- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link
En mi entrada “Los 5 errores más frecuentes al editar un libro electrónico” mencioné los problemas más comunes que he encontrado en eBooks, sobre todo en aquellos destinados al Kindle y otros lectores electrónicos, aunque muchos de esos errores (como la ausencia de índice o de sangría) también se advierten en libros que se distribuyen como PDF.
Por desgracia, la lista se queda corta y la gran mayoría de los libros electrónicos que he leído últimamente resbala en el aspecto técnico. Me entristece ver que material de calidad no logre resaltar por culpa de unos errores de edición que provocan una mala experiencia de lectura y llaman la atención sobre el formato en vez del texto.
A continuación, menciono otros cinco errores de edición y sus causas:
1. Pantallas en blanco, unión de diferentes partes del libro en la misma pantalla, falta de uniformidad en el inicio de los capítulos y secciones
Los libros impresos contienen páginas en blanco (llamadas páginas de respeto) al inicio y al final, así como al lado izquierdo, en páginas pares, para marcar la separación con los capítulos (que siempre comienzan en el lado derecho, en página impar) si los anteriores también han terminado en el lado derecho. Sin embargo, en un libro electrónico no se justifica la presencia de páginas (o mejor dicho, pantallas) en blanco, cosa que de vez en cuando se ve entre capítulos.
Otras veces hallamos el agradecimiento y el primer capítulo en la misma pantalla, sin una separación lógica. Algunos capítulos comienzan en la primera línea de la pantalla; otros hacia la mitad. La separación entre el título del capítulo y el texto no es uniforme en cada caso. Lo mismo pasa con las secciones dentro de los capítulos, lo que produce un efecto de desorden. Al combinar esto con la falta de índice, tenemos un verdadero caos de navegación.
¿Por qué sucede?
He agrupado diferentes errores en el mismo apartado porque su origen es el mismo: el uso repetido de la tecla Enter para separar capítulos, secciones y títulos, y para cambiar de página, así como el empleo no sistemático del salto de página. Lo que vemos muy bonito y ordenado en nuestro documento de Word no se va a interpretar igual en un lector electrónico si colocamos espacios innecesarios entre párrafos y usamos los saltos de manera arbitraria. Todas estas separaciones deben ser marcadas con los estilos. Una buena forma es forzar el salto de página con el título del capítulo.

Receta para un problema de formato: presionar varias veces la tecla Enter, luego insertar un salto de página, adobar con espacios innecesarios y poner un tabulador como guinda del pastel
2. Enlaces ausentes, rotos o errados
Yo defiendo el uso de enlaces externos en los libros electrónicos. Un autor con presencia en Internet debería aprovechar para colocar la dirección de su blog, invitar a los lectores a suscribirse a su lista de correo o remitir a otras obras de su autoría. Asimismo, es una excelente oportunidad para darles el crédito a quienes colaboraron en la producción del libro. Las mismas editoriales pueden enlazar a sus páginas web y mostrar el catálogo de títulos pertenecientes a esa colección. Pero una cosa es que un autor o editor elija voluntariamente no colocar enlaces a páginas web y otra que los hipervínculos no funcionen. En ocasiones se dan los siguientes casos:
-
Aparece escrita una dirección electrónica a la que no se le puede dar clic (lo que denomino enlace ausente).
-
Aparece una dirección electrónica a la que sí se le puede dar clic, pero conduce a una página inexistente, el famoso error 404 de página no encontrada (enlace roto).
-
Hay una dirección electrónica a la que sí se le puede dar clic, pero la URL está mal escrita o la página web que se abre no es la esperada (enlace errado).
¿Por qué sucede?
El enlace ausente se produce cuando no se ha insertado un hipervínculo. Word lo coloca automáticamente en las direcciones que comienzan con www., pero una como bookcovers.creativindie.com no va a conducir a ningún lado si no establezco previamente en HTML, Word, Adobe InDesign o en el programa donde esté editando el libro electrónico que se trata de un hipervínculo, con http:// en el destino. Algunos autores han procurado evitar el error colocando la URL entera en el texto; por ejemplo, http://bookcovers.creativindie.com/, pero esto no es necesario porque la clave está en lo que se marque como destino, no en el texto al que se dé clic.
Por supuesto, es conveniente revisar luego el eBook para comprobar que las páginas a las que se enlaza existen (pues, de lo contrario, se produce el segundo error), que las direcciones electrónicas estén bien escritas, y que de verdad hayamos proporcionado la dirección correcta, a la que sí queremos enlazar, en vez de otra por descuido (el enlace errado).
3. Problemas con las viñetas y las listas numeradas automáticas
Cuando se cargaba un archivo de Word al Kindle, las listas con números y viñetas eran tradicionalmente el campo donde cualquier desastre podía ocurrir. Apartando los diálogos que en vez de rayas usaban listas con guiones, encontrábamos signos extraños (como una interrogación de cierre en un cuadro), la viñeta en una línea y el texto en otra, o los números y las viñetas demasiado separados del inicio del texto, sin contar los efectos poco estéticos con el sangrado. A mayor creatividad con las viñetas, mayores problemas. No obstante, el soporte del Kindle para las viñetas producidas con Word ha mejorado con la introducción del formato KF8, pero aún hay quienes batallan con ello y quienes aconsejan evitarlas del todo.
¿Por qué sucede?

Lista numerada que funciona sin problemas en el Kindle (tomada de Vídeo marketing en YouTube, de Franck Scipion)
El problema proviene del formato automático de Word. Por ejemplo, una manera de hacer una lista consiste en colocar un asterisco, dar un espacio, escribir el texto y presionar Enter. El asterisco es convertido en una bolita negra, se separa un poco más del inicio del texto y adquiere un sangrado automático, de modo que no va a estar en el mismo margen que el párrafo anterior. Con este método vamos mal porque Word coloca un tabulador entre la viñeta y el texto, y el tabulador suele causar problemas de conversión. Con las listas numeradas sucede exactamente lo mismo. Además, los párrafos que no tengan su estilo marcado pueden aparecer de formas inesperadas en la versión electrónica y si hemos colocado como viñeta un carácter especial no reconocido por el Kindle será convertido en otro signo. Esto se soluciona al definir el estilo de las listas en vez de hacerlas de forma automática.
4. Justificación irregular de los párrafos
Últimamente me ha llamado la atención ver que algunos eBooks en el Kindle presentan problemas con la alineación justificada, pues esta no se completa en todas las líneas. Cuando hay palabras largas o direcciones electrónicas, el Kindle pone unos pocos espacios entre palabras y no deja que la línea quede uniforme en el lado derecho. De este modo, se crea un efecto de híbrido entre dos tipos de alineación y confunde en cuanto al final del párrafo, lo cual a mi juicio luce bastante mal.
¿Por qué sucede?
El problema se genera cuando se sube a Amazon un archivo mobi convertido por Calibre, si se ha dejado activada la opción de salida al formato “viejo” (anterior a la entrada de KF8). Cuando dicha opción está activa, el programa convierte al formato mobi7, que deja de lado las nuevas funcionalidades introducidas por el formato KF8, de extensión AZW3. Calibre también convierte a AZW3 (donde el problema no ocurre), pero esta clase de archivos no puede subirse a Amazon KDP; solo puede cargarse directamente al propio Kindle. Este dispositivo no coloca la justificación completa de los mobi7 sino que separa hasta un máximo de 3 espacios entre palabras.
Para evitar este error de justificación irregular, hay que convertir los archivos a través de Amazon KDP o KindleGen. El problema tampoco ocurre con los archivos mobi generados mediante el complemento Kindle de Adobe InDesign ni tampoco en la conversión a mobi de Calibre si está activada la opción de salida a ambos tipos de formato. Si usted quiere seguir usando Calibre para la conversión a mobi, debe colocar lo siguiente: Preferencias > Cambiar comportamiento de Calibre > Conversión: Opciones de salida > Salida MOBI y en Opciones del Kindle: Tipo de archivo MOBI: ambos (both), viejo y nuevo. Esto quiere decir que el archivo mobi generado será compatible con todos los lectores Kindle.

El problema de justificación ocasionado por Calibre (izquierda) y el mismo texto con justificación completa (derecha)
5. Líneas huérfanas y viudas
Una línea huérfana se produce cuando la primera línea de un párrafo queda al final de una página, mientras que la línea viuda es la última línea de un párrafo al inicio de una página. Desde el punto de vista tipográfico, ambas se consideran incorrectas [1]. MS Word y Adobe InDesign tienen opciones para controlarlas, que consisten en mover una línea hacia la página siguiente, de modo que el párrafo entero comienza en una nueva página (con lo cual se evita la huérfana) o en la parte superior de la página aparecen las dos últimas líneas de un párrafo (y así se elude la viuda).
¿Por qué sucede?
No activar el control de líneas huérfanas y viudas en Word o Adobe InDesign puede ocasionar las situaciones mencionadas cuando se crean archivos PDF a partir de estos programas. En el caso de los libros electrónicos de texto fluido es difícil predecir la aparición de líneas huérfanas y viudas dado que el texto mostrado en la pantalla cambia dependiendo del tamaño de letra, el dispositivo de lectura y su orientación.
En una hoja de estilos CSS es posible colocar la declaración orphans: 2; widows: 2;
al párrafo normal, para evitar este problema en archivos ePub. Sin embargo, dicha declaración no va a surtir efecto en el Kindle ni en iBooks, ya que no tienen soporte de control de líneas huérfanas y viudas.
Lo que sí se puede evitar es que un subtítulo quede solo al final de una página, se separen estrofas de un poema o la leyenda de una imagen. Esto se hace agrupando el texto que queremos mantener en la misma página con una etiqueta div a cuya clase se le asigne page-break-inside: avoid;
. A quienes no sepan de qué estoy hablando porque no manejan HTML, lamento informarles que las opciones de Word y de Adobe InDesign que impiden saltos de página en determinados bloques de texto no se exportan a mobi ni a ePub. La única solución que conozco a este problema consiste en modificar directamente el código.

Por los momentos, las líneas huérfanas y viudas son inevitables en los archivos ePub leídos en iBooks
Como puede advertirse, para todos estos errores de edición (con excepción del último), la solución es sencilla y al alcance de cualquier usuario, independientemente de su método de producción de eBooks. Por eso, insisto: si se ha invertido tanto tiempo y esfuerzo en escribir un libro, ¿por qué no cuidar su edición? Solamente se necesita aplicar ciertos conocimientos técnicos y prestar atención al detalle para hacer una gran diferencia.
[1] Martínez de Sousa, José (2004): Ortografía y ortotipografía del español actual. Gijón: Trea, p. 403.
- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link
Gracias por sus artículos sobre los errores en los libros electrónicos. Realmente útiles. Felicitaciones por su trabajo.
Gracias por las halagadoras palabras, Rubi. Me alegra que los artículos resulten de utilidad. Saludos.
Muchas gracias Valentina,
Respecto a la justificación de texto. He conseguido hacerlo con calibre pero ahora no me aparece la portada del libro en el kindle. ¿Me puedes echar una mano? ¿Hay que modificar algo más? Gracias, saludos.
Hola Valentina, muchas gracias por tu artículo que me ha sido de gran ayuda para poder crear un archivo mobi con justificación completa a través de calibre. El problema que tengo ahora es que al poner en preferencias – … – tipo de archivo mobi: «ambos», no aparece la portada del libro. ¿por favor me podrías echar una mano? ¿existe alguna opción para que se vea?
Me gustaría que fuera mobi ya que así puedo subirlo a la nube de Amazon. Conozco la extensión azw3 donde lo convierte todo bien y se ve la portada pero no puedo subirlo a Amazon. Con kindlegen tampoco he conseguido que aparezca la portada.
Muchas gracias por tu ayuda. Saludos.
Hola, Juan Antonio.
Gracias por tu comentario. ¿En qué lugar no puedes ver la portada del eBook convertido por Calibre? Si previamente has colocado las preferencias de salida MOBI (tipo de archivo MOBI: ambos), los pasos serían los siguientes: seleccionas el archivo de la biblioteca; en «Convertir libros», indicas el formato de salida MOBI, eliges la imagen de portada (por medio del botón blanco y azul que pone: «Localizar una imagen de portada») y aceptas. Cuando abras el archivo MOBI generado de este modo en el visor de libros electrónicos de Calibre, verás la portada elegida. Si miras ese mismo archivo en el Kindle Previewer, también aparece igual.
La diferencia viene si subes ese archivo MOBI a Amazon KDP. Allí se borrará lo que hayas elegido como portada porque el programa exige que esta se suba aparte. Se trata del punto 4 del proceso (Cargar o crear una portada de libro). De este modo cargarías la imagen que quieres y después no debería haber dificultades.
Espero haber podido ayudarte, si entendí bien tu problema. Saludos y feliz fin de semana.
Muchas gracias Valentina. En mi caso no deseo publicar un libro si no subir a mi nube personal de Amazon un libro que tengo en formato epub para así poder descargarlo para ver tanto en el kindle como en el teléfono móvil.
Según observo Amazon KDP se utiliza para subir libros a la tienda de Amazon para la venta. Si es así no es mi caso.
El problema que tengo es que la portada no se ve en la página principal de kindle donde se muestran todos los libros disponibles.
¿Hay alguna forma de conseguirlo?
Muchas gracias por tu atención y deseo que pases también un feliz fin de semana.
Gracias por la aclaración, Juan Antonio. Creí que estabas editando con Calibre un eBook para su publicación en Amazon.
Si el archivo original es un ePub, lo más fácil es convertirlo a MOBI con KindleGen, ya sea con la línea de comando o por medio del Kindle Previewer (al abrir un ePub, el programa lo convierte automáticamente). Entonces, puedes enviar el archivo MOBI resultante a tu nube de Amazon por medio del programa Send to Kindle. Indicas a cuál dispositivo quieres que se envíe y luego aparecerá en tu biblioteca con los otros títulos que tengas. Al hacerlo de este modo, sí me aparece la portada del eBook.
En cuanto a Calibre, parece que hay un bug relacionado con la sincronización de archivos en Amazon. Quizás sea ese el problema al que te refieres: http://manual.calibre-ebook.com/faq.html#the-covers-for-my-mobi-files-have-stopped-showing-up-in-kindle-for-pc-kindle-for-android-ipad-etc
Espero que con la conversión de KindleGen y el envío directo al Kindle sí logres ver las portadas. Saludos.
Muchas gracias Valentina. Estoy convencido, y más con el enlace que adjuntas, que no es posible ver la portada en el kindle, para el caso de querer tener la justificación completa del texto. He seguido tus instrucciones convirtiendo el epub a través del Kindle Previewer y enviándolo a través de Send to Kindle. El texto se ve perfecto pero no la portada.
De nuevo muchas gracias por tu interés. Saludos.
De nada, Juan Antonio. Es una lástima que persista el problema. Apartando el bug entre Calibre y Amazon, puede ser que haya algún detalle en el archivo ePub original que impida la visualización de la portada en la nube. Como te dije antes, los ePubs que he convertido a MOBI y enviado al Kindle con el método descrito en mi comentario anterior sí muestran la portada.
Cuando nos vamos al detalle, con frecuencia es difícil ubicar las causas de los problemas de edición en nuestros propios archivos, pero siempre se puede probar otro método de creación o conversión si nos interesa que un archivo destinado a su venta esté correctamente editado. Con eBooks ajenos que queramos llevar a otros formatos para gozar de su lectura en nuestro dispositivo de preferencia, es distinto y allí no podemos controlarlo todo.
Saludos y feliz domingo.
Hola Valentina. Sobre la justificación irregular de los párrafos me está pasando esto en un MOBI proveniente de un documento original Word, que no ha pasado por Calibre ni otro programa similar. ¿Sabes por qué puede estar pasando esto? Estoy intentando averiguar por qué, si me entero por qué sucede, vuelvo a comentar 🙂
Hola, Mariana. Agradezco tu comentario. Hasta ahora no había sabido de una conversión directa de DOC a MOBI donde sucediera ese problema de la justificación irregular.
Algunos de los errores de formato «inexplicables» en este tipo de conversión se deben a que los documentos de Word suelen tener códigos ocultos para el usuario, que sí hacen una diferencia al ser leídos por el Kindle. Esta es una de las razones por las cuales muchos editores de libros electrónicos desaconsejan el uso de Word para la creación de eBooks.
¿Han probado hacer una limpieza total de formato en el documento original? Se copia y pega todo el contenido al bloc de notas o se guarda como archivo de texto sin formato. Luego, se crea un nuevo documento, se pega lo que antes estaba en formato TXT y entonces se aplican los estilos. Si lo hacen en el mismo archivo problemático (con la opción «Borrar formato» de Word) puede seguir creando problemas. Los otros métodos (que menciono en mi entrada sobre la conversión de DOC a MOBI) me parecen más seguros.
De todos modos, si logras averiguar algo más, con gusto puedes avisarme. Saludos y hasta la próxima.
Lo más extraño es que antes no me pasaba, con el mismo archivo, que lo he convertido varias veces… Haré la limpieza total del archivo para ver si esto influye en la alineación. Sigo buscando el por qué y, por supuesto, te lo haré saber. ¡Gracias!
Es un placer ayudarte, Mariana. Espero que puedas solucionar pronto el problema. Seguiremos en contacto.
Hola,
tenemos un archivo para elibro hecho con Adobe Indesign. Al pasarlo a epub perdemos las negritas y las cursivas. ¿Tienes idea de alguna posible solución?
Gracias
Hola, Marta.
Cuando exporten el archivo a ePub, seleccionen Opciones de exportación EPUB > Avanzado* y fíjense que en Opciones de CSS estén marcadas las casillas Incluir definiciones de estilo y Conservar modificaciones locales. Lo primero añade los estilos de párrafo y de carácter que hayan definido en InDesign a la hoja de estilos que va a formar parte del ePub. Lo segundo hace que se reconozca lo que hayan marcado individualmente como cursivas y negritas a lo largo del texto. Esto debería solucionarles el problema.
____
* En Adobe InDesign CS5 y CS5.5, la sección se llama Contenido. Avanzado aparece en CS6 (la versión que yo uso).
Buenas tardes, por favor ¿por que el error que me sucede a mi es que las palabras salen con errores?, es decir por ejemplo en vez de «no» me aparece 110. Gracias. Un saludo
Buenas tardes, Gerardo. Para poder responderte, necesitaría saber más detalles acerca del problema: ¿En qué formato tienes el documento fuente? ¿Cómo lo estás convirtiendo a libro electrónico? ¿Cuál es el formato destino? ¿En qué dispositivo o lector adviertes el error? Por lo general, la reproducción de determinadas palabras con números o caracteres errados es consecuencia del escaneado de material impreso con un programa OCR (Optical Character Recognition o reconocimiento óptico de caracteres). Saludos.
Hola!!! Muy útil tu post. Lo que me está pasando es que cuando convierto un libro de formato epub a uno mobi con el calibre, me desaparece un capítulo completo del libro (que SI está en el formato epub original) alguna idea de qué puede ser?
Hola, Virginia. Gracias por tu comentario. Tendrías que revisar si el capítulo como tal ha desaparecido del libro o solamente su entrada desapareció de la tabla de contenido o cuando saltas de sección, pero el texto del capítulo sí continúa presente en el eBook. Algo así puede ocurrir cuando el título del capítulo no ha sido marcado con el mismo estilo que los demás. En el caso de que el capítulo entero esté ausente del MOBI, el problema puede deberse a un fallo del EPUB original. Te recomiendo usar la herramienta en línea del IDPF para validar tu EPUB. Tengo también un tutorial de conversión de DOCX a EPUB con Calibre, si te interesa.
Hola valentina
Usé la herramienta IDPF para ver si el archivo origina EPUB tenía errores (gracias por el dato, es re útil 😀 ) y me dice
Results: Congratulations! No problems were found in Charlaine Harris – El club de los muertos.epub.
PERO cuando lo quiero pasar a MOBI por el calibre, me sigue faltando un capítulo entero que SI está en el archivo EPUB. es muy raro. :S
Hola, Virginia. Si el archivo EPUB es válido, podrías probar convertirlo a MOBI con el Kindle Previewer. Cuando instalas este programa, te da la opción de abrir archivos de extensión .epub. Entonces, realizará una conversión y ubicará en otra carpeta el eBook convertido, que de todos modos podrás revisar en ese mismo programa para ver si el capítulo en cuestión está presente.
Para la conversión a MOBI, siempre es preferible usar el software que proporciona Amazon, en vez de Calibre u otros programas independientes.
Si lo propuesto no diera resultado y no estamos hablando de un eBook con DRM o al que se le ha eliminado el DRM previamente por medio de algún programa, se trataría de algún marcado HTML en el original que impide que el texto sea reconocido al cambiar de formato. Entre mis servicios ofrezco el diagnóstico y la corrección de errores en eBooks, pero siempre trabajo con libros sobre los cuales el cliente tenga los derechos de autor, de explotación o de distribución.
Hola qué tal, me sale esto al tratar de publicar un libro a través de Amazon Kindle,
«Existe un enlace roto en su Tabla de Contenidos. Por favor revise los enlaces, regenere el archivo y vuelva a subir su archivo.» Nada más que en mi tabla de contenidos, solo tengo ligas directas hacia el contenido de mi libro, y todas funcionan, entonces no entiendo cual puede ser el error. ¡Por favor ayúdenme!
Hola, Liliana. Ese mensaje de error indica la presencia de alguna falla durante la creación de la tabla de contenido, ya sea en la vista NCX o en el índice propiamente dicho. Puede ser que no hayas identificado una página como índice o que te haya quedado un marcador escondido. Depende del método que hayas utilizado para crear el archivo que estés subiendo a Amazon KDP. Te puedo recomendar mi tutorial desde Word o puedo realizar un diagnóstico de tu eBook, lo cual me permitiría identificar exactamente el problema y darte una solución.
Muchas gracias Valentina. Te platico que mi libro lo hice epub desde Indesign y luego lo edité con Sigil. Entonces la tabla de contenidos tiene ligas que si yo lo pruebo sí me funcionan y se van a cada sección del interior del libro, pero el problema es que como bien dices, puede tener algun marcado escondido o algo que yo no puedo identificar. Si quieres te puedo compartir el libro, solo dame un correo o bien, aquí te copio el código de la tabla de contenidos:
[Enlaces borrados]
Hola Valentina!! fijate que arreglé como pude las ligas en el archivo toc.ncx y me quitó el error, pero luego me mandó otro error que decía que tenía que cambiar la estructura o subir el libro en otro formato. Lo que hice fue abrir el libro con Calibre y exportarlo como MOBI. De esta manera pude subirlo y ya lo resolví!! como quiera lo publico aquí por si a alguien más le sirve. Mil gracias!
Hola, Liliana. Para revisar la tabla de contenido de un libro electrónico se necesita el eBook completo, ya que no solo se trata de los enlaces dentro del toc.ncx, sino de la estructura interna y de las anclas en los destinos correspondientes. En tu mensaje anterior no se veía el marcado HTML; únicamente aparecían los títulos como enlaces (rotos, por supuesto), así que los eliminé del comentario.
Ya solucionaste el problema, pero de todos modos te explico que en InDesign puedes generar perfectamente una tabla de contenido sin necesidad de acudir a un editor de EPUB. En caso de que haga falta este tipo de edición, no te recomiendo en lo absoluto el uso de Sigil porque desbarata por completo los EPUB 3. Probablemente esta haya sido la causa del error. Calibre tiene un editor de EPUB que funciona bien. Ten en cuenta que también puedes subir un EPUB generado por InDesign directamente a Amazon KDP y, con ello, ya se convierte a MOBI sin pasar por programas adicionales. Saludos.
Muchas gracias Valentina, no se me habia ocurrido editar con Calibre, o incluso dejar una versión de Indesign para subirla a Amazon. Muchas gracias por tu asesoría. ¡Saludos!
¡De nada, Liliana! Saludos para ti también.
Hola, Valentina.
Gracias por tus consejos. Son valiosísimos.
Tengo un problema al visionar mi libro recién subido a kindle. Resulta que hay palabras, incluso a veces líneas enteras, que se repiten. No siempre, pero en muchas páginas las últimas pabras del final se repiten al principio de la siguiente.
He estado revisando cómo arreglar el problema, pero no doy con la solución. Para más información, te diré que yo subí el archivo directamente desde word, pues me es más cómodo y es lo que conozco, más o menos.
Gracias por adelantado.
Enrique
Hola, Enrique. Gracias por tu comentario. Si en tu documento original esas palabras o líneas no están repetidas, el problema radica en la aplicación con la que estás revisando tu libro. Si estás usando el Kindle Previewer o una aplicación para ordenador, actualiza a la versión más reciente. Si estás en el visualizador en línea de KDP o el Cloud Reader, verifica que tengas una buena conexión de Internet y que no haya otras páginas abiertas que ralenticen el proceso. En general, no recomiendo la revisión online. Siempre es preferible descargar el MOBI convertido por KDP y leer el libro con calma. Pasar las páginas y retroceder rápidamente puede dar también la impresión de que algo se repite, aunque esto no sucedería en una lectura pausada normal.
Espero haber podido ayudarte. Saludos.
Muchas gracias por tu respuesta, Valentina. Ahora estoy más tranquilo. La verdad es que con tus consejos me ha quedado el libro la mar de bien, para ser un novato en esto. El único problema que me queda por resolver es que mis capítulos tienen un número y después un nombre, justo debajo. Los números siempre salen justificados a la izquierda, al igual que el índice, el prólogo, el epílogo o los agradecimientos. No hay forma de que me queden centrados. No es que sea el fin del mundo, ni mucho menos, pero, ya que estoy, me gustaría poder dejar la novela a la venta como si hubiera sido editada por un profesional. Ya que el cliente paga por él, que obtenga un producto de calidad.
Muchas gracias por todo y un afectuoso saludo.
¡Qué bueno que tu libro esté quedando bien, Enrique! Gracias por contármelo.
Ese problema de la alineación centrada tiene diferentes causas. Te recomiendo revisar los pasos en mi entrada de preparación de un manuscrito para su conversión a MOBI. Una lectora también me consultó al respecto. En mi comentario de respuesta (que puedes leer aquí) encontrarás mis recomendaciones. Estoy de acuerdo contigo en que un producto que se va a vender debe tener la mayor calidad posible. Saludos.
Hola, Valentina.
Perdón por haber tardado tanto en contestarte, pero he estado muy ocupado con el lanzamiento de mi libro. Gracias a tus consejos ha quedado perfecto, pues lo he podido comprobar al descargármelo y, como tú afirmabas, los problemas que yo veía han quedado subsanados de forma automática.
Gracias de nuevo y si quieres echarle un vistazo al resultado te puedes descargar mi novela de manera gratuita hasta el 15 de marzo en http://www.amazon.es/El-Hijo-del-Halc%C3%B3n-Profec%C3%ADa-ebook/dp/B01CB3KDGY
Un saludo y gracias otra vez (por si no ha quedado claro)
Enrique
Hola, Enrique. Gracias por avisarme de la publicación de tu novela El hijo del halcón. Ya la descargué en mi Kindle y el formato del texto luce bien. Después, lo leeré con calma.
En cuanto a los mapas, te recomendaría colocarlos de modo horizontal porque en las aplicaciones para ordenador no hay posibilidad de cambiar de orientación y el lector se verá obligado a girar la cabeza para leerlos.
Me alegra haber podido ayudarte. Muchos éxitos con tu libro y feliz fin de semana.
Hola Valentina felicidades por tu trabajo. Queria consultarte lo siguiente: escribi mi libro en Word y cuando hago la conversion en el previewer de amazon sale todo perfecto a excepcion de los guiones largos para dialogos que en su lugar aparece el numero «3/4», te agradecería me pudieras aconsejar para solucionar este problema, de antemano muchas gracias. Saludos
Hola, Alex. Lo que describes parece un problema de codificación del archivo que está siendo subido a KDP. Hace poco, leí un eBook que ponía � en vez del símbolo de la libra esterlina. Si te aparece algo así, puede ser que el documento no esté codificado para UTF-8.
Sin entrar en tecnicismos, todo el grupo de guiones de Word tiene soporte en el Kindle y no debería generar problemas. Mi sugerencia para ti es la siguiente:
1. En el documento de Word, copia o selecciona el símbolo y ve a Reemplazar.
2. En el campo Buscar: debe verse lo que has copiado o seleccionado. Pon el cursor en el campo de Reemplazar con: y activa el botón de Más >>.
3. Haz clic en Especial y dentro del menú selecciona Guión largo. Luego, pulsa Reemplazar todos.
4. Guarda el documento de Word como DOCX o DOC (si no estaban originalmente así) y súbelo directamente a KDP. Nada de guardar como HTML, ni pasar por Sigil, Mobipocket Creator o cualquier otro programa intermediario.
Te recomiendo seguir todos los pasos de mi tutorial de preparación de manuscritos, para que no tengas problemas de esa clase. Saludos.
Hola, Alex. Tu consulta ha sido respondida aquí. Saludos.
Hola Valentina.
Te felicito por este blog, despeja muchas dudas. Te queria hacer la siguiente consulta. Cambié el archivo de mi cuento infalril a Mobi y también a epub. Cuando veo el resultado en kindle preview en todos los inicios de pagina me sale «unknown». Ya no sé que hacer. Segui tu blog en donde explicas como preparar el word para trasformarlo en ebook pero nada. Cambie el archivo a pdf y despues a mobi pero me salio un codigo con letras y números en ves del unknows. ¿Qué podrá estar pasando?. Gracias.
Hola, Silvi. Gracias por tu comentario. Lo que ves en el encabezado de cada página del Previewer es el título del libro como metadato. Si eso aparece como «unknown» quiere decir: 1) no has introducido el título de tu libro en el formulario de KDP, o 2) no has guardado la página entera del paso 1 de publicación antes de mirar el Previewer en línea o descargar el MOBI convertido. Amazon añade ese metadato de acuerdo con lo que coloques en el formulario, pero, si no lo guardas, no le das a la plataforma la oportunidad de introducirlo en el archivo del libro.
Para subir un libro a Amazon KDP, los únicos formatos que recomiendo son un MOBI ya listo, un EPUB validado o un DOC/DOCX. PDF es el que da peores resultados de conversión.
Saludos y espero que ahora todo te quede bien.
Muy interesante. Estoy en la etapa final de mi primer libro de poesía para subirlo a Amazon y lo que quiero saber es que tamaño de hoja de word hacerlo son varios tamaños. Es para Kindle. Y la edición de sangría cómo sería es igual que para una novela. De Lima Perú. Saludos
Hola, David. El tamaño de página en Word no afecta el resultado como libro electrónico, ya que los dispositivos y aplicaciones Kindle tienen diferentes proporciones de pantalla. En este comentario, di unas sugerencias para trabajar con poesía. Por si no lo has visto, te recomiendo consultar mi tutorial de conversión de DOC a MOBI vía Amazon KDP. Saludos.
Gracias, Valentina, si no fuera por tus maravilosos tutoriales no hubiera conseguido crear por mi misma y sin ningún coste la versión digital de mi segunda novela. Un cordial saludo.
¡Me alegra saberlo, Ayesa! Muchas gracias por comentármelo. Otro saludo para ti.
Hola Valentina, gracias por la informacion que compartes.
Estoy tratando de subir un eBook usando Kindle Create, y aunque he seguido todos los pasos, estoy teniendo el mismo error.
Palabras que no entran en la linea se cortan, pero erroneamente, Ejemplo: compartir la divide co- mpartir en lugar de com- partir. Asi pasa en todo el libro con varias palabras, aun estando correctamente editado en Word, sucede es solo cuando lo pasamos a Kindle create. Tienes alguna sugerencia? mil gracias de antemano!
Hola, Verónica. Los problemas con la separación silábica automática se dan cuando los metadatos del idioma del libro están incorrectos. Prueba subir tu archivo a KDP, como si lo fueras a publicar; coloca como idioma español, guarda los cambios y realiza la conversión. Debería quedar bien después.
hola muy buenas excelente información tengo una inquietud con un error que me da amazon kindle en el ebook digital que he realizado!1
el inconveniente es que lo realice en epub3 de maquetación fija y todo se ve perfecto a la hora de visualizarlo en el Kindle Previewer 3 que amazon proporciona para descargar pero ahora que lo e exportado y subido los textos pierden la fuente y se ven de otro tamaño y con una fuente nada amigable con el diseño
Hola, Jesús. Los eBooks de formato fijo no tienen soporte en todos los dispositivos Kindle y hay algunas propiedades que se activan con la tipografía mejorada, pero no lucen bien con la carga manual o en los lectores electrónicos menos avanzados. Para más detalles, te recomiendo consultar las Pautas de publicación de Kindle. Si necesitas que revise los problemas de tu archivo y te informe de las posibilidades de solución, puedes solicitarme un diagnóstico.
Estimada Valentina:
No soy muy fanático de los libros en epub fixed. Estoy trabajando con uno que me da problemas con el interletraje, algo que funciona bien en el impreso, pero que me muestra en pantalla unas líneas totalmente abigarradas. ¿Hay algún truco efectivo para corregir eso, o debe simplemente quitarse el interletraje (en el original de -20) en el indesign para exportarlo de eso modo luego?
Estimado Daniel:
InDesign no exporta la configuración de interletraje a EPUB de formato fijo. Adobe ya ha advertido de esta limitación (en la sección «Compatibilidad con texto»). Lo mejor entonces es eliminarlo del archivo original.
En muchos casos, resulta más conveniente trabajar con un PDF interactivo, que sí exporta todas esas características.
Hola Valentina, hace una semana que vengo luchando para crear mi ebook en Amazon, he probado con Sigil, Calibre y Kindle Create, con todos tengo el mismo nefasto resultado: cuando lo subo a Amazon y lo pre-visualizo, si aumento el tamaño de letra en mas de 7 deja de aparecer justificado y genera espacios en blancos. Hice la modificación que vos mencionas en Calibre y sigue ocurriendo lo mismo. No encuentro solución en internet, pero estoy segura que un modo tiene que haber, sino todo los ebooks comprados en Amazon tendrían el mismo problema. Espero puedas ayudarme. El artículo esta bien escrito, es muy claro, te felicito.
Hola, Jesica. Gracias por tu comentario sobre el artículo.
Hace algún tiempo, una modificación en el software del Kindle hizo que la alineación del párrafo cambie automáticamente a izquierda cuando el espacio entre palabras supere cierto límite. Esto parte del principio de que demasiado blanco no es estético y no proporciona una buena experiencia de lectura. Cuando el eBook se publica vía KDP se activa la tipografía mejorada y, con ella, la separación silábica, que permite aprovechar mejor el espacio. Por supuesto, si se sigue aumentando el tamaño de fuente, se llega al punto del cambio de alineación; pero hay que tener en cuenta que el usuario tampoco configuraría un tamaño demasiado grande para una lectura normal. Antes de responder a tu consulta, probé varios eBooks (de diferentes editores) en el Kindle Paperwhite y con todos pasa lo mismo. Probablemente no haya un modo de bloquear por completo la alineación justificada en el Kindle y, de haberlo, no luciría mejor en esos casos donde la fuente es tan grande que solo caben dos o tres palabras por línea.
Hola Valentina. Una pregunta (te lo pregunto porque me ha pasado): si yo publico un libro únicamente en formato PDF, pero al mismo tiempo tengo en mente publicarlo en papel en un futuro, ¿es lógico que ese libro publicado al principio solo como ebook en PDF traiga ya algunas páginas en blanco? (pantallas en blanco, más bien) ¿O sería necesario tener dos PDF, uno sin páginas en blanco para la versión electrónica y otro con páginas en blanco para la versión en papel? ¡Gracias!
Hola, Rafael. Sí te recomendaría tener dos PDF distintos. Las páginas en blanco no cumplen ninguna función en un libro electrónico, independientemente de su formato.
Para los clientes que desean un PDF para distribución electrónica y otro para impresión, preparo un archivo con hipervínculos funcionales, portada incluida, índice con marcadores y ninguna página en blanco, mientras que el PDF para impresión contiene solo el interior del libro y las páginas en blanco necesarias según las convenciones habituales.
¡Gracias! Muy bien explicado 🙂
Gracias a ti. Es un placer.
Otro error que me encuentro muy seguido son las imágenes, más que nada en libros viejos editados en formato electrónico recientemente. A veces son de MUY mala calidad, otras demasiado grandes, es como si la hubieran escaneado y ya esta, nada de editar la imagen luego.
Con las imágenes hay que hilar muy fino. Es difícil encontrar un tamaño original adecuado que quede bien cuando se inserta en el libro electrónico, ya que las aplicaciones y dispositivos de lectura reproducen las imágenes de distinta manera. Lo cierto es que por esas dificultades se «tira la toalla» antes de tiempo en vez de dedicarse al ensayo y error.
Buenas tardes Valentina,
Antes de nada, agradecerte el blog. Es realmente útil y resuelve muchas dudas.
Te escribo porque tengo un problema al intentar pasar mi archivo de Word (.docx) a Kindle Create). El programa me ha detectado Todos los Encabezados 1 (o Título 1), con los que se tiene que clasificar previamente en word los títulos de cada capítulo, en el menú de Contenido que aparece a la izquierda. El problema es que cuando intento insertar la Tabla de Contenido previa al título Kindle Create solo me detecta el título y no me detecta ni el copyright ni el prólogo ni los títulos de los capítulos. No sé qué estoy haciendo mal.
Perdona por no explicarme con más claridad pero soy totalmente neófita y bastante torpe.
Un saludo
Buenas tardes, Viviana. Gracias por tu comentario.
No estoy segura de entender del todo tu problema. Dices que, tras generar la tabla de contenido en Word, Kindle Create «solo te detecta el título», ¿pero cuál? ¿El del libro o el que dice «Capítulo 1»?
El punto es el siguiente: solamente se va a detectar lo que esté marcado como Título 1 o con un estilo de párrafo que se haya establecido como de Nivel 1 (en Párrafo > Sangría y espacio > General).
Si no lo has hecho hasta ahora, deberías incluir dentro del documento de Word una tabla de contenido y esta tendría que aparecer como lo deseas. En caso de que no sea así, tienes que revisar la aplicación de estilos y las opciones de tabla de contenido. Hay más información al respecto en esta entrada.
Otro punto tiene que ver con la porción del título a la que estés aplicando el estilo. Si tienes algo como «Capítulo 1» y en línea aparte el título del capítulo, Word va a interpretar este último como entrada aparte, entrada secundaria (si aplicaste por error un nivel 2) o párrafo normal (si no le aplicaste ningún encabezado).
Tengo entendido, aunque no lo he probado por mí misma, que Kindle Create no reconoce entradas de segundo nivel en la tabla de contenido del menú de navegación que aparece a la izquierda de las aplicaciones y dispositivos Kindle. Fíjate en la diferencia entre ambos tipos de índice en esta otra entrada.
Espero que mi explicación te ayude. Otro saludo.