- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link
En el marco de la semana de acción contra el racismo organizada por la ciudad de Berna, se presentó la obra ¿Y tú? Wer bisch du? (¿Quién eres tú?) del grupo Mandarina & Co en el local cultural ONO el 27 y el 28 de marzo de 2012. Se dirigía a un público a partir de los seis años de edad y la presentación del 28 de marzo se anunciaba como una función para niños.
Esta obra se había estrenado en Zúrich en el año 2007 y fue premiada durante el II Festival Nacional de Teatro Secondo en 2008. Tiene una versión larga de setenta minutos y una corta de veinticinco. Esta última fue la que se presentó en Berna y nos dejó con ganas de más.
Asistí a la función del 27 de marzo a las ocho de la noche. Se trataba de la primera vez que visitaba el local ONO. Una pequeña entrada en la Kramgasse nos conducía a un local subterráneo, con escalera estrecha, peldaños altos, tenue iluminación con velas. El bar fungía también de billetería y el programa mensual, de entrada.
La sala, que solo se abrió justo antes de comenzar la función, tenía rústicas sillas de madera, capacidad para pocas personas, mesas colocadas estratégicamente entre las sillas con el fin de permitir la comodidad de quienes hubieran ordenado bebidas en el bar.
El grupo Mandarina & Co nos trajo una original producción bilingüe que nos muestra el conflicto entre dos niñas, una colombiana y una suiza, que se encuentran en un mismo espacio, separadas por las barreras de la cultura, el idioma y los estereotipos en cuanto al mundo de la otra.
El teatro infantil no es algo que deba tomarse a la ligera. Los niños espectadores de hoy son el público adulto que mañana irá al teatro. La tentación de presentar obras de calidad dudosa, con textos deficientes y lamentables actuaciones es grande, con el prejuicio de que el niño no es capaz de valorar lo que le presentan. Lo cierto es que el buen teatro infantil tiene que ser disfrutado también por los adultos. En este sentido, ¿Y tú? Wer bisch du? no nos decepcionó.
Diana Rojas y Brigitte Woodtli encarnaron a la colombiana María y la suiza Christa, respectivamente, e interactuaron con el público para indagar nuestra comprensión de las lenguas de la obra. El personaje de María ya llevaba algún tiempo en Suiza, hablaba alemán alto (Hochdeutsch) y entendía el suizo. Para contarnos el inicio de su amistad con Christa, se remontó a los primeros encuentros, marcados por la desconfianza y la mutua incomprensión, ya que Christa solo hablaba alemán bernés.
María tiene catorce años, viene de Santa Marta y llegó a Suiza metida en una caja, con la ilusión de conocer la nieve. Christa tiene doce años, vive en Konolfingen (cantón Berna) y se aburre en las vacaciones de verano. Cada niña trae sus imágenes del mundo. María quiere ver las montañas y, como cree que hace mucho frío en Suiza, llega con gorro de lana, poncho, un guante distinto en cada mano, toda colorida, ignorando el verano en Konolfingen. Christa lleva trenzas rubias y un atuendo deportivo porque le encanta jugar fútbol. Precisamente en este deporte hallan el punto de contacto. Sin embargo, el nombre de Shakira, la artista preferida de María, le sonaba a Christa como al futbolista Shaqiri y María no conocía al jugador suizo Senderos, a pesar de su apellido español.
Esta presentación bilingüe me recordó a la película Un franco, catorce pesetas (2006), dirigida y protagonizada por Carlos Iglesias, donde el alemán suizo se nos presenta sin subtítulos ni traducciones (ni siquiera en la versión en DVD), lo que nos sumerge con mayor profundidad en los abismos entre las lenguas y el problema del choque cultural.
Por supuesto, ¿Y tú? Wer bisch du? se aprecia más al entenderlo todo: el español, el alemán alto y el bernés. Así, se percibe el rechazo que la mamá de Christa, representada también por Brigitte Woodtli, siente hacia María. Mientras está regando las flores de su balcón, le dice “Weg, weg, weg!” y María ni siquiera capta que la están conminando a alejarse. Sin embargo, la colombiana se esfuerza por entender el alemán y comparte con Christa sus preguntas e intuiciones. Esta cree seguirle el hilo y María se alegra al ver que la comunicación entre ambas comienza a funcionar. En realidad, ninguna de las dos ha entendido lo que la otra quiso decir, pero se quedan satisfechas y convencidas de haber dado en el clavo.
Mandarina & Co realizó un buen trabajo de estímulo a la imaginación con la caja en que María llegó a Suiza. La caja, que había pasado por una chiva colombiana, un avión hasta París, luego un tren hasta Suiza y el PostAuto hasta Konolfingen, era el refugio de María, donde se hallaba todo lo que poseía y le gustaba, como las fotos familiares y las imágenes religiosas. La caja también se convertía en confesionario, por un agujero con tapa deslizable, porque María iba a la iglesia en Santa Marta y se confesaba.
Este uso múltiple y lúdico de la caja como elemento escénico me trae gratos recuerdos de una puesta en escena de Viaje al centro de la tierra por parte de la compañía chilena La Troppa, que vi en Maracaibo durante un festival internacional de teatro, donde una locomotora que dos actores accionaban y mutaban servía también de laboratorio, volcán y caverna.
En ¿Y tú? Wer bisch du?, la caja representa la actitud de la inmigrante en el nuevo entorno. Al principio, María no deja que la caja se abra ni que Christa la toque, lo cual va cambiando a medida que las niñas se van acercando la una a la otra. En determinado momento, Christa le da a María una barra de chocolate (Schoggistängeli) y María a Christa, un cartón de jugo de guayaba. Christa lo encuentra muy dulce (me recuerda a la reacción de mi marido cuando probó mi tarta de guayaba) y María no se atreve a retirar el empaque de la barra de chocolate.
Más tarde, cuando María se decide a abrir la caja, la tapa se vuelve el soporte de un rotafolio donde se proyectan imágenes de Colombia, Suiza, el viaje de María y un mapamundi. Las actrices nos regalan una de las partes más expresivas de la obra al dibujar con marcador, sobre la imagen proyectada, lo que ven e imaginan, como niñas calcando su visión del mundo, con gran espontaneidad. Por último, la caja se convierte en un carro, con ollas como ruedas y un secador de pelo como motor, que llevará a Christa y María a las montañas, para que la colombiana vea la nieve que sueña conocer. Esto nos remite a la magia de los juegos infantiles en que cualquier objeto se puede convertir en cualquier otra cosa por medio de la imaginación.
La relevancia social de esta producción se incrementa al pensar en la siguiente realidad: Los niños suizos tienen cada vez a más extranjeros como vecinos y compañeros de clases, y los niños recién llegados a Suiza, que no dominan las lenguas oficiales, se ven en la necesidad de interactuar con los suizos. Aunque no se entiendan mucho al principio, sí se pueden franquear las fronteras de las lenguas y las culturas. Es positivo que el teatro en Suiza se decida a presentar este tema a un público infantil, más aún con una imaginativa puesta en escena y unas actuaciones llenas de dinamismo como las de Diana Rojas y Brigitte Woodtli al darle vida a esta obra.
¿Y tú? Wer bisch du?, por Mandarina & Co
Elenco: Diana Rojas y Brigitte Woodtli
Dirección: Fabienne Hadorn
Lugar: ONO, Berna
Más sobre ¿Y tú? Wer bisch du?
Ficha técnica de la obra con enlace a material adicional en la página de Mandarina & Co
- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link
Deja una respuesta