- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link
Para otoño de 2012, esta era mi situación con respecto a la producción de mi novela romántica Fantasía y fuga: tenía montones de videos grabados con el iPad, catorce piezas de música clásica en formato MP3 y un manuscrito de MS Word, cuyo contenido había revisado y pulido varias veces, pero en el que no había ningún avance hacia un libro electrónico. Mi siguiente paso consistía en elegir los programas informáticos necesarios para maquetar el eBook y editar los archivos multimedia que deseaba incluir.
Edición de audio
La música y los videos debían estar en perfectas condiciones antes de ser integrados a la novela. El formato MP3 de los archivos de audio se presentaba como el más adecuado para un libro electrónico enriquecido por su carácter comprimido. Sin embargo, hacía falta editar dichos archivos. Debía quitar silencios al comienzo y final de las piezas (algunas de las que bajé de Musopen provenían de conciertos en vivo y se oían aplausos), aumentar y bajar volumen (muchas de Musopen tenían un volumen muy bajo, mientras que el “Acuario” de El carnaval de los animales de Saint-Saëns casi me hacía saltar del susto), y también borrar clics y ruidos en el interior de los archivos (otro problema de algunas piezas de Musopen).
Tras unos intentos poco satisfactorios con Audacity, decidí trabajar con Adobe Audition CC, que recomiendo ampliamente para editar audio. Descargué la versión de treinta días de prueba y, acudiendo a tutoriales y programas de ayuda, pude mejorar todo lo que quería. Por supuesto, fue un trabajo paciente, que implicó escuchar varias veces las piezas con sumo cuidado y analizar el espectrograma.
Creación y edición de video
El video también tuvo sus dificultades. Para la edición del material que formaría parte de Fantasía y fuga solo me hacía falta cortar lo que había grabado, labor que hasta los programas más simples realizaban, pero también quise aprovechar para realizar los book trailers: el teaser antes del lanzamiento y el “oficial”, cuando la novela estuviera ya en venta. Como tomé todos los videos con el iPad, quise trabajar con una aplicación para ese dispositivo. La primera que utilicé fue iMovie, en su versión simplificada para iOS. Al cortar los trozos de video en sí no hubo problema, sino con el book trailer. Yo quería incluir texto dentro de una escena en movimiento, lo que en iMovie solo se podía hacer con unas pocas plantillas, que no tenían nada que ver con mi concepto. En cambio, la aplicación Pinnacle Studio me daba más opciones y me permitió hacer lo que deseaba.
Sin embargo, la secuencia en la que se muestra el iPad con la portada de la novela fue armada a través de diapositivas animadas en PowerPoint 2010 y guardadas como video. Los videos creados de esta manera estaban en formato WMV (Windows Media Video) y yo los necesitaba en MOV (QuickTime Movie), para editarlos en el iPad; así que debí convertirlos por medio del programa Apowersoft Free Online Video Converter, todo lo cual funcionó muy bien.
Limitaciones en la creación del eBook
Cuando hice las primeras pruebas del libro enriquecido con Adobe Acrobat Pro, solo quería saber si la experiencia de leer y escuchar música al mismo tiempo era técnicamente posible y si funcionaba para mis lectores beta. Realmente, no tenía la intención de maquetar el libro entero así, sino distribuirlo por la Apple Store y por Amazon, en formatos ePub y mobi. La pregunta era cómo crear ambos tipos de archivo.
En verano de 2012 había revisado las instrucciones para la publicación en Amazon vigentes para ese momento. Allí leí acerca de las distintas posibilidades de conversión de archivos al formato mobi, entre ellas KindleGen, el complemento de Kindle para Adobe InDesign y las conversiones automáticas a través de Amazon KDP (que incluye la de los archivos de Word). Además, encontré las etiquetas necesarias para integrar audio y video al eBook, y quedé tranquilísima porque ya tenía la confirmación de que cualquiera podía agregar ese contenido a su libro electrónico.

Al instalar el complemento de Kindle, aparece en Adobe InDesign la opción de exportar un libro al formato mobi (pero dicho complemento carece de soporte para audio y video)
Cuando me puse manos a la obra, me di cuenta de que no había leído con cuidado esa guía y ni siquiera había tenido la precaución de hacer unas pruebas de subida de archivo con Amazon KDP o KindleGen. Esas etiquetas de audio y video debían emplearse al producir un eBook en HTML. No tenían nada que ver con la conversión de Amazon KDP, que de hecho no aceptaba libros enriquecidos. De haberlo permitido tampoco habría funcionado porque el tamaño máximo de subida de archivos es 50 MB y el contenido multimedia de Fantasía y fuga sumaba más de 200 MB.
Otros programas usados con frecuencia para la edición de eBooks, como Calibre y Sigil, no trabajaban con libros que contuvieran audio y video, así que por allí también estaba cerrado el camino. Otra alternativa consistía en iBooks Author, el programa de publicación de Apple. Viendo los requisitos, noté que tampoco me convenía: había que sacar un número de impuesto de los EE.UU. (EIN o ITIN) para vender el eBook y hacer la edición en una Mac (que no tengo). Aunque la descripción del programa señala que iBooks Author permite la inserción de audio y video, no me quedaba claro el procedimiento. Habría hecho la prueba si la carencia de una Mac no me hubiera limitado.
Dilema en cuanto al formato electrónico
Entonces, me di cuenta de que toda esa facilidad que le atribuía a la creación de un libro electrónico enriquecido era una fantasía y no tenía la opción de una fuga porque ya había anunciado en mi blog Helvetia Hispánica que el lanzamiento del libro se haría para el 15 de diciembre de 2012. Conversando con las personas que colaboraron conmigo, surgieron las siguientes recomendaciones:
- Lanzar la novela como un eBook de solo texto, que se podía convertir de Word directamente por Amazon KDP. Era lo más fácil y en Internet se podía conseguir mucha ayuda en línea acerca de la forma de maquetar un libro para esa plataforma. Eso hubiera destinado a la basura todo el trabajo de búsqueda de piezas musicales, compra de licencias y la producción de los videos, aparte de que me hubiera hecho quedar mal ante mis lectores porque en Helvetia Hispánica había dicho también que Fantasía y fuga sería un libro enriquecido. Casi prefería no lanzar la novela si esta era la solución. Como sabrán, tomé una actitud similar con respecto a la presentación.
- Acudir a una empresa externa que montara mi libro como enhanced eBook. Busqué varias alternativas. Algunas ofrecían paquetes de producción y distribución, como Vook y BookBaby; otras solo la producción del archivo. Nada bajaba de 200 dólares por el servicio, lo que implicaba aumentar los gastos y el número de ventas necesario para alcanzar el retorno de inversión. No era lo ideal porque yo misma quería trabajar en la producción de mi libro. Me sentía capaz de hacerlo con las instrucciones adecuadas porque siempre me ha gustado aprender programas informáticos. Además, para esas alturas, la estrategia hubiera implicado atrasarme con la fecha de lanzamiento. No me entusiasmaba la opción, pero no la descarté de plano.
- Continuar el trabajo con Adobe InDesign (programa de maquetación de publicaciones digitales e impresas), pero retrasar el lanzamiento. Lo malo es que semejante retraso hubiera sido de al menos un mes, en medio de un viaje a Venezuela y las festividades navideñas. No pretendía sacrificar el tiempo de dedicación a mi familia, aparte de que un retraso tan largo en el lanzamiento hubiera dado una impresión muy poco seria en cuanto a mi trabajo. Descartado.
- Crear un PDF interactivo. Aunque no era mi intención maquetar el libro entero así, ya sabía cómo hacerlo y tenía la certeza de que funcionaba. No me animaba tanto porque sé que mucha gente detesta leer libros en la computadora y el PDF carece de las ventajas de otros formatos de eBook, como el texto fluido. Además, esta clase de archivo estaría restringido a la lectura en PC y únicamente con la instalación de Adobe Reader X o posterior. La versión IX lo abría, pero había problemas con la música; en la VIII y anteriores no funcionaba. Algunas aplicaciones de tabletas permitían ver el archivo sin reproducción del contenido multimedia, lo cual sucedía también con otros programas lectores de PDF. El cerco se iba cerrando cada vez más. Eso quería decir que mi libro electrónico enriquecido iba a estar muy limitado en cuanto a dispositivos de lectura. No obstante, me pareció la opción con la que mejor podría vivir.
Debo admitir que la opción de sacar la novela solo con texto no era nada descabellada y, de hecho, la gran mayoría de los libros electrónicos enriquecidos tienen versiones sin contenido multimedia. Sin embargo, quise resaltar mi propuesta artística y evitar la impresión de que la versión enriquecida se trataba de un anexo o una edición de lujo para fans. Probablemente, hubiera podido lanzar la novela el 15 de diciembre de 2012 como lo tenía planeado porque gran parte del tiempo dedicado al eBook durante esa semana terrible se me fue cambiando el tamaño de los videos y configurando E‑junkie, la plataforma de venta, cosa que no hubiera tenido que hacer si me hubiera puesto a trabajar con Amazon KDP.
Maquetación del eBook
Una vez decidida la creación de un PDF interactivo, me puse manos a la obra. Adobe Acrobat Pro (programa de creación y edición de PDF) me lo ponía realmente fácil. Tan solo había que maquetar el archivo de Word como quería que se viese, dejando espacio para los recuadros de reproducción de música y video; luego, convertirlo a PDF por medio del mismo Acrobat Pro y pasar a editarlo. Allí tuve que cerciorarme de que todo funcionara bien (la página de índice, los marcadores laterales, los hipervínculos) y luego agregar los elementos multimedia.
Cuando el libro estuvo listo y guardé mi PDF de Fantasía y fuga, me di cuenta de que era un monstruo de archivo, de casi 300 MB. ¿Importaba el tamaño en este mundo digital donde los dispositivos electrónicos cada vez tienen más capacidad de almacenamiento? La respuesta es SÍ, como descubriría dolorosamente más tarde…
Lista de programas necesarios para la producción del libro enriquecido
Concluyendo, estos fueron los programas informáticos utilizados para hacer de Fantasía y fuga una novela romántica enriquecida con audio y video:
- MS Word 2003 y 2010, para el manuscrito.
- Adobe Audition CC, para la edición de audio.
- Pinnacle Studio, para la edición de video en el iPad.
- PowerPoint 2010, para sacar videos a partir de diapositivas, necesarios dentro de los book trailers.
- Apowersoft Free Online Video Converter, para convertir los videos a otros formatos.
- Adobe Acrobat XI Pro, para editar la versión PDF de Fantasía y fuga.
- Adobe InDesign CS6, para crear la versión ePub.
- Notepad++, para editar en HTML el ePub generado por InDesign.
Estos dos últimos programas entraron en juego después del lanzamiento oficial de Fantasía y fuga, pero antes de pasar a ese tema contaré la siguiente parte de la aventura: las plataformas de venta. Espérela para el próximo artículo de la serie.
- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link
Si, toda una odisea. Lo entiendo…
Mientras sólo se piensa en palabras, por más que estas estén enriquecidas, para describir bellamente cualquier relato, historia, situación or wherever, a lo que nos enfrentamos es a una simple edición de texto, si decidimos entrar en el mundo digital, dejando de lado la pluma, el papel o el tecleo en una inocultable máquina de escribir.
Pero tu relato, se aleja un tanto de las palabras para convertirse en hechos, te sentiste casi impotente con tu vestimenta de escritora y recurriste al de investigadora y el de la hábil editora que ya has demostrado ser.
El proceso es bastante interesante y creo que poco pudiera agregar al respecto de esta experiencia, creo sin embargo te queda por aceptar estás en un medio creativo.
Por lo que he leído, piensas mantenerte en el mundo Windows, pero créeme, no es el mundo adecuado para los creativos.
Ahora bien, Apple e IBM han creado recientemente una alianza entre ellos, con miras al mundo empresarial, para ayudarse entre si, pero los beneficios se extenderán a los usuarios, para los que decidamos mantenernos en nuestra plataforma preferida sin pisar la parcela adyacente sin importar de cual lado estamos, pueden ser buenas noticias si somos pacientes y sabemos esperar, pero es sólo para sistemas iOS o por lo menos por ahora.
Hola, Salvador. Agradezco mucho tu comentario sobre mi experiencia.
Te doy la razón en que los equipos y los programas de Apple son más adecuados para el mundo creativo que el entorno Windows. Me hubiera ahorrado unos cuantos dolores de cabeza si hubiera tenido una Mac, ya que además de haber podido acceder directamente a la venta del libro en la tienda Apple, hubiera podido crearlo en iBooks Author en vez de hacer un PDF en Adobe Acrobat y el ePub en InDesign. Los videos no hubieran tenido que convertirse en ningún momento, sino que hubiera podido trabajar con iMovie para Mac OS X desde el principio. El dispositivo donde la novela se ve mejor sigue siendo el iPad. Probablemente, hubiera sido más práctico comprar una Mac (y aprender a usarla) que andar por tantos vericuetos para mantener mi fidelidad a Windows.
Cuando decidí llevar a cabo este experimento de producción de un libro enriquecido, pensé que sería una sola vez, así que no haría falta adquirir una Mac ni programas costosos, pero ahora el panorama es distinto y tengo en mente otros proyectos interactivos que no descartan los contenidos multimedia.
Es cierto que mi labor va más allá del acto de escritura. Pero también considero que la conciencia de todo lo que se puede hacer desde el punto de vista técnico estimula la creatividad y, al profundizar en el aspecto de edición, tengo muchos más deseos de probar cosas nuevas.
Esperemos que la alianza entre Apple e IBM nos beneficie a mediano plazo, pero por lo pronto hay que trabajar con lo que tenemos.
Estimada Valentina
Gracias a tu blog me he animado a hacer un libro en createspace. Solcite un borrador y la calidad no es mala. SIn embargo, tengo la opción a través del Createspace de sacar la version electronica en Kindle. SIn embargo Kindle no ofrece la posibilidad de insertar videos ni audios.
Por lo que he leido de toda tu aventura en sacar un libro enriquecido, sería más rentable hacer el libro en iBooks. La pregunta es si una vez publicado el libro en iBooks, también puedo distribuir el libro electrónico en Amazon (¿o solo estaría disponible en iBooks?). ¿Crees que es mejor publicar el libro enriquecido en Gumroad? ¿El formato iBook es posible publicarlo en Gumroad o tengo que editar otro formato?
Muchas gracias por tu ayuda y enhorabuena por tus logros.
Cesar
Estimado César: Agradezco tus palabras. Me da gusto saber que mi blog te ha animado a dar el paso de publicar. En efecto, Amazon Kindle Direct Publishing no ofrece la posibilidad de subir libros electrónicos que contengan audio y video. Esa posibilidad solo está abierta a editoriales que tienen un tipo de cuenta especial en Amazon, no a los autores independientes vía KDP.
Para quien quiera sacar un libro enriquecido está la opción de iBooks Author (en Mac), pero, si lo quieres vender, únicamente podrás hacerlo en la tienda iBooks. No se permite subirlo a otras plataformas, a menos que te decidas por la distribución gratuita, que carece de tal restricción. De todos modos, como escribí antes, Amazon no aceptaría un eBook con audio y video. El formato .ibook podría distribuirse con Gumroad si es gratis. Si quieres vender, es preferible editar un ePub, que además da más opciones de lectura, dado que los archivos .ibook solo están destinados al iPad.
Con respecto a iBooks Author en general, mi recomendación es la siguiente: si tienes un libro que se adapte bien a sus plantillas (texto educativo con imágenes, libro de fotografía, recetario), aprovéchalo. Si no, busca editar un ePub por otra vía (InDesign, HTML) que pueda quedar a tu gusto. Igual puedes venderlo en la tienda iBooks subiéndolo a iTunes Producer, como terminé haciendo con mi novela Fantasía y fuga, para tener una alternativa a Gumroad.
Espero haber podido ayudarte. Felices Pascuas.
Mil gracias Valentina y enhorabuena por tus logros. ¡Feliz Pascua!