¿Debo comentar mucho más? Nunca la usé. No superaba el diseño anterior en ningún sentido. Coste hundido, entonces (uno de tantos que nos depara el quehacer literario).
Para la portada actual, contraté los servicios de Deranged Doctor Design. Una de las líneas de esta empresa son las novelas románticas. El equipo trabaja con fotos y realiza unos montajes muy adecuados al género, con un manejo fino de la tipografía. Desde el principio me pidieron un documento de descripción del proyecto y manejaron sus plazos de forma muy organizada. El diseñador que asumió el encargo tomó el concepto original, pero mejoró la ejecución y agregó el toque romántico, femenino y nostálgico.

Las ilustraciones de los personajes a cargo de Libertad Delgado estaban al principio concebidas para materiales promocionales, pero me gustaron tanto que decidí incorporarlas al libro.




El formato
Trabajé con InDesign para la maquetación como PDF electrónico. Para el EPUB, modifiqué varios aspectos en Notepad++ tras la exportación. Las letras capitulares no quedaban del todo bien y quería afinar la incorporación de las imágenes, la música y los videos.
Actualmente, Fantasía y fuga tiene tres ediciones electrónicas:
- Un EPUB para Apple.
- Un EPUB en Gumroad, apto para algunas aplicaciones de lectura con soporte multimedia.
- Un PDF interactivo.
En estas tres ediciones, la música está dentro de la novela porque forma parte de la historia de amor, y marca el tono de cada capítulo. Los videos, por su parte, abren puertas a otras interpretaciones de la historia. No obligo al lector a saltar a otras aplicaciones.



Los libros enriquecidos como tipo de edición no se han popularizado en estos diez años. Apple sigue siendo la mejor plataforma para esta clase de archivo, a pesar de que ya desapareció iBooks Author. En Apple se vende el EPUB con fuentes incrustadas, letras capitulares y el estilo tal como lo concebí para esta segunda edición. Sin embargo, su reproducción correcta se da solo en dispositivos iOS.
Hay varias plataformas y aplicaciones que aceptan libros multimedia, pero Fantasía y fuga tiene una peculiaridad: el audio debe quedar como música de fondo para que el lector escuche a medida que lee el libro. La mayoría de las aplicaciones que aceptan audio detienen la reproducción al pasar la página. Eso es lo que sucede con Kobo y Google Play, y, por eso, la novela no se vende allí.
Amazon ofrece una posibilidad de inclusión multimedia con Kindle Create que no he probado porque su reproducción se limita a ciertos dispositivos.
El PDF interactivo carece de controles de reproducción porque estos dependían de Flash Player, que ya está obsoleto. Además, el audio y el video solo se cargan en las aplicaciones de escritorio de Adobe Acrobat Reader. Dudé bastante antes de ofrecer dicha edición gracias a las restricciones señaladas, pero sí está para quienes quieran leer de ese modo y la incluyo dentro del paquete que vendo aquí.
La mayor flexibilidad está en las plataformas que distribuyen cualquier tipo de archivo de libro. Con soluciones de comercio electrónico como Gumroad y WooCommerce desaparece todo el drama de venta que tuve hace diez años. Fantasía y fuga figuró por mucho tiempo en el catálogo de Lektu, pero ahora deseo centralizar la venta del EPUB general y del PDF interactivo.
Lo multimedia encuentra hoy en día otros espacios. Los audiolibros están en auge. Los cursos por video satisfacen las necesidades de quienes se enfocan en lo educativo y existen numerosas opciones de venta y alojamiento, como Udemy y Hotmart. Los canales de YouTube se han vuelto populares entre los escritores que comparten consejos. Podemos enlazar a nuestras páginas web para la descarga de archivos adicionales.
En cuanto a aplicaciones de lectura, me han sorprendido las limitaciones y no hay muchas más opciones que hace diez años: Calibre y Adobe Digital Editions siguen allí, desaparecieron el lector de EPUB de Microsoft Edge y Readium para Chrome, pero surgieron Thorium y Lithium. La versión EPUB que vendo en mi página carece de letras capitulares porque no tenían buen soporte en todas las aplicaciones lectoras.
Cuando deshojaba la margarita, me pregunté si valdría la pena una versión como audiolibro, una en papel con códigos QR para acceder al contenido multimedia, o probar Kindle Create para vender una edición con audio y video en Amazon. Hace años, pensé en un almacenador portátil para eventos presenciales, tarjetas Seebook y paquetes en formato ZIP. Si caía en el perfeccionismo, podría haber aprovechado la oportunidad para una edición profesional de sonido o la contratación de un videógrafo, con lo cual todo hubiera quedado mejor. Si lees la entrada sobre los videos de Fantasía y fuga, sabrás que algunos se filmaron en momentos espontáneos e irrepetibles, y preferí mantener ese material.
Siempre se puede hacer más y no solo hablo de formatos, sino también de tareas publicitarias: anuncios pagados, entradas de blog, bombardeo por redes sociales y búsqueda de reseñadores; pero, en cierto momento, hay que marcar el límite. La promoción de un libro de hace una década no puede ser igual a la de un nuevo lanzamiento. Como no podemos dedicarnos de forma ilimitada a cada novela, debemos analizar dónde poner nuestro foco. Hace diez años, lo importante para los autores independientes parecía el coste cero; ahora, es conseguir una publicación de calidad con una inversión inteligente de los recursos.
¿Qué ha cambiado en mí?
Mi bibliografía comprende géneros muy distintos. Fantasía y fuga es una novela romántica atípica. Más que la historia de amor entre los protagonistas me ha interesado la complejidad de las relaciones de pareja, la exploración de la pasión y de lo prohibido, los eventos y las personas que pueden virar el rumbo de una vida.
Esos temas me siguen interesando porque pertenecen a la búsqueda de sentido y propósito que nos afecta a todos. Mi perspectiva sobre el matrimonio es distinta a la que tenía cuando escribí la novela (porque entonces estaba soltera). Antes, describía los mundos que conocía, en especial el académico y el literario, para imprimirle mayor realismo a la ficción. Como consecuencia, muchos lectores asumían que mis protagonistas eran mi álter ego y mis historias, autobiográficas. Desmentirlo me fastidiaba, y me he resignado a dejar correr la leyenda.
Ahora, me gusta indagar en otros estilos de vida, otras culturas y profesiones, y la literatura me permite acercarme a ellos. He empleado mucha energía en reeditar y corregir material ya publicado, pero la necesito para nuevos proyectos. Como madre dispongo de menos tiempo para mí y cada decisión cuenta. Prefiero dejar de sacarle punta a material creado hace más de una década y concentrarme en lo inédito. Tuve mi etapa de pruebas y experimentos. Actualmente, deseo afianzar quién soy como escritora.
Quiero agradecer a todos quienes formaron parte de mi recorrido a lo largo de estos diez años. Hay blogueros que se retiraron, amigos con quienes he perdido el contacto, suscriptores que no volvieron. Todos me parecen importantes por su papel en la historia de este libro. Con el anuncio de la segunda edición, hay gente que lo está descubriendo y está conociendo esa faceta de mí. Como autora lo dejo volar solo. Siento que la aventura con Fantasía y fuga ha concluido y estoy asumiendo nuevos retos. Mientras sigo tras bastidores, te invito a disfrutar de esta novela como un concierto.

Si quieres leer todas las entradas sobre mi aventura de escribir un libro enriquecido, haz clic aquí.
- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link
Deja una respuesta