El tiempo se mejora, las alternativas de recreación al aire libre se multiplican, el período lectivo del semestre de primavera se termina en las universidades, pero aún hay eventos relacionados con libros, literatura y teatro en español a los que se puede asistir en el transcurso de este mes.
Viajeros en Neuchâtel: Andrés Neuman y el Grand Séminaire (I)
“…los viajeros en el fondo son músicos o poetas, porque persiguen sonidos” (Andrés Neuman: El viajero del siglo [1]) Desde 1993 se ha venido realizando en la Universidad de Neuchâtel el Grand Séminaire, un coloquio internacional que ha llevado a autores representativos de habla hispana a esta ciudad, por iniciativa de la profesora Irene Andres-Suárez. Como resultado, se han compilado…
Seguir leyendo
Escritura como integración: «Und irgendwann war ich dann hier / Y entonces un buen día me encontré aquí»
La escritura como acercamiento entre dos culturas, como vía de reflexión sobre la propia realidad y arma para romper los muros invisibles de los prejuicios es la apuesta de la Asociación Perteneciendo (en alemán, Verein Dazugehören) con su proyecto literario de integración que reunió a mujeres inmigrantes de habla hispana residentes en Suiza. Como resultado de la experiencia de dos talleres…
Seguir leyendo
Isaac Rosa: “La crisis debería ser el estado natural de una literatura viva”
No hay literatura de la crisis ni literatura en crisis en la actual narrativa española. Así lo afirmó Isaac Rosa el 19 de abril de 2012 en su conferencia presentada en la Universidad de Berna, con el patrocinio del Instituto Cervantes de Lyon y la Embajada de España en Suiza.
Más de Vicente Luis Mora en Berna: Los campos de batalla de la narrativa española contemporánea
Al día siguiente de su conferencia sobre la literatura para mirar, pudimos escuchar de nuevo a Vicente Luis Mora en la Universidad de Berna, esta vez en el marco de un evento más formal (pero no por ello menos interesante) con el apoyo del Círculo de Amigos de España, Portugal e Iberoamérica.