- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link
Según su descripción en Amazon y en la tienda de MOLPE, Productividad para escritores «no es un libro al uso». Esta tampoco es una reseña al uso, sino una reflexión sobre lo que aporta el manual más reciente de Ana González Duque a los autores atribulados por la falta de tiempo.

Hoy en día, no se puede hablar de escritura sin tratar el tema de la productividad personal y la organización. Si el escritor quiere atraer una audiencia, establecer su marca personal y publicar regularmente necesita meter toda una serie de tareas de creación, publicación, networking y promoción dentro de su agenda. El trabajo no se limita a los libros propios; también se extiende al blog, las redes sociales y la lista de correo.
Este concepto de las labores del escritor ha ocasionado que muchos que se han subido al tren de la autopublicación hayan terminado quemados y abandonándolo todo a pesar de sus logros. Otros ni se quieren subir al ver semejante montaña y prefieren apostar al camino tradicional, confiando en que sus editores se encargarán de llevarlos al éxito. Lo más común es que los autores comiencen muy entusiasmados con el lanzamiento de un libro y, cuando sobrevengan las primeras decepciones, tiren la toalla o continúen descorazonados, convencidos de que con ese nuevo manuscrito, esa entrada de blog, esas actualizaciones en redes y esa campaña de email marketing no lograrán gran cosa.
Productividad para escritores arroja luz en este panorama. Ana González Duque dejó una carrera de medicina para vivir de la escritura, algo que a mí, que soy de letras, me sorprende muchísimo. Leemos las entradas de Ana en Marketing online para escritores y en El Fogón, la oímos en el podcast El escritor emprendedor, recibimos su newsletter los domingos. Ha publicado libros para escritores y novelas juveniles, coordina y ofrece cursos en la plataforma MOLPE, ha creado el programa de suscripción MOLPEditorial, está activa en las principales redes sociales. La cuarta parte de sus actividades abrumaría a la mayoría de escritores. ¿Cómo logra llegar a todo?
Ana González Duque comparte sus secretos de motivación, su transición de anestesista a emprendedora digital, su progresiva adaptación de la escritura a su ritmo de trabajo y a su vida cotidiana, así como los baches y retos que aparecieron en su camino. Está en el mismo barco que los autores a quienes se dirige; por eso, entiende el estrés y las frustraciones que surgen cuando el tiempo no alcanza para hacer cuanto nos proponemos.
Ana no presenta sus consejos como «la clave» o «la fórmula» del éxito, ni «el método infalible» de la productividad para escritores. Establece principios para crear un sistema que se adapte al estilo de vida de cada quien y los combina con ideas y ejemplos para situaciones comunes: el balance entre familia y trabajo en casa, la rueda de hámster de la labor hogareña, la perseverancia cuando no se ven resultados, las colaboraciones con profesionales de la edición, el contacto con los seguidores, la gestión del correo electrónico. Sorprende el impacto que pueden tener pequeños cambios como no revisar los mensajes a primera hora de la mañana, descansar y practicar deporte, o cambiar el horario de las tareas domésticas según los niveles de energía.
Ana González Duque aplica conceptos del GTD, la creación de hábitos, el time blocking y los cuadrantes de Covey, familiares para los asiduos a los libros sobre productividad. Sin embargo, el quid está en la aplicación. Según el estimado del Kindle, el tiempo de lectura típico de Productividad para escritores es 1 hora y 27 minutos, pero leerlo para marcar un ítem en nuestro reto anual no es el punto. Como pasa con los libros sobre dietas o deportes, el valor se esfuma si no se lleva a la práctica. En este sentido, Ana González Duque lo pone fácil. Al final de cada capítulo, hay una sección titulada «Es tu turno», con ejercicios para el lector.
Al escritor le cuesta tomar las riendas de su tiempo porque lo asaltan sus propios miedos. Cuando dispone de una hora libre, cae en este tipo de dilema: «¿Me sentaré a escribir un nuevo libro (aunque el anterior casi no se vendió), haré algo para promocionar el ya publicado (ese mismo que no se vendió), escribiré una entrada para mi blog (que nadie visita) o invertiré en una portada distinta o una actualización de mi libro (a pesar de que ya gasté un dineral)?». No es de extrañar que la casa, la familia, el trabajo nutricional o el ocio terminen inclinando la balanza.
Ante tales problemas, Productividad para escritores presenta una alternativa, pues pone de manifiesto tanto las trampas en las que caemos como los factores dentro de nuestro control.
Quien se lo tome en serio puede terminar la lectura de Productividad para escritores con unos objetivos concretos, una lista de tareas, un calendario de bloques y mayor conciencia del empleo de su tiempo. Probablemente, tendrá que reformular mucho. Dar con un sistema de organización que funcione para uno es de por sí una batalla, pero al menos ya habrá una dirección clara y, cuando volvamos al dilema del tipo «¿escribo, comparto en redes, alimento mi blog o veo algo en Netflix porque esto de la escritura no sirve para nada?», decidiremos sin remordimientos. Como dice Ana González Duque:
Tu productividad dependerá de tu capacidad para enfocarte una y otra vez en tus objetivos a pesar de las dificultades del camino. De seguir intentándolo, sin abandonar. De aprender a pulir las debilidades y a engrandecer tus fortalezas.
Productividad para escritores se erige como un faro en un mar de dudas y exceso de información. Con su enfoque práctico y su estilo conciso, da esperanza a los autores independientes que se sienten aplastados por la enormidad de su propósito y demuestra que se puede llevar el timón de una vida plena donde la escritura confluya con nuestras prioridades.
- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link
Deja una respuesta