- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Flattr
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link
Tanto Kindle Unlimited (KU) como Scribd son servicios que por una tarifa plana mensual permiten la lectura ilimitada de libros electrónicos.
Para los aficionados a los eBooks, los servicios de suscripción son la bendición de nuestros tiempos. Tener un dispositivo y cargar una biblioteca digital adonde queramos nos hubiera parecido un sueño hace veinte años; ahora forma parte de las opciones de nuestra cotidianidad. Con el boom del Kindle, muchas personas comenzaron a leer más y adquirir más libros, sobre todo cuando las promociones gratuitas de Amazon eran la norma y muchos autores independientes ponían sus obras a 0,99 USD.
Sin embargo, cabe preguntarse: ¿son las opciones existentes lo suficientemente atractivas y prácticas, o un gancho para soltar dinero todos los meses por eBooks prestados? En esta entrada, comparo dos servicios con características similares: Kindle Unlimited, ofrecido por Amazon, versus Scribd, a cargo de la compañía homónima radicada en San Francisco, California.
Cuando se inició en 2007, Scribd era una plataforma para compartir documentos, desde libros publicados e inéditos a artículos de prensa y materiales académicos, pasando por presentaciones de PowerPoint. Introdujo el modelo de suscripción a partir de octubre de 2013, con títulos de grandes casas editoriales en lengua inglesa dentro de su catálogo. Afirma que tiene más de un millón de suscriptores de pago y libros completos, así como más de cien millones de documentos.
Por su parte, Amazon lanzó Kindle Unlimited en julio de 2014 con más de 600 000 títulos. En noviembre de ese año ya estaba disponible en España. Para 2015 había alcanzado el millón de libros y no ha dejado de crecer con los aportes de autores independientes.
Me interesa calificar la utilidad de estos servicios para los lectores y también para los escritores. ¿Merece la pena tener nuestros libros allí? ¿Cómo los incluimos, a qué nos comprometemos y cuánto nos pagan?
¿Qué tienen Scribd y Kindle Unlimited en común?
- Amplio catálogo de libros electrónicos que abarca cualquier género.
- Prueba gratis de 30 días.
- Libros en varios idiomas.
- Precio mensual bajo y cancelación sencilla.
- Lectura digital (online y offline) con sincronización en diferentes dispositivos.
- Ventajas de eBooks de texto fluido (tomar notas, destacar pasajes, cambiar fuentes, orientaciones de pantalla, tamaños y estilos)
- Posibilidad de dejar valoraciones y reseñas
- Sistema de recomendaciones basado en preferencias de lectura
- Apertura a obras de autores independientes.
Sus diferencias principales estriban en los materiales concretos a los que se tiene acceso, las aplicaciones y dispositivos compatibles, las formas de llegar como autor y el pago de las regalías, pero, antes de ello, detengámonos un poco en el precio.
¿Cuánto cuestan Scribd y Kindle Unlimited?
El punto del precio es muy atractivo en ambos servicios. Tras el período gratuito de prueba, Scribd cuesta 8,99 USD al mes y Kindle Unlimited, 9,99 EUR[1]. El precio exacto se ajusta según la localización geográfica del suscriptor y los impuestos correspondientes.
Dependiendo de la tienda y la época del año, se pueden encontrar ofertas de suscripción a Kindle Unlimited. Por ejemplo, hasta el 30 de enero hubo una de 3 meses por 0,99 EUR en Amazon.de y yo disfruté de un mes gratis cuando adquirí un Kindle Paperwhite.
No debe confundirse KU con Prime Reading. Este último es un componente de la suscripción a Amazon Prime, que comprende envíos físicos de mercancía más rápido y sin coste adicional, Prime Video (acceso a series y películas) y Prime Music (canciones y listas de reproducción). Todo lo anterior (tras su período de prueba de 30 días) cuesta 3,99 EUR al mes. Prime Reading engloba unos cientos de títulos seleccionados por el equipo de Amazon.
En Scribd existe, además, la posibilidad de pausar la suscripción (un descanso de hasta 12 semanas sin pagar la mensualidad) o cambiarla a Scribd Lite (que incluye una selección de libros y audiolibros, junto con la totalidad de documentos, noticias, revistas y partituras) por 4,99 USD al mes.
¿Qué tipo de materiales hay?
En Scribd podemos encontrar libros, audiolibros, partituras, revistas, artículos de prensa, podcasts y documentos subidos por los usuarios. Según la información de ayuda, hay más de un millón de eBooks y constantemente se incluyen más.
A través de Scribd se pueden leer libros de Páginas de Espuma, Siruela y Acantilado, entre otras editoriales independientes españolas y latinoamericanas. Ninguno de esos libros está en Kindle Unlimited, aunque sí se puedan comprar en Amazon.
Scribd proporciona, en ocasiones, acceso a novedades de las editoriales con las que trabaja. Por ejemplo, Escribir novela, el manual de Escuela de Escritores, estaba disponible en la suscripción desde que se anunció el lanzamiento.
Entre los audiolibros del Grupo Planeta y de Anagrama, se pueden encontrar algunos títulos mencionados entre los mejores del año 2021, como Llévame a casa, de Jesús Carrasco; Yoga, de Emmanuel Carrère y El huerto de Emerson, de Luis Landero.
Podría afirmarse que los servicios de suscripción ayudan a combatir la piratería, porque proporcionan un amplio acceso a obras de ficción y no ficción por un precio bajo. Sin embargo, en Scribd hay materiales que han sido subidos sin autorización de los propietarios de los derechos (por lo general, libros en PDF) y se mezclan en el catálogo con los legales. Scribd no controla los documentos que comparten sus usuarios, pero ofrece un formulario de denuncia para los casos de infracción de derechos de autor. Yo recomiendo a los suscriptores de Scribd abstenerse de leer libros pirata, que se distinguen de los legales porque están categorizados como “Documentos” en vez de “Libros”.
Por su parte, Kindle Unlimited se enfoca en libros y revistas. Dentro del catálogo de Amazon, se identifican los libros que forman parte del servicio. KU permite leer las obras participantes en el Premio Literario de Amazon y la serie completa de Harry Potter en diferentes idiomas.
Entre los sellos editoriales que trabajan con KU están Alethé y La Esfera de los Libros, Harlequin HQÑ y Roca Editorial[2]. Las novelas pertenecientes a Amazon Publishing y Amazon Crossing también pueden leerse con la suscripción.
No extraña hallar varios libros para escritores enfocados en la plataforma. Quien esté suscrito a KU puede hacer su propio maratón de lectura con manuales sobre Amazon.
Aunque no contiene audiolibros dentro de su servicio, Kindle Unlimited permite adquirirlos con precio reducido cuando se incluye la versión Kindle a la biblioteca personal. De este modo, se vincula con Audible, el equivalente de Amazon para audiolibros, y se puede crear el efecto de lectura en voz alta desde ciertos dispositivos.
¿Cómo llegar como autor?
Scribd no acepta autores individuales de manera directa. Permite la inclusión de libros en su catálogo por medio de sus agregadores asociados: Smashwords, Draft2Digital, INscribe Digital, BookBaby, PublishDrive y Findaway Voices (para audiolibros). A los autores independientes les recomiendo los dos primeros[3] porque no tienen costes de entrada y ofrecen transparencia y rapidez en los pagos.
La información sobre estadísticas de lectura se maneja dentro de la plataforma de distribución y no directamente en Scribd.
Para entrar a Kindle Unlimited, hay que adscribirse al programa de exclusividad KDP Select con solo marcar la casilla correspondiente al final del proceso de publicación en Amazon KDP.
Para llegar a Prime Reading, se necesita invitación por parte de Amazon. Los autores independientes que estén adscritos a KDP Select pueden proponer un libro desde la página de KDP.
Las condiciones de Amazon implican que KU y Scribd son mutuamente excluyentes para libros autopublicados. Si has escrito más de un libro y tienes ganas de experimentar, puedes colocar uno exclusivo en Amazon y otro en Draft2Digital, y luego analizas cómo te va.
¿Cómo se calculan las regalías?
Como los títulos que tengo en Scribd han llegado allí por medio de Smashwords, explico el funcionamiento de la plataforma[4]: una vez que el libro haya sido aceptado en el catálogo premium, será distribuido a Scribd. Cuando un suscriptor ha leído más del 20 % del eBook, esto se considera una lectura (read) y el autor gana las regalías propias de una venta (60 % del precio de lista). Si el lector lee más del 5 %, pero menos del 20 %, equivale a hojear (browse) y el autor gana el décimo de una venta.
Aclarémoslo con un ejemplo. Mi conjunto de relatos El mito de la segunda parte cuesta 2,99 USD en Smashwords. Por parte de Scribd, recibo 0,18 USD cuando un lector “hojea” y 1,79 USD cuando ha leído más de la quinta parte del libro.
Dentro de los reportes de pago, Smashwords identifica la diferencia entre el primer tipo de lectura (read) y el segundo (browse), e indica cuál fue el porcentaje leído y de cuál libro, incluyendo la fecha de la primera y de la última interacción por un mismo lector.
¿Demasiado poco? En Smashwords es posible sacar el libro de Scribd (o, por el contrario, colocarlo solo allí y quitarlo de otras tiendas). No me parece poco si tenemos en cuenta que la mayoría de las plataformas permiten descargar y leer 10 % gratis. Aquí ganamos con un menor porcentaje de lectura.
Ahora pasemos a Kindle Unlimited:
Los autores recibirán regalías por el número de páginas que los usuarios de Kindle Unlimited lean por primera vez. Amazon ha creado un llamado fondo global de KDP Select (que depende de la cantidad pagada por los suscriptores) y calcula el total de páginas leídas en todos los libros que forman parte del programa. Dependiendo de cuántas páginas de los libros de un autor se hayan leído en un mes, este obtendrá su porción correspondiente de la torta.
Además, se otorgan bonificaciones All-Stars a los autores y libros más leídos en Estados Unidos, Reino Unido y Alemania.
Para cada eBook se maneja un número KENP, Kindle Edition Normalized Page Count o páginas normalizadas de la edición Kindle. Este dato se puede conocer dentro de la biblioteca de KDP, al pulsar el botón Promocionar y anunciar debajo de las acciones del eBook Kindle. En el informe de regalías de KDP, el autor puede ver cuántas páginas de sus libros se han leído por período.
Los autores de KDP Select reciben un correo electrónico mensual con la información sobre el monto del fondo global. Por ejemplo, el de enero de 2022 asciende a 42,9 millones de dólares estadounidenses. Dicha información no orienta, ya que la del total de páginas leídas no es proporcionada, así que el autor no sabe cuánto es el pago por página hasta que saca la calculadora y se pone a analizar su propio informe.
Mi único libro en KDP Select tiene 488 páginas según esta cuenta. Al dividir las regalías totales del último mes en que hubo lecturas registradas entre el número de KENP leído, me dio 0,005 USD por página. Por cada suscriptor que hubiera leído el libro completo ese mes, habría recibido 2,44 USD, pero vendo ese libro a 3,99 USD y con el 70 % de regalías menos gastos de envío obtengo 2,74 USD. En cambio, por los mercados que no dan ese porcentaje, sino 35 % (toda Latinoamérica menos México y Brasil) recibo 1,74 USD.
Como puede apreciarse, no hay diferencia significativa entre las regalías del préstamo y las de la venta. No me compensa con Latinoamérica porque Kindle Unlimited solo está disponible para clientes de Amazon.com en Estados Unidos y para México en Amazon.com.mx.
Sin complicarnos con las matemáticas, analicemos los puntos importantes:
- Lo que un autor recibe por la lectura de su libro en KU es variable por mes y es distinto a sus regalías por la venta del eBook. Sabemos que estas mismas regalías tienen más matices que el 70 % redondo que proclaman los entusiastas de Amazon KDP. Para conocer los detalles, te recomiendo mi libro Plataformas de publicación digital. Gran parte del capítulo sobre Amazon KDP está en el fragmento de muestra.
- No puedes saber ni predecir cómo te irá en términos de lectura en KU hasta que no participes en el programa. Esto ya lo he dicho antes. Autores de lengua inglesa y otros hispanos exclusivos en Amazon afirman que géneros como la romántica, ciencia ficción, fantasía y autoayuda suelen estar entre los más populares, porque sus lectores son ávidos y siempre están cazando nuevo material.
- El comportamiento global en Amazon debe tomarse en cuenta porque nunca tendremos suficientes datos sobre las acciones de los lectores. ¿Cuántos leyeron mi libro completo este mes? ¿Un mismo lector va arrastrado por sus páginas desde hace tiempo? ¿Lo están consultando o están inmersos en la lectura? ¿Cuántos abandonaron? Como no se sabe, hay que elevarse sobre los árboles y contemplar el bosque. Preguntas más adecuadas serían: ¿cuál porcentaje de mis ingresos proviene de KU?, ¿hay relación entre títulos específicos y un mayor o menor número de páginas leídas?, ¿cómo andan mis series?, ¿cómo afectan mis estrategias promocionales las estadísticas de lectura?
- Si tu principal audiencia está en América Latina, Kindle Unlimited no te ayuda a alcanzarla porque el servicio de suscripción no está activo para ningún país con excepción de México y Brasil. En cambio, Scribd tiene un alcance más global.
El concepto de pago de regalías de KU no se aplica a los libros leídos con Prime Reading. En este caso, Amazon paga al autor una cantidad específica como incentivo a la participación en el programa. Ana Bolox cuenta su experiencia al respecto (y da su opinión sobre Kindle Unlimited) en esta entrada.
¿Dónde se leen los libros de Scribd y Kindle Unlimited?
Los materiales de Scribd pueden leerse desde cualquier navegador y con la aplicación para iOS y Android, descargable también en las tablets Fire y Nook Tablets. No hay opción de lectura desde ningún dispositivo de tinta electrónica.
Scribd baja toda su puntuación con su app. Por una parte, dependemos de una tablet o un smartphone para leer, con sus inconvenientes de brillo de pantalla y carácter delicado del dispositivo. No es la misma comodidad que ofrece un Kindle de tinta electrónica.
Hay quienes prefieren las tablets por la reproducción de colores y la facilidad de consulta de enlaces en el navegador. Sin embargo, la aplicación de Scribd presenta problemas como los siguientes:
- Interlineado irregular ante formatos especiales dentro de un párrafo, como cursivas y negritas. En iOS, este problema se manifiesta en los márgenes.
- Saltos de página forzados ante determinadas etiquetas de título con entrada en la tabla de contenido.
- Falta de soporte de propiedades CSS relativas a los bordes y los espacios en blanco.
- Diccionario no funcional para libros en español (en la aplicación para Android).
Por su parte, los libros de Kindle Unlimited se pueden leer desde cualquier dispositivo o aplicación Kindle. Tienen todas sus ventajas de lectura e incluyen la tipografía mejorada. Desde la cuenta de Amazon es fácil distinguir entre los eBooks prestados y los comprados. Dentro de los Kindle más nuevos y algunas aplicaciones móviles se reciben recomendaciones de libros que forman parte de la suscripción. El diccionario, una vez descargado, funciona cuando se trabaja sin conexión y permite cambiar entre idiomas, aun dentro de un mismo libro. Se trata de una experiencia cómoda a la que no cuesta acostumbrarse.
Un servicio de suscripción que me interesaría probar cuando esté disponible en Suiza es Kobo Plus, quizás un buen punto a favor de un lector electrónico distinto al Kindle.
¿Cuáles son las ventajas promocionales para autores?
Una de las formas más simples de llamar la atención sobre un libro en una plataforma consiste en enlazar a su página del catálogo. Sin embargo, Scribd rara vez se menciona entre las opciones de lectura cuando está disponible.
Scribd genera una vista previa del libro que puede ser leída por cualquier visitante de la página, no solo los suscriptores (quienes tendrán acceso al libro completo). Esta vista previa puede compartirse vía Facebook, Twitter, Pinterest o correo electrónico.
Se puede solicitar un perfil de autor en Scribd, para subir una foto propia y llenar el campo de biografía. Además, se sugiere que los autores con cuenta de suscriptores suban documentos complementarios a sus libros o creen listas de lectura para compartir con su audiencia.
La posibilidad de compartir la página del catálogo en las redes sociales o el fragmento de muestra existe también para autores de Amazon (con ventajas añadidas como el Contenido A+). El perfil de autor se maneja por medio de Author Central, y se puede gozar de todas las demás herramientas promocionales de Amazon, que he mencionado en otras oportunidades.
Si inicias tu maratón de libros sobre Amazon en KU, podrás ver muchas estrategias en acción, que se basan en un uso inteligente de las categorías y palabras clave, cambios a medida que se asciende en la clasificación de ventas, lanzamiento táctico y publicidad en momentos específicos, y creación de un catálogo a largo plazo con series y libros pertenecientes a un mismo género.
Sobre el tema de promoción deseo machacar algo muy importante: si el autor no está trabajando su visibilidad y no está haciendo nada por vender su libro salvo haberlo cargado a una plataforma, da lo mismo un servicio de suscripción que el otro. El potencial de descubrimiento por parte de los lectores será casi nulo y, como consecuencia, no se pondrá en marcha el mecanismo de recomendaciones.
Mi servicio de suscripción preferido
He encontrado más libros de mi preferencia en Scribd que en Kindle Unlimited.
Scribd tiene una mejor relación calidad-precio. Los eBooks de editoriales tradicionales en inglés cuestan en promedio 10 EUR; los de editoriales españolas, 8 EUR, y los audiolibros, 20 EUR[5].
En cambio, los eBooks de autores independientes suelen tener un precio de 2,99 EUR y aún hay muchos por 0,99 EUR. Prefiero comprar los que me interesan. Para la mayoría de los autores independientes en Amazon, se aplica el 10 % del fragmento de muestra, que en ficción da una idea muy buena del libro y me permite saber si me atrapa o no.
Muchos eBooks de editoriales tradicionales tienen fragmentos de muestra demasiado breves. Hace poco, leí uno con solo dos páginas del prólogo de una novela. Eso no me dice lo suficiente como para decidirme ante una compra y yo aplico el principio de in dubio contra librum. Por cada dudoso puedo encontrar uno que me convenza de buenas a primeras. Pero, cuando esos libros están en Scribd, dejo que el texto mismo despeje mis dudas.
Aunque no paso un día sin leer en pantalla, también saco libros en préstamo de mi biblioteca local y me gusta releer los que tengo en casa. Cuando uno dispone de muchas fuentes para saciar la sed lectora, baja el interés por una suscripción.
En Scribd he podido leer libros que no hubiera comprado, he consultado informaciones específicas, he disfrutado de libros publicados en España o en Latinoamérica que me hubieran salido caros con los gastos de envío si los hubiera pedido en físico y no tenían precios atractivos en digital. Fue la plataforma con la que me estrené en el formato audiolibro.
Ninguno de los libros que leí en Scribd formaba parte de Kindle Unlimited, aunque sí hallé los audiolibros en Audible.
Como se puede cancelar una suscripción en cualquier momento, tiendo a agrupar eBooks que me interesan y, después de terminarlos (o descartarlos), hago una pausa del servicio para dedicarme a libros en papel u otros en digital.
Cuando he estado suscrita a Kindle Unlimited he aprovechado para leer esos manuales de no ficción en inglés con precios que rozan los 9 EUR. Debo confesar que casi siempre me han decepcionado porque encuentro unas pocas ideas interesantes y novedosas en medio de los típicos embudos de venta de cursos y coaching, y consejos que ya han rodado mucho en Internet.
Un problema de los servicios de suscripción es el carácter volátil del material. Esto depende menos de las compañías que ofrecen el servicio que de los autores y editoriales participantes. Libros que leí en pasadas suscripciones a Kindle Unlimited ya no forman parte del programa o fueron retirados del mercado. En los dos últimos meses estuve leyendo libros de Impedimenta en Scribd y ahora han desaparecido casi todos. Esto no pasa cuando uno compra libros electrónicos. Sigo teniendo acceso a materiales que ya no están en venta y puedo releerlos cuando me plazca.
En pocas palabras, mi servicio de suscripción de libros preferido es Scribd, pero tiene a mi parecer tres grandes desventajas: el hecho de que se usa para subir material pirateado (lo que le resta prestigio y legitimidad a la plataforma), la aplicación (con mucho que desear) y la baja popularidad entre autores independientes, con su consecuente círculo vicioso de escasa información, regalías poco significativas y limitado atractivo promocional.
Smashwords no es la plataforma que me da más ingresos, pero, dentro de su red de distribución, Scribd lleva la delantera. Mantendré allí los libros que ya están y, para futuros lanzamientos, decidiré si comienzo con un período de exclusividad en Amazon, como yo misma recomiendo a algunos de mis clientes.
El servicio ideal para cada lector
Si lees más de un libro por semana, tanto Scribd como Kindle Unlimited merecen la pena.
Si no puedes vivir sin tu dispositivo Kindle y casi todas tus lecturas provienen de Amazon, no dudes en suscribirte a KU.
Si quieres leer libros de editoriales tradicionales cuya edición digital roza los diez euros y no te interesa adquirirlos en papel, elige Scribd.
Si te interesa profundizar en el mundo de Amazon, conocer sus géneros, libros y autores más populares, seguir el Premio Literario como base para tu propia escritura o estrategia de marketing, opta por KU.
Si la distribución global forma parte de tus objetivos de publicación, deberías apuntar a Scribd. Más sobre modelos de publicación encontrarás en mi guía.
Si quieres títulos publicados por editoriales independientes y latinoamericanas, y transitar por calles menos concurridas del mundo literario sin arriesgar el bolsillo, dirígete a Scribd.
Si un libro pasa meses en tu mesa de noche, no controlas cuánto lees, recibes regalos, disfrutas de la relectura de los ejemplares que están en tu estantería, exploras tu biblioteca local y abordas con calma las obras extensas e intelectualmente exigentes, mejor no te suscribas a ningún servicio.
Aunque no es obligatorio, sí conviene tener una suscripción en el servicio al que uno desee llegar como autor, ya que nos permite ver nuestro propio libro tal como lo verán otros lectores. Esto fue clave para mí en Scribd. Mis libros aceptados en el catálogo premium de Smashwords no lucían nada bien en la app de Scribd por la falta de soporte de ciertas propiedades CSS.
Mi recomendación consiste en revisar los catálogos, comparar dónde hay más libros de interés, agruparlos en una lista y aprovechar los períodos de prueba.
Nada le impide a un lector tener las dos suscripciones simultáneas, aunque probablemente no compense y esto termine en una práctica de “olvidarlas”. Todas son baratas, pero, al sumar la de Netflix, Spotify, la plantilla premiumde WordPress, la plataforma de cursos y alguna otra en el ámbito de la salud o el desarrollo personal, se nos puede estar escurriendo mucho dinero de forma inadvertida.
Una suscripción tiene que facilitar el acceso a la lectura, expandir nuestro conocimiento y permitirnos conocer libros que nos gustarán. En el momento en que el servicio nos limite, porque no hallemos qué sacar de la suscripción o nos estemos perdiendo libros que nos interesan, es hora de pasar a otras opciones. Por suerte, hay muchas. No te quedes sin explorarlas. Y, si has publicado, invita a tu audiencia a acompañarte en la exploración.
¿Te gustan estos servicios de suscripción? ¿Los usas o los has probado? Comparte tu opinión en los comentarios.
________[1] Este y otros enlaces a Amazon a lo largo del artículo son de afiliada.
[2] Algunos libros de editoriales tradicionales están sujetos a restricciones territoriales y su disponibilidad en Kindle Unlimited depende de la ubicación geográfica del suscriptor. Lo mismo sucede en Scribd.
[3] El pasado 8 de febrero se anunció la fusión de Smashwords y Draft2Digital. El 1 de marzo de 2022 comenzarán a funcionar como una sola plataforma.
[4] Debido a su fusión con Draft2Digital, habrá cambios en Smashwords. Está por verse hasta qué punto se mantendrá lo que describo con respecto a Scribd.
[5] Promedios estimados por mí al comparar los precios de libros que me han interesado y a los que he tenido acceso por medio de Scribd y KU.
- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Flattr
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link
Deja una respuesta