Plataformas de publicación digital: ventajas y desventajas es una guía para autores independientes que quieren elegir el canal de venta ideal para sus libros electrónicos.
Descripción
En esta era de grandes oportunidades para subir un manuscrito y publicarlo gratis como libro electrónico, no todo el campo es orégano. Han surgido numerosas plataformas, con condiciones similares a simple vista, que generan dudas de diverso tipo, no siempre fáciles de dilucidar en un mundo tan cambiante.
Esta guía analiza siete plataformas de publicación digital que aceptan obras en español:
1. Amazon KDP
2. Apple Books
3. Google Play
4. Kobo Writing Life
5. Barnes & Noble Press
6. Lektu (novedad de esta edición)
7. Smashwords
Para una autopublicación exitosa, necesitas saber qué opciones tienes y tomar una buena decisión, lo que solo es posible si estás bien informado.
Muchos autores sacan sus libros a la luz sin saber cuestiones como estas:
- ¿Cuánto me corresponde de regalías? ¿Cómo y con qué frecuencia recibiré el pago? ¿Me retendrán impuestos?
- ¿Puedo colocar cualquier precio?
- ¿Puedo acceder desde mi país de residencia?
- ¿En qué formato debo subir mi libro y su portada?
- ¿Dónde se venderá el eBook y en qué aplicaciones o dispositivos podrá leerse?
- ¿Es obligatorio sacar un ISBN? ¿Me darán uno gratuito?
- ¿Puedo publicar en varias plataformas o estaría otorgándoles exclusividad?
- ¿Qué porcentaje de mi libro será mostrado gratis? ¿Puedo influir en ello?
- ¿Dónde puedo configurar una preventa y con cuánta antelación?
- ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de publicar en determinadas plataformas?
Esta guía te responde a todas estas preguntas y te da la información necesaria para que puedas comparar con facilidad y elegir la opción que más te convenga como autor, incluyendo la de vender desde tu propio blog o acudir a un agregador.
Igualmente, obtendrás datos poco conocidos, experiencias de primera mano, letras pequeñas de los términos y condiciones, recomendaciones en cuanto a los formatos de archivo ideales según la plataforma y los autores que más pueden beneficiarse de cada una, así como un análisis del programa de exclusividad KDP Select.
Toda la información de esta segunda edición está actualizada hasta agosto de 2021 y los lectores podrán acceder a una lista de correo exclusiva para mantenerse al tanto de las novedades en torno a las plataformas mencionadas.
Dónde comprar
Ficha técnica
Título: Plataformas de publicación digital
Subtítulo: Ventajas y desventajas
Autora: Valentina Truneanu
Fecha de lanzamiento: 2 de mayo de 2017
Segunda edición digital: noviembre de 2020 (actualizada en agosto de 2021)
Formatos: PDF, EPUB y MOBI
Extensión: 101 páginas (32 790 palabras)
Idioma: Español
Más información
Cómo elegir una plataforma de publicación para mi libro digital
Más preguntas para Valentina Truneanu
Alternativas a Amazon para promocionar tu libro
Plataformas de publicación, con Valentina Truneanu. Episodio del pódcast Yo me publico
Reseña de Nesly Melissa Bello, publicada en La corrección de estilo en Colombia, obra de la Asociación Colombiana de Correctores de Estilo (Correcta)
Sobre Plataformas de publicación digital se ha dicho:
De un modo directo, conciso y ágil, la autora lleva de la mano al lector por un escenario farragoso que, explicado por ella, adquiere claridad y permite que, poco a poco, se vayan disipando las dudas.
Nesly Melissa Bello
El libro de Valentina es una guía completa y detallada de las diferentes plataformas de autopublicación disponibles para autores independientes. Antes de decidir dónde publicar, y para elaborar la estrategia de difusión de sus libros, los autores deberían leer este libro para tener un primer acercamiento a las distintas opciones que ofrece el mercado para publicar de manera independiente.
Mariana Eguaras Etchetto
Cualquier autor independiente que pretenda hacer un trabajo mínimamente profesional debería leer esta completísima guía de Valentina Truneanu. Es un libro de consulta muy útil, pues contempla todos los aspectos a tener en cuenta sobre las plataformas digitales, tanto las más conocidas como las que no lo son tanto, de manera que facilita muchísimo el trabajo a los autores que pretenden autopublicar en digital.
Los contenidos están muy bien estructurados y el análisis de cada plataforma, con sus ventajas y desventajas y recomendaciones dirigidas a sus posibles usuarios, es exhaustivo, de modo que debemos considerarla una obra de referencia que nos evitará horas de (a menudo) infructuosa búsqueda.
Benjamín Recacha García