- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link
Fusión Sur, un nuevo grupo teatral de hispanohablantes residentes en Suiza, presentó Teatro argentino. Obras cortas, un menú de cuatro platos para ser degustados este mes de septiembre en el Zentrum Karl der Grosse de Zúrich, una sala con tradición en experiencias culinarias. Recordemos a las mujeres que preparaban sus recetas de cocina durante un programa radial en vivo y a quienes han comido golosinas en la antesala de la Muerte. En esta ocasión, se nos sirvió un menú cuidadosamente seleccionado y ejecutado por los cuatro integrantes de Fusión Sur. El grupo prescindió de un director teatral para decantarse por una cocina a ocho manos. Confiados en sus experiencias en otros grupos y talleres teatrales dentro y fuera de Suiza, los integrantes demostraron una buena coordinación en cada uno de los platos servidos.
Como entrada, se nos ofrece “La basura”, de autor anónimo, título que no alude a la calidad del plato, el cual sirve como abreboca y calienta el ánimo por medio del humor y una picardía inocente. El encuentro de dos vecinos al sacar la basura les da pie para entablar una conversación que se teje en el análisis de la basura del otro, única posibilidad de acceder a su vida privada, en una forma que evoca las deducciones de Sherlock Holmes. En esta entrada, aparecen Vanesa Ruosch Tosto y Antonio Garófalo, dos de los actores que formaron parte del elenco de Baile de huesos, presentada en noviembre del año pasado. Esta pareja, en consonancia con sus actuaciones previas, no decepcionó en ninguno de sus roles a lo largo de esta función.
La cocina de autor comienza a partir del generoso primer plato, cuyo carácter picante se intuye desde la lectura del menú: “Sexualmente hablando”, de Santiago Serrano, obra que obtuvo el segundo premio del Certamen Internacional de Teatro Ciudad de Requena (2005). Por si las dudas, sube Claudia Teuscher al escenario, con un atuendo muy llamativo, y como maître con intenciones de instruir a los comensales nos explica cuáles cortes de carne argentina nos esperan.
Cuando se alza el telón, encontramos a la venezolana Mariangelic Schaerrer Favier, toque exótico dentro del grupo conformado por argentinos, pero tan bien fusionada con los demás integrantes (hasta en el acento) que no desentona en ese menú. La actriz encarna a una cantante cuyo mayor atractivo no reside en su voz y quiere suicidarse en un cuarto de hotel para impresionar a su amante. Se trata de una comedia bien cocinada, alta en calorías, donde el gusto picante, que va en aumento, se percibe al cabo de varios bocados, sobre todo cuando Garófalo entra en escena, en el rol de un telefonista excesivamente formal. Casi estamos ahogados de la risa para cuando se une al cuadro Vanesa Ruosch como mucama.
Tras una larga pausa que nos permite refrescar nuestros paladares, regresa Claudia Teuscher, vestida para que no le quiten la vista de encima, a darnos una lección de lunfardo, útil para entender los siguientes diálogos y letras de canciones. El tango no podía faltar en un menú argentino y lo sentimos en los temas que desfilan en el escenario: amores puros, perdidos, traicionados, conquistados a la fuerza o en vías de conquista, en medio de nostalgias y anhelos de libertad.
Con el segundo plato, baja la temperatura, mas no el poder de sugerencia. “El acompañamiento”, de Carlos Gorostiza, nos trae de nuevo a Antonio Garófalo en el papel de un hombre que sueña con ser un cantante al estilo de Carlos Gardel, cuyo “Viejo smoking” es mucho más que música de fondo. El protagonista se ha querido comer el cuento de un compañero que prometió enviarle un acompañamiento musical para que pueda seguir ensayando y triunfar en la televisión. Vanesa Ruosch nos demuestra su versatilidad en el papel del amigo Sebastián, quien llega al cuarto donde el soñador está aislado, con un cuchillo para ahuyentar a su familia y claras de huevo para hacer gárgaras, dispuesto a no cejar en su empeño. La obra parecía tender a Esperando a Godot, de Beckett, pero la espera no nos hace desesperar y sí llega lo anunciado, aunque no como nos lo imaginábamos.
Cuando parecía que nos tendríamos que marchar sin más, vino una gustosa sorpresa. Con el postre recuperamos el sentido primigenio del teatro, con poesía, música, elementos de danza, colores vistosos y maquillaje, para despedirnos con un dulce sabor de boca.
Mientras disfrutamos de este menú, la iluminación, manejada por Yanny Montilla, imprime drama, marca puntos de giro y manifiesta intimidad o asombro. Los objetos se explayan sobre el escenario sin resultar excesivos y en determinado momento muestran su contribución al conjunto. Los elementos escénicos (la cama, el sillón, las mesas bajas, los cuadros) se emplean como condimentos que una y otra vez logran convertir el plato en algo distinto.
Con generosas porciones de humor, emociones cocinadas a fuego lento o con llama alta, drama a trocitos para facilitar la digestión y adobo de léxico argentino, se practica una culinaria agridulce que dejará al público satisfecho. Soñadores y realistas, locos y cuerdos, tímidos y lanzados aparecerán en los platos ofrecidos por Fusión Sur, cada uno como espejo del otro, en una mezcla de sabores insospechados que demostrará ser la combinación perfecta.
En Teatro argentino. Obras cortas nos sirven cuatro platos por el precio de uno, y aunque parezcan muy distintos a simple vista, constituyen una unidad, como un diálogo respondido en cada pieza. Fusión Sur nos ha presentado su receta probada para mantener las localidades llenas, como se vio en la función del 22 de septiembre (a la que asistí). Este menú se servirá por cuarta y última vez este sábado 29 de septiembre en el Zentrum Karl der Grosse. Si aún no lo conocen, esa noche no ayunen ni se abstengan de Teatro argentino en Zúrich.
Teatro argentino. Obras cortas, por Fusión Sur
Elenco: Antonio Garófalo, Vanesa Ruosch Tosto, Mariangelic Schaerrer Favier, Claudia Teuscher
Luz y sonido: Yanny Montilla
Actuaciones especiales: Enrique Harries y Miguel Caneda
Lugar: Zentrum Karl der Grosse, Zúrich
Más sobre Teatro argentino. Obras cortas:
Para la reservación de entradas, consultar la página de Fusión Sur
Entrevista a Antonio Garófalo en latino.ch
- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link
[…] Un menú de “Teatro argentino” por Fusión Sur septiembre 25, 2012 – 10:49 pm | 175 views […]