- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link
El sábado 23 de junio, como culminación de un largo día de verano, se celebró una noche literaria de autores latinoamericanos, organizada por la argentina Cristina Duarte. Siete autores se dieron cita para leer sus textos en el Breitsch-Träff de Berna, un local pequeño con una vitrina que merece una mirada atenta y no solo por su agenda diversa y multicultural. Sus aires de iglesia retuvieron en nuestro ánimo la cita de Octavio Paz que encabezó el programa de la velada: “En nuestros días la misión del poeta consiste en convocar a los viejos poderes, revivir la liturgia verbal, decir la palabra de vida”.
Ya en el interior del Breitsch-Träff hallamos un discreto bar donde sirvieron empanadas y una mesa con una selección de títulos de LibRomania, en la que destacaban las obras del escritor guatemalteco Manuel Girón, quien se hallaba entre los asistentes. Cuando comenzó la lectura, el espacio ante el escenario mostraba una concurrencia que no tenía nada que envidiar a la de muchos eventos de habla hispana realizados en los últimos meses.
La velada se inició con la proyección de un video a partir del poema “Los nadies”, de Eduardo Galeano, y el saludo por parte de la organizadora Cristina Duarte. Manuel Girón, como invitado especial de la noche, nos habló de la Casa Latinoamericana de St. Gallen, de cuya junta directiva él forma parte. Por medio de su intervención, pudimos conocer el surgimiento de ese proyecto sin fines de lucro, su gran frecuencia de actividades y un panorama de sus miembros, con lo cual se nos ofreció un ejemplo de gestión cultural hispanoamericana en Suiza. Más tarde, Manuel Girón se unió a la lectura con pasajes de su último libro Nos volveremos a ver en primavera (Éditions Latines, 2010), donde nos presentó una distopía futurista con un toque de humor negro.
A los siete autores participantes se les dio tiempo para leer, para darse a conocer a través de sus textos. Así, se pudo escuchar a Martina Morfin Utzinger (de México), Jesús Reyes (de Honduras), Katherine Canto Castro, Mónica Bracher Ruiz (ambas de Chile), Clovis Inocencio (de Brasil) y al uruguayo Ángel Zulueta, cuya experiencia radial y teatral se aprovechó para el rol de maestro de ceremonias. La mexicana Leticia Roldán estuvo a cargo de la música y la instalación del sonido. Cuando comenzó a oscurecer, se colocó una lámpara como bola de cristal ante las revelaciones de los lectores, seguidas con atención por el público, conformado por gente de diferentes edades, países y experiencias, con más o menos tiempo viviendo en Suiza.

Manuel Girón nos transmite su diversión al leer un extracto de su novela Nos volveremos a ver en primavera
Al conversar con unos y otros durante la pausa, la pregunta inicial se refería a nuestra relación con la literatura, lo cual recordaba a uno de los textos leídos por Martina Morfin Utzinger sobre su “amistad íntima” con los dialectos suizos y la intención de formalizar relaciones con ellos. Precisamente, en esa noche literaria de autores latinoamericanos, nos unía la relación de amistad con la literatura, en el sentido de esas amistades verdaderas que, aunque no se encuentren con frecuencia, se quieren y siempre están allí.
En definitiva, Cristina Duarte nos permitió disfrutar de un evento espontáneo, de entrada libre, sin patrocinadores ni apoyo institucional, que reveló un interés que palpita por compartir las creaciones propias. En la reacción del público ante los poemas y relatos leídos se notó una sensibilidad despierta a lo que se escuchaba. Esta clase de iniciativas nos demuestra que hay una necesidad viva de expresión por medio de la escritura y una necesidad de cercanía con la literatura de habla hispana. Cristina Duarte nos expresó su deseo de que esa velada no quedara como un encuentro de una noche, sino el primer paso de algo que perdure. Después de haber visto el entusiasmo de los lectores y asistentes, no cabe duda de que así será.
- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link
Me gusto mucho este blogg sobre la lectura de Girôn, el paseo entre la cultura suiza de un Corazon latinoamericano, tan cerca estan las Fotos de uno.
BRABO!
Gracias por tu comentario, Judit. Manuel Girón es una referencia para los latinoamericanos en Suiza y, si la distancia geográfica lo permite, vale la pena asistir a sus lecturas. Saludos.