- 153
- Total153
- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link
La trayectoria de Lidia Herbada conjuga los sueños de numerosos autores inéditos y noveles. Esta periodista madrileña ha publicado cinco novelas: 39 cafés y un desayuno, Ácido fólico, Sinfonía de silencios, Dame un mes soltera y Dame otro mes soltera, que han sido destacadas en concursos literarios (como el Premio Ateneo de Valladolid, Speed Dating de Amazon, Festival Eñe, entre otros), se han vendido bien en Amazon y han sido fichadas por editoriales. 39 cafés y un desayuno pasó a formar parte del catálogo de Espasa, mientras que Sinfonía de silencios y Dame un mes soltera han sido llevadas al papel por Ediciones B México. Aun antes de hacerse conocida y de escalar posiciones en Amazon, Lidia Herbada logró llamar la atención de las editoriales Paréntesis y Nowevolution.
Por los éxitos que ha cosechado tanto en la publicación tradicional como en la autopublicación digital (además de su obra, donde el amor y el humor entretejidos de manera juguetona con el lenguaje son constantes), vale la pena seguirle la pista a esta escritora. En esta entrevista, Lidia Herbada ofrece recomendaciones para los autores que no saben qué hacer con sus manuscritos y su opinión sobre la exclusividad del programa KDP Select de Amazon. Además, nos relata su experiencia en diferentes caminos de publicación, señala las dificultades de la vía independiente y comenta su estrategia de promoción de libros.
Valentina Truneanu: ¿Qué te motivó a lanzarte a la autopublicación digital si tus dos primeras novelas, 39 cafés y un desayuno y Ácido fólico, habían sido publicadas por editoriales (Paréntesis y Nowevolution, respectivamente)?
Lidia Herbada: El motivo fue que recuperé los derechos de 39 cafés y un desayuno con mi primera editorial. Esto y mis ganas por emprender un camino literario por libre hizo que no me lo pensara ni dos veces. Contigo misma no hay esperas. Tú controlas los tiempos. Creo que en la vida hay que asumir riesgos para avanzar y no estancarte. Yo conocía la existencia de Amazon, desde que empezó, y admiraba a todos esos escritores independientes, que nos abrieron el camino a las siguientes generaciones. Al final un escritor independiente no deja de ser un emprendedor de las letras. La autopublicación para mí es formar parte de una orquesta, tú eres el director y formas tu propio equipo para dar a conocer a los lectores tu arte. Lo importante es no desafinar.
VT: Al comparar tu experiencia con editoriales con la autopublicación en Amazon, ¿cuál te ha dado más satisfacciones y dónde has conseguido más ventas?
LH: Debo decir que yo soy de las que creo que autopublicación y editorial pueden ir de la mano. Una retroalimenta a la otra. Por lo tanto, las dos te pueden dar igual de satisfacciones. Lo más importante es que tengas una novela que logre enamorar al público. Las ventas han sido generosas conmigo en ambos campos.
VT: ¿Cuánto tiempo le dedicas a la promoción de tu obra y cuál te parece la estrategia más eficaz?
LH: Cuando empecé en esto, le dedicaba todo el día. Nadie te conoce, y debes mostrar a tu hijo al público. Estudié años marketing y SEO, por lo que creo que son herramientas muy importantes para dar el primer impulso a la novela. El tema de redes sociales es vital y más si estamos en el lado de la autopublicación. Es muy importante interactuar con el lector. Escucharle. Aprender de él. De ahí que las redes sociales es el contacto más directo y más cercano. Es un gran termómetro para tu obra.
VT: ¿Cuáles son las mayores dificultades con las que te has topado a lo largo de tu carrera literaria y cómo has hecho para sobrellevarlas?
LH: La mayor dificultad en el camino literario es uno mismo y las barreras que nos ponemos. Los escritores somos muy críticos con nosotros mismos, y siempre buscamos algo más. Y quizás la mayor dificultad sea el tema de publicidad y distribución de la obra. El tema de piratería también nos hace mucho daño. La crítica malintencionada también duele mucho en los comienzos. Las dificultades siempre las he gestionado con lucha. Ante los obstáculos, uno debe hacerse más fuerte y seguir peleando.
VT: Tu novela 39 cafés y un desayuno fue editada originalmente por Paréntesis, luego autopublicada y en septiembre del año pasado lanzada de nuevo por Espasa. ¿A qué se debió este recorrido? ¿Ha habido cambios entre unas y otras ediciones?
LH: 39 cafés y un desayuno es una novela que no deja indiferente. En el 2010 la escribí, imaginar lo que era hablar de ligar por internet. Los tipos de cafés equiparados a los tipos de hombres. Era un tema que siempre ha generado conversación y controversia. Internet es la excusa para hablar del amor. Luego con la autopublicación, llegó a ser el número 1 de Italia y Alemania, y 5 de España. Es un libro que habla de las “alarmas” del amor, de lo que nos conviene o no, del sufrimiento que nos produce el desamor. De temas universales y atemporales en el amor. Y eso creo que es la magia de ese libro. Que todos en algún momento hemos amado, nos han amado, y en otras no nos han correspondido. Espasa se fijó en el libro, mi editora me escribió enamorada de su voz y pronto me propusieron una nueva edición. Con la gran suerte que, en esta última versión, se me permitió crear diálogos a todos los personajes. Os animaría a leer esta última versión. Creo que poner voz a los personajes ha sido el gran acierto de esta edición.
VT: Según tu experiencia en diferentes caminos de publicación, ¿cuál recomendarías a quienes se ven abrumados ante la miríada de opciones disponibles y cuál planeas transitar para tu próxima novela?
LH: Es muy difícil aconsejar. Hay escritores que les gusta encerrarse, escribir, y no tener contacto con lectores. Entonces el camino de la autopublicación les va a incomodar. Al final te expones mucho y acabas saliendo de tu madriguera. Y con la editorial, muchas veces llegan los “noes”, y eso también afecta considerablemente. Yo diría que refuerce su autoestima, y que luego luche por el camino que quiera. Que nunca pierda su creencia en uno mismo. Yo estoy barajando varias propuestas. Pronto espero daros una sorpresa. Creo que siempre utilizaré los dos caminos. Editorial y Digital. Como os he dicho para mí, están muy unidos, y no son incompatibles. De hecho mis novelas: Dame un mes soltera, Sinfonía de silencios, solo llevaban premios, y las autopubliqué. Y ahora están en papel con Ediciones B en México. Lo que quiero decir con esto, que nunca por mucho que llegue la desesperanza veáis los caminos terminados. Siempre hay una senda por descubrir.
VT: ¿De qué manera te ha ayudado como escritora la participación en concursos literarios?
LH: A mí me ha ayudado muchísimo. He presentado muchos relatos a concursos. En mi trayectoria literaria, tengo nueve premios de relatos para concursos y eso también me ha hecho mejorar mi pluma. Así que imagínate lo importante que es. Es otra opción, igual de válida que las otras dos. Un escritor quiere que le lean, da igual cual sea el medio. Lo importante es que los lectores lleguen a ti. Y el concurso literario es un camino muy satisfactorio.
VT: ¿Qué opinas de la exclusividad de Amazon? ¿Hasta qué punto te ha resultado beneficiosa la afiliación al programa KDP Select con sus ofertas de préstamo y descarga gratuita?
LH: La exclusividad de Amazon es opcional. Tú puedes elegirla para tu novela. A mí también me ha beneficiado. Es una manera de llegar como te digo, a más lectores, y ese es el fin de todo escritor. Tener una tarifa plana de libros me parece una idea brillante. Creo que hay que probar casi todo en la vida. Y si uno está a disgusto, siempre puede salirse de allí. Para hablar hay que probar, así que animo a todos los escritores, que se sienten dudosos.
VT: ¿Has probado los servicios de impresión bajo demanda como CreateSpace? ¿Cómo ves la autopublicación en papel en comparación con la digital?
LH: No lo he probado. Desconozco ese campo, normalmente, me quedo con lo digital y cedo el papel a editoriales. Así que no os podría decir las ventajas o desventajas que tiene CreateSpace.
VT: Algunos lectores del blog me han escrito porque se sienten entre la espada y la pared. Sueñan con contratos editoriales, pero se desaniman ante las largas esperas y los rechazos; a la vez, temen que la autopublicación perjudique sus oportunidades futuras, sobre todo si las ventas de sus libros no llegan a ser significativas. ¿Qué podrías sugerirles a estas personas?
LH: Les diría que un libro en el cajón coge polvo. Que esperen un tiempo prudencial, pero que luego lo intenten. La eterna espera desespera. Y sé por lo que pasan. Es fundamental creer en uno mismo, y que ni los halagos te encumbren y te vuelvan imbécil, ni que las críticas sin sentido te afecten. Cree en ti mismo y piensa que un libro nunca se pierde. Siempre hay una oportunidad esperándole. Incluso siempre puedes escribir otro que conecte más con el público. Puedo deciros que muchos de mis libros pasaron por lo digital y luego dieron el salto con la editorial. El mundo digital también es un termómetro para la editorial.
Muchas gracias a Lidia Herbada por su tiempo. Estoy segura de que esta autora nos seguirá dando más lecturas, temas de discusión y sorpresas en el transcurso del año.
Más de Lidia Herbada
- 153veces compartido
- 153
- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link
Lidia Herbada. Mis felicitaciones, linda entrevista, muy elocuente de tu parte. ! Que sigan los exitos profesionales ! Son los mas sinceros deseos de Jose Felipe.
Hola, José Felipe. Gracias por tus saludos para Lidia. Sin duda seguirán sus éxitos profesionales.
Muy interesante.
Hola:
Estupenda entrevista. Las respuestas de Lidia Herbada son alentadoras. Gracias, las necesitamos tanto. No conocía a esta escritora, pero desde luego intentaré leerla.
Gracias, Laura. Lidia Herbada me parece una persona positiva, con una experiencia muy interesante. A mí me gustó mucho su novela 39 cafés y un desayuno.