- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link
Desde hace tiempo, por la gran cantidad de correos electrónicos que recibo con consultas sobre escritura, publicación y promoción de libros, únicamente estoy respondiendo a las que provengan de los suscriptores al boletín de noticias o a las actualizaciones del blog. Dado que es posible que varias personas tengan dudas similares, he decidido motivar las interrogantes (incluyendo las que se refieren a mis libros) para publicarlas en una entrada, como hice en otra oportunidad. Estas son las preguntas que han llegado a mi buzón:
1. Estoy escribiendo una novela por entregas, lo hago en Facebook y Blogger. Desearía, ya que es la primera vez que publico por entregas, algunas sugerencias al respecto, incluso en el área publicitaria
A quienes están publicando los capítulos de una novela periódicamente en un blog o una red social sugiero lo siguiente:
- Crear una lista de correo y hacer campañas de email marketing. A los lectores se les ofrece la suscripción gratuita al blog, para que reciban noticias sobre la novela o un mensaje con cada actualización. La idea consiste en recopilar los correos electrónicos de las personas interesadas genuinamente en el texto. Cuando la novela llegue a su fin, estas personas podrían adquirir el libro completo o recomendárselo a otros. En MailChimp pueden configurarse diferentes tipos de campañas. Un botón de suscripción puede integrarse a Facebook (como lo hago en mi página), Blogger y WordPress.
- Publicar los capítulos de la novela con regularidad, preferiblemente una vez por semana, siempre el mismo día. No hay nada que decepcione más que esperar por seguir leyendo y si el autor se demora mucho en escribir la continuación puede perder interesados por el camino.
- Preparar los capítulos con antelación y programar su publicación. Esto se relaciona con lo anterior, ya que si el autor está escribiendo sobre la marcha podría atrasarse en cualquier momento y arriesgarse a que los lectores pierdan interés. Lo ideal sería que la escritura de la novela progresara mucho más rápido que las actualizaciones en el blog o las redes sociales, lo cual le permitiría al autor cumplir con su calendario de publicación.
- Buscar espacios donde se presenten novelas similares. Hay foros, comunidades de Google+ y grupos de Facebook que permiten el anuncio de novelas por entregas. Ahí podrían compartirse capítulos individuales para ganar más lectores. También valdría la pena considerar la publicación en Wattpad.
- Publicar la novela como libro. Una vez terminada, sería una lástima dejarla únicamente como un blog. Muchas personas prefieren leer textos largos en un Kindle u otro lector electrónico, en vez de un ordenador, sin tener que depender del acceso a Internet. Además, si en el futuro el autor quiere sacar el blog de línea o Blogger o WordPress.com lo borran, podría conservar todo el contenido y seguir haciéndole publicidad en el nuevo formato.
2. ¿Tendría la amabilidad de recomendarme algún corrector de estilo?
No he trabajado con correctores de estilo, así que como cliente no podría hacer ninguna recomendación. Durante mi andadura con este blog he conocido virtualmente a Mariella del Riego, de Ad LitteraM, y la página de Corrigenda. La Unión de Correctores (UniCo) tiene un directorio de profesionales de la corrección de textos, donde se pueden realizar búsquedas por diversos criterios. En Ediciona también hay un directorio de correctores de diferentes países. Los mencionados anteriormente están radicados en España.
Quizás los lectores del blog puedan ofrecer recomendaciones de correctores de estilo. Si este es el caso, los invito a dejar un comentario.
3. ¿Cómo se están fijando los precios para venta de ebooks en Amazon, iTunes y Google y cómo se reparte este ingreso entre ellos y el autor o dueño de los derechos?
En Amazon KDP se puede fijar cualquier precio a partir de 0,99 USD. El autor puede elegir entre las regalías del 35 % o el 70 % si establece un precio entre 2,99 y 9,99 USD. Por los precios que se salgan de este margen obtendrá 35 %. Por los eBooks vendidos en las tiendas Amazon de México, Japón, India y Brasil el autor recibirá 35 %, independientemente del precio establecido, a menos que se adscriba al programa KDP Select. Nótese que al elegir la opción del 70 % de regalías, se aplica una tarifa de costos de envío, dependiente del tamaño del archivo del libro. Más detalles sobre las restricciones de precios se ofrecen en la entrada “El problema de las imágenes en los eBooks para Kindle” (en la sección “Para los autores”).
En iTunes existen diferentes niveles de precios dependiendo de la moneda. Por ejemplo, en dólares estadounidenses el primer nivel es de 0,99 $; el segundo, de 1,99 $; el tercero, de 2,99 $ y así sucesivamente hasta 39,99 $. En euros, el primer nivel es de 0,49 €; el segundo, de 0,99 € y el más alto, de 29,99 €. Apple paga siempre 70 % de regalías al autor, independientemente de la tienda o del precio en que se venda el libro; pero, por las ventas en los países de la Unión Europea, se descuenta primero el impuesto al valor agregado correspondiente. En iTunes Connect aparece detallada toda esta información.
En Google Play se puede colocar cualquier precio y decidir si incluye o no los impuestos. Las regalías son un misterio. Dentro de las páginas de ayuda para publicar, no aparece esa información por ninguna parte. La cifra de 52 % del precio de lista (el que el autor establece, sin el descuento que Google Play suele hacer) se ha mencionado más de una vez; por ejemplo, en los comentarios a esta entrada. En este foro aparece una tabla de porcentajes de descuento en Google Play dependiendo del precio especificado. Dado que no he publicado allí, no sé hasta qué punto sean exactas tales cifras.
Si la primera pregunta se refiere también a qué precio suelen colocar quienes venden libros en esas plataformas (para orientar el del eBook propio), recomiendo fijarse en los libros de la misma categoría, ya que los rangos de precios son muy variables según el género.
4. ¿Cuál consideras el mejor relato de El mito de la segunda parte?
Hace poco me preguntaron por Twitter cuál es el relato que más me gusta de mi libro, recientemente reeditado, El mito de la segunda parte. Yo contesté que eso era como preguntarle a una madre a cuál de sus hijos prefiere. Aquí se puede aplicar lo mismo.
De todos modos, en este blog se pueden leer cinco relatos que considero representativos del estilo y la propuesta del Mito: “Josie, la gatimelódica (Versión cuasi-siglo XXI)”, “Salvado por la campana, parte II”, “Comer en tiempos de crisis”, “Mis tres instancias” y “La radionovela interminable”. Este último, junto con “Revelación en el cónclave”, fue finalista del Primer Concurso de Microcuentos “El planeta de los libros”. “Los merodeadores de las esquinas” obtuvo un accésit en el Primer Certamen de Relatos Hiperbreves del Bajo Aragón y los cinco cuentos que integran la primera parte del libro, “Continuación de la historia”, fueron ganadores del Concurso de Cuento, Ensayo y Poesía de Corpozulia, en Venezuela, mi país natal.
Hasta ahora los lectores que me han hecho llegar la encuesta al final de El mito de la segunda parte han marcado “Forrest Gump, parte II”, “Comer en tiempos de crisis”, “La noche de los espejos, parte II”, “Currículum vítae” y “Lo que descubrí con las papitas chips” como el relato que más les gustó.
5. ¿Cuál es la diferencia entre la versión ePub y la versión PDF de Fantasía y fuga?
El contenido de mi novela Fantasía y fuga es igual en ambas versiones. La diferencia estriba en los dispositivos de lectura, la capacidad del formato y los puntos de venta. La versión PDF solo puede leerse en ordenadores con el programa Adobe Reader X o posterior (otros lectores de PDF no reproducen la música y los videos insertados en el libro), su formato es fijo y, salvo el zoom, no admite más opciones de visualización. Solamente se puede adquirir en Gumroad.
La versión ePub puede leerse en iPad, iPhone y iPod Touch con la aplicación iBooks. Se trata de un eBook de texto fluido que, como tal, permite aumentar o disminuir el tamaño de letra, cambiar la fuente y la orientación del dispositivo, y reproducir el video en pantalla completa. Se vende a través de Gumroad y de iBooks Store. La única diferencia entre el archivo de Gumroad y el de iBooks es la opción autoplay de la música. En la versión que vendo desde mi blog se activa la música automáticamente al abrirse el capítulo correspondiente, mientras que la versión para iBooks carece de esta funcionalidad porque, en su guía, Apple no recomienda el uso del atributo autoplay.
¿No se enteró de que yo estaba ofreciendo contestar esta clase de preguntas? Al darse de alta al boletín de noticias de El blog de Valentina Truneanu, se mantendrá al tanto de las novedades y ofertas exclusivas para suscriptores. Si quiere aportar alguna información adicional o aún le quedan dudas, escriba su comentario.
- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link
Gracias por la mención, Valentina, y por tus siempre didácticas entradas sobre el mundo de la edición.
Mariella
De nada, Mariella. Siempre me acuerdo de tu errat@nera. Gracias a ti por tu visita y tu comentario. Saludos.